Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 184/23-XI, relativa a los auxiliares de Educación Especial en el Matarraña.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia
Pasamos a la pregunta número 184/23-XI, relativa a los auxiliares de Educación Especial en el Matarraña, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por el diputado señor Urquizu.
Señor Urquizu.
Pregunta núm. 184/23-XI, relativa a los auxiliares de Educación Especial en el Matarraña.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
En el Matarraña hay ocho CRA, y las solicitudes que hicieron a la consejería fue en La Portellada (solicitaban una auxiliar de Educación Especial por veinte horas), en Calaceite (quince horas), en Mazaleón (quince horas), en Valdeltormo (quince horas), en Beceite (veinte horas), en Cretas (quince horas), en Fuentespalda-Peñarroya (quince horas), y en Monroyo-Peñarroya (quince horas), y esto suma un total de ciento treinta horas para poder asistir a todos los niños que tienen estas necesidades de Educación Especial. Y ustedes, en la convocatoria que han hecho, de ocho auxiliares que se reclamaban y que el año pasado había siete (es decir, que, de ocho que se reclaman, ya había siete), ustedes les han concedido cuatro, es decir, prácticamente la mitad, y las horas concedidas suman ciento diez horas, veinte horas menos de las que demandaban estos niños. Por lo tanto, los datos son evidentes: menos horas y menos auxiliares de Educación Especial.
¿Qué es lo que piensan hacer ustedes para poder cubrir las necesidades que tiene ahora mismo el Matarraña? [Aplausos].
La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Urquizu.
Son un clásico estas conversaciones entre su señoría y la consejera de Educación acerca de los auxiliares de Educación Especial.
Usted sabe por qué hemos tenido que contratar de una forma diferente: porque ustedes llegaron a un acuerdo en las mesas de negociación con los auxiliares y no nos permiten la flexibilidad que teníamos antes, no podemos ahora tener en una dotación un auxiliar que cubra veinte horas o diez horas o quince horas, como se podía hacer hasta hace unos meses, en los que ustedes en las mesas de negociación impusieron que esas auxiliares tuvieran como mínimo contratos de veintisiete horas y media. De ahí que el cómputo a ustedes le ha dado ciento treinta y a nosotros, ciento diez horas.
Ahora bien, hemos dado respuesta en la comarca del Matarraña y creemos que..., creemos no, estamos seguros de que están cubiertas o en proceso, porque seguimos haciendo llamamientos hoy en día, hasta telefónicamente, en Calaceite, en Mazaleón, en Valdeltormo, en Cretas, Lledó, Fuentespalda-Peñarroya y Monroyo-Peñarroya.
Por lo tanto, donde no han sido todavía cubiertas, y a falta de hacer papeleo en el servicio provincial, se están haciendo los llamamientos de forma telefónica para hacerlo de una forma más inmediata y más rápida.
La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Sí, es un clásico, y, ya le digo, seguiremos, y seguiremos porque no están cubriendo el servicio. Es que no estamos hablando de cualquier persona, estamos hablando de niños autistas, de niños que tienen grandes dificultades para aprender, y que, si ustedes no se lo toman en serio, estos niños se van a quedar atrás. Cada hora que pasa y cada día que pasa es importante para ellos. Por lo tanto, claro que vamos a seguir insistiendo.
Y no mezcle cosas. ¿Nosotros hemos mejorado las condiciones laborales de estos trabajadores? Sí, las hemos mejorado, trabajan más horas para la Administración y, por lo tanto, tienen una mejor remuneración y una mejor condición. ¿Sabe lo que no decidimos nosotros? Cuántas contrata usted. Usted podría contratar cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez y las que hiciera falta, eso es lo que decide usted. Y usted también decide cuántas horas se contratan, si se contratan ciento diez, ciento veinte, ciento cuarenta o ciento cincuenta horas en el Matarraña. Con que contrataran una más ya habrían, seguramente, cubierto el servicio. Le digo que en Fuentespalda aún no ha llegado esa auxiliar y la están esperando y estamos en noviembre. Por lo tanto, no mezcle cosas.
Yo creo que los auxiliares de Educación Especial están contentos con que tengan unas mejores condiciones laborales, que era lo que ellos pedían, creo que en los colegios están contentos porque disponen más horas de este servicio. Lo que están haciendo ustedes es quitar auxiliares y quitar horas, quitar personal que atiende a estos niños.
Así que no mezcle las cosas y, de nuevo, tómense en serio este servicio. No estamos hablando de una cosa cualquiera, sino que es uno de los pilares más fundamentales a la hora de conseguir la igualdad dentro de la educación para los niños que más lo necesitan, y por eso vamos a seguir insistiendo en ello.
Yo sé que a ustedes les preocupan, seguramente, otros alumnos ACNAE más, seguramente los que están en la parte alta y no los que están en la parte baja, y por eso nosotros lo que estamos ahí intentando es que, esa igualdad para los que más lo necesitan, ustedes se preocupen por ellos. [Aplausos].
La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Señor Urquizu, lo de la parte alta de la tabla es feo. Pero bueno, vamos a continuar con el clásico, porque no es cierto, usted lo sabe.
Lo que hemos hecho, que nos lo hemos tomado en serio, es hacer una ampliación de crédito —ahí está el consejero de Hacienda, que lo sabe bien— de novecientos veintisiete mil euros para contratar a ciento cuatro personas más. Porque ustedes el 9 de agosto no contaban bien, no sabían contar, y solo hicieron un llamamiento de trescientas veintidós personas, cuando el año anterior habían tenido como cuatrocientas noventa y siete contratadas. O sea, que no fueron capaces, antes de abandonar el Gobierno, de computar y de contar las auxiliares que se necesitaban.
Claro que ustedes, en las mesas de negociación, han puesto la obligatoriedad de las veintisiete horas y media, pero eso no quita que suponga una merma en la flexibilidad a la hora de contratar. Si yo no tengo por qué contratar a veintisiete horas y media, si yo contrato a cuarenta o a treinta y siete y media, las que hagan falta... Pero eso sí que permite en el mundo rural, que es donde tenemos mayores problemas, y usted lo sabe, porque usted y yo hablamos de estas cosas fuera de aquí, nos quita flexibilidad, y la flexibilidad en el mundo rural, tan importante y donde tenemos tanto problema para encontrar auxiliares de Educación Especial, es una buena arma, de la que ahora no disponemos gracias a lo que ustedes llevaron a cabo en las mesas de negociación.
Y le vuelvo a decir...
La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Señora consejera, vaya concluyendo, por favor.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]:... —sí, concluyo— que sí que nos tomamos esto en serio, que nos lo hemos tomado con un millón de euros, que nos lo vamos a tomar con otro llamamiento nuevo, y que nuestro interés, por supuesto, es, como el suyo, el cuidar a estos niños... mejor que a ninguno, no, a todos los tenemos que cuidar igual, pero a estos especialmente.
Gracias. [Aplausos].
La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señora consejera.