Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 914/24, relativa al cumplimiento de las obligaciones en materia de memoria democrática.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Hernández Martín, Tomasa


El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Izquierda Unida también quiere celebrar el bicentenario, pero no así.
Señora Hernández, le quiero preguntar ahora por una cuestión muy importante. La comisión bilateral entre el Estado y la comunidad de Aragón se convoca a solicitud de una de las partes para prevenir litigiosidad y conflicto entre administraciones. Ustedes han decidido no asistir precisamente al llamado de esa comisión bilateral y, más allá de las controversias que dirimirá el Tribunal Constitucional, es verdad que usted tiene que cumplir una ley estatal.
Hoy decía el señor Azcón por la mañana, cuando hablaba de la mal llamada «ley de memoria», que él no sabía por qué tenía que mantener una ley que en otros sitios no existe. Por una sencilla cuestión: porque es una ley que recoge derechos humanos emanados de los tratados internacionales que ha suscrito el Estado y que, por lo tanto, no se puede derogar porque incumpliríamos un principio que usted debe conocer como licenciada en Derecho, profesora de Derecho que es, que es el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. Este es un punto importante para que se lo traslade al presidente.
Y el segundo es recordarle también que los relatores de la ONU forman parte de los mecanismos del mandato, de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, no son unos vecinos que pasan por allí. En cualquier caso, a mí me gustaría saber cómo van a resolver esas controversias, porque son controversias serias que pueden acabar, como digo, en el Tribunal Constitucional.
En cualquier caso, usted tiene que cumplir con sus obligaciones de memoria, que no pasan por dar recorrido, por dar salida a eso que quieren llamar o que han venido a llamar, y que, obviamente, no existe, «plan de concordia».
Por lo tanto, ¿qué van a hacer? ¿Cómo van a resolver estas controversias que han generado con la derogación de la Ley de Memoria Democrática?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidente.
Gracias, señor Sanz.
Yo creo que esta mañana el presidente también ha tratado este tema a preguntas de otro grupo parlamentario y creo que ha dejado bastante clara y meridiana cuál es la postura del Gobierno respecto a esta materia.
Mire, no voy a discutir con usted los relatores, la categoría, el rango y la importancia que tiene, es que no me merece la pena entrar en esta discusión.
En cuanto a las controversias que tenemos con el Estado, mire, unas son jurídicas y merecen ser tratadas con respeto y con argumentos jurídicos, y otras son meramente políticas y oportunistas, y respecto a esas estoy esperando al 9 de junio para que se acaben, que estoy segura de que terminarán.
Esta comunidad autónoma, desde que está este Gobierno, ha recibido seis invitaciones a esta mesa bilateral normativa y este Gobierno ha defendido la constitucionalidad y la legalidad pese a no ser el autor o no estar gobernando en aquel momento.
Mire, nos hemos sentado para la Ley de protección y modernización de la agricultura social y familiar y patrimonio agrario de Aragón, nos hemos sentado para la Ley de medidas para la implementación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube...
Espere, me dejo el resto para la siguiente para no agotar el tiempo. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, señora consejera, me va a contar muchas, pero no me va a contar una que es fundamental, que es precisamente por la que le pregunto, por la controversia de la Ley de Memoria Democrática, después, además, del informe de la ONU al respecto.
Yo le agradezco en cualquier caso el respeto que le ha tenido a las Naciones Unidas, no como su presidente esta mañana o como su vicepresidente, que los ha llamado terroristas o cómplices de terroristas.
En cualquier caso, por lo que yo le estoy preguntando con claridad meridiana no es sobre cuestiones políticas, es sobre cuestiones jurídicas. Usted tiene que cumplir una ley, que es la ley nacional. El Tribunal Constitucional determinará si es inconstitucional o no derogar una ley que reconoce derechos humanos fundamentales encumbrados en los tratados internacionales que desarrolla el artículo 10 de nuestra Constitución, pero usted hoy tiene que cumplir con la Ley de Memoria Democrática del Estado. ¿Cómo lo va a hacer? Inclusión en el currículo escolar aragonés, rutas de memoria..., esas cuestiones son de obligado cumplimiento...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ... y usted tiene competencias. ¿Cómo lo va a hacer?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Bueno, voy a seguir con las veces que nos hemos sentado y al final le voy a decir lo de mis obligaciones con respecto a la ley.
La Ley de uso estratégico de la contratación pública, también nos hemos sentado. La Ley de patrimonio, ahí el Estado renunció a la discrepancia. El Decreto Ley de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y consumo, que aquí el Estado ha interpuesto el recurso de inconstitucionalidad; intentamos hacerle cambiar de opinión. Pero también nos han pedido invitación para la ley de presupuestos de Aragón del 2024. ¿Usted ha visto que el Gobierno de España filtrara a la prensa que nos había citado para sentarnos porque habíamos incluido un incremento salarial del 3% para los trabajadores y ellos, al no presentar presupuestos, nos planteaban ese problema? Pues ese es el problema po-lí-ti-co del que le hablaba.
En cuanto al jurídico, mire, no hay obligación, no es obligación de sentarse a esa mesa, y menos cuando no hay elementos racionales sobre los que podamos contrastar pareceres. No hay, no hay elementos razonables, no los hay. Evidentemente, la ley de ámbito nacional del 2022 es una ley de bases y supletoria; las bases, para el que quiere legislar en positivo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: ... la otra, para el que no quiere legislar, es supletoria. Y yo sé las obligaciones que conlleva esa ley y las voy a cumplir, señor Sanz. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa al programa Patios x el Clima, formulada a la consejera de Educación.
Señor Urquizu.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664