Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 110/23-XI, relativa al plan de redistribución del mapa sanitario de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Izquierdo Vicente, Alberto - Fuertes Jarque, Jesús - Arranz Ballesteros, David - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Lasobras Pina, Isabel

La señora PRESIDENTA: Continuamos con el siguiente punto del orden del día. [Rumores].
Punto número 8, debate y votación de la proposición no de ley 110/2023, relativa al plan de redistribución del mapa sanitario de Aragón. [Rumores].
Hasta que no haya silencio no vamos a continuar.
Continuamos. Punto número 8, debate y votación de la proposición no de ley 110/2023, relativa al plan de redistribución del mapa sanitario de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra por tiempo de cinco minutos el señor Carpi.
            Proposición no de Ley núm. 110/23-XI, relativa al plan de redistribución del mapa sanitario de Aragón.

El señor diputado CARPI DOMPER: Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Hoy venimos aquí a hablar de cómo el PP vuelve a recortar la sanidad pública. Otra vez el PP recortando la sanidad pública. [Aplausos].
Mil ochocientos dieciséis aragoneses más en lista de espera quirúrgica de más de seis meses de duración, una campaña de vacunación que se abre a la población general un mes más tarde de lo debido y una pésima planificación de la asistencia sanitaria en el repunte de virus respiratorios. Pero para ustedes todo eso no es suficiente.
Además, también han quitado días de consulta de más de treinta municipios de toda la geografía aragonesa. La anunciada redistribución del mapa sanitario de Aragón no es más que el enésimo intento de esta derecha rancia por quitarnos servicios públicos, y vamos a intentar evitarlo. Ya se lo anuncio.
Ustedes dicen que no hay colapso sanitario, y una de sus directivas lo reconoce en una entrevista. Ustedes se quejaban de la gestión de la pandemia, y ahora su directora general de Salud Pública dice que fue ejemplar. Ustedes dicen que Pedro Sánchez rompe España, pero tratan de apropiarse de todas las inversiones que su Gobierno genera en nuestra comunidad. Ayer tuvimos otro ejemplo de ello en el Hospital San Jorge de Huesca. Siento que no esté el consejero Bancalero ni tampoco el presidente Azcón, pero han intentado todos ellos apropiarse de las inversiones generadas por el anterior Gobierno de Aragón y por el Gobierno de España, de ese Pedro Sánchez que ustedes llaman malvado, pero tratan de apropiarse, como digo, de sus éxitos.
También decían que iban a contratar médicos y enfermeras. Hasta hablaban de fórmulas novedosas para lograrlo en el mundo rural. Pero la realidad es que con el PP en la administración se contratan menos profesionales que nunca. ¿Cómo nos vamos a fiar de este Gobierno?
En la oposición fingían preocupación por la sanidad pública, pero cuando ganan las elecciones vemos que tratan de conseguir que la calidad de la sanidad rural disminuya. Ahora sus esfuerzos en la actuación —o, más bien, en la sobreactuación— van encaminados a intentar que los aragoneses se preocupen por la amnistía antes que por la sanidad, la educación o las amistades peligrosas del señor Azcón.
El sábado 10 de febrero se celebra la ceremonia de los premios Goya. Entiendo que esperen premio a mejores actrices y mejores actores. Y siento ser yo quien se lo diga, pero no lo van a lograr porque lo hacen ustedes fatal. Después de todo lo que han montado, la amnistía es la preocupación número veinticuatro de los españoles, veinticuatro, que yo creo que les preocupa más el precio de la última gominola que sale al mercado. [Aplausos].
Por eso hablamos hoy de sanidad, porque eso sí les preocupa. A los ciudadanos de Salas Altas, de Hinojosa de Jarque o de Mallén sí les preocupan sus recortes en la sanidad, sí les preocupa que los médicos vayan menos días a su pueblo. Nuestros pueblos precisan servicios y la sanidad es, quizás, el más necesario de todos ellos.
Y la cosa va a empeorar. Van a comenzar las amortizaciones de plazas de médicos en las zonas rurales. Han oído bien: van a comenzar las amortizaciones de plazas de médicos en el medio rural aragonés. La primera va a ser en el centro de salud de Ayerbe, y la siguiente parece que va a ser en el centro de salud de Almudévar. Por cierto, vaya fijación con la provincia de Huesca, señorías.
Aquí va el reto: si no es cierto, si estoy mintiendo, salgan aquí y desmiéntanlo. Niéguenlo. Nieguen que van a amortizar esas plazas. Como imaginan, no vamos a admitir sus enmiendas, las enmiendas del Partido Popular y de Vox. Sí que adicionaremos la enmienda presentada por el señor Izquierdo, del Partido de Aragonés. Como imaginan, no vamos —como digo— a admitir esas enmiendas. La modificación del mapa sanitario de muchas ciudades es imprescindible. En la capital oscense, por ejemplo, es casi urgente.
Abran procesos participativos. Escuchen a alcaldes, a consejos de salud, a asociaciones, a profesionales. Sean ustedes ambiciosos, pero a la vez muy cuidadosos. Una adecuada distribución del mapa sanitario debe tener en cuenta los flujos de población, las cuestiones socioeconómicas, la accesibilidad y el reparto de cartillas. Dejen de nombrar altos cargos que van ya treinta y dos, más de los que tenía el anterior Gobierno, con casi dos millones de euros de exceso, e intenten encontrar perfiles adecuados para las direcciones.
Han recibido tantas negativas que están rascando ya el arroz pegado de la paella, llegando a nombramientos grotescos. Y, claro, no hay brillantez, no hay visión global, no hay experiencia, no hay iniciativa, y recortar es la única idea que tienen. Hagan su trabajo, gestionen, paralicen los recortes, y podrán contar con este grupo parlamentario para ayudarles a estructurar la asistencia sanitaria que merecemos los aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Turno ahora para la intervención y defensa de las enmiendas presentadas durante un tiempo de tres minutos.
En primer lugar, la enmienda número 1, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, ya me dice que añade la propuesta del Partido Aragonés, pero le he explicado en privado —y lo hago en público— que creo que cuando se hace una propuesta tiene que tener un sentido constructivo. Fíjese qué tonterías se nos ocurren a los del PAR. Y yo veo en su primer punto que no hay un sentido constructivo, que quizá hay más un sentido político, cosa que entiendo y respeto.
Pero para nosotros la propuesta no es la misma si se transacciona el punto 1, por el que nosotros le hemos propuesto, que si usted la añade. Entonces, lo primero, le pediremos la votación por separado de los puntos. Yo le anticipo que el punto 1 no se lo voy a votar porque creo que esto no suma, esto vienen a criticar la gestión y, si no, sería al revés, la criticarían los de enfrente. Estas cosas funcionan así.
Yo creo que lo que hay que hacer es abrir un proceso en el que se participe, que se cuente con los ayuntamientos, que se cuente con los consejos de salud de zona —que parece que nunca se cuenta con ellos, y yo creo que es importante hacerlo— y que se hable de la necesidad. Incluso si hay alguna idea que poner encima de la mesa, se haga un proyecto piloto en algún municipio y veamos cómo funciona.
Yo creo que, hasta el momento, usted hace/anuncia recortes, reta a que los nieguen... Yo no tengo conocimiento de que existan, tampoco voy a defender yo que no vayan a existir; pero, desde luego, yo creo que la propuesta que nosotros hacíamos era para enriquecer y mejorar la propuesta, y para sacar en algo tan serio como la sanidad, quizá politizar, esta propuesta.
Usted mantiene la propuesta. Ya le digo que le votaremos a favor los puntos 2, 3 y 4, y el 1 se lo votaremos en contra, simplemente, porque creemos que el punto 1 no mejora nada. Usted hace su trabajo político, pero a nosotros ahí no nos va a encontrar.
A trabajar, a sumar y a intentar mejorar las cosas, como digo, con ese proceso de participación que no se utiliza muchas veces, y yo creo que se debería utilizar más: escuchar a los alcaldes, escuchar a los consejos de salud de zona... Porque a veces se plantean cosas que en el territorio no se explican y, quizás si se explican, es muy posible que, ¿por qué no?, la gente las pueda aceptar.
Simplemente eso.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Enmiendas números 2 y 3 presentadas conjuntamente por los grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señor Fuertes, tiene la palabra. Tres minutos.

El señor diputado FUERTES JARQUE: Buenas tardes, señorías.
El Gobierno del señor Lambán aprobó el acuerdo de febrero de 2023 entre el Servicio Aragonés de Salud y los sindicatos integrantes de mesa sectorial de sanidad.
Y uno de los puntos más importantes que aprobó el anterior Gobierno dice literalmente: «El Gobierno de Aragón se compromete a presentar las propuestas de revisión del mapa sanitario y redistribución de puestos necesarios atendiendo a las actuales circunstancias demográficas, geográficas, sociológicas, y a llevar a cabo aquellas redistribuciones de efectivos derivadas de las mismas».
De la misma manera firmaron con los sindicatos CSIC, Comisiones y UGT un acuerdo en el que se hablaba de un nuevo modelo de atención primaria, y leo literalmente lo que dice el documento que hizo la anterior consejera de Sanidad: «Estos cambios son necesarios por la actual crisis que atraviesa la sanidad pública en la Comunidad Autónoma de Aragón». Este es el escrito que ustedes hicieron en febrero del año pasado.
Todo esto evidencia que el anterior Gobierno reconocía lo maltrecha que estaba la atención primaria, que, por cierto, lo reconocen y lo plasman en su programa electoral. Aquí lo tengo. En la página 44: «Apostamos por una reforma de la atención primaria que contempla tres ejes: transformación digital, necesidades asistenciales, y reorganización y redistribución de los equipos de atención primaria».
Las promesas hay que cumplirlas.
De todo esto, ¿sabe lo que hicieron, señor Carpi? Nada de nada. Ni tocaron la distribución ni tocaron el mapa sanitario, engañaron a los sindicatos, a las asociaciones empresariales, en médicos, sanitarios... No hicieron nada de nada. Yo creo que dejaron pasar el tiempo, como así lo hicieron, y dijeron: bueno, pues a ver si perdemos las elecciones —que las perdieron—, y entonces que lo arreglen otros. Y nosotros lo vamos a intentar arreglar.
El mapa sanitario actual es del año 1984, redactado antes del desarrollo comarcal —no estaban ni las comarcas constituidas—, y en veinticuatro años que ha gobernado el PSOE nunca lo ha movido ni lo ha tocado. ¿Por no buscar el confrontamiento? ¿Con qué? ¿Con los profesionales?, ¿con los sanitarios? Hay que ser valientes. Y el Partido Socialista nunca lo hicieron, no movieron ningún papel ni hicieron nada.
Nosotros somos como ustedes. Este Gobierno está comprometido con la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad —lo digo cada vez que salgo aquí—, y en ese sentido es donde vamos a trabajar en el mapa sanitario.
Se está elaborando un decreto de fidelización del talento para los residentes que se forman en Aragón. Lo estamos haciendo. Medidas como la oferta de buenas condiciones laborales estables, formación de posgrado, acceso a la vivienda, colaboración con los representantes de los trabajadores (que ustedes nunca la tuvieron, que fue el fallo que tuvo la anterior consejería, que nunca se reunía con los sindicatos y, cuando se reunía, los engañaban: ese era el problema que ha habido en sanidad) y con las administraciones implicadas.
Señor Carpi, no es un plan denominado restitución del mapa sanitario, sino un plan destinado a la actualización después de cuarenta años y que ustedes siempre ignoraron.
Este plan va a llevar —ya se lo adelanto— cinco puntos: recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, [corte automático del sonido] usuarios y una cartera de servicios.
No está la portavoz del Partido Socialista. El otro día en una rueda de prensa decía que «la atención primaria es la puerta de entrada de la sanidad». Ahí está el problema: que no sabe lo que es la atención primaria...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Fuertes.

El señor diputado FUERTES JARQUE: ... La atención primaria es la columna vertebral del sistema sanitario, reconocido por todos los profesionales de atención primaria, [aplausos] no la puerta de entrada. Y de ahí que, al final, se consiguen estos fracasos que hubo.
Hemos presentado unas enmiendas. Me imagino que —lo hemos comentado— no las van a aceptar, pero yo creo que clarifican y hacen que la sanidad sea más agradable para todos los aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Tiene la palabra, por tiempo de tres minutos, el señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Una aclaración: la sanidad pública, igual que la educación pública, es tan suya como nuestra, es de todos, que hablan ustedes que parece que tienen la titularidad sobre ella. [Aplausos].
Escuchar las críticas de la izquierda a estas políticas y medidas que comenzamos a impulsar desde el Gobierno de coalición PP—Vox en materia de sanidad, la verdad es que nos resulta un tanto curioso. Parecería como si no hubieran estado ustedes gobernando durante ocho años Aragón, y como si no se hubiera ido deteriorando poco a poco, paulatinamente, año tras año, la sanidad aragonesa. Listas de espera quirúrgica, falta de profesionales médicos y de enfermería, graves problemas con el transporte sanitario urgente..., no sé, el servicio de oncología del hospital de Barbastro, la atención sanitaria, irregularidades en la contratación pública del Salud, etcétera.
Nosotros, en este Gobierno, hemos comenzado aprobando un presupuesto para el año 2024 con un incremento del 10,39% en recursos propios en la Consejería de Sanidad. El de 2024 es el presupuesto de sanidad más alto de la historia de Aragón. Son más de dos mil setecientos sesenta y ocho millones de euros, cifra que representa doscientos treinta millones más que lo que tenía el Gobierno cuatripartito de Lambán en 2023 a ese fin. ¿Dónde están los recortes de sanidad entonces? ¿Dónde está ese plan de recortes que hablan?
Existen problemas estructurales, que se prolongan en el tiempo, que los estamos heredando también y que tocará hacer frente, por supuesto. Mejor críticas constructivas a sus críticas. La falta de profesionales sanitarios (es cierto, médicos especialmente), la dificultad de cubrir ciertas plazas, especialmente en el medio rural, y reemplazar médicos que se jubilan, bajas..., claro que sí, pero son problemas que se arrastran —como digo— desde hace muchos años, y que se reconoce que son cuestiones complejas cuya solución va a requerir tiempo, recursos y voluntad política.
Desde este Gobierno PP—Vox se están agilizando al máximo importantes infraestructuras sanitarias que se han puesto en marcha como los hospitales de Alcañiz o Teruel; o en Huesca, por ejemplo, el centro de salud Perpetuo Socorro, que se inauguró la primera piedra de la construcción, que se ha empezado ya después de más de veinte años reclamando los vecinos.
Desde Vox apostamos por una reforma del mapa sanitario que garantice ese acceso equitativo a la atención sanitaria integral y de calidad para todos, teniendo en cuenta las necesidades de cada territorio tanto en atención primaria, especializada, como en salud mental, así como infraestructuras y servicios de transporte sanitario.
Especial atención ponemos en los servicios sanitarios en el medio rural como parte de nuestra lucha contra la despoblación, porque queremos que no falten servicios básicos en ningún sitio para que nadie tenga que abandonar su pueblo por esas carencias.
De esta iniciativa del Partido Socialista, conforme a nuestra enmienda no podemos apoyar, desde luego, el punto 1 porque no existe ningún plan de recortes de sanidad —y comienza así su cláusula—, sino que todo lo contrario, conforme les digo: si se aumenta el presupuesto más de un 10%, entiendo que no estamos [corte automático del sonido], precisamente. La voluntad política es otra.
Desde luego, nuestras medidas buscan aumentar las contrataciones de profesionales médicos, de enfermería; aumentar la oferta en formación de futuros titulados médicos y enfermeros; establecer incentivos de vivienda, fiscales, laborales para que se asienten médicos en poblaciones rurales...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: ..., —sí, voy terminando—, mejorar el servicio de transporte sanitario, etcétera.
Y me gusta que no jueguen con estos temas: eso de hablar de la gente que no va a tener un médico, que va a haber recortes sanitarios... Entendemos que podemos hacer una oposición mucho más constructiva...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: ..., y recordando la herencia que han dejado.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Claro que sí, señor Carpi. Aunque la iniciativa mantiene una visión muy reduccionista de lo que consideramos necesario para el equipo básico de salud, como bien sabe, sobre todo en el medio rural. Necesitamos más perfiles. Pero, en cualquier caso, votaremos que sí.
Por sus hechos los conoceréis, y lo que está pasando es evidente.
Lo primero que está pasando es que se está demostrando la incapacidad del Partido Popular y de Vox para cumplir con lo que dijeron que iban a cumplir, que era garantizar profesionales en la sanidad. Eso nos lleva a una estrategia perversa de recortes, en horas y en días de atención, que van a pagar en especial, evidentemente, nuestras personas mayores.
Mire, señor Fuertes, esto no es nuevo. Vamos a hacer memoria. La última vez que gobernaron: 2015, señor Oliván. Entonces ya hicieron una reestructuración del mapa sanitario. Se saldó con el cierre de consultorios, señor Fuertes. En diciembre del 2015 había veintidós consultorios menos que un año anterior, pero es que había casi setenta menos que al final del 2010. Y entonces, el consejero Oliván utilizó la siguiente expresión para justificar esta cuestión —decía—: «Los recortes no afectarán al cierre de consultorios locales, pero sí van a reequilibrar el personal sanitario». ¿Les suena, señorías? Es exactamente la misma hoja de ruta, las mismas afirmaciones y las mismas declaraciones que ha hecho el señor Bancalero.
Señorías, lo que ustedes están haciendo es lo que hacen siempre, y es, al final, reconocer que vienen a la política a lo que vienen a la política; pero, desde luego, a nosotros no nos van a hacer comulgar con ruedas de molino.
Lo dicho: votaremos que sí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Moreno, tres minutos.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Bueno, pues queremos agradecer al señor Carpi que ha traído esta proposición no de ley para reforzar el sistema sanitario en la atención primaria, principalmente, en las zonas rurales de Aragón. Sin embargo, también vamos a presentar algunas observaciones de calado a esta propuesta.
La primera es la relativa a la denominación que se quiere dar al plan. Nosotros desconocemos el borrador de redistribución del mapa sanitario. He preguntado y nadie me ha sabido explicar dónde está ese borrador. Para nosotros no se trata de redistribuir la escasez, sino de incrementar los recursos sanitarios, aumentar el número de profesionales, de incentivar su presencia en el medio rural, y de garantizar la presencialidad y la mejora de la atención sanitaria a la población habite donde habite. Sin recursos humanos con cualificación, sin material técnico adecuado, sin centros bien equipados no cabe hablar de redistribución.
La situación no es que esté empeorando recientemente, sino que es deficiente —y usted lo sabe— desde hace más de diez años, y tiene una tendencia decreciente en la calidad del servicio. Al señor consejero le dije el año pasado que si un consultorio de un pueblo se cierra, la amenaza del cierre del pueblo va a crecer.
Por eso, en el repaso de situaciones que la exposición de motivos plantea es necesario que los datos que se ofrecen respondan de manera verídica a la realidad. Entiendo que la PNL es de noviembre, pero la situación ha cambiado de noviembre a ahora. Me he informado, Martín del Río no tiene ningún problema, Hinojosa tampoco, pero a día de hoy hay otros municipios que ya tienen problemas. Escucha, Cañizar, Palomar, Castel de Cabra se han quedado sin médico. Esto no se lo podemos achacar al Gobierno, esto es que se han quedado sin médico: está de baja y no hay sustitución. [Rumores].
En La Hoz de la Vieja la realidad es complicada. Tenía una asistencia de una semana, se atendía durante una semana y ha pasado a cada quince días. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Moreno.
Silencio, por favor, porque estoy escuchando a todos ustedes mucho más que al señor Moreno.
Continúe, por favor. Gracias.

El señor diputado MORENO LATORRE: En La Hoz de la Vieja la situación es complicada. La Hoz de la Vieja pertenece al centro de salud de Utrillas, que está dotado con cinco médicos para cerca de siete mil cartillas. Dicho centro de salud carece de pediatra y carece de médicos de atención continuada. Carece desde hace diez años, no es desde ahora.
Durante mucho tiempo los médicos han venido asumiendo el exceso de trabajo, cubriendo guardias establecidas y sustituyéndose en vacaciones. Tres de estos profesionales tienen que hacer, además, itinerancia, desplazándose a doce municipios. Esta sobrecarga llevó a que varios médicos denunciaran a la gerencia del Salud por sobrecargas en las horas del servicio de sanidad. La sentencia la conocimos estas navidades. Resulta que se ha indemnizado con quince mil euros para cada médico, y la obligación de contratar a los cinco MAC y al pediatra.
Hoy el resultado de todo ello es que en el próximo concurso, que me parece que ha sido hoy…

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE: ... —sí, acabo ya— ningún médico repite. Todos se marchan. Por eso, le traslado este problema. Lo venimos sufriendo desde hace diez años. Lo importante es planificar. Se está en lo urgente, no en lo importante, y eso les pasó a ustedes y al nuevo Gobierno.
Dentro de cinco años, el 30% de los médicos se habrá jubilado. Es importante que tomemos medidas. Y esto es igual que el problema del trasvase: los aragoneses nos piden consenso y que actuemos. No nos piden hacer...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Tiene la palabra la señora Lasobras por tiempo de tres minutos.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Bueno, señor Carpi, compartimos el espíritu que le ha llevado a presentar esta propuesta sobre la atención primaria en el medio rural.
En las últimas semanas, diferentes plataformas, asociaciones de vecinos y federaciones vienen manifestando su malestar y su inquietud por los planes que tiene el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para llevar a cabo una ordenación del mapa sanitario de Aragón porque temen que se lleven recortes en atención sanitaria en el medio rural.
Estos colectivos lamentan que el Departamento de Sanidad no se haya puesto en contacto con los consejos de salud, los órganos de participación que existen en las diferentes zonas sanitarias, porque esta ordenación del mapa sanitario afectará a toda la ciudadanía que ha decidido quedarse a vivir en sus pueblos.
Ya se han perdido días de atención presencial en comarcas como Somontano, Monegros o Cuencas Mineras. Se puede decir algunas localidades: Rubielos de Mora, Montalbán, Escucha, La Hoz de la Vieja, Ejulve o Cañizar.
Desde Chunta Aragonesista ya nos pronunciamos en desacuerdo con las declaraciones que realizó en un periódico de la comarca el gerente del Servicio Aragonés de Salud de los sectores sanitarios de Alcañiz y Teruel, el señor Eced, cuando anunció diferentes recortes de hasta la mitad de las horas en la consulta médica de algunos municipios.
El gerente aludía a realizar una redistribución del mapa sanitario aragonés, adaptándolo a los profesionales sanitarios con los que se cuenta, la dispersión geográfica o el cambio de necesidades de la población. El gerente está utilizando la excusa de la disminución de la población, que es un argumento que viene acompañando a la población de Teruel desde hace más de veinte años, cuando la población, en efecto, caía de manera ininterrumpida.
Ahora Teruel tiene un censo que poco a poco se va recuperando, y muchas comarcas y localidades consiguen mantener su población. Si les quitamos estos servicios públicos, ese proceso de recuperación se va a quebrar y volveremos a perder más habitantes. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Un momento, señora Lasobras.
Silencio, por favor, porque estoy viendo que la señora Lasobras eleva cada vez más la voz y se le oye cada vez menos.
Continúe, señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
La verdad es que, de vez en cuando, pedir un poco de respeto en estas Cortes viene bien.
Ahora lo que Teruel tiene es un censo que poco a poco se va recuperando, y muchas comarcas y localidades consiguen mantener su población. Si les quitamos estos servicios públicos, ¿es posible que esto sea lo que quiere PP y Vox?
Desde Chunta Aragonesista reclamamos una apuesta concreta y real por los servicios públicos en el medio rural, y un ejercicio de transparencia absoluta para conocer con exactitud los planes para llevar a cabo los plazos previstos, las zonas afectadas, así como los horarios de redistribución que plantea el Departamento de Sanidad.
Antes he hablado de un medio de comunicación, y ahora quiero hablar de otro medio, del Diario de Teruel.
Desde aquí, desde Chunta Aragonesista queremos agradecer la labor, como periodista y como director del Diario de Teruel, de Chema López Juderías, que ha sabido poner durante veintiocho años a Teruel en el sitio que se merece [Aplausos]. Pero parece ser que esto no ha gustado. Sin él, sin Chema López Juderías, hoy Teruel existe un poquito menos.
Gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Turno para el Grupo Parlamentario Socialista, para que durante un minuto se posicione acerca de las enmiendas presentadas.

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Como ya anunciábamos, adicionaremos la propuesta del PAR, y admitimos la votación por separado, esa que sería la cuarta. La 1 sería por separado, y 2, 3 y 4 irían en el siguiente bloque.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Perdone, señor Carpi. ¿Punto 1...? [El señor Capi Domper se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «por separado»].
Vamos a votar en primer lugar el punto número 1.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cinco, con el voto telemático; votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y cuatro; abstenciones, cero. Decae la iniciativa.
Explicación de voto. Tiempo máximo. [Rumores].
Perdón, el bloque de los puntos números 2, 3 y 4.
Comienza la votación… [Rumores].

El señor diputado FUERTES JARQUE: Creo que no he entendido. Perdón, ha sido por separado, ¿no? [Rumores].
No, yo creo que he entendido que era la votación punto por punto, y la otra era de adición, que era de sustitución del número 1, la que ha presentado el Partido Aragonés, y ahora la cambia a adición. [Varios diputados sin identificar se manifiestan desde sus escaños en los siguientes términos: «que no»]. Sí, hombre, sí. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señor Carpi, ¿puede fijar o puede aclarar su fijación con la enmienda?

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Vuelvo a explicarlo.
El señor Izquierdo ha presentado una moción que era de sustitución, pero yo le he propuesto adición y él, con buena cintura, admite que sea adición. A partir de ahí, él pide que sea voto por separado del punto 1 de nuestra moción, de la moción del Partido Socialista; y la 2, 3 y la 4 (que sería la adición a suya) en un bloque diferente.
Esa es la petición que accedemos desde el Partido Socialista.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Votamos entonces los puntos número 2, 3 y 4.
Comienza la votación. [Rumores].
Repetimos la votación. Señor Bancalero, no se puede entrar y salir en medio de una votación. Estábamos votando la segunda parte de la iniciativa. No puede emitir su voto. [Rumores].
Repetimos los puntos 2, 3 y 4.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cinco, con el voto telemático; votos a favor, treinta y dos; en contra, treinta y tres. Decae la segunda parte de la iniciativa.
Explicación de voto por un tiempo máximo de dos minutos.
Grupo parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. ¿Señor Izquierdo?
¿Izquierda Unida, señor Sanz?
¿Aragón-Teruel Existe?
¿Chunta Aragonesista, señora Lasobras?
¿Vox, señor Arranz?
Señor Carpi, su turno.

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias a todos los grupos que han apoyado nuestra moción, que tenía como finalidad, —como hemos reiteradamente explicado— paralizar este plan de recortes que estamos sufriendo.
Entiendo que, como nadie me ha desmentido, las amortizaciones de plazas de médicos en el medio rural van adelante; con lo cual tendrán, como siempre, enfrente a este Partido Socialista, que intentará evitar que ustedes destrocen la sanidad como cada vez que gobiernan. [Rumores y aplausos].
Les quiero recordar que se fueron del Gobierno de Aragón con quince mil trabajadores en la sanidad y ahora tenemos veintiún mil. Eso habla de cuánta sensibilidad, de qué sensibilidad tenemos unos y tenemos otros.
Al señor Izquierdo le quiero agradecer —como ya decía antes— esa buena disposición que ha tenido a la hora de la enmienda, pero también tengo que decirle que ese recorte que usted no ha votado a favor porque le parecía, posiblemente, que la palabra no era la adecuada, yo creo que es evidente, y a las pruebas nos estamos remitiendo. Cuando no nos están diciendo que estábamos mintiendo, hablando de amortizaciones, es que las amortizaciones se están produciendo. Posiblemente le pase en su pueblo o en el pueblo de al lado y tenga usted que dar explicaciones de esto a sus ciudadanos. Ojalá no, pero es posible que le pase. Estoy seguro de que si estuviera usted gobernando con el Partido Socialista no le pasaría.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Grupo Parlamentario Popular, señor Fuertes.

El señor diputado FUERTES JARQUE [desde el escaño]: Brevemente.
El señor Carpi a veces me lo pone como diría un castizo: más destrozo de la sanidad que nos dejaron no puede ser ya, es que... [Aplausos].
Ya lo siento, pero dos consejeras, resoluciones judiciales, contratos judicializados; ahora, con el contrato sanitario no urgente, a pagar casi dos millones de euros; las ambulancias, un desastre; la lista de espera por las nubes... [Aplausos]. A ver, fue un desastre total, total, total. Por eso digo que, a veces, me lo pone usted fácil porque al hablar de la sanidad anterior habría que ser más prudente, porque nosotros sí apostamos por una sanidad —como vuelvo a decir— universal, gratuita y de calidad. No hay ninguna amortización de ninguna plaza, no eche bulos donde no los haya.
Y le pido que colaboren, que ayuden un poco. Llame a la ministra de Madrid y diga que saque más plazas MIR, que saque alguna plaza más, ¡que ni se reúne con el consejero! [Aplausos]. Eso es lo que tiene que hacer, que ella es médico también, es anestesista. ¿Sabe de qué va el mundo rural? Pues ella lo que tiene que hacer es solucionar la atención primaria sobre todo, que —repito— es la columna vertebral de la sanidad. No la puerta de entrada, la columna vertebral de la sanidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Pasamos al siguiente punto del orden del día.
Proposición no de ley relativa al genocidio ejercido por el Estado de Israel presentada por la Agrupación Parlamentaria Podemos.
En primer lugar, tiene la palabra la Agrupación Parlamentaria Podemos, el señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente. [Rumores]

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664