Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo
Intervinienen: Senao Gómez, José Ignacio - Aliaga López, Arturo - Barrena Salces, Adolfo - Yuste Cabello, Chesús - Callau Puente, Javier - Ibáñez Blasco, José Ramón
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Pasaremos al punto segundo del orden del día, la comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo, a petición de seis diputados del Grupo Parlamentario Popular, al objeto de informar acerca de las actuaciones que tiene previsto realizar la empresa pública Nieve Aragón, S.A. en la presente legislatura.
Para la exposición de la solicitud de la comparecencia, el portavoz del Grupo Popular tiene la palabra por tiempo de quince minutos.
Señor Senao, cuando quiera.
Comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo para informar acerca de las actuaciones que tiene previsto realizar la empresa pública Nieve Aragón, S.A. en la presente legislatura.
El señor diputado SENAO GÓMEZ: Muchas gracias, presidenta.
Señorías. Señor consejero.
Quiero pedir disculpas por la tardanza. Estábamos esperando a los medios de comunicación, y ayer hablé con la presidenta que probablemente el consejero venía hoy un poco más tarde, incluso se nos habló de comenzar sobre las once menos cuarto o las once.
Bien, hecha esta advertencia, indicar que el Grupo Parlamentario Popular presentó la solicitud de esta comparecencia para conocer en profundidad cuál van a ser, cuál es en estos momentos el proyecto que va a desarrollar esta empresa pública a lo largo de esta legislatura. Queremos conocer, en este caso, cuáles son esos proyectos.
El sector de la nieve, consideramos desde nuestro grupo que es un motor económico importantísimo en nuestra comunidad autónoma, sirve para vertebrar el territorio, para asentar la población y, por supuesto, para dar a conocer a nuestra comunidad autónoma fuera de nuestros propios límites geográficos.
Por ello, que nadie dude que, desde nuestro grupo, hemos apoyado y seguiremos apoyando las iniciativas que hagan cada vez más importante este sector turístico, que viene luego enlazado con actividades también empresariales y comerciales.
Es importante señalar, señor consejero, que tengo la obligación de volverle a reiterar lo que ya le he dicho en otras comparecencias, y, en esta ocasión, yo creo que habría que resaltarlo, si cabe, todavía más: esta empresa pública es ambiciosa; al menos, en lo que va planteando año a año en su memoria, toca muchas cuestiones; algunas de ellas son importantes, porque incluso se puede tener noticia de cómo está la situación de las pistas de nieve en todo momento; hay unos convenios que están funcionando correctamente...
Pero —siempre hay algún «pero»—, el problema de la subvención que la Diputación General de Aragón basa en una sociedad pública que maneja un volumen económico muy pequeño, esto es, trescientos diez mil euros es lo que está previsto en el presupuesto del año 2008. Y, claro, nosotros entendemos que, para desarrollar todas estas actividades, evidentemente, tienen que concurrir apoyos externos además de los trescientos diez mil euros, porque, si no, no sería posible el desarrollarlos.
Claro, todo esto lo tenemos que enlazar necesariamente con lo que ya hemos venido advirtiendo en otras comparecencias, que es la coordinación que debe existir, y que nosotros deberíamos conocer, con la Dirección General de Turismo, con la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés y con la coordinación que puede existir también con otras entidades. Por lo tanto, entendemos que, para desarrollar todas estas actividades, es preciso un importe mayor que los trescientos diez mil euros.
Se nos ocurre que tendríamos que hacerle algunas preguntas, y así lo vamos a plantear al respecto, con independencia de la más importante y fundamental, que es conocer los proyectos —esto es lo que más nos interesa—, para saber dónde podemos ayudar y dónde podemos hacer crítica constructiva. Pero, en este sentido, además de conocer esos proyectos, nos gustaría saber, como siempre, lo que no conocemos: en este caso, es una sociedad pública, nos gustaría conocer la relación del personal. Yo sé que, en esta sociedad, la relación de personal debe ser muy pequeñita, porque hay muy poco dinero, pero, bueno, no tiene nada que ver, no es el número sino, realmente, conocerlo.
Creo que venimos demostrando, a pesar de que usted creo que nos ha puesto a prueba, que ya estamos formados y que los portavoces de esta comisión podemos conocer datos más o menos confidenciales y los guardamos. Usted nos entregó voluntariamente la relación de las personas empleadas en la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés y no ha pasado nada, no se ha hundido el mundo.
No hay que pensar a priori que lo que estamos preguntando es porque pase algo malo. Tenemos derecho a esa información, pero, bueno, tenemos derecho como la tiene usted, que para eso es el responsable, y, desde la oposición, ese derecho que se tiene queremos ejercerlo, y ejercerlo adecuadamente. Por eso mismo, querríamos saber quiénes son las personas que están empleadas.
Estas preguntas que hacemos, señor consejero, son siempre, no lo olvide, por razón de su cargo, nunca tienen connotaciones personales. Yo me releo también —me lo releo muy bien, ¿eh?— todas las intervenciones que están en los plenos y en todas las iniciativas, las leo con detenimiento. Usted ya me ha dicho en varias ocasiones que no ha contratado a nadie de su familia, y me contesta algo que yo nunca le he preguntado, nunca se lo he preguntado. Y además, mire, es una de las cuestiones en las que yo sí me fío de usted, o sea, en eso sí me fío. ¡Pero es que tampoco se lo he preguntado! Y, claro, no es una pregunta personal, no se lo tome usted por la tremenda, porque nosotros vamos a algo mucho más sencillo, es decir, queremos conocer quiénes son. Y si tenemos que decir algo en su momento, no se preocupe, que primero se lo diremos a usted tomando un café y después lo comentaremos con los portavoces si no hay solución —o café con leche, da lo mismo, ¿eh?—.
Bien, por lo tanto, querríamos saber esa relación de personas o persona, porque, ya digo, no hay un presupuesto amplio del capítulo de personal, el grupo I es mínimo, prácticamente.
Querríamos saber, dadas las circunstancias del revuelo que se ha organizado últimamente en su departamento con la utilización del logotipo del Gobierno de Aragón, si, sobre las marcas comerciales «Esquí Aragón» y «Nieve Aragón», se tiene un control correcto de su utilización y que nadie esté haciendo uso de esto indebidamente.
Nos habla de que va a haber presencia en ferias, en algunas otras intervenciones usted nos ha hablado ya de qué ferias van a ser, pero querríamos tener la certeza de qué actos de promoción se van a tener, en qué ferias se va a estar, si se va a ir solo con esta sociedad o se va a hacer de forma compartida, es decir, coordinándolo con otras actividades que tiene también su departamento. Querríamos saber esto.
Querríamos conocer el importe neto de la cifra de negocios (aunque ya digo que esto es casi irrelevante: había una disminución en el año 2006 del 13,25% sobre el importe neto de la cifra de negocio de 2005), cómo estamos en 2007, si usted conoce ya el cierre del ejercicio y qué porcentaje tenemos al respecto de este dato.
Está previsto también visitar seis ciudades en el extranjero, y querríamos conocer cuáles van a ser, en qué seis ciudades del extranjero se va a promocionar esta sociedad (en este caso se va a promocionar Aragón en el sector de la nieve).
Sobre las ferias, ya le he preguntado antes, esto nos lo va a explicar usted, y querríamos saber, en el protocolo que se ha firmado, además de que se ha firmado o se va a firmar un protocolo con las grandes superficies, si esto no sería posible extenderlo también a asociaciones de pequeños comerciantes. Y sigo insistiendo en que este presupuesto es insuficiente, pero, bueno, como se va a apoyar —imagino— con alguna otra actividad de otros lugares de su departamento, pues sería conveniente no olvidar a los pequeños comerciantes, que siguen siendo también el motor y algo muy importante en el desarrollo comercial de toda nuestra comunidad autónoma.
Nos habla —y le digo textualmente— de que unos turoperadores británicos les van a organizar un viaje de familiarización a nuestras instalaciones. Pues nos gustaría saber si esto se ha producido ya, si se va a producir, si lo sabremos los portavoces para poder conocerlos y saludarles, e incluso ayudarle a usted en esta labor, y cuándo se va a producir.
Desearíamos conocer si esta sociedad participa en otras sociedades privadas —no tenemos ese dato; al parecer, no, pero querríamos tener su constatación de que esto es así— y si se piensa adquirir alguna participación de alguna sociedad en esta legislatura, si se tiene previsto.
Querríamos conocer, en definitiva, qué va a suceder después de que la corporación de empresas públicas ya sea una realidad, de quién va a depender —y aprovecho para preguntárselo ahora porque, como tendremos sucesivas comparecencias y algunas ya se han producido—, de quién va a ser al final la competencia de estas empresas públicas o estas empresas participadas. En un principio, la responsabilidad está asignada al Departamento de Industria, Comercio y Turismo; no sabemos si van a depender de Economía o va a seguir usted, su departamento, manteniendo esa responsabilidad.
Y finalmente, señor consejero, yo insisto por lo primero que le dije: me imagino que usted pensará, como yo, que trescientos diez mil euros son insuficientes, es una cantidad muy pequeña, y que el volumen de negocio que aquí se plantea, pues, bueno, aunque haya aportaciones y pueda haber esa multiplicación... Yo, como sé que en el departamento se va produciendo algún pequeño milagro, esto también lo podríamos llevar al terreno de los milagros, y, no sé, se me ocurre hacer un símil, sin que usted lo vaya a tomar a la tremenda: no sé, yo pienso que, aquí, el milagro de los panes y de los peces podría traerse perfectamente a colación, puesto que, con tan poco dinero, es cierto que están haciendo muchas cosas. Entonces, ya sé que me van a decir algunos que puede ser referido a que la gestión es estupenda, pero, mire, aparte de la gestión, las nueces son nueces y las cosas hay que sumarlas de manera homogénea.
Y queremos conocer exactamente qué es lo que está asumiendo cada parte del departamento, porque la acción que está desarrollando esta sociedad anónima viene también entrelazada y un poco mezclada con la actividad de otras partes de su departamento, y, entonces, unas se solapan encima de otras, también se hacen ferias, se hacen... En fin, todo esto querríamos conocerlo un poco más en profundidad.
Y al hilo de esta intervención, como no tuve oportunidad, cuando hablamos de la nieve en la interpelación que tuvimos en el Pleno de esta sede parlamentaria, de las Cortes de Aragón, quiero indicarle —viene un poquito al hilo para hacerle alguna aclaración, que sé que usted se relee los diarios de sesiones, yo también los releo— que, cuando hablé de especulación, lo hablaba única y exclusivamente, y, por supuesto, a título institucional, del Gobierno de Aragón y de los departamentos del Gobierno de Aragón que dependen, en este caso, de su consejería; no me estaba refiriendo a ninguna empresa participada, como se dijo, lamentablemente, en una nota de prensa que apareció al día siguiente, indicando que yo había dicho que Aramón se dedicaba a instrumentar la especulación y el pelotazo.
Como yo digo lo que digo, pues no me gusta —y usted sabe que se lo he dicho más veladamente, pero hoy creo que estamos en el sitio oportuno para decírselo con más claridad, para que me entienda—, lo que digo lo digo con todas las consecuencias, pero que no se me imputen cuestiones que yo no he dicho. Porque, justamente, como ya me imaginaba que usted iba a plantear algo así, dije que respetaba profundamente las actividades empresariales, como no puede ser de otra manera, pero que en modo alguno el Gobierno de Aragón y su departamento podían delegar todas las responsabilidades y todas las funciones en las empresas públicas o en las empresas participadas, porque su departamento tiene una responsabilidad que tiene que asumir, y, en consecuencia, esa responsabilidad es para asumirla con todas las consecuencias.
Hecha esta aclaración, nada más, señora presidenta, y muchas gracias.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Senao.
Es la intervención del consejero, por tiempo de quince minutos. Cuando quiera, señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señora presidenta.
Será difícil que pueda explicar todo lo que intento transmitir a esta comisión, pero comenzaré por decir que la sociedad Nieve Aragón está compuesta por todas las estaciones, todas, y es el foro donde todo el sector de la nieve se reúne, habla, planifica, estudia, analiza... Es decir, esa sociedad es el foro, como su señoría conoce, donde toda la nieve de Aragón, todo el sector, en este caso, habla y prepara lo que son las campañas de promoción, las actuaciones a realizar.
Es decir, como saben, hay tres grupos actuales en el sector de la nieve de Aragón, que son Estación Invernal del Valle de Astún (EIVASA), que explota la estación de Astún, Candanchú y, por otro lado, está el grupo Aramón, como saben, donde el Gobierno de Aragón participa en el 50% del capital.
Pero la actuación del Gobierno de Aragón en relación con la nieve no puede ir separada de ese esquema, ni en absoluto separada, y usted lo ha señalado, de todas las actividades de la promoción conjunta del destino y el recurso turístico de Aragón en su conjunto, con sus diversas peculiaridades, que se hace a nivel nacional e internacional. Es decir, los balnearios, la nieve, el turismo de aventura, el de naturaleza, el mudéjar... tienen un escenario de promoción, y en esa promoción nacional e internacional, a veces con campañas desde Turismo de Aragón, a veces con campañas nacionales con Turespaña, convenios marca «Pirineos», que llevan la nieve como otro recurso turístico...
Y, por lo dicho, para centrar la actuación de Nieve Aragón, es importante conocer un poco cómo está el sector y cuáles son las cuestiones en las que estamos trabajando desde esa sociedad más concretamente.
En primer lugar, hay un hecho cierto, y conocen ustedes estudios bien recientes, y es que, en las comarcas de montaña, se han producido en los últimos años, merced al desarrollo, en los últimos veinte años sobre todo, de las estaciones de esquí, unos crecimientos y unos desarrollos económicos, incluso la no despoblación, importantes. Recientes estudios publicados por el Consejo Económico y Social o alguna empresa especializada hablan de que el recurso de la nieve ha sido fundamental para el desarrollo de esas zonas de montaña de Aragón. Los ejemplos clásicos son las estaciones tradicionales de Aragón, como han sido las del valle del Aragón (Astún y Candanchú, Formigal, Cerler, Panticosa), y, luego, la irrupción del desarrollo de la nieve en Teruel ha traído un desarrollo a esa comarca de Gúdar-Javalambre, que muchas de sus señorías que son de allí saben que ha venido merced a este impulso.
Luego yo creo que todos coincidimos sin excepción en que el desarrollo socioeconómico de esas zonas de montaña, teniendo el recurso... Algunos grupos discreparán, pero es necesario que el Gobierno actúe en ese desarrollo.
Si ven, hay dos logotipos aquí: la participación del Gobierno en el sector de la nieve se establece a través de lo que es el grupo Aramón y se establece a través de lo que es la empresa, pública también, Nieve Aragón.
Y, sobre todo, tenemos un objetivo desde el Gobierno que intentamos trasladar tanto a la gestión en Aramón como a la gestión a través de Nieve Aragón, en colaboración con las entidades privadas, que son las de las estaciones del valle de Aragón: primero, tenemos que atraer turismo de calidad, tenemos que atraer turismo al sector de la nieve, que además, se difunde después en otras actuaciones y hace turismo cultural, de naturaleza y de aventura, y tenemos que intentar apoyar los proyectos de inversiones y mejora de la calidad de las estaciones.
Algún dato bien reciente: las siete estaciones, como conocen sus señorías, tienen la «Q» de calidad turística, y los datos de esta temporada —los voy a decir luego— han sido yo creo que los mejores de la historia, lógicamente, pero demuestran que hay un potencial en ese recurso para atraer turismo de calidad, y yo creo que cualquier Gobierno sensato no puede obviar ese recurso.
Entonces, como digo, a través de estas actuaciones, en Nieve Aragón, primero, en lo que respecta a la gestión de las estaciones, tenemos que promocionar toda la nieve de Aragón, no solo la de Aramón —yo creo que esa es una razón que me entenderán sus señorías—; segundo, hay que abordar nuevos mercados, hay nuevos mercados para Aragón, hay que segmentar la oferta y mejorar la satisfacción de los clientes, hay que comunicar bien que el mejor dominio esquiable de España hoy —a algunos no les gusta, y he tenido que hacer alguna declaración contra un consejero de alguna comunidad autónoma— está en Aragón.
Y luego, ese trabajo que usted señalaba ya que estamos haciendo, como acciones comerciales, en convenios concretos con agencias de viajes de grandes superficies, que son la base para atraer grandes clientes, porque además están distribuidos por todo el territorio nacional, incluso en Portugal (el caso de El Corte Inglés, como diré), y con las agencias de viajes.
Y luego, sobre todo, lo que no podemos hacer es desdeñar la calidad de los servicios: la oferta de restauración, que he contado las inversiones, muchas, en el caso que me han preguntado de Aramón; la mejora de alquiler de equipos, porque hay gente que no puede tener los equipos, y luego, convenios con marcas relevantes, como se hacen presentaciones concretas del esquí y de la nieve de Aragón apoyando la marca, como se hace en los premios de fórmula 1 y en otras cuestiones, para potenciar, sobre todo, también esa marca.
Saben ustedes que, en los proyectos de ampliación y mejora, he dicho cifras y podré decir más cifras a futuro, cuando me pregunten, de todos los planes de inversión que estamos haciendo en Aramón.
Y saben también —lo saben— que hay conversaciones, porque siempre me han oído decir que a mí me gustaría ver las siete estaciones unidas. Igual sería el momento de plantearse la desaparición ya de la empresa Nieve Aragón, porque ya estarían las siete estaciones conjuntas, y de ahí que se explique que la actuación de Nieve Aragón va más en el sentido de presentar la oferta conjunta que en otros sentidos.
Y luego, como saben y he explicado en estas Cortes y en el Pleno, hay convenios urbanísticos, porque a veces algunas estaciones tienen problemas porque no hay capacidad hotelera, en otros casos no hay capacidad de alojamientos de los empleados (saben sus señorías que hay empleados en Formigal que se tienen que alojar en Sabiñánigo), y, luego, hay que intentar que haya oferta complementaria para evitar la desestacionalización.
En todo caso, todo ese trabajo que lleva a cabo la sociedad Nieve Aragón lo hace con dos personas, como saben: una directora gerente, que es Patricia Sierra, y una auxiliar administrativa, que es una chica que se llama Asunción Aramburu, y que estaban antes de que yo llegara a la consejería, están integradas incluso físicamente en Turismo de Aragón, están integradas en lo que es la sociedad Turismo de Aragón, por una parte, porque se ha estimado conveniente, al menos en mi responsabilidad, mantener Nieve Aragón como el foro de trabajo y de discusión de todo el sector, no solo del grupo Aramón, para implementar esa imagen.
Estamos con nuevos mercados, segmentando la oferta, intentando fidelizar clientes; estamos haciendo un esfuerzo en marketing y comunicación; estamos también impulsando los valles, porque, al final, el esquiador hace otras cosas (compra, se divierte, hace gastronomía...), y estamos intentando, como le digo, potenciar esa imagen de marca de la nieve de Aragón, que yo creo que está colocada en un nivel ya bastante digno en el panorama nacional.
Los objetivos estratégicos que nos planteamos cada vez que tenemos reuniones de trabajo con todo el sector:
Primero, sector entero, sin distinción de marcas. Yo creo que a Aragón le interesa tener un sector de la nieve que tenga la imagen de Aragón. En los mercados internacionales (yo he asistido a alguna presentación en Londres) no podemos decir «el valle del Aragón», hay que hablar de los Alpes, hay que hablar de Aragón, hay que hablar de los Pirineos, porque, si no, se pierde la imagen de lo que es la comercialización.
En segundo lugar, creemos que es un recurso fundamental, y de ahí las cuestiones de las inversiones.
En tercer lugar, si no ofrecemos servicio, perderemos clientes, y de ahí que se esté haciendo ese esfuerzo, porque no es solo la «Q» de calidad, como les decía: una vez que obtienes la «Q» de calidad, cada año sufres una auditoría y la tienes que renovar.
Estamos modernizando las estaciones. En unos casos se hace a través de Aramón, como saben, los planes de inversión, donde la sociedad Aramón es al 50% de Gobierno e Ibercaja, y en otros casos hay líneas incluso de apoyo (créditos blandos) para modernización de las estaciones que no están en Aramón. Pero es lógico que en una inversión como el sector de la nieve cada año hay que renovar maquinaria, equipos, innivar, etcétera.
Y luego se están haciendo, como están viendo en las presentaciones nuevas de la oferta de Nieve Aragón, otras cuestiones atractivas de turismo deportivo, turismo de aventura, incluso estamos abriendo en verano las estaciones para que puedan subir personas que empiezan en la cota 2.000 a hacer senderismo, a visitar ibones... Es decir, que mantenemos las estaciones abiertas incluso en verano, porque entendemos que puede ser otra cuestión que, sin nieve, puede atraer a otro tipo de turismo.
Y luego, lógicamente, todo esto tiene un efecto en todas las zonas de influencia de las estaciones de esquí. Intentamos, con todas las tramitaciones administrativas complejas (como he explicado alguna vez, por una cuestión de una innivación artificial hay que hacer cincuenta proyectos diferentes para cumplir las leyes que regulan, en este caso, las cuestiones urbanísticas, ambientales, de energía, etcétera), al final también intentamos implicar a las estaciones en los valles: hay trabajo con los colegios de los valles para que los niños esquíen, los habitantes de la zona tienen algunos beneficios, se contrata mucha gente de los valles para las obras (las ampliaciones, las modernizaciones, el mantenimiento), y se cuenta también, sobre todo, con la gente de los valles.
¿Las líneas de actuación? Esta sociedad tiene una misión: coordinar la actuación con las políticas turísticas generales, y ahí está la clave de todo. Hay un comité de promoción, al este consejero asiste (el último creo que fue este lunes), y son las estaciones las que diseñan, junto con el Gobierno, lo que van a ser las campañas de promoción en el mercado nacional, las campañas de promoción en el mercado internacional y toda la cuestión que lleva aparejada la comunicación en temporada (las páginas web, los convenios, las radios locales, la oficina de atención al cliente) y, sobre todo, también la participación en la asociación nacional de centros de esquí y montaña, que es Atudem, que es el paraguas que agrupa a todo el sector, y en algunos casos se hace promoción por Atudem, como en la asistencia a ferias internacionales, donde es la nieve de España y va Sierra Nevada, va Baqueira, va Aragón, etcétera. Luego la sociedad tiene esa misión: coordinarse con todas las políticas turísticas.
Y todas las actuaciones de la sociedad no es lo que se le ocurre a este consejero ni a su viceconsejero de Turismo, sino que todas las actuaciones que lleva a cabo esta sociedad se pactan en el comité de promoción, para que, así, no haya ningún problema.
Usted lo ha dicho: trabajamos. Ahora estamos trabajando en pretemporada, trabajamos en temporada, incluso este verano se ha trabajado antes, con las actuaciones.
¿Mercados y modelos? Estamos acudiendo a mercados consolidados. Luego les voy a dar datos donde verán el porcentaje de esquiadores que acuden a cada una de las estaciones. Para que tengan una idea: tenemos mercados consolidado, como Madrid, el mercado del País Vasco, algunos destinos... Y estamos abriendo nuevos mercados, por ejemplo, de Galicia, estamos abriendo nuevos mercados en Portugal, estamos abriendo unos mercados muy potentes para las estaciones de Teruel en primera fase, que son los mercados del Levante. Y por eso le digo que estamos abriendo mercados.
Hay otros mercados nacionales a potenciar: en este último mes, ha habido promociones de Aragón en Andalucía, en Sevilla y Málaga. Y siempre, en el paquete de nieve, naturaleza, montaña, aventura, turismo, balnearios, va siempre la nieve como un ingrediente más, y se están acercando más personas, como digo, a Aragón.
Bien, yo creo que se ha hecho un esfuerzo: se han hecho abonos de temporada que valen para las siete estaciones, que es un producto que está teniendo mucha aceptación, porque un esquiador compra un abono de temporada y puede esquiar en cualquiera de las estaciones de Aragón; en segundo lugar, otro elemento que también ha dado este año un buen resultado ha sido el abono de diez días, y luego, todas las tecnologías, que en tu web, en tu casa, te puedes recargar el forfait y, con la recarga, pasas directamente con el Ski-Data y entras directamente al esquí. Y luego, lógicamente, lo que pretendemos es ese compromiso de mayor calidad al usuario.
En comunicación, saben que, previo a la temporada y en la temporada, en todos los medios de comunicación hay partes de nieve, el teléfono blanco, las páginas web, hay convenios —que los tengo todos aquí detallados— con todos los canales informativos nacionales, saben que hemos patrocinado el tiempo en algunas cadenas de televisión donde salen los partes de nieve de Aragón; también ruedas de prensa... Y no podemos quedarnos atrás de esa comercialización porque, si no, otras estaciones nos roban los clientes.
Tenemos una oficina de atención al público, donde alguna vez ha habido alguna queja porque un señor no ha podido acceder a un esquí y nos la presenta. Y luego intentamos, como digo, con todas las oficinas que tenemos... Por ejemplo, Turismo de Aragón tiene oficina en la Casa de Aragón de Barcelona, en Valencia, en la Feria de Muestras, va a tener en la Expo, e intentamos que en esas oficinas, en toda la red de oficinas de atención al turismo, tengan documentos y tengan información sobre las cuestiones de la nieve.
Hay una campaña anual, como saben, que se planifica, como he dicho, en el comité de promoción, y se hacen convenios con todas las radios (evidentemente, algunas radios son más concretas porque hay canales que van dirigidos a zonas geográficas muy concretas), y, luego, esto que me decía usted, se ha hecho un acuerdo «Esquía en Aragón», por el que se ha puesto en las agencias de viajes del Corte Inglés en las principales ciudades españolas y, como digo, en Lisboa.
Es importante que vea su señoría las inversiones, aunque, en los datos, sabe que, en la sociedad, una parte del coste de las actuaciones de promoción se financia por las estaciones de esquí y otra parte (casi el 90%) la financiamos con un convenio del Gobierno de Aragón. Pero esto han sido las inversiones en todas las actuaciones de promoción por años —ya saben que yo tengo la responsabilidad—, y, curiosamente, este año, aprobado en Consejo de Gobierno del último día, el convenio para la nieve de Aragón, que eran ciento treinta mil euros en el año 2003, ha pasado a ser, coincidiendo con su señoría, de trescientos setenta mil euros, que es el presupuesto que tenemos este año para la promoción de la nieve en Aragón por esta sociedad, ligado a todas las campañas de promoción (asistencia a cuarenta y nueve ferias nacionales e internacionales de Turismo Aragón), y alguna vez el Gobierno de Aragón —y ya han visto sus señorías—, de los fondos comunes, se ha promocionado el sector por campañas institucionales.
Y, como ven, el parte de nieve, teléfono blanco, radios locales, abonos conjuntos (que son los abonos en los que pagamos una parte de las tarjetas), la guía conjunta de las estaciones que hemos hecho en alemán, en español (en todas las estaciones hemos hecho unas guías conjuntas que repartimos en las ferias especializadas, y viene como «Esquí en Aragón», en alemán, en francés, en inglés...), y otras colaboraciones.
Pues, al final, esto es el presupuesto que se ejecutó en 2007 y en el presupuesto de 2008 sufre una mejora, porque, como han visto, yo dije que teníamos trescientos diez mil euros en el convenio del Gobierno y este año son sesenta mil euros más el convenio (serán trescientos setenta mil euros).
Bien, esta guía, un mapa de carreteras que permite... bueno, esto son cuestiones de promoción—.
Y, luego, esto es importante, participamos y estamos presentes en el órgano nacional que regula o que asiste o que emplea o que promociona, que es Atudem, y ahí tenemos representación permanente como Nieve Aragón.
No me voy a extender mucho...
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Sí, señor consejero, por favor, vaya finalizando la intervención. Gracias.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Bien, las pistas, señorías, ustedes lo conocen mejor que yo seguramente, todas con «Q» de calidad: Astún, Candanchú —voy a ir terminando—, Cerler... Bueno, pistas modernas: Javalambre y Valdelinares.
Los datos de las estaciones —esto es importante—, tienen ahí todos los datos de las estaciones: por ejemplo, hemos pasado a tener en Aragón mil trescientos cañones —yo creo que es un dato muy interesante—, con trescientos veintinueve kilómetros esquiables, un récord; la capacidad de Aragón en todo su conjunto son ciento treinta y cuatro mil esquiadores por hora que pueden acceder al esquí, y tenemos ciento doce remontes. Esa es la capacidad. Son datos realmente interesantes, que dan una imagen ya de lo que puede ser el sector de la nieve en Aragón.
Y si quieren ver algunas cosas curiosas, en el año 2001-2002 teníamos ciento ocho remontes y hemos pasado a ciento doce; teníamos una capacidad de ciento seis mil esquiadores y hemos pasado a ciento treinta y cuatro mil por hora; teníamos doscientas cuarenta y cinco pistas y tenemos doscientas noventa y siete (son los proyectos de ampliación), y luego, en innivación hemos pasado de tener ochocientos doce cañones a mil trescientos, importantísimo, porque la temporada pasada, si no hubiera sido por las inversiones en innivación artificial, hubiéramos tenido una temporada que no...
Entonces, el esfuerzo inversor y el esfuerzo de la calidad y del servicio se ve reflejados cuando decimos «capacidad esquiadores/hora»: estamos hablando de tiempos de espera, de acceso más rápido a las pistas, de servicio y calidad de servicio.
Y los remontes, todas las estaciones mantienen remontes, como ven, todas: Valdelinares, diez; Panticosa, quince; Javalambre, siete; Formigal, veintidós; Cerler, dieciocho; Candanchú, veintisiete... En fin, están los datos.
En cuanto a las pistas de esquí alpino, a mí me gustaría señalar este dato: hemos pasado de doscientos sesenta y seis kilómetros esquiables a trescientos veintinueve. Quiere decir que el esfuerzo inversor y la venta de lo que es «Esquía en Aragón» es mucho más razonable con esas capacidades, esos remontes y esos kilómetros esquiables.
En los cañones, lo he dicho, esto significa que ha habido una apuesta por la innivación artificial y evitar los riesgos de las temporadas que no puedan ser copiosas en precipitaciones.
Bien, las inversiones de las estaciones en su conjunto, pues ven las inversiones que se han llevado a lo largo de los últimos años, destacando, lógicamente, las inversiones fundamentales en los temas de Formigal, pero son cifras que hablan de un esfuerzo inversor importantísimo en el conjunto de la nieve de Aragón en los últimos años, que han potenciado que esta sea la mejor temporada.
En cuanto a visitantes, a mí me gustaría resaltar que este año hemos batido el récord histórico, como ven, un millón seiscientos ochenta y seis mil visitantes, y todas las estaciones han tenido buenos comportamientos, como ven: Candanchú, doscientos mil; Astún, doscientos setenta mil; Cerler, trescientos mil; Formigal, que se ha convertido en el dominio esquiable de más calidad en España, con quinientos ochenta mil. Y hay un dato para Teruel: Valdelinares ha superado a Panticosa, como ven, y, entre Valdelinares y Javalambre, estamos en unas cifras interesantísimas de ciento cuarenta y cinco mil esquiadores, y ahí se notan los efectos del desarrollo de esa zona del sur de Teruel, como digo.
Esto es importante: de Aragón, Aramón es el 30% de esquiadores. Pero miren sus señorías el efecto que tiene el turismo de nieve: el 70% de los esquiadores que vienen a Aragón vienen de otras comunidades autónomas (Madrid, las comunidades de Valencia, País Vasco, Asturias, Navarra...), es decir, que hay un importante flujo de turismo de otras comunidades autónomas que repercute en la economía de los valles.
La procedencia de los visitantes la tenemos analizada por estaciones, y, como ven ahí clarísimamente, el 80% de los esquiadores que van a Teruel son de la Comunidad Valenciana. Yo no tendría inconveniente en enviarles estas transparencias, porque realmente son sustanciosas. Por ejemplo, ven una cosa muy curiosa: Candanchú tiene el 70% de esquiadores del País Vasco por la proximidad, y Teruel, de la Comunidad Valenciana.
Este dato es importante: hay un personal ligado al empleo fijo, estamos hablando de una empresa de mil setecientos puestos de trabajo entre personal que trabaja todo el año y los monitores que se contratan para la temporada de nieve, porque abrimos en verano. Estamos hablando de una empresa de mil setecientos puestos de trabajo, luego yo creo que es un dato importante, ¿no?
Les agradezco la atención, y yo contestaré algunas preguntas que me he anotado en mi segunda intervención.
Perdone, señora presidenta.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor consejero.
Es el turno de réplica: el representante del Grupo Popular, por tiempo de cinco minutos. Señor Senao, tiene la palabra.
El señor diputado SENAO GÓMEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías. Señor consejero.
Yo le agradeceré que, a ser posible, en la réplica que tenga posteriormente, si es posible, me conteste a alguna de las preguntas que le he hecho. Si no lo hiciera porque no tiene tiempo o porque no conoce algún dato, si no le molesta, yo se las haré por escrito para que las pueda contestar.
En cualquier caso, yo vuelvo a la cuestión inicial. Hoy la comparecencia es para hablar de Nieve Aragón, Sociedad Anónima, que es una empresa pública. Yo creo que, con sus palabras, nos ha mezclado información de Aramón, de actividades del departamento, de la Dirección General de Turismo, de la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés..., que viene a evidenciar un poco esa inquietud que desde el Grupo Popular venimos aquí a plantear.
Al final, lo que resalta es la marca. La marca «Nieve Aragón» puede utilizarse desde la propia Dirección General de Turismo, incluso desde otra sociedad; pero o a esta sociedad se le dan más competencias, se le nutre de presupuesto y se clarifica exactamente lo que tiene que hacer, o volveremos a estar siempre mezclando cuestiones que creo que no facilitan después ni la ejecución y la gestión, aunque eso es una responsabilidad del Gobierno, por supuesto, pero tampoco facilitan la labor del seguimiento que, desde la oposición, tenemos que hacer a este tipo de actividades.
Por tanto, yo pediría una reflexión: se nos habla de que mil setecientos empleados... No, Nieve Aragón no tiene mil setecientos empleados, evidentemente, esto es otra cosa: estamos hablando de Aramón, estamos hablando de otras circunstancias. Nieve Aragón, S.A. tiene, al parecer, dos empleados, dos trabajadores, y aquí hay unas actividades de las que venimos a hablar, y por eso a nosotros se nos antoja que, por eficacia en la gestión... Esta es una sociedad que, bueno, ha pasado por diversos gobiernos, se creó hace muchos años, como todas sus señorías conocen, deriva del año —creo— ochenta y ocho u ochenta y nueve e, incluso, se creó para otras circunstancias muy distintas (senderismo, hacer acampadas y cosas de estas).
Bien, yo creo que tiene un sentido su propia existencia, pero yo la dotaría de un mayor protagonismo o, a nuestro juicio, entendemos que se le debería dotar de un mayor protagonismo y darle una identidad propia.
Y no arrancará nunca si no hay un presupuesto. O, al final, si lo que se quiere es agruparlo todo dentro de la dirección general, que tampoco sería una locura, pues bueno, habría que hacerlo sin ningún temor, y luego se pueden utilizar las marcas, las marcas son propiedad del Gobierno de Aragón y se pueden utilizar si se hace correctamente, y se va a hacer, claro, desde el propio Gobierno, como no puede ser de otra manera, para relanzar y para promocionar el sector de la nieve en todo el mundo desde Aragón.
Nos ha hablado de que hay una coordinación con políticas turísticas, nos ha hablado muy bien del comité de promoción, de los mercados y modelos, de muchas otras cosas. Pero, al final, yo le pediría, señor consejero, más concreción: díganos usted, en esta legislatura, que es nuestra pregunta, cómo lo va a planificar todo esto; no nos diga qué vamos a hacer, porque yo sé que ustedes ponen buena voluntad, querríamos saber cómo lo van a hacer, es decir, querríamos conocer cuál es el procedimiento que van a desarrollar.
Y nosotros insistimos en que, si se sabe una planificación previa, se tiene más posibilidad de conocer con transparencia lo que se hace en las sociedades públicas. Sabe que nosotros estamos luchando por que exista una transparencia de verdad, que, a nuestro juicio, no ha existido hasta el día de hoy, más bien han sido opacas. Con esta nueva corporación, que tampoco nos ha dicho usted dónde va a residir la competencia final, por lo menos, de las sociedades que le hemos pedido comparecencia aquí, dónde va a residir, no se va arreglar del todo tampoco con la constitución de esta nueva sociedad: primero, porque no todas van a tener participación en los consejos de administración, como usted bien sabe, las participadas no lo van a tener, y segundo, porque, mire usted, con independencia de que las tengan o no, eso no impide que cualquier diputado de estas Cortes de Aragón solicite la información que tenga a bien solicitar y que tiene derecho a solicitar. Yo, desde luego, voy a seguir solicitándola de todas ellas, tengan miembros en el consejo de administración o no los tengan, porque, además, es nuestra obligación.
Por lo tanto, yo insistiría en que, en esta línea de dar una transparencia total a todas estas actividades, que yo sé que ustedes se esfuerzan en ello, pero que a veces nosotros no la percibimos con total claridad, pues que se haga un mayor esfuerzo en ello.
También indicaría que, si existe algún expediente confidencial o algún expediente privado, que en esta empresa es más complicado, pero, si lo hubiere, que se nos diga, es decir, que se cuente con nosotros. Yo le pido, señor consejero, que no nos ponga usted un listón en la confianza que pueda tener, al menos, con los portavoces; yo creo que con toda la comisión, pero, al menos, con los portavoces. Entendemos que en ocasiones pueda haber cuestiones que deban delimitarse durante un período corto de tiempo y mantenerlas protegidas, pero confíe usted, que ya le hemos dado pruebas suficientes de que conocemos cosas y no las contamos. Oiga, por el bien de Aragón, se puede hacer esto, pero no se puede mantener mucho tiempo a todo el mundo sin conocer algunas cuestiones que, a lo mejor, dando aportaciones, no dude usted a priori de que esas aportaciones pueden ser positivas.
Y, en consecuencia, claro, no pretenda que todos vayamos a forma parte de un corifeo. Hombre, yo creo que esto, en todo caso, ya sabe usted, si quiere un corifeo, sabe a quién tiene que referirse; yo me imagino que ya tiene usted esos apoyos parlamentarios y, por supuesto, los conoce. Pero, hombre, nosotros, que no vamos a ser corifeos, al menos, queremos ayudar, queremos estar ahí para apoyar en esas cuestiones sin que las cuestiones privadas y confidenciales nos alejen de la posibilidad que los parlamentarios tenemos que tener para ayudar a discernir, incluso a apoyar a sacarlos adelante, para satisfacción de todos los aragoneses.
En consecuencia, no se nos «abunquere», señor consejero, no se nos quede parapetado detrás de estas cuestiones, porque no tiene usted por qué alterarse ni tiene usted por qué atribularse con estas cuestiones, no tiene usted que atribularse.
La situación real es que, desde nuestro grupo, puede usted tener la perfecta confianza de que estamos deseando ayudarle a desarrollar su labor, porque entendemos que la labor bien ejecutada va en beneficio no de usted ni de su departamento ni solo del Gobierno de Aragón, sino de todos los ciudadanos a los que todos representamos aquí, en las Cortes. Por lo tanto, yo creo que debe usted abrir las puertas a su intimidad institucional y dejarse ayudar por quienes le quieren ayudar. No piense usted mal antes de tiempo y tenga la plena seguridad de que, si nosotros encontramos esa vía necesaria de comunicación, pues podremos ayudarle.
Usted, en ocasiones, me dice que conoce a mucha gente de mi partido —señora presidenta, ya termino— y tal... Mire, yo también conozco a mucha gente de su partido y de otros partidos, a muchos concejales, a muchos alcaldes... Puede usted preguntar datos por si no los conoce y le dirán. Y también hemos firmado convenios, mire usted, con sindicatos, con Cepyme, con CREA, con todas las instituciones habidas y por haber. Y, mire, esto no quiere decir nada, es decir, unas cuestiones son las que hay que hacer bien hechas y otra cosa es responder de las obligaciones que tenemos cada uno, unos desde el Gobierno y otros en la oposición.
Insisto, creo que se abre una buena oportunidad. Usted, con esta sociedad de Nieve Aragón, S.A., que ya sabe que tiene aquí planteadas unas pocas preguntas —le agradeceré que nos las conteste—, plantéese ciertamente qué es lo que hay que hacer con esta sociedad: si es eficaz y es necesaria, démosle entre todos el impulso necesario para que sea importante, y, si no es así, pues planteemos la situación para que esta labor se pueda ejercer, incluso con mayor eficacia, desde otros ámbitos, en los que usted también tiene responsabilidad y podría, perfectamente, planificarse.
Esta es la duda que nosotros tenemos, y esto es, en definitiva, lo que nosotros también queríamos que usted nos aclarara, dándonos cumplido detalle de los proyectos y de los medios que usted va a utilizar para desarrollar todo lo que usted nos dice que se está haciendo, pero que queremos saber cómo se está haciendo.
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Senao.
Para el turno del dúplica, el señor consejero, por cinco minutos, tiene la palabra.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señoría.
Señora presidenta.
Bueno, me ha preguntado por el viaje de familiarización de los turoperadores británicos. Yo, cuando quiera... Vinieron hace quince días. Yo no voy a todos, alguna vez voy dependiendo de la importancia: si viene Thomas Cook, voy, subo a comer con los turoperadores, están dos días viendo las estaciones, se van y ellos prescriben o no prescriben. Pero yo, si usted quiere subir a acompañar, le digo a la gente de Nieve Aragón que lo llamen, y ningún problema.
No, esta sociedad, radicalmente, no participa en ninguna otra sociedad ni piensa participar. Esta sociedad está para lo que está, tiene los estatutos que tiene. ¿Es el foro donde todo el sector está representado?: no.
¿Con la corporación pública? Bueno, la ley está como saben sus señorías. La dependencia será orgánica en lo que respecta a las cuestiones, las cuentas, el endeudamiento, pero la dependencia funcional es de este departamento, que es el que tiene la competencia en materia de turismo.
Las cuentas auditadas de 2007 arrojan —auditadas digo, de 2007, 17 de marzo—, en activo y pasivo, cuatrocientos veintidós mil euros, porque hay ingresos en los que colaboran las otras estaciones. O sea, no tengo ninguna...
En cuanto a la promoción de esta sociedad, el marco de promoción global de Aragón se establece en el Plan anual de promoción que se firma con los tres ayuntamientos de las capitales, con las cámaras de comercio y con todos los sectores (balnearios, etcétera), y se hace un documento de trabajo, en el que se trabaja desde septiembre hasta diciembre, y con eso se hace todo lo que es la promoción de Aragón (hay una promoción concreta, que es la de la nieve, que se plantea desde el comité de promoción de la nieve, donde están representadas, como he dicho, todas las estaciones), sin descuidar la ligazón con la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña, porque, cuando se promocionan la marca «Pirineos» y el camino de Santiago, que son convenios que tenemos con Turespaña en el exterior, se lleva a cabo también, como digo, la promoción de la nieve. Es decir, que la planificación de la promoción de cada año se hace en el anterior, y siempre con una participación mayoritaria del sector afectado.
Y hay cosas que no aparecen en el presupuesto. El presupuesto de Turismo de Aragón para promoción en el año 2008, en global, en su conjunto, toda la promoción del Departamento de Industria, Comercio y Turismo debe estar en torno a siete millones de euros. Saben que hemos hecho los convenios con la Expo...
Es decir, como les he dicho, cuando se asiste a ferias generalistas de turismo, en el paquete de la presencia aragonesa va Turismo de Aragón: acabamos de estar ahora en la feria con Turespaña, acabamos de estar —yo no he podido ir— en Step de Londres, y ahí se han tenido contactos, en Londres, y se ha promocionado la nieve en sus nichos y en sus segmentos.
Por ejemplo, un dato que tiene aquí usted, señoría, que interesaba a Huesca: en Huesca se terminó el aeropuerto, y este consejero se reunió con las cámaras de comercio y consideró que había que promocionar el aeropuerto. El primer año hicimos el famoso convenio con Pyrenair y la Cámara de Comercio, se puso una oficina de turismo en el aeropuerto de Huesca, y el segundo año, otro convenio, que lo tengo aquí, con doscientos mil euros, y hemos conseguido que hayan venido siete mil esquiadores, lo han visto en la prensa —yo no he hecho notas de prensa, lo han visto en la prensa—, siete mil esquiadores, y se está promocionando el esquí y el aeropuerto de Huesca se está promocionando como destino turístico. Algún chárter ya ha venido, de alguna organización, a traer gente a Huesca.
Entonces, a veces, en el presupuesto de la sociedad hay otras cuestiones que ayudan, pero que no están en el propio presupuesto de la sociedad.
En todo caso, me gustaría que conociera que el impulso, que yo coincido con usted... Mire, yo cogí esta sociedad con una entrada de una transferencia del Gobierno de Aragón. Efectivamente, hasta el año noventa y cuatro, el Gobierno de Aragón no puso dinero: en el año noventa y cuatro, cincuenta y siete mil euros, y 2000, 2001, 2002 y 2003 (yo cogí el turismo, con el presupuesto hecho, en 2003), hubo ciento treinta y ocho mil euros. Y le voy a dar los datos: en 2004, impulsé doscientos diez mil euros; 2005 y 2006, doscientos cincuenta mil; en 2007, trescientos diez mil, y en el presupuesto de 2008, verán sus señorías, trescientos setenta mil. Es decir, en estos tres años he multiplicado por tres, porque considero que la imagen «Nieve Aragón» tiene potencia y hay que comercializarla, al margen de otras grandes campañas: acuérdense de la famosa campaña de hace dos años, que hicimos desde el Gobierno de Aragón y que costó muchos euros: dentro de la campaña global del Gobierno de Aragón, iba una específica, la carretera, donde se promocionaba la nieve, y que dio lugar a un conocimiento de lo que era la nieve de Aragón, pero con siete estaciones, salían los siete logos.
Es decir, que yo intento también que, como es un recurso turístico de extraordinaria importancia para lo que son las economías de Aragón (han visto los datos de visitantes: el 70% de la gente que viene a esquiar a Aragón es de fuera de Aragón), con lo cual yo creo que tenemos que seguir potenciándolo.
No hay ningún expediente confidencial en esta sociedad, ¡ninguno! No tengo ningún problema.
Está auditada, está sometida al control financiero.
Y yo, lo de la intimidad... ¡No me guardado nada para la intimidad! Afortunadamente, como uno viene de donde viene y va a ir donde va a ir, pues no me guardo nada para la intimidad. Y si defiendo a veces con vehemencia algunas cuestiones, pues esto es como cuando uno se cree una cosa o no se la cree: se la cree y se la cree, y, si no se la cree, corre un tupido velo y adelante, ¿no?
En este caso, yo me creo que tenemos posibilidades con la nieve, me creo que tenemos posibilidades con la nieve, ¡se está demostrando! Ya no tengo un problema en la oposición Aragón: me ataca hasta el consejero de alguna comunidad autónoma y dice que lo que está haciendo Aragón y tal... Y, curiosamente, nos llaman de las estaciones francesas para pedir que les expliquemos el modelo de gestión de Aragón.
Luego, conclusión: vamos a seguir trabajando. Yo, a todas las preguntas que me haga... Yo creo que esa no me la tiene que formular, le he dicho los nombres: Patricia Sierra, que los tengo aquí apuntados... Y de todas las que me han pedido, he dado todos los nombres.
Y, en todo caso, gracias por interesarse por la nieve de Aragón, porque yo, cuando preparo esto, reúno a todos los señores y digo: «¿Qué datos interesa que demos? Pues todos los que sean necesarios». Y además, les mandaré las transparencias para que tengan los datos actualizados.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor consejero.
Es el turno del resto de los grupos parlamentarios por tiempo de cinco minutos.
Tiene la palabra la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida (Grupo Mixto). Señor Barrena.
El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señora presidenta.
Buenos días y bienvenido, señor consejero. Gracias por la información que nos ha dado.
Claro, es que yo parto de un desacuerdo con lo que está haciendo el Gobierno de Aragón en el tema de la nieve, no por no considerar la nieve como un sector importante en la economía, sino por cómo, al final, se está convirtiendo en un auténtico monopolio en determinadas zonas. Y desde este punto de vista, claro, usted comparece hoy para explicarnos, en relación con una de las empresas que se dedica a ello, y, por lo tanto, yo parto desde el desacuerdo, primero, con algunas afirmaciones que usted ha hecho y, segundo, con la política que se está desarrollando con el sector de la nieve.
Usted ha llegado a afirmar que, gracias a la nieve, se está produciendo fijación de población en las comarcas. Yo le diría que no, que, en todo caso, lo que se está haciendo es mantener; pero de aumentar, nada. Lo digo porque, si ve usted el censo de viviendas vacías que hay y viviendas construidas desde que el sector de la nieve monopoliza determinadas comarcas, tanto de Huesca como de Teruel, pues verá que el número de viviendas vacías se ha incrementado exponencialmente y el número de población empadronada (que, por lo tanto, es la residente, ¿eh?) en los últimos diez años solamente ha crecido en uno por cada dieciocho —y, en algunas otras zonas, veinticinco— viviendas.
Entonces, estoy totalmente de acuerdo con usted en que su política de desarrollo de la nieve favorece el desarrollo del urbanismo, de las segundas residencias, de las viviendas vacías, que incrementa el precio del suelo... y que lo fía todo a un sector en el que este año ha sido un buen año, de lo cual, evidentemente, Izquierda Unida se alegra, pero es un sector en riesgo. Lo demuestran los datos y cifras de todas las estaciones: aragonesas, catalanas, europeas y del mundo mundial. Porque hay una cuestión: que va vinculado a la existencia de la materia prima, y la materia prima es la nieve, y sabe usted que la nieve depende de la climatología. Ya sé que usted nos ha demostrado cuánto se ha incrementado el número de cañones: será porque no hay nieve, ¡digo yo!, y, por lo tanto, será porque la estamos fabricando y, por lo tato, incrementando los costes.
Y luego, a partir de ahí, cuando fuéramos capaces de hablar de las cuentas de resultados, de las empresas, si no hubiera por medio la inyección, sobre todo la de Aramón, si no estuviera por medio la inyección de los ingresos que producen los desarrollos urbanísticos, pues estaríamos hablando de otros datos y de otras cifras. Pero sí que nos preocupa eso.
Fíjese, nos preocupa incluso que, para la empresa de la que estamos hablando, el Gobierno no haya tenido en cuenta la recomendación que le daba el Tribunal de Cuentas hace dos años. Supongo que usted la conoce, pero, por si acaso, se la recuerdo: «El informe de control financiero efectuado por la Intervención sobre la sociedad recomienda replantearse su existencia y finalidad, al coincidir parcialmente su objeto con el de otras empresas que, además, son participadas de estas: Aramón, la comunidad autónoma, Panticosa...», bueno, todas. Usted lo sabe, ¿no? Digo yo que, cuando el informe del Tribunal de Cuentas dice esto, será por algo, porque es verdad que, con relación a la nieve, ¡vaya entramado también que tenemos!, vaya entramado que tenemos, solo con el sector ese, de empresas participadas unas con otras y otras con otras para, al final, acabar en Aramón, en el 50% de Aramón, claro, el otro 50% es de quien es.
Y, por lo tanto, bueno, esas son las cuestiones que nosotros seguimos poniendo sobre la mesa: nos parece correcto aprovechar las posibilidades que tiene el esquí, dimensionado a las verdaderas posibilidades que tiene, con un plan de futuro que, desde luego no va por la expansión tremenda que se estaba planteando, que lo está convirtiendo en una apuesta estratégica cuando, desde nuestro punto de vista, no tiene garantizada la viabilidad futura. Y, de hecho, ahora mismo ya solo la tiene porque se cuadran resultados gracias a los desarrollos urbanísticos, que usted sabe todos los convenios que hay con todos los ayuntamientos, que yo no le voy a repetir, pero que sabe usted que, además, se vinculan, precisamente por ello, para hacer caja, en definitiva. Por lo tanto, estamos hablando de que el Gobierno de Aragón apuesta estratégicamente por un sector que se mantiene no por el sector, sino por otras cosas externas, y resulta que ahora se está manteniendo en función de un sector que sabe usted que está recesión.
Entonces, si no hacemos un política que haga que estas empresas, al final, por lo menos, cubran gastos, vamos a entrar en algo de lo que ustedes a veces me acusan a mí...
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Señor Barrena, por favor, vaya finalizando.
El señor diputado BARRENA SALCES: Sí, acabo ya, señora presidenta.
Ustedes a mí a veces me acusan de decir: ¿y qué pasa?, ¿que sectores deficitarios hay que mantenerlos aunque cuesten dinero a las arcas públicas? Bueno, pues cuando ya no tengan desarrollos urbanísticos que hacer o cuando el sector inmobiliario diga que ha tocado techo, ¿cómo van a cuadrar las cuentas y qué alternativa tienen para esas comarcas y esas zonas? No vemos ninguna. Eso es lo que de verdad nos preocupa.
Entonces, esa es en la dirección en la que yo le hago las preguntas.
Y sobre la afirmación que ha hecho de que usted no se guarda nada, depende, ¿eh?, que, de Gran Escala, ¡mire si se ha guardado cosas! Pero ya nos las irá diciendo. A lo mejor, el señor vicepresidente el lunes.
Gracias.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Barrena.
Es el turno de Chunta Aragonesista. Señor Yuste, tiene la palabra.
El señor diputado YUSTE CABELLO: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
La verdad es que, de su intervención, me han sorprendido un par de cosas: una, que, en vez de hablar de la empresa Nieve Aragón, que tiene una función muy concreta que cumplir, ha hablado de todo el sector de la nieve, y esa mezcla de datos permite que quizás esta comparecencia sea —digamos— de un espectro más amplío del que inicialmente pudiera parecer.
Y la segunda cosa que me ha sorprendido es que ha citado al viceconsejero de Turismo, y yo me he dicho: ¡es verdad!, ¡hay un viceconsejero de Turismo en el Gobierno de Aragón! La verdad es que no me acordaba. Cuando llevamos todas estas comparecencias de empresas públicas dependientes de su departamento, adscritas a su departamento, relacionadas con el turismo, la verdad es que no recordaba que tuviéramos un viceconsejero, y me alegra que lo haya citado. La verdad es que se le ve poco. No digo yo que no trabaje, ¿eh?, yo no dudo de su capacidad de trabajo, que sé que es mucha, pero la verdad es que no se le ve y es muy discreto, es verdad.
Bien, en todo caso, vayamos a la cuestión, vayamos a la nieve.
Usted sabe que a nosotros nos preocupan algunas cosas cuando hablamos de nieve en Aragón: nos preocupa el monocultivo del turismo de nieve, los riesgos que eso comporta para nuestro modelo económico y también para nuestro modelo de desarrollo en determinadas comarcas, en este caso en las comarcas de montaña; nos preocupan determinadas actuaciones que se han hecho, con un grave impacto sobre el medio ambiente y con un grave impacto sobre la ordenación urbanística en esas comarcas especialmente sensibles, nos preocupa, y, como tal, se lo hemos trasladado en muchas oportunidades.
Usted, al hablar de una forma tan amplia de la nieve de Aragón, la verdad es que permite que se pueda hablar de estas cosas, pero a nosotros nos gustaría hablar específicamente de lo que estamos hablando.
Efectivamente, es un sector económico que, por su propia naturaleza, se encuentra amenazado por el cambio climático a medio plazo, pero que, al mismo tiempo, se fundamenta en un recurso que permite el desarrollo, que permite la generación de riqueza, la generación de empleo en determinadas comarcas de montaña. Y, en ese sentido, nosotros entendemos que la nieve es un sector importante que hay que cuidar, que hay que trabajar, y que hay que hacerlo bien, porque nosotros entendemos que se puede hacer un turismo de nieve sostenible, que se puede hacer un turismo de nieve que hemos llamado «la nueva política de la nieve», y, lamentablemente, en otros estados europeos, desde luego, nos llevan bastante delantera en esto. Nos da la sensación de que podemos estar matando a la gallina de los huevos de oro, y, en ese sentido, nos preocupa el futuro de esas comarcas que han vivido, que están viviendo de la nieve hasta ahora.
En todo caso, sí que quería hablar de dos cosas interesantes cuando hablamos de la empresa Nieve Aragón: una es la marca, creo que es una marca importante porque fija, efectivamente, un atractivo turístico, que es la nieve, con un país, que es Aragón, y eso nos parece, desde luego, relevante a la hora de hacer un trabajo promocional de un sector económico como este, y la segunda cosa importante es que se trabaja a siete, hay un trabajo planificado y coordinado que integra a las siete estaciones de esquí que hay en Aragón, y eso es importante. Es importante porque entiendo que debe evitar la sensación de discriminación, probablemente la discriminación que han sufrido en determinados momentos las empresas del valle del Aragón, de La Jacetania, que veían cómo todo el polo de atención público del Gobierno de Aragón se iba hacia las empresas participadas por el Gobierno de Aragón y, sin embargo, en la comarca de La Jacetania no se daba ese esfuerzo público. Creo que es importante que Nieve Aragón haga ese trabajo: por un lado, la marca y, por otro lado, ese trabajo a siete, para que nadie se sienta discriminado.
Cuando hablamos de esta pequeña empresa pública Nieve Aragón, que, con solo dos trabajadores, maneja un volumen de actividad importante, sí que evidentemente ha habido un cambio en estos años, en los últimos veintidós años (se creó en el año ochenta y seis).
El escenario que había entonces en la nieve en Aragón y el escenario que hay ahora es diametralmente distinto, muy distinto, ha habido un cambio en el mapa societario clarísimo: en aquel momento, cuando se creó, se promocionaban siete estaciones que eran de distintos propietarios, había —digamos— más «pluralidad» —entre comillas— y, por lo tanto, el juego de equilibrios era distinto.
Y hoy eso ha cambiado: de las siete, cinco pertenecen al mismo propietario, al holding Aramón, el 50% del cual depende del Gobierno de Aragón; en ese tiempo se ha creado también otra empresa pública, cuya misión es, precisamente, la promoción turística en general, que es la Sociedad de Promoción y Gestión de Turismo de Aragón, la que conocemos como Turismo de Aragón, y, precisamente, al hilo de lo que ha comentado también quien ha intervenido anteriormente, efectivamente, el propio Tribunal de Cuentas, en su informe sobre la cuenta de 2002, publicado en enero de 2007 en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, recomienda que se pueda replantear la existencia y finalidad de Nieve Aragón al coincidir con Aramón y con Turismo de Aragón...
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Señor Yuste, por favor, vaya finalizando, se lo ruego.
El señor diputado YUSTE CABELLO: Sí, voy concluyendo.
Me gustaría conocer la opinión de su departamento al respecto. Supongo que ha recibido esa recomendación, la ha estudiado, la ha analizado y ha tomado una decisión, que deduzco cuál es, pero me gustaría que expresamente pudiera decirlo.
Lo digo porque, en su intervención de hoy, al haber mezclado todos esos ámbitos que hemos dicho, realmente parecería estar dando la razón al Tribunal de Cuentas, y me da la sensación de que no es así, ¿no? Evidentemente, me da la sensación de que esta empresa sobrevive, sobre todo, porque es un foro de participación de todos los implicados. Por lo tanto, me gustaría que lo expresara de esta manera.
Sí que me gustaría también conocer la situación financiera, en estos momentos, de deuda. Sé que hubo un problema de déficit en el pasado, que se subsanó con los ingresos extraordinarios que se produjeron en 2006 con la devolución del IVA, había sentencia judicial, etcétera. Me gustaría que pudiera informarnos de la situación financiera actual: qué nivel de deuda tiene, si ese nivel es asumible o no lo es, si ya no está en ese nivel, si el esfuerzo mayor del Gobierno de Aragón es, precisamente, para enjugar los déficits acumulados de años anteriores... En fin, me gustaría que pudiera explicarlo.
Y, finalmente, quería acabar con una pincelada sobre la función, entiendo que exclusiva, de esta sociedad, que es la promoción.
Me alegra ver esa promoción en el Reino Unido, en el mercado británico. Recuerdo una iniciativa de Chunta Aragonesista en la pasada legislatura en la que hablábamos de aprovechar la creación de líneas aéreas internacionales en el aeropuerto de Zaragoza con compañías de bajo coste para poder aprovechar ese nuevo mercado. Desde luego, las estaciones de esquí más próximas al Reino Unido en estos momentos son las de Aragón, gracias al aeropuerto de Zaragoza; antes eran otras, pero ahora son las de Aragón. Eso, evidentemente, se tiene que poner en valor. Y no sé en qué medida se puede permitir la apertura a otros mercados internacionales: la nueva línea aérea Zaragoza-Bruselas u otras que se puedan plantear en el futuro. Todo eso, evidentemente, creo que sería bueno aprovecharlo, y me gustaría que pudiera, de alguna manera, ampliar la información sobre los mercados internacionales a los que, desde Nieve Aragón, S.A., estaríamos dirigiéndonos.
Muchas gracias.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Yuste.
Es el turno del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés. El señor Callau tiene la palabra.
El señor diputado CALLAU PUENTE: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero. Bienvenido a su comisión.
Bueno, yo creo que ha respondido perfectamente a los motivos que el Partido Popular planteaba en su comparecencia, SI no es así, seguro que, a las posibles preguntas que le puedan hacer, responderá perfectamente.
Para mí, hay dos cosas importantes que han quedado claras aquí: yo creo que es importante que, dentro de lo que es el entorno presupuestario y el entorno promocional de Nieve Aragón como empresa pública, se beneficie y todos nos beneficiemos, a su vez, de sinergias intradepartamentales e interdepartamentales, y que se trabaje también desde el Gobierno con transversalidad, que todos los departamentos, porque la empresa es pública y es del Gobierno, todos los departamentos, en un momento determinado, pueden aportar para que Aragón esté en el mundo y para que Aragón sea conocido y Nieve Aragón y el entorno esquiable de Aragón sean conocidos en todo el mundo. Y yo creo que eso es importante, que no solo es una partida puntual presupuestaria.
Y luego, creo que también es importante, y aquí no se ha dicho por nadie más que por usted, que se está haciendo una promoción conjunta de todo el sector, no solo de la nieve, se está incentivando también y se está potenciando de una manera importante todo lo que es el turismo de naturaleza, de aventura y el turismo patrimonial de ese entorno de la nieve.
En los últimos años, sin lugar a dudas, la nieve ha sido un importante impulsor del desarrollo socioeconómico y de estabilización de las zonas de montaña en Huesca, sí como del crecimiento en la zona de Teruel.
Y la empresa Nieve Aragón se rige con dos objetivos claros: enfocar a un turismo de calidad para la nieve, pero no solo para la nieve, también para la naturaleza y aventura y para el turismo cultural, y con otro objetivo también importantísimo, que tampoco aquí se ha nombrado por nadie más que por usted, que es la desestacionalización, no solo pretendemos promocionar la nieve de Aragón y el entorno de la montaña en la nieve, sino también en el turismo, cuando no hay nieve, de naturaleza, de aventura y turismo cultural.
De esta forma y a lo largo de los años, hemos ido convirtiendo a Aragón, con esfuerzo del Gobierno, en el mejor dominio esquiable en España, y, además, con una característica que, a pesar de que algún portavoz no estará de acuerdo conmigo, y eso ya lo sé, pues, a mi juicio, es sin desarrollismo y con un desarrollo sostenible, a pesar de que, efectivamente, para que la gente vaya, para que la gente esté, habrá que hacer algún tipo de instalaciones, habrá que hacer hoteles y habrá que hacer apartamentos, porque no solo son los que viven, sino también los que quieran ir a esquiar, para que puedan estar los días que quieran.
Los objetivos estratégicos yo creo que son claros, los ha planteado usted de una manera clara, y son: potenciar el sector de la nieve de Aragón, un plan de inversiones que se ha más que duplicado en los últimos años, invertir en calidad —y, de hecho, usted tiene mucha obsesión con conseguir las acreditaciones con las «Q» de calidad, y eso es bueno— y una modernización y expansión sostenidas. Y además, complementar —y repito otra vez— el turismo de nieve con turismo de naturaleza, de aventura y turismo de patrimonio, lo que ha aumentado, sin lugar a dudas, el desarrollo socioeconómico de la zona y ha mejorado de manera importante la calidad de vida de sus habitantes.
Las líneas de actuación están perfectamente definidas dentro de un marco de actuación de promoción regional, nacional e internacional, cada vez más expansivo, con apertura de nuevos mercados a nivel nacional y a nivel internacional, usted también lo ha reflejado, y, además, con una red de comunicación extensa y con campañas anuales de promoción.
De una forma o de otra, yo creo que los datos hablan por sí solos: mil trescientos cañones, trescientos treinta kilómetros esquiables, ciento treinta y cinco mil o por encima de los ciento treinta y cinco mil esquiadores por hora, doscientas noventa y siete pistas, casi ciento setenta y cinco millones de euros de inversiones en los últimos diez años. Creo que esos datos hablan por sí solos.
Y algo que tampoco hay que olvidar, a pesar de que, bueno, pues a alguien pueda no parecerle bien: efectivamente, la nieve y el turismo de nieve y de naturaleza están generando en esas zonas por encima de los mil setecientos cincuenta puestos de trabajo. Y a mí me gustaría preguntarme, si no se estuvieran haciendo toda esta serie de inversiones, dónde estarían estos puestos de trabajo y qué harían esas personas; a lo mejor harían otras cosas, supongo, pero, en fin, creo que tampoco hay que despreciarlo.
Por lo tanto, por nuestra parte, estamos totalmente de acuerdo con la línea de actuación que está llevando el Gobierno, estamos convencidos de que esa línea de actuación de potenciar tanto la nieve como la naturaleza, el deporte de aventura y el turismo cultural es correcta, y le animamos para que siga en esa línea de trabajo y para que sigamos aumentando y perfeccionando las mejoras que, en este entorno, se desarrollan en beneficio de todos los aragoneses y, por supuesto, de los habitantes de la zona.
Muchas gracias.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Callau.
Es el turno, en último lugar, del representante del Grupo Socialista. El señor Ibáñez tiene la palabra.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero. Bienvenido, una vez más, a esta su comisión.
Bueno, mire, por parte del Grupo Socialista, lo que le tenemos que decir es que estamos totalmente de acuerdo, nos ratificamos en lo que dijimos en el último Pleno en que tuvimos ocasión de hablar de este tema, que creo que hace poco más de dos meses, dos o tres meses, a raíz de una interpelación y una moción que el señor Senao presentó en el Pleno siguiente para hablar de lo mismo.
Claro, dicen: «es que hoy toca hablar de la empresa Nieve Aragón». Hombre, ¡pues si en el Pleno en el que hablamos de la estrategia general de este Gobierno en materia de nieve hablamos de todo!, de todo lo que tenía relación con la nieve. Entre ello, ese mismo día explicamos que, dentro de esa estrategia, de esa planificación, de esa coordinación que el Gobierno tiene, la empresa Nieve Aragón era la empresa que se encargaba de la planificación y de la promoción. Se dijo claramente, oiga, y va y dice: pues vamos a solicitar la comparecencia del consejero para que nos explique cómo planifica y cómo promociona Nieve Aragón... Pues será una comparecencia, ciertamente, sencilla, en la que, lógicamente, el consejero y todos los grupos hemos aprovechado para volver a hablar de un sector importante, de un sector estratégico, como es el de la nieve para Aragón.
Insisto: lo que nosotros decimos y mantenemos es que este sector es un sector estratégico; que, como sector estratégico, este Gobierno tiene estrategias, está coordinado; que es un sector que, pese a quien pese, en estos momentos es capaz de generar riqueza en determinados municipios y comarcas donde, prácticamente, es imposible pensar en que otro tipo de empresas, otro tipo de iniciativas empresariales se puedan ubicar y puedan generarlo, con lo cual, pues entendemos que hay que apoyar; es un sector también, como sector estratégico, como todos, en general, en los que este Gobierno ha decidido desde el primer día que había que ser capaces de aunar los esfuerzos económicos —y eso lo explica mucho mejor que yo el vicepresidente del Gobierno, señor Biel—, había que aunar los esfuerzos del sector público y del sector privado, y es lo que se está haciendo, insisto, en este sector, como en la mayoría de los demás.
Y para desarrollar toda esa estrategia y todas esas políticas, pues insisto, en aquel Pleno ya se dijo que teníamos dos herramientas fundamentales: Aramón, que es la empresa que se dedica a realizar las inversiones, y Nieve Aragón, que era la que planificaba las temporadas y la que se dedicaba a la promoción.
El consejero, como hoy le han solicitado que compareciera para explicar la actividad de la empresa Nieve Aragón, pues creo que ha explicado, incluso con abundancia y con todo lujo de detalles, cuál es esa gestión, no solo de Nieve Aragón, sino que, nuevamente, hemos vuelto a hablar de todo el sector.
A mí, que sabe el señor Senao que se lo digo siempre y hoy se lo ratifico, me parece estupendo que usted nos insista en determinados temas. Vamos a hablar tres, cuatro, cinco veces, sobre todo, de cosas en que la política de este Gobierno está dando muy buenos resultados. Pero, en fin, en cualquier caso, entiendo eso: que de este sector hemos hablado ya, como mínimo, tres o cuatro veces en lo que llevamos de legislatura.
Parece ser que nos ha venido a decir que parece mentira, ¿verdad?, que, con poquito presupuesto, esta empresa haga tantas cosas y tan bien... Pues, bueno, se lo agradecemos, señor Senao, que lo haya reconocido en esta ocasión.
Y, en cualquier caso, yo creo, e insisto, ¿eh?, reconociéndole todo el derecho, no me lo entienda tampoco como una crítica ni como nada personal, yo entiendo que las preguntas que ha hecho con objeto de la comparecencia, quizá con otra fórmula de control al Gobierno hubiera sido más que suficiente. Pero, insisto, no tenemos inconveniente en hablar de todo, y mucho menos de aquellas cosas que este Gobierno está haciendo y las está haciendo bien.
También creo que, a veces, se hacen preguntas sobre cosas que están ya contestadas, porque, si no he entendido yo mal la intervención del señor consejero, ha dicho, creo que textualmente: si conseguimos que las siete estaciones participen, que estén dentro de Aramón, sería el momento en el que podríamos pensar o empezar a pensar si ya no fuera necesaria Nieve Aragón. Pero, en tanto en cuanto eso no ocurra, pues Nieve Aragón tiene la función que tiene, lo ha dicho el consejero, y no entiendo por qué se le pregunta algo que ya ha contestado con anterioridad. Pero, en fin, como cada uno somos muy libre de decir en nuestras intervenciones lo que queramos, respeto a todo el mundo, como no puede ser de otra forma.
Es lo mismo que cuando se habla de la innivación. Hombre, con la nieve a veces pasa como con el agua: hay veces en que hay mucha, y, si no la guardamos, después no tenemos... [Rumores.] No, no, ¡si es lo mismo! Sí, trasvase de nieve, vamos a hacer un trasvase de nieve ahí...
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Por favor, señorías, no hablen entre ustedes.
Vaya finalizando, señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Pediremos informes jurídicos a ver si la nieve también sería objeto de trasvase, si la pasamos a las estaciones de esquí catalanas. [Rumores.]
Bueno, quiero decir que la nieve no se puede almacenar igual que el agua, pero lo que sí que se puede hacer en determinadas condiciones es producir cuando las condiciones climatológicas lo permiten y en ocasiones en las que o todavía no ha llegado o se ha ido. Con lo cual, si eso es posible técnicamente, parece lógico que se haga para que se pueda dar la máxima utilización a esas inversiones y a esas instalaciones que tenemos.
En definitiva, señor consejero, insisto, que sabe que compartimos al cien por cien la política que se está haciendo con el sector de la nieve y que, además, nos alegramos mucho de que los frutos que está dando sean tan buenos que hayamos sido capaces de batir récords de todo: de participación, de asistencia, de esquiadores... Con lo cual le animamos a seguir en esa línea.
Muchas gracias.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Ibáñez.
Es el turno del consejero. Puede responder a las preguntas planteadas por los grupos.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señora presidenta.
Bien, yo creo que con el señor Barrena podemos discrepar, pero los datos, señor Barrena, son los datos: el Anuario de las Comarcas, los informes de la CAI... Hay municipios que han crecido en población el 31%, el 47%, el 43%, el 17%, el 108%... Está en el Anuario de las Comarcas, mírelo, de verdad.
Hay municipios que han crecido en población y han crecido en empleos: el 41%, el 37%... Es decir, que se ha producido un incremento de empleos y se ha derivado el empleo histórico en porcentaje —hay que ver los números absolutos—, que había un 55% en servicios y ahora es el 98% o el 96%. Está claro, ¿no? Se ha sustituido la actividad agrícola en los últimos veinte años por una actividad, lo sabe su señoría. Y, aparte, que la agricultura es mucho más eficiente ahora, en todas las localidades de Aragón hay más eficiencia.
Entonces, los datos están ahí, el Anuario de las Comarcas de Aragón refleja los datos de empleo, inversiones... Y es población; aparte de que haya viviendas vacías, pero hay población.
Y, bueno, hay mucha gente de Zaragoza que tiene viviendas en el Pirineo. Si hay que demolerlas o derruirlas, yo no voy a ser quien lo haga. Es decir, hay mucha gente que trabaja aquí, vive aquí, o muchos que han tenido que bajar al valle del Ebro porque no había oportunidades allí (miren los datos de la provincia de Huesca) y ahora vuelven a compartir esa segunda vivienda, que es una conquista social —yo, al menos, la defiendo—.
¿Contra el cambio climático, señor Barrena? Usted y yo estamos de acuerdo: tecnología. La peste eliminó a no sé qué porcentaje de la población de Europa; la penicilina acabó con las plagas... Es todo tecnología. Los cañones de la primera tecnología producían nada y gastaban mucha energía; los cañones de última generación... Esto es como los molinos: el primer molino no producía energía y era de treinta kilovatios. Los cañones actuales tienen mejor tecnología, son más eficientes.
¿Contra el cambio climático? Tecnología. El hombre, a lo largo de la historia, y yo confío en el ser humano —¡hombre!, ¡claro que confío!—, siempre ha combatido con la tecnología.
Y generar nueva actividad económica: con tecnología y talento.
Entonces, cuando el medio de vida, mirando la historia, era la agricultura, a comerciar con los animales y esto, a Barbastro, a bajarlos de la montaña, a comerciar. Hoy ha venido otra nueva tecnología, nuevas ideas, y hay otro desarrollo. Y dentro de quince años —y lo digo yo, no el consejero, Arturo Aliaga—, si surge algún tema, le buscaremos soluciones, no se preocupe. Nadie pensaba hace treinta años en la innivación artificial. El año pasado no había nieve y todos los valles decían: «¡que hay crisis!, ¡que hay crisis!», y la tecnología salvó esa supuesta crisis, la innivación artificial. Señor Barrena, ¡yo creo en esto!
Y lo del Tribunal de Cuentas, ratifico lo dicho: hay un solapamiento, pero mi teoría es que, mientras se avanza y se analizan esas conversaciones de las siete estaciones integradas en lo que sería Nieve Aragón del futuro, lógicamente, yo creo que es conveniente y necesario tener ese foro que habla de seguridad, que habla de promoción, que habla de problemas de calidad en las estaciones, que habla de problemas concretos cuando es una pista para principiantes y hay un snowboard que salta... Es decir, todo eso se analiza en ese foro, y yo creo que es bueno que el sector intercambie puntos de vista.
Bien, señor Yuste, me hablaba usted de los destinos. Se ha explorado algún destino con Ryanair, pero los italianos van a los Alpes. Estamos intentando penetrar en el mercado británico, pero a veces los horarios no son muy acordes. Entonces, todo esto se está viendo, lo de Bruselas... Por ejemplo, por eso estamos trabajando, como les he dicho, en algún proyecto nuevo de que traigamos a los esquiadores británicos directamente al aeropuerto de Huesca. Estamos trabajando en algún proyecto, estamos en período para establecer los vuelos que serían en noviembre, estamos trabajando, como le digo, para atraer turistas.
Igual que se trabajó para traer esos siete mil turistas de Madrid que han venido, y, además, se quedan una semana, señor Yuste, porque no queremos que vengan el fin de semana: queremos, como han visto en la planificación de los vuelos que han venido a Huesca, que estén una semana, y entonces trabaja el de la escuela de esquí, se consume más hostelería, etcétera.
Al respecto, hablando de esto, cuando la temporada iba mal, vieron que las asociaciones de comerciantes y de empresarios de los valles pusieron de manifiesto que, cuando una temporada va mal, les afecta. Entonces, yo prefiero tener una temporada mala, dos buenas, una mala, que no tener nada. Desde luego, en las comarcas de Aragón, a unos les afecta la minería, a otros la nieve, a otros el sector industrial; pero, al final, yo prefiero tener comarcas que puedan tener alguna situación que algunas comarcas que nunca son noticia porque no hay nada, ni industria ni nieve ni minería. Entonces, ese es el riesgo que tenemos en una población y en una comunidad como Aragón, tan diversa y tan rica en unos puntos (vea la renta comarcal).
Entonces, yo creo que ese foro lo vamos a mantener.
No tiene absolutamente ni una deuda, ¡ni una deuda!, ¡la sociedad no debe nada! Puede haber situaciones transitorias de tesorería, pero la sociedad adapta únicamente sus gastos al presupuesto, que viene de los ingresos correspondientes de ventas de forfaits, etcétera, de la participación de las estaciones en la sociedad y del convenio del Gobierno de Aragón. Cero deuda.
Y, efectivamente, usted se lee las cosas, yo también: aquella se compensó con una devolución del IVA, etcétera.
Entonces, la sociedad está limpia, está con su presupuesto anual, que va en función, y yo lo veo antes, de las necesidades, y en el presupuesto del departamento planifico para hacer campañas de promoción dignas. Y, al menos, me cabe el honor de haber multiplicado por tres la dotación del Gobierno, siguiendo un poco esa línea de que, con Nieve Aragón —coincido con usted—, hay una marca. Y los que viajamos, está claro, si usted va a viajar y a usted le dicen ahora: «Vaya a no sé dónde de Italia», usted dirá: «Voy a Milán». Es decir, en el subsconsciente y en el consciente de los mortales no puedes identificar pequeños hitos: identificas Alpes, identificas Rumanía, identificas las Montañas Rocosas, pero no te puedes parar a identificar la estación «x» del pueblecito «y». Por eso, yo creo en esta marca Nieve Aragón, que es la que está saliendo en la promoción a Londres, Lisboa, Amberes, donde participamos con Turespaña.
Y luego, lo del cambio climático y lo del impacto, bueno, los proyectos se están haciendo todos con las leyes, las leyes se hacen por los que tienen las mayorías, y las leyes, si no gustan, se impugnan, ¿no? Pero yo creo que los proyectos se están haciendo bien, aunque pueda haber alguna cuestión; yo he reconocido aquí, en esta sala, que a veces se ha corrido demasiado, lo he reconocido, y no se han hecho las cosas... Pero ahí están los proyectos.
Este año no he oído ninguna crítica, ni del interior ni del exterior: estaban las montañas nevadas... Los impactos, pues los impactos..., también tiene impacto, y yo, cada vez que voy a Madrid y veo que aterrizan en la terminal 4 diez millones de turistas más a toda España, pues también me impacta, pero yo creo que, si van a España y no van a Italia, mejor para los españoles.
Y termino, termino.
Bueno, los grupos que apoyan al Gobierno, yo creo que lo tenemos claro: como en otros proyectos estratégicos (la logística, las renovables), este es un proyecto que es base para el desarrollo. Yo recuerdo en mis tiempos que estaba en Teruel y conocí directamente lo que fue el impacto de la llegada de la nieve a Gúdar-Javalambre. No ha sido solo la nieve: hay talleres de carpintería metálica, hay comercios, hay empresas agroalimentarias en las que el 80% de la producción se la llevan los fines de semana los que esquían... Entonces, al menos lo intentamos con estas políticas, y, sobre todo, son políticas que las hacemos, en este caso de Nieve Aragón, contando con..., con..., con..., con..., el sector.
Igual que en la promoción general de Aragón: los balnearios no quieren ir a promocionarse a Londres, a un inglés no le vendas un balneario en España porque a lo mejor está pensando, pues no sé... Los balnearios se quieren promocionar donde están los turismos emisores: en Madrid, en Valencia y en Cataluña. Entonces, los balnearios no quieren ir a Londres; con las pistas de esquí, podemos ir a Londres.
Luego, contando con el sector y con estas ideas que les acabo de plantear, yo creo que la sociedad tiene su razón de ser, vamos a seguir trabajando hasta que se integre. Y yo no dudaré en enviarles, aparte de estas transparencias, toda la información que me soliciten sobre cuestiones concretas o cuestiones generales de la sociedad.
Muchas gracias.
La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor consejero.
Suspendemos la sesión por tiempo de dos minutos. Gracias.