Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 1886/24, relativa a evitar la sobreexplotación de los equipos de atención primaria

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Bancalero Flores, José Luis


El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta. Buenos días, señor Bancalero.
Seguimos esperando —y quiero empezar por aquí— los datos que usted nos iba a trasladar en el marco del análisis de la atención primaria para el debate del mapa sanitario. Fundamentales, pero no los tenemos.
En cualquier caso, la realidad es tozuda. Faltan por cubrir plazas estructurales, y la atención asistencial y comunitaria ahora mismo se está prestando por la sobreexplotación a la que están sometidos los y las profesionales. Profesionales como los de Aguaviva, pero que podríamos hablar de una realidad que es extrapolable al conjunto, o a buena parte, del ámbito rural y también del ámbito urbano.
Hay un déficit de profesionales que no es nuevo, pero el problema es que sus medidas no están haciendo más que incorporarnos a una espiral muy peligrosa de la que va a ser complicado salir. Llevamos años exigiendo medidas estructurales, diciendo que hay que reforzar los equipos y dotarlos bien, anunciando que un centro mermado en sus recursos no puede garantizar toda la atención asistencial y que esto provoca cuestiones como, por ejemplo, que en un mes haya profesionales que tengan que hacer hasta siete guardias de veinticuatro horas, además de su jornada laboral, lo cual es una sobreexplotación evidente y la gente se marcha.
Y eso es lo primero que hay que reconocer, señor Bancalero: que hay situación de sobreexplotación. Y, después, que hay que pactar medidas, acordar medidas y tomar medidas para superarla.
Y yo le pregunto por esas medidas: ¿qué medidas están planteando ustedes para acabar con la sobreexplotación a la que ahora mismo están sometidos y sometidas las y los profesionales del ámbito de la atención primaria?

La señora PRESIDENTA: Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días.
Señor Sanz, el trabajo que están llevando a cabo los distintos profesionales de atención primaria es la definición del buen hacer, de compañerismo, de compromiso y de responsabilidad para con el equipo, pero, sobre todo, para con los pacientes.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Usted sabe que le falta el respeto a todos esos profesionales que están sobreexplotados, ¿eh?
Aquí hubo una consejera que tuvo que dimitir porque decía que a la gente le hacía ilusión hacerse las EPI con bolsas de plástico. Y usted está hablando de buen hacer cuando realmente las condiciones a las que están sometidos a los profesionales son de sobreexplotación, señor Bancalero. Vamos a ser igual de exigentes con unos que con otros. Vamos a ser igual de exigentes.
Dos cuestiones le digo, señor Bancalero.
La primera. Hay médicos de atención primaria, alrededor de doscientos noventa y cuatro —porque no sabemos cuántos están en comisión de servicio porque no nos han dado esas cifras—, que no están ejerciendo la función de ser médicos de familia. Ustedes no quieren tomar medidas estructurales con valentía y con audacia para resolver esta cuestión. Médicos de familia hay.
Segunda cuestión. Ese decreto que usted está aplicando de 1997 para establecer las horas mínimas que se prestan a los consultorios y que está llevando a recortes de atención, señor Bancalero, dice también que los profesionales deben hacer un mínimo del 50 % en asistencia, en atención directa, pero que el resto de su jornada tienen que hacerla también para atención exterior, salud pública, control sanitario, actividades organizativas de administración y formación, docencia e investigación.
Yo le pregunto ¿cómo está usted analizando las cargas de los profesionales?, ¿cuánto están haciendo? Un 110 %, señor Bancalero...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]:... Y, entre tanto —acabo ya—, ustedes beneficiando a la privada. Y vienen aquí, vienen aquí, a pedirnos acuerdos con respecto al mapa sanitario. Son lobos cuidando a los corderos, señor Bancalero.

La señora PRESIDENTA: Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Bueno, lo primero, señor Sanz, reclamaré los datos. Yo creo que algo se había enviado de datos, pero revisaré lo que ustedes solicitaron.
Luego, señor Sanz, para este consejero es inaceptable que se hable de sobreexplotación de los equipos de atención primaria. Y ¿sabe por qué? Porque una de nuestras primeras consignas y un pilar fundamental, que siempre lo hemos repetido desde el Departamento de Sanidad, es que hay que cuidar a quienes nos cuidan. Y si tiene alguna duda, pregúntele a los profesionales. Tiene que ir a hablar con los profesionales. No sé quién le está informando a usted.
En la actualidad existe un número máximo de pacientes asignados para medicina familiar y para pediatría, de forma diaria. Las agendas, por otra parte, las estamos revisando para evitar que estos profesionales tengan que asumir los pacientes que atendían en épocas pasadas y que no sufran esa mayor presión asistencial. Nuestros profesionales es otro de los objetivos del estudio de actualización del mapa sanitario. Y también, sobre todo, para no encontrarnos con esas sentencias como la que se produjo en la anterior legislatura, que tuvimos que indemnizar con cuarenta y cinco mil euros a los profesionales del centro de salud de Utrillas por exceso de trabajo.
Para nosotros es fundamental la autogestión de los equipos, la colaboración de los profesionales entre ellos, y es prioritaria para que ni la asistencia ni los profesionales se vean desgastados.
Y otra cosa, señor Sanz. Usted asiste a las sesiones plenarias, a las comparecencias, a las interpelaciones, a las respuestas que yo voy dando. Con lo cual, sobra casi que yo repita aquí todas las acciones y todas las contrataciones que hemos llevado a cabo para que los profesionales puedan descansar, para que los profesionales no tengan esa sobrecarga.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 2272/24, relativa a los recortes que va a llevar a cabo el Departamento de Sanidad en el Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez de Zaragoza, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664