Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 605/25, relativa a su consideración respecto al evidente deterioro de la sanidad pública aragonesa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sabés Turmo, Fernando - Azcón Navarro, Jorge
Pregunta núm. 605/25, relativa a su consideración respecto al evidente deterioro de la sanidad pública aragonesa.
El señor diputado SABÉS TURMO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señor Azcón, ¿considera que el evidente deterioro de la sanidad pública aragonesa exige un cambio radical en su política sanitaria y en los actuales gestores? Se lo pregunto porque usted hace un mes, aproximadamente, en esta Cámara reforzó al señor Bancalero. Nos alegramos y mucho del preacuerdo, se lo dijimos ayer ya, pero ¿cree que tiene que seguir este sufrimiento de la sociedad aragonesa con esta política de gestión sanitaria?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Sabés, me pregunta usted sobre si la sanidad tiene que tener un cambio radical. El cambio radical se produjo en mayo del 2023, cuando los aragoneses les mandaron a ustedes a la oposición. [Aplausos]. Pero es que, además, cuando ustedes estaban en el Gobierno, propusieron una iniciativa para mejorar la sanidad. El punto número uno sobre esa iniciativa que ustedes propusieron cuando estaban en el Gobierno decía: «Acordar un nuevo pacto en financiación autonómica que atienda a las necesidades de salud de la población y que establezca cláusulas de protección del gasto sanitario». Usted, sobre esta mejora en la financiación, que son los que gobiernan, ¿qué opina, señor Sabés? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Sabés.
El señor diputado SABÉS TURMO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señor Azcón, desde una persona formada y educada en el mundo rural, en la escuela pública rural, le digo que no pretendo importunarle; lo que pretendo es explicarle que estamos aquí después de dos imágenes que yo creo que hay que recordar y que hay que valorar de acuerdo a cuál es la situación de la sanidad en nuestra comunidad autónoma.
Y empieza en mayo del año 2023, cuando usted va a Barbastro, va a unas obras del centro de salud, y dice que no han empezado cuando tiene detrás de su fotografía [aplausos] el edificio, el esqueleto y las grúas que trabajaban. Ese es el inicio de una campaña de bulos, de una campaña de falsas promesas en sanidad, de mejorar la sanidad, que nos ha llevado donde estamos. Pero esa misma ciudad, en marzo de este mismo año, se convierte en noticia, en toda noticia, en todos los medios de comunicación, fundamentalmente por el desastre de gestión en ese hospital, con dimisiones, con ceses, con recortes permanentes, con amortizaciones de plazas. Tres dimisiones muy importantes: director médico, coordinador del servicio de urgencias y el gerente del sector sanitario de Huesca y de Barbastro. Esas fueron las tres últimas.
Lo digo porque entendemos que es difícil de gestionar una sanidad en la que, en consultas de especialista, 500 días. Entendemos que, si no se les apoya en este caso a las direcciones, es normal que dimitan. Es un caos lo que está sucediendo en la sanidad pública aragonesa y lo sabe. Y le digo: y nos alegramos del preacuerdo de ayer. Pero no solo ese es el problema: el problema está completamente extendido. Ese ejemplo de Barbastro que le ponía en los dos fotogramas, que usted seguro que recuerda, es la constante en todo el territorio aragonés, lo que está sucediendo en toda la comunidad autónoma. Y ustedes se van a la fuga, no van, como le dije ayer, a esa reunión que plantean en Barbastro, pero tampoco a esa reunión de consejeros del Partido Popular que anulan deprisa y corriendo, porque, claro, ¿cómo van a hablar de sanidad los consejeros del Partido Popular en Zaragoza? [Aplausos]. Bueno, tampoco van a hablar ni en su interparlamentaria de este fin de semana, que también ha desaparecido del programa. Es más que curioso. Claro, con estas dos imágenes de Barbastro, lo que no pretendo es molestarle, pero setenta ceses o dimisiones pese a haber aumentado en dos millones esa partida y pese a decir que es el presupuesto más alto de la historia… Bueno, lo que se olvida de decir, como siempre, es que es el peor gestionado nunca por parte de una comunidad autónoma en Aragón. [Aplausos]. Hablar o sacar pecho de seiscientos pacientes más en lista de espera quirúrgica… Creo que deberían ser algo más moderados. O, simplemente, que batan todos los récords, por ejemplo, en Teruel: dermatología, con un récord de 572 días para que sean atendidos, 327 días más que lo que dejó el anterior Gobierno (135% más). Es decir, si esto va bien, de verdad, yo creo que tienen un problema, pero en este caso de vista, y que deberían ser atendidos inmediatamente. [Aplausos].
Le he dicho: nos alegramos de ese preacuerdo, pero ¿era necesario llegar aquí, era necesario que se vieran las imágenes que se vieron en esta Cámara ayer, en la que usted impuso sí o sí, como fuera, llegar a un acuerdo porque, si no, hoy tenía un problema en esta Cámara, usted y el señor Bancalero? Y el señor Bancalero, que se permite hasta ponerse una nota de notable [aplausos] a la gestión y decir que un militar nunca ha dado un paso atrás. [Rumores]. Mire, no es un problema de un militar, que este grupo respeta —y de qué manera— al ejército, el problema no es que dé un paso atrás: lo que debiera dar es un paso al lado y salir del Consejo de Gobierno. [Aplausos] Y eso se lo hemos dicho ya en reiteradas ocasiones y la verdad es que creo, señor Azcón, que usted tiene mucha responsabilidad de esto.
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado SABÉS TURMO [desde el escaño]: Concluyo, presidenta.
Usted, en su debate de investidura, en su discurso, hizo muchas promesas en materia de sanidad, muchas promesas que iba a cumplir en el primer año. ¿Y sabe qué ha hecho en el primer año?: generar un conflicto, generar desatención y generar problemas a los aragoneses por el desastre de gestión que se está produciendo en la gestión de la sanidad en esta comunidad autónoma.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado SABÉS TURMO [desde el escaño]: Por eso, recapacite, reflexione, cambie a los gestores y comience una nueva etapa de consenso, de búsqueda de acuerdos, porque, si no, quien sale perjudicado, como siempre, en este caso son los ciudadanos de esta comunidad autónoma.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, señor Sabés, me habla usted de fugas. Si hay una fuga famosa fue la del presidente del Gobierno cuando salió corriendo dejando al rey en Valencia. Esa sí que ha sido la fuga más famosa que ha habido en este país. [Aplausos].
Me habla usted de las promesas que yo hice en mi investidura. Usted de lo que no quiere, evidentemente, no tiene memoria, porque no tiene memoria para recordar que ustedes quitaron las ambulancias de los pueblos de Aragón y, en los cien primeros días [aplausos], las ambulancias han vuelto a los pueblos de Aragón. Claro…
Le he preguntado por la financiación, señor Sabés, le he preguntado por cuál era la solución más importante que ustedes tenían para mejorar los problemas de sanidad que tiene nuestra comunidad autónoma. Más financiación. Y usted de eso ha querido pasar, correr un tupido velo, y no ha dicho ni una sola palabra. [Rumores]. Sí, ustedes se pueden reír, pero ¿saben cuál es el problema? El problema está en que la sanidad se mejora con más recursos. Este año, el presupuesto que aprobamos con mi Gobierno incrementó en más de un 10%. Pero es verdad que la financiación de la sanidad requiere más recursos que tienen que venir por parte del Gobierno de España. Ahora ustedes de eso se olvidan, pero eran ustedes quienes lo proponían cuando estaban en el Gobierno. Hoy sobre eso usted no ha dicho absolutamente nada porque no le interesa, porque ustedes saben que para destinar más recursos a la sanidad es necesario que haya un pacto con el Gobierno de España, donde ustedes gobiernan, y de eso es de lo que no quieren hablar.
La realidad es absolutamente distinta. No solamente se ha incrementado el presupuesto, sino que hoy en lo que tiene que ver con las listas de espera se atiende a más gente y se opera a más. En el último año, la reducción de las listas de espera ha sido superior al 12%. Yo entiendo que ustedes no quieran ver esos datos, pero en pediatría, un 77% de reducción; en oftalmología, un 34% de reducción; en cirugía general, un 27% de reducción; en traumatología, un 14% de reducción. Y eso a pesar de que hay un 13% más de la demanda. [Aplausos].
Señor Sabés y diputados del Partido Socialista, hay muchos problemas que vienen de lejos. Ayer es verdad que hubo una muy buena noticia sobre el preacuerdo para mejorar la atención primaria. Después de treinta años en los que ha habido cambios sociodemográficos evidentes y nadie había acometido la necesaria reforma de la atención primaria, el consejero lo que busca es mejorar la atención primaria. Y lo vamos a seguir haciendo con diálogo, lo vamos a seguir haciendo llegando a acuerdos con todos los sindicatos. [Rumores]. Pero hay algo que no es nuevo. Ayer ese preacuerdo significó una buena noticia, pero no hubo solamente esa buena noticia: hubo otra muy buena noticia, que tiene que ver con el número de jóvenes que en Aragón se van a poder formar en nuestras facultades. [Aplausos]. Eso venía desde hace muchos años. Hace muchos años que sabíamos la necesidad de que tuviéramos más sanitarios en nuestro sistema de salud y ustedes no hicieron nada. La realidad es que este Gobierno, en dieciocho meses, va a aumentar de doscientas cuarenta y cinco plazas a trescientas sesenta y cinco plazas el número de médicos. [Aplausos]. Y eso, señores del Partido Socialista, nos hubiera gustado que lo hubieran hecho ustedes [rumores], pero, como en otras ocasiones, decidieron mirar para otro lado.
Por eso, ustedes no están legitimados para dar lecciones de sanidad.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Y les reitero: el cambio radical es que ustedes están en la oposición por decisión de los aragoneses. [Aplausos]. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Pregunta 603/25, relativa a la aprobación del presupuesto de Aragón y la seguridad de los aragoneses, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Nolasco.