Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 64/23-XI, relativa a las ayudas directas al sector de la agricultura y la ganadería por la situación extraordinaria que atraviesa el sector primario.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Giménez Macarulla, Jose María - Civiac Llop, Fermín - Buj Romero, María Pilar - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Palacín Eltoro, Joaquín

Siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley número 64/23-XI, relativa a las ayudas directas al sector de la agricultura y la ganadería, por la situación extraordinaria que atraviesa el sector primario, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el representante del Grupo Parlamentario Socialista, señor Iglesias, por tiempo de cinco minutos.
            Proposición no de Ley núm. 64/23-XI, relativa a las ayudas directas al sector de la agricultura y la ganadería por la situación extraordinaria que atraviesa el sector primario.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidenta.
Señorías, desde el Grupo Socialista traemos a estas Cortes una proposición que tiene que ver con la situación de extraordinaria dificultad que está viviendo el campo aragonés durante este último año.
En los pasados meses, la sequía ha azotado nuestra tierra de una forma severa. De hecho, en algunas zonas de Aragón la sequía todavía persiste y las reservas de agua son bajas. El panorama no es nada halagüeño.
Este año 2023 hemos tenido la peor cosecha de cereal de los últimos años. El Centro de Transferencia Agroalimentaria habla de una cosecha de 1,34 millones de toneladas. Para hacernos una idea, la cosecha media en Aragón es de 2,5 millones de toneladas.
Por tanto, estamos hablando de una reducción a la mitad de la cosecha de cereal de un año normal. Hay que tener en cuenta que estas cifras incluyen también el cereal producido en regadío. Por tanto, podemos asegurar que la cosecha en secano ha sido catastrófica, con cifras tan bajas que probablemente no se habían visto en los últimos treinta años, a lo que hay que sumar la caída de los precios de venta durante todo este año. Además, ahora estamos ante el tiempo de la siembra del cereal de invierno y los agricultores se enfrentan a la siembra más cara de la historia.
El precio de la semilla, por las nubes; el precio de los fertilizantes, muy elevado, y el precio del combustible, altísimo. Desde luego, la situación global no ayuda este año. A la inflación generada por la guerra de Ucrania se suma ahora la inestabilidad en Oriente Medio. A la subida en los combustibles y fertilizantes se suma la baja cosecha en nuestro país, que contrasta con las buenas cosechas en otros países, lo que repercute en la caída de los precios de venta. Señorías, con unos costes al alza y unos beneficios a la baja, nuestros agricultores necesitan ayuda.
La situación del sector hortofrutícola no es mejor, tanto en la fruta como en las hortalizas o en los frutos secos. La sequía y las restricciones al riego en algunas zonas han hecho que los calibres de la fruta sean pequeños, lo que dificulta su salida a los mercados. La cosecha de oliva se prevé la mitad que un año normal y el precio de la almendra va a la baja.
Nuestros apicultores necesitan ayuda. Los apicultores aragoneses viven una situación límite por la crisis de precios y la competencia desleal. El anterior Gobierno socialista dejó presupuestado casi un millón de euros para complementar las ayudas del Gobierno de España y resolver esa situación. A día de hoy, todavía están esperando a que se les pague.
Los apicultores aragoneses necesitan esa ayuda y el sector ganadero tampoco está para fiestas. Los altos precios de la alimentación animal lastran al sector. Se ve afectado el sector ovino, que tantos problemas lleva arrastrando durante tantos años, y también el vacuno.
Las dificultades producidas por los precios de los suministros, los costes de la alimentación, la falta de paja y la sequía se suman a la incidencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica, que, aunque no afecta en ningún modo a las personas, sí que afecta mucho a la rentabilidad de las explotaciones y, por tanto, a la pervivencia de las mismas. Nuestros ganaderos necesitan ayuda.
Ante esta situación excepcional que vive el campo aragonés, se necesitan también respuestas excepcionales. Respuestas que no está dando el Gobierno de Aragón. Respuestas que sí está dando el Gobierno de Pedro Sánchez en forma de ayudas directas, créditos blandos y ventajas fiscales. Ayudas directas que ya están llegando a nuestros agricultores, ganaderos y apicultores.
El Gobierno de España es el que realmente está respondiendo a la situación excepcional que vivimos. Pero esas ayudas pueden y deben ser complementadas por el Gobierno de Aragón, como están haciendo otras comunidades autónomas como Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja o Cataluña. Esta última está complementando las ayudas del Gobierno de España en algunos sectores con una cuantía igual a la del propio ministerio, lo que hace que los agricultores catalanes perciban el doble de lo que perciben hoy los agricultores aragoneses.
Las ayudas directas aparecen en el acuerdo de Gobierno del Partido Popular y Vox. Hablaban ustedes allí de un plan de choque inmediato contra la sequía, cuya primera medida es establecer ayudas directas a nuestros agricultores y ganaderos contra la sequía. Inmediato, decían ustedes.
Por eso, la sorpresa fue mayúscula ante la negativa del Gobierno a dar esas ayudas y la votación en contra en estas mismas Cortes del Partido Popular y Vox. «Lo primero que haga será un plan de medidas para ayudar al campo aragonés, medidas que no tengan solamente que ver con créditos blandos o la PAC, sino ayudas directas», dijo el señor Azcón en plena campaña electoral. «Lo primero que haga», decía entonces Azcón. [Aplausos].
Lo primero que ha hecho su Gobierno ha sido aumentar el número de altos cargos, aumentar las transferencias a las tres capitales, en perjuicio de los otros setecientos veintiocho municipios de nuestra comunidad autónoma, en perjuicio de todos los pueblos de Aragón. Pero, bueno, aunque otorgar las ayudas al sector primario no sea la primera decisión que tome el Gobierno de Aragón y sea la última decisión que tome este año, no será una mala decisión. Así que confiemos en que esta vez sí el impulso de esta Cámara a través de esta proposición sirva para que el Gobierno de Aragón cumpla con su propio compromiso y afronte la situación excepcional que vive el campo aragonés.
Muchas gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Se han presentado dos enmiendas. La primera, una enmienda conjunta por los grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón, para cuya defensa por parte del Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra el señor Giménez por tiempo de tres minutos.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Muy buenas tardes.
Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señores diputados.
Permítanme que les hable desde el corazón. Como ganadero, como hijo de ganadero y como nieto de ganadero, es un orgullo para mí poder hablar en este momento difícil para nuestro sector, el sector primario, en un momento difícil y de dificultad, poder hablar en estas Cortes y traer aquí la palabra de ellos.
Agradecer al Grupo Popular su apoyo constante y con firmeza a nuestro sector. Gracias a nuestros compañeros, porque siempre estamos pendientes de ellos. Gracias también a todos ustedes [aplausos] por permitirme ser su voz en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Ustedes, Grupo Socialista, señor Iglesias, han presentado una PNL a la que nosotros hemos presentado una enmienda, y que, si les parece bien, les paso a presentar nuestra enmienda.
En el punto 1 aportamos y solicitamos y proponemos que las Cortes de Aragón insten al Gobierno de Aragón a establecer ayudas directas a nuestros agricultores y ganaderos, así como a complementar las ayudas directas del Gobierno de España. También proponemos, en nuestro punto número 2 de la enmienda, que las Cortes de Aragón insten al Gobierno de España, o sea, las Cortes, al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España a que actualice el tema de seguros agrarios.
Vemos que el sector primario y nuestros ganadores y agricultores han dejado de asegurar por el sistema obsoleto que rige estos seguros. Con lo cual, vemos fundamental que estas Cortes insten al Gobierno para que el Gobierno español tome cartas en el asunto, ya que esto depende de ellos.
En el punto número 3 hacemos también referencia a que las Cortes de Aragón insten al Gobierno de Aragón, y que, a su vez, inste al Gobierno de España a que siga habilitando partidas para apoyar al sector primario. Como decía antes, estamos en un momento muy complicado y, por desgracia, creo que será difícil que en este año se solucione el problema que tenemos.
Simplemente eso. Esperemos llegar a un acuerdo. Les instamos a que valoren las propuestas que hemos hecho. Creo que sería una buena opción que estas Cortes adoptaran un acuerdo de todos los diputados que estamos aquí presentes para que nuestros ganaderos y agricultores se sientan orgullosos del apoyo que necesitan y que esperemos seamos capaces de darles.
Muchas gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Por parte del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Civiac por tiempo de tres minutos.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Señora presidenta, señorías.
Trae el señor Iglesias el gravísimo problema de la sequía a esta Cámara, y se pone a llover. El éxito del señor Iglesias no lo podemos igualar. [Aplausos]. Eso no lo podemos superar.
La realidad es que coincidimos con el señor Iglesias y con el Grupo Socialista en su preocupación por la situación de la agricultura y la ganadería. Además, coincidimos muy sinceramente. La verdad es que los problemas se amontonan. La sequía, el incremento de los costes de todos los suministros, debido a la guerra de Ucrania y debido al proceso inflacionario que ya había comenzado antes de la guerra de Ucrania y a las regulaciones medioambientales que lo han encarecido todo, especialmente los hidrocarburos. Porque ya me dirán ustedes por qué el gasoil con el barril de Brent a noventa dólares, por qué el diésel es más caro que cuando el Brent costaba más de cien dólares. Pues por las regulaciones que hay, que hacen que en España y que en buena parte de Europa se haya dejado de refinar el gasoil, que lo teníamos que importar de Rusia. Obviamente, ahora no lo podemos importar de Rusia, y eso es una realidad.
Es que tenemos que tener soberanía energética y soberanía industrial y hay que recuperar. Esos errores que se han cometido, no solamente en política agrícola, sino en política industrial, hay que corregirlos. También, por supuesto, por esa política errática de la Unión Europea, que siempre parece que prevalecen los intereses de países terceros respecto a los intereses de los agricultores y de los ganaderos españoles y aragoneses.
Tiene razón, señoría, el campo está atravesando una situación muy delicada que conviene corregir. Situación muy delicada que viene de años atrás, no viene de estos dos últimos meses.
Bueno, en nuestra opinión, conviene seguir haciendo un seguimiento de esta situación. El señor consejero ha comparecido dos veces en comisión y en el Pleno, ha explicado cuál es su línea. Tiene razón su señoría en que el ministerio ya ha pagado esta semana los importes por cabeza en ganadería. También se espera que se abonen las ayudas por superficie.
Se ha publicado por parte del Gobierno de Aragón una orden apoyando la apicultura. También se encuentra estudiándose una orden complementaria sobre la sequía, también para la apicultura. También se ha anunciado una minoración en los préstamos que el Departamento de Agricultura pretende articular próximamente. Bueno, coincidirá su señoría conmigo en que es muy importante que, en los programas de ayudas, estos se coordinen con otros similares procedentes del Gobierno para que no se pierda eficacia. Eso es una cosa que es lo que nos mueve a presentar la enmienda conjuntamente con el Grupo Popular, que el señor Giménez acaba de explicar y que no les voy a aburrir reiterando la misma enmienda otra vez.
Respecto a las ayudas a la enfermedad hemorrágica, también el señor consejero en su momento explicó que no era conveniente dar ayudas directas, precisamente, porque no se habían dado nunca en casos similares, y que, posiblemente, el Partido Socialista tampoco daría.
No le quepa la menor duda, nosotros no le vamos a dar la espalda al campo. Precisamente, en nuestro programa de ochenta puntos por la gobernabilidad en Aragón, de las ochenta medidas, doce son para apoyar al campo y a la agricultura.
Muchas gracias por su atención. Esperamos que apoyen estas enmiendas y que podamos…

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Civiac.
Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: ¿El qué? Sí, eso lo queremos todos.
Sí, señora Pérez, coincidimos también en eso.
Muchas gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Turno ahora para la defensa de la segunda enmienda para la señora Buj, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Tiene turno de intervención por tres minutos.

La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Agradecer al Grupo Socialista que nos traigan esta proposición no de ley para las ayudas directas al sector de la agricultura y la ganadería, por la situación extraordinaria que atraviesa el sector primario.
Venimos defendiendo, siempre que tenemos ocasión, la necesidad de las ayudas directas a las explotaciones agropecuarias para aquellas circunstancias como las que se citan: la sequía, la enfermedad hemorrágica del ganado, los elevados costes de los suministros, la falta de rendimiento del cereal, entre otras. Así que apoyaremos la proposición no de ley.
Los agricultores se encuentran en el inicio de un nuevo año agrícola y, según los diferentes cultivos y las circunstancias económicas hacen difícil no solo la rentabilidad de cultivos concretos o del ganado, sino también la viabilidad de las propias explotaciones.
Compartiendo los puntos de la parte dispositiva, hemos planteado una enmienda para concretar la petición de que las ayudas directas lleguen también a aquellas explotaciones frutales, de frutos secos, de hortalizas y viñedos que se hayan visto afectadas por dos tipos de problemas que no quedaban señalados. De un lado, las heladas tardías que afectaron a los frutales de regadío y secano de algunas comarcas aragonesas y que han reducido su nivel de producción, y, del mismo modo, para aquellas que hayan sido afectadas de manera grave por tormentas con pedrisco, que han afectado también a su producción.
Los seguros agrarios no siempre cubren de manera suficiente estas pérdidas. Así que es necesario abrir la posibilidad de que las ayudas directas lleguen también a estos agricultores.
En un segundo punto planteamos la necesidad de atender a aquellas explotaciones que han tenido que arrancar plantaciones por fuego bacteriano o virus de la Sharka, que no quedan recogidas en la parte dispositiva de la proposición no de ley.
Reiteramos que compartimos la propuesta de las ayudas directas y que deseamos que acepten nuestra enmienda para que queden recogidas las modalidades de cultivo y sus explotaciones agrarias que hayan sufrido graves situaciones de orden meteorológico o por enfermedades de las plantaciones.
Como ya les he dicho, independientemente de la aceptación o no de nuestra enmienda, vamos a votar a favor, porque lamentamos profundamente que en esta Cámara no fueran aprobadas las ayudas directas por la EHE, la enfermedad hemorrágica, para nuestros ganaderos.
Creemos firmemente en la necesidad de las ayudas directas por parte también del Gobierno de Aragón, porque es fundamental que esta Cámara entienda que debemos cuidar a nuestros agricultores y ganaderos, debemos cuidar nuestro sector primario.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Buj.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes. En primer lugar, el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, pues le voy a apoyar la propuesta, como no puede ser de otra manera. Para que vean que no todo es tan malo y tan bueno, el señor Sánchez, a los ganaderos y a los agricultores ya nos pagó el otro día. No importa la sequía, algo es algo. Ahora falta que se cumpla el compromiso que tiene el señor Azcón, también con mi partido, y además estoy seguro de que se va a cumplir. A veces las cosas no se pueden hacer tan rápido como nos gustaría, pero estoy seguro de que se van a cumplir porque lo que se firma y lo que se promete se cumple.
Sabe usted, señor Iglesias, que estoy totalmente de acuerdo en todo lo que usted dice, y se lo he dicho antes en privado, porque creo que la situación del campo aragonés es tan grave, es tan difícil, es tan dura, y lo estamos pasando tan mal, que cualquier ayuda es bienvenida.
Esta misma mañana me mandaban fotos ganaderos turolenses con muchísimas infecciones de la enfermedad del mosquito, muchísimas. En los últimos días han sido muchísimas porque han vuelto a subir las temperaturas y eso significa que ahora tenemos que esperar a que llegue el frío para que podamos dejar de ver cómo se mueren nuestros animales. Por eso las ayudas son urgentes, tienen que ser directas y deben ser a la pérdida de renta, y deben ser lo antes posible.
Por lo tanto, le votaré a favor y le agradezco que traiga esa propuesta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Iglesias, votaremos a favor, no podemos estar más de acuerdo de ayudar al sector primario. Sobre todo es lo que hacemos cuando estamos en los Gobiernos, apoyar a la gente que está a pie de campo. Lo hemos demostrado con la ley de la cadena alimentaria y con ayudas convocadas por la pandemia, la guerra y la sequía.
El sector está sometido a una situación compleja, precisa de medidas extraordinarias y urgentes, por la seguridad alimentaria y porque hay que reforzar una senda de crecimiento económico del país. Hay que hacerlo posible para asegurar el mantenimiento y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas y que respeten el entorno social y medioambiental. Por eso, ya le digo, votaremos a favor.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Por parte del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín, su turno de intervención. Tres minutos.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Debatimos una proposición no de ley sobre ayudas directas al sector agrícola y ganadero. Un sector estratégico para Aragón, que es clave para nuestro territorio y para generar empleo y también para asentar población. Un sector que tiene varios problemas estructurales, como es la subida de costes de producción, los inexistentes márgenes comerciales, la insuficiente estructura comercial, la PAC actual, que solamente genera desigualdades, el desafío que supone también la globalización y que supone el control de las grandes corporaciones de los mercados agrarios. Un control que en los últimos años vemos cómo está creciendo.
Es un sector que durante este año 2023 se ha visto afectado con diferentes problemas que han golpeado la situación, que se suman a estos problemas estructurales de los que ha hablado anteriormente, como puede ser la sequía, que está afectando a muchas comarcas aragonesas. Estamos viviendo un año con falta de precipitaciones. En algunas zonas va a ser muy complicado recuperar esta falta de agua, que además de la agricultura está afectando a la ganadería extensiva y ha hecho que el ganado haya tenido que bajar de puerto con el aumento de costes que supone para alimentarlo con esa subida de los costes de producción.
Hemos visto cómo debido a la guerra de Ucrania han aumentado los precios de muchos suministros. Vemos cómo los combustibles han aumentado su precio de forma importante, la subida de precios de los piensos, de los abonos. Otro tema que se viene a sumar a esa lista de problemas estructurales que sufre el sector agrícola y ganadero. O la aparición de enfermedades como la enfermedad hemorrágica epizoótica, que va a poner en serias dificultades a explotaciones de vacuno por la subida de costes y también por la bajada de producción. O la Sharka, que lleva tiempo afectando a la zona de Caspe-Bajo Aragón. Por eso consideramos que es necesario garantizar la viabilidad, garantizar la sostenibilidad del sector, de las explotaciones, pero no solamente a corto plazo, sino a medio y largo plazo. Es necesario que se tomen medidas para apoyar al sector, que ayuden a afrontar la situación que se está viviendo en este momento en el sector agrícola y ganadero.
Se ha hablado de todos estos problemas que han afectado este año 2023, pero, como decía al principio de mi intervención, el sector agrícola y ganadero tiene muchos problemas estructurales en los que no se toman las medidas adecuadas porque siguen allí.
Por eso, señor Iglesias, estamos de acuerdo con la iniciativa, estamos de acuerdo con que haya ayudas directas en el sector, que sirvan para mejorar la situación, que ayuden a paliar los problemas estructurales y, por supuesto, también esos problemas que se han dado durante esta última campaña, durante este año 2023.
Por lo tanto, votaremos a favor.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Es el turno del señor Iglesias como proponente para fijar su posición respecto de las enmiendas presentadas.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
He de comentarles que hemos llegado a un texto transaccional entre los enmendantes y el Grupo Socialista mismo, que incluye yo creo que la voluntad de todos los grupos enmendantes sin afectar al espíritu de la propia PNL. Este texto lo tienen todos los portavoces y lo tiene también la Mesa, y les pasaría a leer cómo quedaría.
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha un paquete de ayudas directas a la agricultura, la ganadería y la apicultura, que complementen las ayudas que otorga el Gobierno de España. Ayudas en cuantía suficiente para que contribuyan a paliar los daños derivados de la sequía y el aumento de los costes derivados de la guerra de Ucrania en la campaña 2022-2023, con objeto de paliar la situación de extraordinaria dificultad que vive el sector primario aragonés».

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Pasamos entonces a la votación en los términos en los que ya todos tenemos delante.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y uno; emitidos, sesenta y uno; votos a favor, sesenta y uno. Por lo tanto, queda aprobada por unanimidad esta iniciativa.
¿Explicación de voto?
En primer lugar, ¿Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés?
¿Señor Corrales, de la Agrupación Parlamentaria Podemos?
¿Grupo Aragón-Teruel Existe, señora Buj?
¿Grupo Chunta Aragonesista, señor Palacín?
¿Grupo Vox en Aragón, señor Civiac?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Tan solo agradecer al Grupo Socialista que hayamos conseguido transaccionar la propuesta.
En Vox siempre estaremos, siempre nos encontrarán apoyando al campo, porque sabemos lo que importa.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Agradecer a todos los grupos políticos la unanimidad que ha habido en esta cuestión, que pensamos que es importante y que creemos que tiene que servir de acicate para que cuanto antes, con la mayor celeridad, se puedan implementar estas ayudas tan necesarias.
Simplemente, señor Civiac, ojalá yo tuviese el poder de decidir cuándo llueve o cuándo no llueve.
Muchas gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Grupo Parlamentario Popular, señor Giménez.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mostrar la satisfacción del Grupo Popular por la unanimidad conseguida en este punto del orden del día. Estamos orgullosos y satisfechos.
Gracias.
[Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664