Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 243/23-XI, relativa a la situación de la agricultura social y familiar en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Azcón Navarro, Jorge

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Siguiente pregunta. Pregunta 243/23-XI, relativa a la situación de la agricultura social y familiar en Aragón, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, para lo que tiene la palabra, señor Sanz.
            Pregunta núm. 243/23-XI, relativa a la situación de la agricultura social y familiar en Aragón.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor Azcón.
Como bien sabe, la situación ahora mismo del campo aragonés es crítica: sequía, bajada de producción, incremento de costes de producción, bajada de precios… Ante eso, ¿usted qué está haciendo, qué va a hacer y cuándo lo va a hacer? Porque, evidentemente, la liquidez de los agricultores y de las agricultoras, de los ganaderos y de las ganaderas está en una situación crítica.
Especialmente crítica es la de aquellos que representan —y por eso le pregunto— ese modelo social, familiar, agrario, mayoritario en nuestro campo, mayoritario, que vertebra el territorio, que vive en nuestros pueblos, y para el que ahora mismo, bueno, no es la ley que a Izquierda Unida le hubiese gustado, pero contamos con una ley, una ley de protección de ese modelo, de apoyo, que, dentro de las escasas competencias que nos permite la legislación, sí que determina el objeto, qué es ese modelo social, familiar, sobre el que priorizar, para el que priorizar ayudas, eso sí, siempre sin impedir cualquier otro tipo de producción más economicista, menos social, que desde luego puede seguir funcionando igual.
Avanza en cuestiones fundamentales para nuestro campo, que quedaban pendientes algunas de ellas desde hace muchos años, como la actualización de la unidad mínima de cultivo; la gestión de nuestro patrimonio agrario, dispuesta precisamente para el fortalecimiento de esa agricultura que hace posible la vida en los pueblos; una cuestión muy importante, muy relevante, que es la protección del suelo agrario declarado de utilidad pública o de interés general frente a la invasión de las renovables, es decir, tener un marco de protección que permita, que proteja a los productores porque no pueden competir con las grandes empresas los agricultores y los ganaderos, con las grandes energéticas; y también insta, por ejemplo, a la regulación del contrato de integración para evitar abusos de poder en la cadena de valor por parte de las integradoras para proteger a nuestros ganaderos y ganaderas, porque sin esa protección no van a poder ser libres, esa palabra que a usted tanto le gusta siempre. Además de otras cuestiones.
¿Qué ocurre con esto? Claro, usted dijo que la iba a modificar, su consejero dijo que la iba a derogar. Y a nosotros nos gustaría saber qué va a pasar: si la va a modificar, en qué términos, y, si la va a derogar, que nos lo diga también, que sepamos cuál es su modelo y hacia dónde quiere caminar. Sabemos por los acuerdos que han firmado con unos y con otros en qué direcciones va, pero son todo medidas muy genéricas. Izquierda Unida le pregunta concretamente cómo va a proteger el Gobierno de Aragón el modelo de agricultura social y familiar.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor presidente del Gobierno.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Sanz.
El Gobierno de Aragón ya está trabajando en proteger el modelo de agricultura social y familiar. Y usted me pregunta que cómo lo estamos haciendo. En primer lugar, manteniendo conversaciones con todos los sectores, los mismos sectores que en el pasado, en el reciente pasado, en el mes de febrero, se opusieron frontalmente y con una amplísima mayoría a esa ley que ustedes aprobaron y que usted también votó a favor.
Nosotros lo que estamos haciendo ahora es escuchar a las asociaciones agrarias, a los pequeños y grandes agricultores, también a los ganaderos, a los regantes y a las cooperativas. Nuestro plan es modificar aquellas cuestiones de la ley que chocan frontalmente con los intereses del sector, y, por supuesto, introduciremos mejoras sustanciales después de haber escuchado a todos y cada uno de los sectores.
Y una cuestión, señor Sanz, porque esa modificación, como usted bien sabe, contendrá unas disposiciones derogatorias. Derogaremos aquellas cuestiones de la ley con las que no estamos de acuerdo y modificaremos aquellas que creamos que son interesantes.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Tiene la ocasión de decirnos aquí qué va a derogar de esa ley. ¿Va a derogar, por ejemplo, la protección de los suelos agrarios frente a la invasión renovable, lo va a derogar? ¿Para qué sector va a legislar? Porque no se puede legislar para los que expulsan a los pequeños agricultores, o a los medianos agricultores, o a los agricultores profesionales de la agricultura social y familiar y decir que se está apoyando a estos. No se puede, el agua y el aceite son difíciles de compaginar.
Mire, las políticas durante los quince últimos años en materia agraria en la Unión Europea se han llevado por delante a 5,3 millones de titulares. En España ha bajado un 7,3% el censo agrario, y en Aragón, y tenemos un ejemplo muy claro en la ganadería extensiva: cuando el porcino y el vacuno integrado industrial se disparan, el ovino extensivo languidece. Tres millones, un millón en los últimos años, hemos pasado de tener el vacuno integrado industrial se dispara, el ovino extensivo languidece. Tres millones, un millón en los últimos años, hemos pasado de tener tres millones de cabezas a un millón, y eso no lo hace el lobo, lo hacen los mercados.
Por lo tanto, un gobierno tiene que proteger en el marco de sus competencias aquel modelo de agricultura social y familiar que vertebra el territorio, que permite la vida en los pueblos, que garantiza que quienes cuidan el ganado, que quienes trabajan la tierra viven en los pueblos y que hay mucha gente en los pueblos viviendo para mantener los pueblos vivos. Y yo le pregunto por esas cuestiones, porque hay que elegir y usted tiene que determinar hacia quién va a ir focalizada su política y cuándo va a responder a las necesidades del sector.
Miren, doscientos titulares menos, doscientos autónomos agrarios menos todos los años precisamente porque la gran agricultura, el desarrollo de la agricultura industrializada, se está llevando por delante este modelo social y familiar. Y de eso es de lo que hay que hablar en momentos además tan críticos como estos, en los que, como le decía, la sequía, el incremento de precios, se está llevando por delante la viabilidad de esas pequeñas explotaciones especialmente.
Yo le pido, señor Azcón, que nos diga concretamente qué cuestiones va a derogar de esa ley y en qué se traduce eso. Porque no es verdad que mayoritariamente el sector esté en contra de esta ley. En qué se traduce eso de que va a hablar con todos para dar y para hacer una nueva ley a gusto de todos. Porque es imposible hacer una nueva ley a gusto de todos. Usted tiene hoy la ocasión no solo decir lo que va a hacer a corto plazo para garantizar la liquidez de los productores y de las productoras, sino también de mandarles un mensaje de certidumbre para decir si va o no va a proteger el modelo mayoritario que vertebra el medio rural aragonés y permite la vida en los pueblos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Sanz.
Hombre, todo será culpa de los mercados, pero desde el Gobierno de Aragón no creo que tengamos la competencia de regular los mercados, creo que hay un Ministerio de Agricultura, creo que hay un Ministerio de Economía... Usted sabrá que hay hasta un Ministerio de Consumo porque el señor [el señor diputado Sanz Remón, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles] porque el señor Garzón, me imagino que con las decisiones [el señor diputado Sanz Remón, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]

La señora PRESIDENTA: No establezcan debate.
Señor Sanz su turno de pregunta ha pasado, está hablando el presidente del Gobierno.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Me imagino que con el señor Garzón sí que convendrá, sí que llegará a acuerdos con él, ¿no?
Como le he explicado, señor Sanz, nuestra prioridad va a ser reunirnos con todos los representantes de los agricultores y de los ganaderos, esos que no fueron escuchados por la izquierda. Es que ustedes quieren borrar que aprobaron una ley sin escuchar al sector, que aprobaron una ley y que el 80% del sector se encontraba en contra de esa ley. Se lo advirtieron en ese caso por activa y por pasiva, prácticamente nadie entendió esa ley y, tras hablar de primera mano con ellos, ustedes, aun así, siguieron adelante aprobando la ley.
Nosotros, al contrario que ustedes, sí que somos conscientes de lo que ha ocurrido en el año 2022, especialmente conscientes de que en el año 2022, a pesar de que la producción agraria se incrementó en un 11%, nuestros agricultores y ganaderos perdieron más de un 8% de sus rentas. Es evidente que hay un problema y que la ley, a la que ustedes dieron su voto, no lo beneficiaba. Porque yo creo que esto no tiene sentido, creo que el verdadero problema que tienen nuestros agricultores, aquellos que son los que ayudan de verdad a que nuestros pueblos sigan con vida, los que llenan las despensas de alimentos, así como los que en épocas especialmente complicadas, como fue el COVID, han sido los grandes olvidados por ustedes...
El Gobierno anterior, con su apoyo, señor Sanz, le pasó la patata caliente a los agricultores, que ya nos han trasladado: desde entonces están asumiendo mayores cargas burocráticas, más complicaciones y mayores costes en su día a día. Nosotros, en cambio, entendemos que todo esto hay que tenerlo en cuenta, sencillamente lo tenemos en cuenta porque somos más humildes y vamos a escuchar al sector, que ustedes no lo hicieron. [Rumores]. Lo repito, lo repito: el anterior Gobierno no tuvo en cuenta a los principales actores y nosotros lo vamos a hacer escuchándolos, escuchándolos no solamente porque ustedes no lo hicieron, sino que estoy convencido de que trasladando muchas de sus reivindicaciones para mejorar la agricultura y la ganadería en nuestra comunidad autónoma, que, sin ningún género de dudas, repercutirá en beneficio de todos.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664