Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 585/24, sobre la colaboración del Gobierno de España en las labores de descontaminación por lindano en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Cobos Barrio, Susana - Rodrigo Pla, María Del Mar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan

La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, muchos de ustedes habrán oído hablar de la contaminación por lindano como el mayor problema que tiene esta comunidad autónoma y, sin duda alguna, uno de los mayores problemas medioambientales que tiene el sur de Europa, por no decir toda Europa.
Créanme, señorías, que es complicado, si no han estado y no conocen los emplazamientos de los suelos declarados por contaminación por lindano, es complicado hacerse a la magnitud de este problema, y también es complicado no conocer el gran trabajo que los hombres y las mujeres del Gobierno de Aragón, ya sea a través de la empresa pública Sarga o los propios funcionarios del departamento, están realizando en estos emplazamientos. Es un trabajo silencioso que no está exento de riesgos, se lo puedo garantizar, y es imprescindible.
Proceder a la descontaminación de los suelos contaminados, con todas las acciones necesarias que conlleva, es una de las actuaciones más importantes que debe realizar y está realizando el Ejecutivo, actuaciones que se están llevando a cabo desde hace muchos años, también el Ejecutivo anterior realizó una gran labor a este respecto.
Y se necesita un apoyo decidido de todas las instituciones, porque, señorías, es imposible que la Comunidad Autónoma de Aragón por sí sola pueda acometer esta descontaminación, este problema que muchos expertos han llegado a catalogar o a calificar como el Prestige aragonés, y les garantizo, señorías, que no están exagerando absolutamente nada.
En Aragón se produjo lindano entre los años 1975 y 1989 por la empresa Inquinosa, ubicada en Sabiñánigo. En 1989 se prohibió a Inquinosa su producción, por lo que, entre el 1989 y el 1992, se limitó, simplemente, a importar y a comercializar. Inquinosa vertió residuos en dos vertederos: en Sardas, de 1973 al 1983, y en Bailín, cuando se colmató ya Sardas, desde 1984 hasta 1992. Y en cada uno de ellos se vertieron alrededor de sesenta mil toneladas de residuo sólido y unas veinte o treinta mil toneladas/año de residuo líquido. Los tres emplazamientos (Sardas, Bailín e Inquinosa, donde estaba ubicada la fábrica de Inquinosa) están declarados suelos contaminados y hay que proceder a su descontaminación, que la tendrían que hacer sus dueños, pero la está realizando el Gobierno de Aragón de manera subsidiaria.
En el año 2016, el Gobierno de Aragón aprobó un Plan estratégico de lucha integral contra la contaminación de los residuos generados por la fabricación de lindano en Aragón que incorpora una hoja de ruta con un horizonte temporal que abarca hasta 2040 y un presupuesto en torno a los quinientos cincuenta millones de euros. Es un presupuesto que, como he dicho antes, es imposible que pueda asumir en solitario la Comunidad Autónoma de Aragón. De esos quinientos cincuenta millones de euros, se han destinado hasta el momento en torno a noventa millones, a los que ha contribuido hasta ahora el Gobierno de Aragón mayoritariamente, con 56,7 millones, la Unión Europea con 20,3 millones y la Administración General del Estado con unos trece millones.
El esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Aragón, en la anterior legislatura y en la actual, es colosal y contrasta con el esfuerzo que está realizando la Administración Central del Estado. El presidente actual del Gobierno de Aragón, el señor Azcón, acudió a una reunión con la ministra Ribera, junto con el consejero de Hacienda y con el consejero de Medio Ambiente, para reclamar cierta colaboración económica y obtuvo un «no» por respuesta. Lo volvió a intentar otra vez el señor Azcón en la bilateral y volvió a tener un «no» por respuesta.
El Gobierno de Aragón actualmente destina cinco millones de euros de su presupuesto anual en las actuaciones esenciales de control, contención, seguimiento ambiental y descontaminación de estos emplazamientos descontaminados, pero este importe anual de cinco millones no es suficiente para realizar otras actuaciones singulares a corto y medio plazo, como la clausura definitiva de la celda de seguridad de Bailín, el desmantelamiento de los edificios de la antigua fábrica de Inquinosa, el desmantelamiento de los depósitos enterrados en Inquinosa, el aislamiento perimetral del vertedero de Sargas, la corrección hidrológica… Y, señorías, no ejecutar estas acciones nos conlleva la imposibilidad de poder avanzar hacia la eliminación del problema.
Señorías, como ven, es imprescindible que la Comunidad Autónoma de Aragón reciba ayuda por parte del Ejecutivo central para poder llevar a cabo esta actuación, que, como digo, es el mayor problema medioambiental de la comunidad autónoma y, probablemente, de Europa.
Aragón siempre ha sido solidario, así que, señorías, esperamos recabar el apoyo de todos ustedes para tener una fuerza y una voz unánime y reclamar esta financiación tan necesaria para remediar este gravísimo problema medioambiental.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Se ha presentado una enmienda por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra la señora Rodrigo.

La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, presidenta.
En la ceremonia de entrega de los Premios Nobel en 1995, Mario Molina, Premio Nobel de Química, dijo en su discurso: «Frente a los problemas complejos, se deben buscar soluciones integrales, en las cuales debemos participar todos juntos: Gobierno, academia, industria y la sociedad». Y, por ello, el problema del lindando es un problema que ha preocupado y ocupado a los sucesivos gobiernos de Aragón, pero también a los sucesivos gobiernos de España, también a los de Europa, a la universidad y, sobre todo, al territorio.
La eliminación de estos residuos, ya lo hemos visto, tiene una solución difícil, y debemos poner remedio para evitar la contaminación de los acuíferos e intentar limpiar los barrancos de Sardas y Bailín con la finalidad de evitar más filtraciones que lleguen al río y que provoquen, como en su momento sucedió, en 2014, problemas en el consumo de agua de boca, lo que obligó a tomar medidas excepcionales, no solamente en el municipio de Sabiñánigo, sino en todos los municipios de la cuenca hacia abajo.
Son fundamentales los trabajos de control y vigilancia de la contaminación de los suelos y continuar con la labor de depuración de las aguas contaminadas, aunque sí que me gustaría decir que, a día de hoy, las aguas del río Gállego, y, por lo tanto, todos los pueblos que se abastecen de este río Gallego, los regadíos, que son muy importantes para la cuenca del Ebro, tienen perfectamente controlada la calidad del agua, tanto desde el punto de vista del uso agrario como desde el punto de vista del abastecimiento de boca.
Hay un control permanente, más, si cabe, que en otros ríos, precisamente porque en la parte superior de estos ríos están, como se ha referido previamente, los tres focos de posible contaminación, y es por ello que el texto de la propuesta del Partido Popular nos parecía sesgada. Intentar de nuevo tirar balones fuera y responsabilizar a una sola Administración, casualmente —¡oh, sorpresa!— el Gobierno de España, es una falta de responsabilidad por su parte, y más cuando la señora Rudi, senadora allá por el año 2018, en un debate junto al también senador del Partido Socialista el señor Iglesias (ambos habían sido presidentes de esta comunidad), reconocía la necesidad y la experiencia en el entendimiento de todas las instituciones para afrontar este problema, incluida la europea.
Por eso hemos presentado una enmienda, que tiene dos partes: una primera parte que dice, expresamente, que se reconozca que el Gobierno de Aragón también es parte y actor en esta cuestión y que debe aparecer como parte actora y protagonista en esos futuros convenios que se deban poner en marcha para continuar trabajando para la descontaminación de la zona, y, además, acelerar, cuando se pueda, la intervención previa necesaria del sellado de la celda para poder, por fin, demoler la fábrica de Inquinosa, triste bandera, que aún sigue en pie, de uno de los mayores problemas medioambientales al que nos hemos enfrentado.
Les agradecemos que hayan [corte automático del sonido]… aceptado nuestra enmienda, que hayamos podido llegar a un texto transaccional, un texto común, porque, con su proposición no de ley —y finalizo ya— …

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Rodrigo.

La señora diputada RODRIGO PLA: … ustedes habían abandonado —finaliza ya—…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

La señora diputada RODRIGO PLA: … sus propias pretensiones y exigencias en este tema en anteriores legislaturas y, lo que nos parece más grave, se habían olvidado de los habitantes de la zona. Porque en mayo del 2018, ¿quién gobernaba en el Gobierno de España?…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¿Seguro que acaba?

La señora diputada RODRIGO PLA: … Un tal Mariano Rajoy, ¿les suena?
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
El texto que nos han hecho llegar nos parece bien. Han llegado a un acuerdo, lo que sería importante es que ese acuerdo se transforme en algo, que estas cosas pasan. Lo decía esta mañana con respecto al seguimiento que vengo haciendo de las PNL, y la verdad es que me sorprende ver el bajísimo grado de cumplimiento que tiene lo que se aprueba en este parlamento. Supongo, como algunos dicen, que esto siempre se ha hecho así, pero, fíjense, hace años se daba de fumar a los niños en las comuniones y ahora no se hace, ¿verdad?, se ha cambiado. Pues hay que cambiar. Y, para cambiar, para cambiar, deberíamos empezar a hacer las cosas a las que nos comprometemos. [Rumores]. No, no, lo digo hacia ambos lados, porque ahora están unos y luego estarán otros, y ni unos son tan buenos ni los otros son tan malos. Ya saben esto, que hacía tiempo que no lo decía. Lo que creo es que lo importante de esto es que se cumpla, que se llegue a un acuerdo y que se cumpla. Veremos si el año que viene de verdad se cumple y se pone en funcionamiento y se pone el dinero encima de la mesa por ambas partes.
Como ustedes han llegado a un acuerdo, pues seguro que se resolverá. Los de Madrid, que hagan su trabajo, y los de aquí que hagan el suyo. Pero, como digo, espero que, cuando se aprueba algo aquí, luego se transforme en realidad. Porque, tristemente, si uno sigue las iniciativas —no es en esta legislatura, históricamente—, si sigue las iniciativas que se votan aquí, una gran parte muy muy muy muy grande no se cumple, y la verdad es que es sorprendente que nos desgañitemos aquí discutiendo sobre una iniciativa para que luego no se lleve a cabo, la verdad.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Decía, señora Cobos, que este era el mayor problema medioambiental de Aragón. Tal vez, también la mayor irresponsabilidad institucional de Aragón.
Cronología: alfombra roja, intereses empresariales, desarrollo económico, ninguna condicionalidad ambiental de ningún tipo, destrozo más absoluto; los primeros en denunciar, los ecologistas, señalados; los últimos en reconocerlo, algún grupo parlamentario que aquí está hoy reconocido; las administraciones, incapaces de hacer cumplir los planes de restauración a la empresa, y, eso sí, a escote, quinientos cincuenta millones de euros. Estos son los resultados de determinadas maneras de hacer política, señora Cobos.
Mire, le voy a recordar una cosa cuando habla de presupuesto: este que le habla, en 2015, presentó una enmienda a los presupuestos generales del Estado, porque por aquel entonces andaba por allí de diputado de la Izquierda de Aragón, sobre el lindano. ¿Sabe lo que votó el Partido Popular en ese momento? «No».
Quiero decir con esto que está bien que seamos corresponsables, que está bien que entendamos que esto no lo puede hacer solo el Gobierno de Aragón. Obviamente, ha sido mucho más dinero el dinero europeo, el dinero de la Administración general del Estado, que el que ha puesto el Gobierno de Aragón, pero es que es normal, es que estamos hablando de un volumen de dinero muy importante.
Por tanto, bien está lo que bien acaba, y hay un acuerdo que permite repartir cargas y compromisos, pero no abordemos desde la irresponsabilidad este tema, porque, en este tema, unos tienen que callar, unas tienen que callar mucho más que otros y que otras.
Hace falta dar respuesta a los problemas que existen y hay que hacerlo con celeridad. Cada uno, desde su ámbito competencial y cada uno, con sus presupuestos.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidente.
Pues, señora Cobos y señora Rodrigo, creo que va a haber consenso. Naturalmente, votaremos a favor. Primero, porque los esfuerzos para eliminar la contaminación del lindano en Sabiñánigo deben ser conjuntos, deben ser compartidos entre todas las administraciones, porque excede la capacidad de una sola. Gobierno de Aragón y Gobierno de España deben ir de la mano, incluso deberíamos pedir la implicación de las instituciones europeas en un caso tan grave como este, pero eso es otro debate que no nos ocupa hoy.
El mayor caso de contaminación de España no puede quedar olvidado por parte del Estado, y debe implicarse con fuerza y decisión para limpiar toda la contaminación producida. En este sentido, valoramos positivamente que se firmen convenios a largo plazo para garantizar que todas las administraciones trabajen, codo con codo, en esta cuestión y ninguna se escape de su deber con el territorio y sus habitantes, en Sabiñánigo y en toda la zona que sufre el riesgo del lindano.
Apoyaremos la proposición no de ley, enmendada también por el Partido Socialista.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señor vicepresidente.
Con el lindano, estamos hablando de uno de los problemas más graves de Aragón. En su momento, uno de los problemas de contaminación, según los expertos, más importantes del mundo por pesticidas, junto con algunas plantas de la India, de Rumanía y Brasil.
Que, desde luego, hay que actuar, hay que tomar medidas. El Gobierno anterior, en 2016, ya aprobó un plan estratégico.
Yo le quiero recordar que a ustedes les costó reconocer que había un problema. Aquí, en 2014, en estas Cortes, ustedes negaban que existiera un problema con el lindano, ustedes votaban en contra de las enmiendas a presupuestos en Madrid. Hasta el 2018, cuando estaba de presidente Mariano Rajoy, no reconocían que había un problema muy grave en Aragón, en el Alto Aragón, en el Río Gállego, y no se tomaban medidas, lo cual es muy grave, y no había un apoyo por parte del Gobierno de España. Desde luego, a posteriori sí que ha existido.
Está claro que, en este momento, con este plan, que son quinientos cincuenta millones, es imposible que el Gobierno de Aragón lo haga solo y que es necesario que exista un apoyo por parte de otras instituciones, del Gobierno de España, también de Europa, como así ha sido en otras ocasiones. Y en esa labor, desde luego, nos encontrarán, para intentar conseguir que sigan llegando recursos aquí a Aragón.
En este presupuesto, en el último presupuesto del año 2024, hubo una bajada importante de la partida que se dedicaba a luchar contra el lindano por parte del Gobierno de Aragón. Yo creo que el Gobierno de Aragón también será consciente de que tiene que aumentar los recursos que se dedican a luchar contra el lindano, porque, si no, no les vamos a exigir solamente responsabilidad a otras instituciones, pero aquí, en Aragón, vamos a hacer lo contrario, vamos a bajar esos presupuestos, como ya le hicimos saber al consejero, cuando se debatieron los presupuestos, que no entendíamos que se bajara la partida de una forma tan importante.
Esperemos también que el consejero y que el presidente hayan hecho todas las gestiones posibles con el Gobierno de España, también con Europa, para intentar resolver el problema, para intentar conseguir fondos, para que se puedan firmar esos convenios, que, como ya le digo, son necesarios si se quiere luchar contra uno de los problemas más graves de contaminación, reconocido por expertos, incluso, en el mundo, que tiene tres ubicaciones, como son los dos vertederos de Sardas y Bailín y la planta de Inquinosa, que hay que acabar demoliéndola, porque es un problema muy grave que está allí, para intentar evitar filtraciones y que, además, llegue al agua, como pasó en 2014, ocasionando problemas y haciendo que la gente que vivía aguas abajo no pudiera beber del grifo, no pudiera beber agua. Y ustedes no reconocían que existía ese problema, con lo cual me alegra que hayan cambiado su opinión.
Como ya le he dicho, votaremos a favor de la iniciativa, creemos que es necesario que vayamos con un acuerdo lo más unánime posible para exigir o para pedir esos recursos al Gobierno de España, también tendría que ser a Europa [corte automático del sonido]… también que el Gobierno de Aragón aumente su partida presupuestaria…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: … en el próximo año si tenemos presupuesto.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señor Vidal, tiene la palabra el Grupo Parlamentario Vox. [Rumores].
Señora Allué, baje el volumen, por favor.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ ALFARO: Gracias, señor vicepresidente.
Señorías.
La contaminación por lindano que Aragón lleva arrastrando desde hace décadas es uno de los problemas más graves de contaminación medioambiental de España y uno de los más significativos de Europa.
Usted lo ha dicho, señora Cobos: durante todo este tiempo, tanto los sucesivos gobiernos autonómicos como el nacional no han sido capaces de coordinarse para asumir conjuntamente los costes de eliminación de este peligroso contaminante. Este problema medioambiental, que todavía requerirá de más de cuatrocientos cincuenta millones de euros y unos veinticinco años de trabajo para su total eliminación, representa un nuevo fracaso del estado de las autonomías, como ha ocurrido en la desgraciada catástrofe de la dana en Valencia, aunque, en este caso, el Gobierno de Sánchez ni siquiera ha llegado a comprometerse con la solución acordada. [Aplausos].
Entonces, si la contaminación por los residuos del lindano está considerada como el mayor problema medioambiental de España, ¿por qué no hablamos de él ni nos involucramos con soluciones desde todas las instituciones? Asistimos a sesiones parlamentarias con mensajes vacíos relacionados con la infantil emergencia climática y subvencionamos sus chiringuitos inútiles para mantener el clientelismo de algunos partidos mientras miramos hacia otro lado cuando debemos adoptar soluciones ante un problema medioambiental real y grave en nuestra región.
Desde Vox, apoyamos el Plan estratégico actual y la hoja de ruta correspondiente para la eliminación de los residuos del lindano, y esperamos que, con esta proposición del Grupo Popular, el Gobierno de Aragón pueda obtener las ayudas presupuestarias correspondientes por parte del Gobierno de Sánchez. Sin embargo y, lamentablemente, conociendo los antecedentes de Sánchez, que normalmente condiciona la concesión de cualquier ayuda al chantaje de apoyo a sus presupuestos o prioriza las ayudas a sus socios independentistas solo para mantenerse en la poltrona, en Vox tenemos depositadas nulas esperanzas de éxito de esta petición.
En cualquier caso, apoyaremos esta propuesta y les deseamos muy buena suerte con este objetivo.
Por eso la respuesta de la señora Rodrigo nos parece indignante, porque de nuevo pretenden minimizar la solución o la gravedad de esta emergencia. Echan valores fuera, como hizo su líder, el señor Sánchez, en el caso de la dana de Valencia. Solo le ha faltado decir, soltar la frase de: «si necesitan ayuda, que la pidan». [Rumores].
Para terminar, en Vox también queremos [corte automático del sonido]… el difícil e ingrato trabajo de los operarios del Servicio de Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, que, día a día, tratan de combatir y eliminar esta contaminación de nuestro territorio.
Nada más, muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señora Cobos, para fijar la posición con respecto a la enmienda que le ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista.

La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Pues, como ya ha dicho la señora Rodrigo y algunos otros portavoces, todos los grupos parlamentarios tienen ya el texto de la enmienda transaccional a la que hemos llegado. Se lo haré llegar ahora a la Mesa.
La transacción es la siguiente, es al punto tres de la enmienda presentada por el Partido Socialista y el texto es: «Las Cortes de Aragón instan a ambas partes, Gobierno de Aragón y Gobierno de España, a agilizar la formalización del correspondiente convenio de colaboración para acometer las correspondientes actuaciones que conlleva el Plan estratégico de la lucha integral contra la contaminación de los residuos generados por la fabricación de lindano, estableciendo como prioridad el sellado de la celda de Bailín, así como, una vez realizado el mismo, se proceda al desmantelamiento de la fábrica de Inquinosa tras la adecuación del proyecto».
Sería añadir la enmienda del Partido Socialista al texto que ha presentado el Partido Popular y, el punto tercero, la transacción que acabo de leer.
Gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
¿Todos los grupos, todos los diputados tienen claro el sentido del voto y la transacción a la que se ha llegado? Sí, ¿suspendemos dos minutos?

La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Sí, señora presidenta, solo un minuto sería suficiente.

La señora PRESIDENTA: Un minuto. [Pausa.]

La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Sí, señora presidenta, gracias.
Ya hemos llegado a un acuerdo con los dos puntos, el punto del Partido Popular y el que incorporamos con nuestra enmienda.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Comienza la votación. Finaliza la votación… Finaliza la votación…
Repetimos la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes, cincuenta y nueve emitidos, cincuenta y nueve votos a favor. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Moreno?
¿Señor Palacín?
¿Señor Vidal?
¿Señora Rodrigo?

La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Lo primero, agradecer al Partido Popular, a la señora Cobos, la cintura para poder llegar a una transaccional que, básicamente, recoja la responsabilidad de todas las administraciones, el Gobierno de España, pero también el Gobierno de Aragón.
Porque hay una cuestión que me gustaría dejar encima de la mesa, me gustaría recordar a todos los diputados que los programas operativos Feder son programas que vienen de Europa, donde la participación del Gobierno de España es absolutamente fundamental y cuyos fondos van dirigidos al Gobierno de Aragón. [Aplausos]. Esto es importante porque, cuando vamos a buscar los Feder a Europa, vamos de la mano del Gobierno de España.
Otra cosa son las partidas propias de recursos propios del Gobierno de Aragón. Ciñéndonos al presupuesto del año 2024 del señor Azcón, ¿saben ustedes qué partida de fondos propios puso el Gobierno del Partido Popular en presupuesto? Se lo voy a leer: «Actuaciones de descontaminación, diez mil euros de fondos propios», diez mil euros. [Aplausos]. Y ustedes vienen a decir aquí que debe ser el Gobierno de España el que tiene que plantear su responsabilidad.
Un poquito más de responsabilidad, y a trabajar, señores del Partido Popular.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues me alegro, señora Rodrigo, de que al final haya votado a favor de esta proposición no de ley, entre otras cosas porque el señor Sánchez ya nos ha dado dos veces la negativa [aplausos] para colaborar en el mayor problema medioambiental que tiene la comunidad autónoma.
Con lo cual espero, señora Rodrigo, que, en el congreso de Sevilla que van a tener ahora, vayan con el texto de esta proposición no de ley y le recuerden al señor Sánchez que, por favor, que nos ayuden a solucionar el mayor problema medioambiental que tenemos en esta comunidad autónoma. A ver si a ustedes les hacen caso.
Muchas gracias, señora presidente. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Continuamos con el último punto, punto número trece: debate y votación de la proposición no de ley 598/24, sobre medidas con motivo del 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra, por cinco minutos, la señora Lasobras.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664