Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 453/25, relativa a la renuncia a tener una ley de lucha contra la despoblación
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - López Rodríguez, Octavio Adolfo
Pregunta núm. 453/25, relativa a la renuncia a tener una ley de lucha contra la despoblación.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Yo no vengo a hablar del evangelio, como decía el anterior diputado de Vox, yo voy a un asunto muy concreto.
Usted sabe que en el Plan anual normativo del año 2024, uno de sus compromisos de Gobierno era tener una ley de lucha contra la despoblación, que aparece fuera del Plan anual normativo del año 2025. En otras intervenciones, usted ha orillado esa posibilidad.
Por tanto, mi pregunta es por qué ustedes han renunciado al impulso de una ley de lucha contra la despoblación en Aragón.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Villagrasa, buenos días, también.
El proyecto de ley integral contra la despoblación fue incluido, como usted bien apunta, en el Plan normativo del Gobierno del año 2024, a propuesta del anterior responsable político del Departamento de Política Territorial.
En el momento presente, el actual Departamento de Fomento está abordando la lucha contra la despoblación mediante dos ejes fundamentales: desarrollar la palanca normativa que ustedes nos dejaron, que nos parece buena; lo digo porque, como están discutiendo en la mañana, me parece buena. Y en el Consejo de Gobierno del pasado día 9 de abril, hemos creado el Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional, que emana de esa norma.
Por tanto, si las normas que ha hecho el Gobierno anterior son buenas, a mí me parecen suficientes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Muy bien, señor consejero.
Pues, gracias por enmendarle también la plana a algunos de los diputados de la bancada Popular [aplausos], que decían que esta ley no servía, que era extemporánea, que era papel mojado, que no iba a cambiar nada.
Nosotros, ahora, señor López, lo que vamos a hacer es trabajar con ustedes para desarrollarla y para implementarla, y poner en valor una normativa que fue pionera, también en España, de abordar desde distintos puntos de vista la despoblación, la lucha contra ese descenso demográfico en nuestros pueblos.
Y una vez que estamos de acuerdo en que la normativa era buena, en que el Gobierno anterior hizo su trabajo, en que es el instrumento normativo adecuado, lo que esperamos, señor López, es que en esa negociación de los presupuestos, que parece un carnaval de máscaras veneciano, que se van escondiendo por las esquinas, y hoy, que el señor que se enfada tanto, que no está en el hemiciclo, no les hagan a ustedes pasar por el aro y hacer una nueva normativa de lucha contra la despoblación, porque la mayoría cualificada de este Parlamento y de diputados entendemos que hay un instrumento óptimo para ello.
Con lo cual, señor López, nosotros, a lo que le vamos a animar, es que, sin perjuicio de que estamos en una prórroga presupuestaria, que pronto nos daremos crema y nos pondremos el bañador, es decir, llegará el verano, y todavía no sabemos nada del presupuesto, pues, que esta norma tenga mayor celeridad que la norma presupuestaria y que, además, se aborden algunas de las cuestiones importantes que se enmarcaban en esa normativa de marzo del año 2023, como los bonos de impacto rural, como políticas de manera transversal para el conjunto de las consejerías del Gobierno, como algunos de los instrumentos de planificación que son importantes.
Con lo que, señor López, vayan y sean bien recibidos los acuerdos, los consensos, y pongámonos a trabajar sobre una norma que nosotros valoramos positivamente y que ustedes digan que es buena, con lo cual, manos a la tarea y a trabajar sobre la ley de dinamización del medio rural de Aragón.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Señor Villagrasa, gobernar es elegir, como usted sabe, y priorizar. Hay políticos que hacen leyes y no gestionan; hay políticos que no hacen leyes, pero gestionan, y hay algunos políticos, entre los que me encuentro, que hacemos o no hacemos leyes, pero hacemos ambas cosas. Y, por tanto, es evidente que traemos la ley de vivienda, la ley de aeronáutica, vamos a traer también la ley del pequeño municipio. Por tanto, en cuestiones normativas, vamos bastante bien.
Tenemos, en materia de despoblación, un decreto y una ley que son razonablemente buenas y que hay que desarrollarlas. Tenemos planes, tenemos programas y tal.
Y mire, en tono un poco cariñoso hacia usted, porque es cinéfilo, yo, hoy, sí que voy a entrar en el cine también con usted. Mire, usted que es amante del cine, del buen cine, le recomiendo —seguro que la ha visto— la película Los diez mandamientos, esa mítica película de cine clásico, protagonizada por Charlton Heston, en la que interpreta a Moisés abriendo las aguas del Mar Rojo para liberar al pueblo hebreo de la esclavitud.
Pues mire, señor Villagrasa, este Gobierno está haciendo con la despoblación lo mismo que hizo Moisés en esa película: abrir las aguas para que en ellas penetre la vivienda, el transporte, las carreteras, para liberar a los aragoneses del yugo de la despoblación. [Aplausos]. Como ve, señor Villagrasa, el guion lo tenemos escrito. No será tan espectacular como el de Moisés, pero yo le garantizo que usted ha de ser un espectador privilegiado en primera fila de la gran política en despoblación que este Gobierno hace, multiplicando, una vez más, por cuatro lo que hizo el Gobierno anterior.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, 613/25, relativa al inicio de las obras de acondicionamiento en la carretera A-1239, entre Albalate de Cinca y Esplús, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por la diputada señora Rouco, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señora Rouco.