Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 374/25, relativa a la adquisición de la casa Costa en Graus para museo.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Muchas gracias, señor vicepresidente.

Señora consejera.
La figura de Costa es emblemática, es importante para la historia, para la identidad, para el conocimiento de lo que significa ser de Aragón. Sin ir más lejos, hay que estudiar a Costa porque, incluso, algunos diputados en la sesión de ayer no tenían claro cuál era el concepto de «regeneracionismo». Y por ello, para el Grupo Parlamentario Socialista, nos sorprende que, después de un aspecto en el que las administraciones y el conjunto de partidos políticos estábamos de acuerdo, y suscrito también por la Diputación Provincial de Huesca, la valoración que se hiciera, que no se decidía el continuar con un proyecto de la adquisición de la casa de tan insigne e ilustre personaje de la historia de Aragón.
Por tanto, señora consejera, nosotros, desde el grupo parlamentario, le hacemos la pregunta de qué valoración hace su Gobierno de la sorprendente decisión de la Diputación Provincial de Huesca de hacer el museo de Joaquín Costa, de no contribuir para que lo albergue la casa, el espacio donde vivió, en la calle que lleva su propio nombre, Joaquín Costa, en el número 5. Por tanto, qué le parece esta decisión y si ustedes van a hacer algo al respecto.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Villagrasa.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Villagrasa.
Yo ayer también me vi la parte, en streaming, estaba viendo la parte del debate sobre esta PNL, me interesaban las conclusiones. A ver, yo creo que todos los diputados hicieron una glosa perfecta de la figura de Joaquín Costa y de la importancia que tiene para nuestra comunidad autónoma, pero la obra, la obra, todo el mundo aludía a la obra. El que añada valor a este homenaje a la figura de Costa la adquisición o no de una vivienda, que no fue la única que tuvo, por cierto, en Barbastro tuvo otra, yo me voy a abstener de opinar porque creo que no es mi función hacer esta valoración. Tampoco estuvimos en las negociaciones y en los compromisos en la anterior legislatura a los que se llegara.
Lo que es el fondo intelectual de Costa está suficientemente protegido, porque lo adquirió el ministerio y lo tenemos depositado en el Museo Provincial de Huesca. Ese bagaje cultural, esa biblioteca, esas correspondencias, perfectamente lo tenemos totalmente protegido.
Se pusieron ejemplos ayer de que los museos en las casas de los grandes personajes aportan o no, y se aportó el caso de Goya o de Ramón y Cajal, pero también tenemos en la comunidad ejemplos de museos que no están en las casas, ¿eh? Buñuel no está en el domicilio de Buñuel, que el domicilio de Buñuel sigue estando en manos privadas, y el museo de Buñuel conserva la esencia del cineasta más internacional que tenemos. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora consejera.
Señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora consejera.
Usted me ha dejado a Buñuel y el tema cinematográfico. Esto me recuerda aquella película del año 1998 en la que da la sensación de que el Partido Popular lo que quiere en este caso no es ni adquirir la casa de Costa ni preservar el legado de Costa ni hacer un proyecto museístico de Costa, sino salvar al soldado Claver, al presidente de la Diputación Provincial de Huesca, que no ha decidido continuar con un acuerdo que había entre todas las administraciones para dotar un proyecto museístico de un encomiable valor, que era situarlo en la localidad de Graus, en la casa, en el número 5, donde tantos días y tantos años pasó el pensador regeneracionista.
Ese acuerdo no solamente era entre administraciones, es que estaba también rubricado por un consenso, dentro de esas administraciones de la Diputación Provincial de Huesca, de forma unánime, es decir, también de los compañeros y compañeras del Partido Popular.
Entonces, nosotros no entendemos, con el mayor presupuesto de la historia y con todos esos números y con esas bajadas de impuestos y esas renegociaciones de deuda y esas cuestiones que ustedes hacen, que, de verdad, ahora, el tema económico de la adquisición de una casa para poder hacer un proyecto museístico de un valor absolutamente encomiable pues ustedes se bajen del carro.
Yo sé, usted me ha dicho muy educadamente que no va a valorar la decisión de la Diputación Provincial de Huesca. Yo lo que le pido, como máxima responsable de la cultura y del patrimonio cultural también en Aragón, es que lo siente y le haga considerar la decisión…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: … porque esta decisión es importante para Graus, para La Ribagorza, para la provincia de Huesca y el conjunto de Aragón.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Gracias, diputado.
Mire, es que, decisiones que toman unas administraciones, no está bien ni criticarlas ni alabarlas.
De todas maneras, echo de menos que no me pregunte por la casa de Odón de Buen de Zuera, que la adquirió el ayuntamiento y la derrumbó. ¿Por qué no me preguntó qué opinaba yo? Odón de Buen también se merece que, a lo mejor, en su pueblo hubieran querido rendirle homenaje. [Aplausos]. Para mí, este naturalista era también… No lo vamos a medir en talla, no vamos a medir a nuestros compatriotas autonómicos cuál es más importante que otro, ¿vale? Sin hacer comparaciones, pero también fue de reconocido renombre. Se adquirió la casa y se derrumbó…

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: … porque, arquitectónicamente, no tenía ningún valor.
Y la casa de Joaquín Costa tampoco es un edificio protegido, es un edificio que no goza de ninguna protección desde el punto de vista de patrimonio cultural.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Continuamos: pregunta 377/25, relativa a las actuaciones previstas en las infraestructuras educativas públicas en Aragón, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664