Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 110/23-XI, relativa a los accesos al hospital de Teruel.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, Jose Luis
Siguiente pregunta: número 110/23-XI, relativa a los accesos al hospital de Teruel, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.
Pregunta núm. 110/23-XI, relativa a los accesos al hospital de Teruel.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señor Bancalero, nos informó usted de que el hospital de Teruel entrará en funcionamiento en el año 2025. Esta pregunta es relativa a los accesos al mismo: ¿cuándo está previsto que estén finalizados los accesos al hospital de Teruel?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor Bancalero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES): Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, una vez más les cuento que, previos a la apertura del hospital de Teruel, se deben de realizar otros trabajos, tales como la ejecución del nuevo vial de acceso al hospital.
Hay que realizar dos procedimientos: primero, la tramitación del proyecto de urbanización y expropiación y, el segundo, la licitación ordinaria de una obra que llevará un presupuesto, aproximadamente, de diez millones, que se ejecutará en un plazo aproximado de dieciséis meses.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Bancalero.
Bueno, pues entonces asistimos de nuevo a otro retraso, principalmente en lo que va a ser esa obra tan demandada por los turolenses. Entendemos que el retraso en la licencia tuvo que ver únicamente con motivos electoralistas por parte del Ayuntamiento de Teruel, seguramente no les apetecía que los turolenses vieran cómo el Gobierno de Aragón, socialista, producía un beneficio evidente para los turolenses, como decimos, con ese hospital tan demandado.
Tenemos el ejemplo en Alcañiz: en Alcañiz, los accesos están licitados y adjudicados. Esperamos que la puesta en marcha de ese servicio, como ya hablamos también de la radioterapia, no se retrase por todas estas cuestiones que tienen que ver con acceso, con radioterapia y con los planes funcionales.
Tenemos el ejemplo negativo del plan funcional de Alcañiz, que ustedes han externalizado, ciento cincuenta mil euros que podrían evitarse y que lo podrían hacer ustedes por recursos propios, pero pasan ahí. ¡Qué mal ejemplo, señor Bancalero, para lo que es la defensa de la sanidad pública, de los trabajadores públicos, del impulso público!
Realmente, nos asusta que vayan ustedes por la línea de la privatización y que los hospitales de Alcañiz y de Teruel tengan más servicios y más cuestiones fiadas a la actividad privada. [Aplausos].
Usted acaba de hablar antes de la sanidad única. No creemos en esa cuestión, creemos en los apoyos concretos en la sanidad privada, que son a veces muy efectivos y muy positivos para los aragoneses, pero, desde luego, el impulso público ha de ser la prioridad del Gobierno de Aragón.
Esperamos, como le digo, la puesta en marcha del hospital de Teruel. No toleraremos ningún tipo de retraso. Nos parece fundamental que esas instalaciones, igual que las de Alcañiz, entren en funcionamiento lo antes posible.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Carpi, dos cosas. La primera, la documentación que tenía que ser elaborada por el Ayuntamiento de Teruel llegó aquí, a la consejería de Sanidad, en el mes de marzo. ¿Sabe usted dónde estaba cuando llegué yo? En un cajón. [Aplausos]. La primera.
La segunda, radioterapia en Teruel. ¿Sabe usted lo que nos hemos encontrado? Ni presupuestada ni proyectada la bunkerización, ni presupuestado ni encargado el equipo de radioterapia. Tiene usted que informarse antes de sacar estos temas, porque, si no, siempre me encontrará enfrente con el «dato mata relato». [Aplausos].
Es que, además, yo estoy encantado de debatir con usted, señor Carpi, se lo digo de verdad, yo le agradezco su interés, pero en los últimos días, desde los últimos plenos, es que no ha cambiado nada, es que la tramitación lleva su tiempo.
Pero yo le voy a dar datos. Mire, sí le puedo decir que en el proyecto de presupuestos, que actualmente está en tramitación, se ha incluido una partida para esas obras del nuevo vial, luego se va a ejecutar. La partida presupuestaria para iniciar estas obras actualmente en tramitación asciende a más de un millón y medio de euros.
Y como ya les he indicado en más de una ocasión, el programa de trabajo vigente, vinculado a los contratos firmados en los ocho lotes —que de esos también hablamos la otra vez— que se tienen que ejecutar para el nuevo hospital de Teruel prevé la finalización de las mismas en el mes de junio de 2024.
Pero luego hay que hacer el resto y habrá que dotarlo también, no solamente de material. En eso estamos, porque también nos lo encontramos sin hacer. En paralelo, se deben realizar otros trabajos que han de ser previos a la apertura del hospital: como les he dicho antes, la ejecución del nuevo vial y el plan de montaje de las diferentes unidades; ambas se realizarán entre el 24 y el 25.
Le vuelvo a insistir en que, en lo que le dije en respuesta a la pregunta de los plenos anteriores, vamos a agilizar la licitación del equipamiento para que se realice en paralelo a la ejecución de los viales de acceso. Los técnicos han estimado que será a finales de 2025...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... cuando pueda entrar en funcionamiento todo el complejo del hospital de Teruel al completo.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.