Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 599/24, relativa al principio de solidaridad y las rebajas fiscales anunciadas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Galeano Gracia, Óscar - Bermúdez De Castro Mur, Roberto
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
¿Considera, señor consejero, que las rebajas fiscales que ha aprobado su Gobierno y las ya anunciadas para próximos ejercicios van en la línea de un sistema fiscal justo y solidario para el conjunto de aragoneses? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
¡Qué fácil aplauden, señor Galeano!, que me parece muy bien, ¿eh?, que me parece muy bien...
Del tema de impuestos, que a mí me parece un tema muy interesante, hemos debatido en muchas ocasiones: hemos tenido dos o tres preguntas, hemos tenido una interpelación y tenemos los propios presupuestos, en los que debatimos ampliamente del tema.
Nosotros nos presentamos a la campaña electoral con una serie de medidas fiscales que entendíamos eran provechosas para la economía aragonesa, en la línea de lo que lleva haciendo nuestro grupo, nuestro partido, en otras comunidades autónomas, y que en muchos casos es muy parecido a la política fiscal del Grupo Socialista, del Partido Socialista, en otras muchas comunidades.
Por tanto, entendemos que es una buena política fiscal para conseguir un buen desarrollo económico, un buen desarrollo de los ciudadanos de Aragón en este caso y un buen desarrollo para que esta comunidad siga creciendo como lo está haciendo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Señor consejero, últimamente ustedes han reflexionado en voz alta sobre el tema de la financiación autonómica, sobre la financiación de nuestro país y lo imprescindible que es el principio de solidaridad como piedra angular de ese sistema, de manera que, lógicamente, las comunidades autónomas, las que sean más ricas, deban contribuir de manera solidaria a ese sistema. Lo dijo usted hace ya unas semanas y hemos escuchado alguna declaración en este sentido recientemente del propio presidente Azcón. Sin duda le podemos comprar ese discurso de la solidaridad interterritorial, pero le exigimos que se apliquen aquí ese cuento cuando desarrollan su política fiscal aquí, en Aragón, la que depende de ustedes y sobre la que ya han dejado manifiestamente la huella clasista con las medidas que han tomado.
Señor consejero, ¿qué solidaridad podemos extraer de medidas como la de, por ejemplo, aumentar el mínimo exento del impuesto del patrimonio o reformar sucesiones para beneficio de menos del 0,1% de la población aragonesa? Son discursos incoherentes. Si apuestan por la solidaridad interterritorial, también tendrán que hacerlo por la solidaridad entre personas. Exijan ser solidaria a Cataluña, desde luego, y al burgués catalán, pero no se olviden del burgués que también reside, por ejemplo, en la plaza de los Sitios o en Marcelino Álvarez. Porque no se trata tanto de solidarizarnos con el rico aragonés para que pague como el rico madrileño, que es lo que me vendrá usted a decir con su respuesta, con quienes habrá que solidarizarse es con los ciudadanos de Madrid o de Cataluña, y sobre todo de aquí, de Aragón, para que tengan mejores servicios públicos. Y eso, sabe usted, sabemos nosotros, que solamente se hace teniendo un sistema fiscal justo y progresivo, en el que paguen más los que más tienen, y con sus medidas no vamos por ese camino.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Hombre, señor Galeano, el que vive en la plaza de los Sitios y fallece su padre, con su reforma fiscal, tampoco pagaría. Seamos un poco claros, así es, tal cual.
Me pide usted que yo, con la reflexión que hace sobre la financiación autonómica... Y yo le pediría a usted lo mismo: si usted me pide a mí que le pida más... Usted está haciendo una reforma o pretenden hacer una reforma de la financiación con un supuesto, del que yo estoy seguro que toda esta Cámara vamos a estar en contra, que supondría también un claro desprecio a la autonomía financiera de las comunidades y, por supuesto, a Aragón. Me refiero al cupo catalán o a algo por el estilo, que ustedes están tan en contra, usted como yo, porque supondría romper la solidaridad visto en el conjunto de los españoles.
Porque, claro, cuando hablamos de solidaridad entre comunidades autónomas, ¿en qué consiste un país? Un país consiste en que haya una transferencia de renta entre las regiones más ricas y las regiones más pobres. Porque, si no hay esa transferencia, a un extremeño que tiene un nivel de renta equis menos hay que transferirle rentas desde Madrid, desde Cataluña, desde el País Vasco, desde Navarra, desde Baleares..., y ojalá que algún día podamos repartir más desde Aragón. Eso es así y lo tenemos que compartir, aquí.
Usted me echa en cara el impuesto de patrimonio. Mire, hemos subido el mínimo a setecientos mil euros. En Asturias, que gobierna el PSOE, setecientos mil euros; en Canarias, que gobierna el PSOE, setecientos mil euros, y en Castilla-La Mancha, que gobierna el PSOE, setecientos mil euros. En el Gobierno de España, el tope que ponen ellos, por si no legislamos, setecientos mil euros. ¿Qué pasa, que todos estos gobiernos no tienen solidaridad, señor Galeano? Es que...
Y luego el IRPF que bajamos —y ya se acaba el tiempo—, la reforma del IRPF que hicimos nosotros era bajar el 5%, deflactar el 5% a todos los tramos. Es un impuesto progresivo, el que gana doscientos cincuenta mil paga un cuarenta y tantos por ciento, el que gana menos, el que cobra menos de renta, paga menos. Y es así. El otro día, con el señor Soro hablamos y debatimos muchísimo de estos.
Y acabo ya.
Hablar de ricos y pobres es complicado. Y siempre le digo yo: ustedes decidieron que, en esta comunidad, quien heredaba un millón de euros, quinientos de madre, quinientos de padre, era una persona pobre, y quien heredaba un millón un euros...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: ... era una persona rica, y eso tampoco tiene mucho sentido.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Continuamos con la siguiente pregunta: número 787/24, relativa a la recogida de la lana de las explotaciones ganaderas aragonesas, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Peralta, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Peralta, su turno.