Siguiente pregunta, 1779/24, relativa a las casas de infancia para niños de hasta tres años, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del Grupo Socialista señor Urquizu.
Pregunta núm. 1779/24, relativa a las casas de infancia para niños de hasta 3 años.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
El pasado 27 de septiembre, el Gobierno de Aragón —es verdad que no su departamento, pero sí el Gobierno de Aragón— anunció la creación de casas de infancia en sesenta municipios de nuestra comunidad autónoma para el año próximo, y lo que nos interesa a nuestro grupo es cuál es la valoración de su departamento, es decir, del Departamento de Educación. Por lo tanto, hay un departamento, el de Servicios Sociales, que anuncia unas medidas de casas de infancia, y nos gustaría saber qué es lo que piensa Educación sobre esas casas de infancia.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Yo la valoración que hago de estas casas de infancia, que, como no se ha llevado a cabo el proyecto, mi opinión es meramente teórica, ¿vale?, entonces, para mí es un avance en la vertebración, en la conciliación familiar, y una magnífica decisión que ha tomado mi compañera la consejera de Bienestar Social.
No sé si es que usted tiene algún problema que yo no haya detectado, porque yo me he tenido que leer la orden que regula el funcionamiento de estas casas de infancia, pero no he detectado ninguna cosa por la que me deba molestar, señor Urquizu. Si me lo dice ahora, yo le replico, ¿vale?
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Lo cierto es que me deja cada vez más preocupado.
[Risas]. Me deja cada vez más preocupado porque, claro, aquí hay un Consejo de Gobierno donde imagino que ustedes hablarán entre ustedes, imagino que, cuando un departamento toma una decisión que afecta a otro departamento, hablarán entre ustedes y debatirán sobre la conveniencia o no de esas medidas, intuyo.
[Rumores]. No sé si la señora vicepresidenta ha sido la interlocutora o ha sido usted, no sé muy bien con quién ha estado hablando la consejera de Servicios Sociales.
Y se lo digo porque las casas de infancia es una recuperación que nos lleva a hace veinte años. En el año 2005, esta comunidad autónoma fue pionera en algo, que fue en establecer que la etapa de cero a tres años era una etapa educativa, no asistencial, educativa, y fue pionera en mandar instrucciones a muchos centros de educación infantil para que se viera qué currículos tenían que empezar a impartir.
Aragón fue pionera en eso, ¿y sabe por qué? Porque en esa etapa educativa es donde más se forman las habilidades cognitivas de los niños. Es decir, que, si hay una etapa educativa importante desde el punto de vista psicológico, es justamente esa etapa educativa. Y esa etapa educativa, además, explica muchas de las desigualdades que se van a producir después: un niño que vaya a una escuela infantil no va a tener más oportunidades educativas que alguien que vaya, digamos, a una casa de infancia, por el currículo.
[Aplausos].
Por lo tanto, claro que es una cuestión pertinente, donde su departamento tendría que tener una posición, que, por lo que veo, no tiene, desconoce o no sabe lo que está sucediendo.
Por lo tanto, ustedes nos quieren devolver al pasado, a un pasado en el cual esa etapa educativa no era considerada como tal.
Y fue en el año 2015 también cuando esta comunidad autónoma decidió recuperar, a través del Departamento de Educación, los convenios con muchos municipios para crear una red pública de escuelas infantiles en muchos de nuestros pueblos.
Por lo tanto, claro que es pertinente que su departamento se pronuncie, porque no estamos hablando de cualquier etapa educativa, sino de una muy importante.
Y además, eso se lo digo porque su departamento sí que ha anunciado algo esta semana: que van a crear creo que son noventa y cuatro nuevas plazas en varios municipios aquí, en nuestra comunidad autónoma.
Se lo he dicho antes, hable con la alcaldesa de Mirambel
y le dirá qué hay de verdad en ese anuncio; ya se lo digo yo: ninguna. Hable con el alcalde de Villarquemado y le dirá qué hay de verdad en esa nueva aula que ustedes van a crear: ninguna, porque no la han creado ustedes, para empezar, porque ni siquiera tienen todavía los certificados para poder abrir, y, por lo tanto, no está funcionando. O con el alcalde Burbáguena: quien realmente está prestando el servicio es una empresa privada, no lo van a hacer ustedes.
Por lo tanto, anuncian cosas que no existen, no se entera de lo que sucede en sus competencias dentro de su Consejo de Gobierno, no presta atención realmente a la formación educativa de nuestros niños, porque parece ser que esta etapa de cero a tres años no le debe interesar lo suficiente.
Por lo tanto, señora consejera, se lo vuelvo a decir, tenemos...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:... un problema muy muy serio con su gestión en el Departamento de Educación y con la educación aragonesa.
Muchísimas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Urquizu, yo creo que, al revés, usted está más preocupado porque ve muy buena gestión.
Pero, bueno, mire, le voy a decir por qué no...
[rumores], le voy a decir... —ahora voy a pensar yo por usted—, mire, le voy a decir por qué no me preocupo: porque las personas que van a trabajar en estos centros de acogida, en estas casas de infancia, son maestros en educación infantil o primaria, técnico superior en educación infantil, técnico en educación infantil, auxiliar de guardería o jardín de infancia. Por eso creo que se va a hacer labor de educación. Y esto se hará en aquellos municipios donde no lleguen otros recursos como sería una escuela infantil o las que hacemos.
Me sorprende que usted me cite pueblos, que supongo que son del PSOE, ¿no? ¿Son míos también? Vale.
[Rumores]. Bueno, pues yo le voy a citar...
[risas], yo le voy a citar...
[Rumores]. Escuche, yo le voy a citar casas de infancia que han solicitado ayuntamientos suyos: Ariño (esa es PSOE), Frías de Albarracín la ha solicitado, Ansó, Berbegal, Castillonroy, Naval, Anento, Aniñón y Cariñena. Estarán de acuerdo en que esto les beneficia a sus niños, creo que estarán de acuerdo.
Y luego, señor Urquizu, respecto a las promesas, me acaban de chivar que usted prometió en Alcañiz un instituto, estuvo cuatro años y el instituto no está en Alcañiz.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.