Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 135/21, relativa a establecer un servicio de asesoramiento a los propietarios de viviendas que se encuentran ocupadas en Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Juste Sanz, Joaquín - Soro Domingo, José Luis
El señor PRESIDENTE: Pregunta número 135/21, relativa a establecer un servicio de asesoramiento a los propietarios de viviendas que se encuentran ocupadas en Aragón, formulada al consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda por el diputado señor Juste, del Grupo Parlamentario Popular, para lo cual tiene la palabra.
Pregunta núm. 135/21, relativa a establecer un servicio de asesoramiento a los propietarios de viviendas que se encuentran ocupadas en Aragón.
El señor diputado JUSTE SANZ [desde el escaño]: Muy bien. Muchas gracias, presidente.
Buenos días, señor consejero.
Bueno, desde el Partido Popular la labor de impulso al Gobierno la intentamos ejercer en dos direcciones: por un lado, ayudar a los más vulnerables, a las familias desfavorecidas, y por eso en el Pleno pasado le preguntábamos por las ayudas al alquiler para esas familias que están pasando dificultades, y le exigíamos que, bueno, esas ayudas lleguen.
Y en este caso pues hablamos de que, de la misma forma, pensamos en el Partido Popular que hay que cumplir con la ley y que hay que dar amparo y asistencia a esas familias, a esas personas que pueden ver su vivienda ocupada o que pueden encontrarse con la desagradable sorpresa de que un inmueble suyo pueda ser ocupado.
El último año hemos podido ver cómo desde varios municipios aragoneses se producían manifestaciones porque se encontraban con este problema. En Cadrete, en La Muela, en Utebo, en Nuez de Ebro y en el barrio zaragozano, por ejemplo, del Gancho. Los vecinos salían a la calle para denunciar, bueno, para demandar sobre todo soluciones ágiles a ese problema.
Y también en una respuesta escrita que el Grupo Parlamentario Popular solicitaba en el Congreso de los Diputados, bueno, pues se reconoce que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado reconocen, como digo, que en Aragón ha habido ciento sesenta y cinco ocupaciones a lo largo del 2020: veinticinco Huesca, dos en Teruel y ciento treinta y ocho en Zaragoza.
Por tanto, el problema existe y le preguntamos: ¿qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón para asesorar y ayudar a los propietarios de viviendas que se encuentren ocupadas?
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Juste.
Señor consejero.
El señor consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda (SORO DOMINGO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Juste, la respuesta a esta pregunta la tiene usted en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2021. Sabrá que en la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación hay una dotación de doscientos cincuenta mil euros para las oficinas municipales de vivienda. Queremos, a través de convenios con los ayuntamientos principales de Aragón (Zaragoza, Huesca y Teruel), impulsar esas oficinas municipales de vivienda para atender a los ciudadanos en todos los ámbitos de la vivienda (usted ha dicho dos, hay más), en todos los ámbitos de la vivienda, y espero que seamos capaces de ponerlas en marcha cuanto antes. Ya hemos tenido reuniones y hemos hablado con los tres ayuntamientos.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Soro.
Señor Juste.
El señor diputado JUSTE SANZ [desde el escaño]: Muy bien. Muchas gracias, presidente.
Bueno, pues desde el Partido Popular queremos ahondar también en esas soluciones y desde aquí proponemos —ya lo hacíamos esta semana en los medios de comunicación—, proponíamos un convenio con los colegios de abogados de Zaragoza, de Huesca y de Teruel para poder asistir a las familias que se vean ante la ocupación de una vivienda, que podamos tener un teléfono donde recurrir, que podamos tener una guía para asistencia desde todas estas personas, porque de verdad, y lo digo sinceramente, creo que la solución a los problemas de vivienda no puede ser la ocupación. Y ahí nos tenemos que implicar todos.
La ley hay que cumplirla, porque, cuando no se cumple la ley, ¿qué hacemos? Pues que lo que ocurre es que hay inseguridad, que nos encontramos con barrios con alteración del orden, con problemas de convivencia y con inseguridad. Por tanto, la ocupación no puede ser la solución, y ahí tenemos un camino andado, que lo ha hecho el Ayuntamiento de Zaragoza, por ejemplo, u otras comunidades como Galicia.
Por tanto, ofrecemos esa posibilidad de que se firme ese convenio y que se dé ayuda a los que la necesitan.
Muchas gracias.
[Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Juste.
Señor Soro.
El señor consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda (SORO DOMINGO) [desde el escaño]: Sí, señor presidente.
Sí, el Ayuntamiento de Zaragoza hecho un convenio con el colegio de abogados, pero solo para una parte de la situación de vivienda, que es mucho más compleja.
Insisto, claro que nos preocupa a todos el acceso a la vivienda, usted lo demostró en el último Pleno; nos preocupa a todos la seguridad de la tenencia, que es otra parte importantísima de la vivienda, y tenemos que ser capaces de asesorar, de ayudar a la ciudadanía en los dos aspectos. Por eso planteamos esa asesoría, ese acompañamiento integral a través de las oficinas municipales de vivienda, que sin duda acabarán colaborando si conseguimos ponerlas en marcha con los colegios de abogados. Esa sería la finalidad.
Yo lo que sí que creo, señor Juste, es que no tenemos en esta cuestión ni que exagerar ni que ignorarla. Creo que no tenemos que colaborar en una campaña para generar miedo, para extender el riesgo de que te puedas ir un día tranquilamente de tu casa y volver y que esté ocupada porque no es cierto.
Yo también tengo datos. No voy a entrar en una batalla de datos. Me parece absurdo. Tengo los datos del Consejo General del Poder Judicial, de los expedientes incoados en el 2020 y en el 2019. Pero, bueno, ahí están los problemas y, por lo tanto, hay que buscar soluciones, soluciones que en muchos casos pasa por competencias estatales, fundamentalmente procesales o penales, y no de ámbito de competencia autonómica, que nosotros lo que debemos hacer es informar. Informar, insisto, tanto a quienes quieren ejercer el derecho a tener una vivienda como quienes se ven despojados de la tenencia de una vivienda de su propiedad.
Pero sobre todo tenemos problemas, señor Juste, con mafias que se aprovechan de la necesidad de personas vulnerables, tenemos problemas porque hay criminales sin escrúpulos que se aprovechan de estas personas. Tenemos también el problema de personas vulnerables en situación muy complicada que solo ven esta salida. Y yo no digo que haya que legitimar la ocupación, por supuesto que no, pero tenemos que buscar alternativa habitacional a esas personas. Y eso es justo, señor Juste, lo que dice nuestra ley. Yo quiero poner en valor lo que dice la ley aragonesa —y termino, aún tengo tiempo y sigo—, la Ley 10/2016, de Vivienda, que justo en el apartado segundo del artículo 19 dice esto: que ese derecho a tener una alternativa habitacional, también en supuestos diferentes de la ejecución hipotecaria o de la falta de pago de la renta, la ocupación sería uno de ellos, puede extenderse, siempre que sean personas de buena fe en situación de especial vulnerabilidad o emergencia social.
Creo, insisto, que tenemos una buena solución en la ley y que no es bueno ni que exageremos ni que lo ignoremos, que seamos conscientes de que hay un problema de vivienda tanto de quien necesita vivienda como de quien se ve despojado de la posesión de su vivienda.
Y, en el caso concreto de su pregunta, como digo, espero que seamos capaces de darle solución a través de las oficinas municipales de vivienda.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Soro.
Pues concluido el orden del día, se levanta la sesión [a las trece horas y cincuenta y seis minutos].
Muchas gracias.