Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 782/24, relativa a la supresión de paradas de autobús en las líneas estatales.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - López Rodríguez, Octavio Adolfo


El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, pues vamos con otro claro ejemplo de discriminación.
Cuando veo reiteradamente y sucesivamente planteamientos de este tipo, vemos y se evidencia lo confrontadas que están las posiciones teóricas sobre, por ejemplo, la vertebración territorial, la cohesión territorial, la lucha contra la despoblación, con, luego, las prácticas políticas reales que ejercen los gobiernos de España.
La del mapa concesional y la supresión de ciento cincuenta y una paradas cuando atraviesan esas líneas estatales la Comunidad Autónoma de Aragón es un ejemplo palmario de decir una cosa y hacer la contraria. Es decir, ningún planteamiento como el que se propone, vinculado, no es realmente la ley de movilidad sostenible, sino vinculado a una disposición adicional de esa ley de movilidad sostenible, plantea suprimir ciento cincuenta y una paradas, pues es la lucha absolutamente paradójica de hacer lo contrario de lo que dices.
Por eso le volvemos a preguntar también qué ha hecho el Gobierno de Aragón para evitar la anulación de paradas de autobús derivada de la ley de movilidad sostenible.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte, aun cuando la ley de movilidad sostenible no está aprobada todavía, cuando tan solo fue aprobado su proyecto en el Consejo de Ministros del señor Sánchez del día 12 de febrero, desde esta consejería y por parte de la Dirección General de Transportes se han venido ejerciendo acciones de crítica política y de proposiciones técnicas: en enero, en la Comisión de Directores Generales del Estado; en marzo, por parte de los técnicos de transporte de la consejería en una reunión bilateral en el ministerio, y en abril, el lunes de la pasada semana, el director general en otra reunión por videoconferencia con la directora general de Transportes del Gobierno de España.
Como ve, es reiterada nuestra posición, constancia, y, a la vez, va a ser aún más, a través de los parlamentarios antes de que este proyecto se convierta en ley. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues esperamos que así sea y que realmente se defiendan las posiciones con firmeza.
Esta ley ya intentó ser aprobada en la legislatura anterior, y, precisamente, la oposición de todos aquellos territorios que nos sentíamos ninguneados y absolutamente excluidos del trazado y de la filosofía de esa ley consiguió paralizar su tramitación.
Esperamos que pueda volver a repetirse esa oposición y esa entrada en razón del Gobierno, porque existen fórmulas para que siga pudiendo ser eficaz y que las líneas de transporte de ámbito estatal no necesariamente tengan la obligación de parar en todos los sitios por los que pasan, pero sí respetar, con fórmulas como, por ejemplo, la parada bajo demanda, un servicio al territorio, donde, cuando todo esto se analiza desde grandes ciudades, pueblos de mil habitantes parece que sean insignificantes cuando para nosotros son pueblos muy grandes, muchas veces cabeceras de comarca, obligar a nuestros ciudadanos a hacer traslados próximos a cien kilómetros para coger una parada de autobús... Es decir, ha habido una ignorancia total de las características y las singularidades de nuestro territorio.
Eso hemos de ser capaces de trasladarlo, y hemos de ser capaces de trasladar que España no solo es Madrid ni la M-50 ni la M-40, que hay otras personas viviendo fuera y que también hay gente que merece una calidad en los servicios y que la prestación del Estado cumpla con ese objetivo de movilidad sostenible para todos, también para el medio rural, para todos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
El problema, señor Guitarte, como usted dice, lo tendrán los usuarios de las poblaciones pequeñas con parada suprimida, que tendrán que hacer trasbordo en la localidad comparada de la misma comunidad autónoma más cercana. La justificación que da el ministerio es que los usuarios de los grandes núcleos se ahorrarán entre dos y cinco minutos de viaje, pero lo hacen a costa de incrementar notablemente los viajes a los usuarios de los núcleos pequeños, entre treinta y sesenta minutos (entre dos y cinco a los grandes, entre treinta y sesenta minutos a los pequeños). ¡Viva la sostenibilidad!, ¡viva la mejora del servicio!, ¡viva el equilibrio territorial!
Señor Guitarte, a usted, de todas maneras, no sé cómo le sorprende, porque ha estado usted unos cuantos años en el Congreso y ya ve usted que muchas de las cosas que usted peleaba y que iba sacando y tal, ya ve usted que «de lo que te digo, nada». Váyase usted dando cuenta de que lo más importante es llegar a acuerdos con gobiernos que cumplen lo que dicen, y, desde luego, este Gobierno, si le dice que va a defender esto, lo va a defender hasta sus últimas consecuencias, créame.

La señora PRESIDENTA: Continuamos con el siguiente punto del orden del día: pregunta 853/24, relativa a los servicios de autobús entre Jaca y Sabiñánigo, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística por la diputada señora Rodrigo, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Rodrigo, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664