Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 30/23-XI, relativa al trasvase del Ebro.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Nolasco Asensio, Alejandro
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: número 30/23-XI, relativa al trasvase del Ebro, formulada al consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia por el Grupo Parlamentario Socialista, para lo que tiene la palabra el señor Villagrasa.
Pregunta núm. 30/23-XI, relativa al trasvase del Ebro.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor vicepresidente, ¿es partidario usted de un trasvase del Ebro? Usted ha tenido determinadas declaraciones al respecto.
Y si no es así, ¿qué posición va a adoptar usted, su partido y la coalición de la que forma parte, con los acuerdos pactados entre el Partido Popular y Vox respecto de otros acuerdos en Valencia y en Murcia?
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Bien, como ustedes saben, nosotros apostamos por un Plan Hidrológico Nacional que proteja también todos los recursos hídricos, y también, como es lógico, en Aragón, pero tenemos que estar a lo pactado. Yo sé que el PP tiene unas ideas y nosotros tenemos otras, y ustedes saben perfectamente cuáles son, pero tenemos que estar al pacto de Gobierno. Lo que pone en ese pacto es que vamos a proteger todos los recursos hídricos que hay en Aragón. En lugar de demoler presas o intentar hacerlo, como, por ejemplo, la presa de Los Toranes, creemos que en épocas de sequía, como ahora, hay que guardar todos los recursos hídricos que podamos.
Y en eso vamos a estar y de eso vamos a hablar, porque, como digo, cuando se hace un pacto, es una cosa de dos y hay que estar a lo pactado. Y lo pactado, únicamente, lo que el pacto dice es que nos comprometemos ambos partidos, como es lógico, a proteger todos los recursos hídricos que hay en Aragón.
Y, por supuesto, si quiere saber cuál es la idea personal nuestra, pues, como digo, ya le comento que es ese Plan Hidrológico Nacional y esa interconexión de cuencas. Pero, evidentemente, no estamos solos en el Gobierno, tenemos a unos socios y hemos llegado a un pacto, y ese pacto es el que hay que respetar.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor Nolasco.
Además de un defensor de la Ley de memoria democrática, tiene a un regante absolutamente convencido en esta materia.
Y claro, a nosotros nos faltaría que nos respondiera a la segunda parte de la pregunta, que es: usted renuncia a sus convicciones personales trasvasistas, si me permite la expresión, por el pacto al que ha llegado con el Partido Popular. Ahora bien, Vox, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, siempre ha llevado como principal fortaleza que era el único partido que decía lo mismo en toda España... Podía decir lo mismo, pero, desde luego, manifiestamente queda que han firmado cosas distintas, porque sus mismos compañeros en Valencia y en Murcia, con los mismos compañeros del Partido Popular, han votado cuestiones distintas.
Nosotros, simplemente, le preguntamos qué van a hacer ustedes acorde a ese pacto no trasvasista que dicen que suscriben respecto de sus compañeros de Vox en otras comunidades autónomas que defienden esos posicionamientos originales que usted plantea.
Miren, el tema de lo del trasvase no solamente es importante para la identidad de Aragón, para preservar los recursos hídricos, para preservar la reserva hídrica estratégica, para el cumplimiento de nuestro Estatuto de Autonomía, sino para concebir los recursos como elementos vertebradores y de desarrollo, cumplir el viejo sueño de Joaquín Costa, en el que creo que mucha gente estaremos de acuerdo, de poder tener extensiones de regadío productivo, que, precisamente, además, tienen mucho que ver con asentar la población.
Pero, claro, señor Nolasco, usted ha sido honesto, dice: «estas son mis convicciones, he tenido que renunciar a ellas por un pacto con el Partido Popular», pero todos sabemos quién fue el impulsor del Plan Hidrológico Nacional en España y cómo decenas de miles de aragoneses tuvieron que salir a principios de los años dos mil a las calles de Zaragoza y a las calles de Madrid a decir, entre otras cuestiones, «mira cómo viene el agua,/mira cómo se va,/mira cómo se la llevan/Matas, Cañete y Aznar».
Nosotros le pedimos convicción, defensa de Aragón y, sobre todo, también frente a sus propios compañeros, que son los que han firmado que quieren un trasvase del Ebro, precisamente, en el Levante, en la Comunidad Autónoma de Valencia y en la Comunidad Autónoma de Murcia.
Muchas gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Pues la verdad es que yo no soy del PP. Entonces, yo este tema de Cañete o de Aznar o de Matas, pues muy bien, es decir... Pero nosotros, como ya le he dicho, ya le he dicho cuál es la idea que nosotros tenemos, cuáles son los prepuestos que tenemos, y que hemos llegado a un acuerdo. En un acuerdo ceden dos partes, como es lógico, cedemos en una cosa nosotros y el socio de Gobierno cede en otras.
Entonces, yo por eso digo que, si Vox gobernara en España a nivel nacional, bueno, entonces podría formularse esta pregunta, porque entonces sí que sería pertinente: «bueno, ¿qué van a hacer ustedes?». Pero, como le digo, estamos en un Gobierno de coalición, además ya sabe usted que la competencia del trasvase no es autonómica. Entonces, bueno, quiero decir que estamos... No le puedo decir más; lo que le puedo decir... [Rumores]. Bueno, pero lo que le puedo... [Rumores]. ¡No, no!, pues eso, estar al pacto, a lo pactado. Y nosotros, ya le digo, Vox en Murcia, en Valencia, en Aragón, dice lo mismo siempre. [Rumores]. ¡Sí, , sí, sí!
Hemos llegado a un acuerdo, como ya digo, a un acuerdo entre las dos partes, y las dos partes tienen que ceder. Y, en este sentido, como ya digo, vamos a estar a lo pactado, que es proteger todos los recursos hídricos de Aragón. Y no puedo decir más. [Aplausos].