Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 747/25, relativa a la ayuda a las asociaciones de defensa sanitaria ganadera en el sector porcino.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier


El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, las asociaciones de defensa sanitaria ganadera son un elemento fundamental para el sector ganadero aragonés. Y estas asociaciones, que comúnmente llamamos ADS, agrupan de forma voluntaria a los ganaderos, generalmente de una especie determinada, en una zona determinada, para contratar conjuntamente, principalmente, servicios veterinarios para mejorar la sanidad animal de sus explotaciones mediante la prevención, el control y la erradicación de enfermedades del ganado. Por tanto, las ADS permiten a los ganaderos fomentar la bioseguridad de las explotaciones, controlar enfermedades y mejorar el estatus sanitario de esas explotaciones, colaborando activamente con la labor de la Administración. Todo lo cual es fundamental no solo para el bienestar animal y la propia rentabilidad de las explotaciones, sino también para el comercio nacional e internacional del ganado y de la carne.
El plan estratégico de la PAC actual contempla una intervención determinada a través de la cual se articulan las ayudas para las ADS a través de las denominadas redes zoosanitarias. Esta nueva ayuda varía de forma sustancial la manera de otorgar esas ayudas y ha obligado a los ganaderos a agruparse en entidades más grandes para poder optar a esa subvención.
Desde las diferentes ADS, de porcino principalmente, manifiestan haber seguido todos los pasos indicados para poder recibir esta ayuda, tanto el año pasado como este, pero el Gobierno de Aragón ha excluido a la gran mayoría de las ADS de porcino de la ayuda y no les han sido otorgadas.
Y es cierto, señor consejero, que las grandes integradoras ya tienen sus servicios veterinarios propios y no son tan dependientes posiblemente de ninguna subvención, pero hay muchos pequeños ganaderos de porcino para los que esta ayuda es importantísima a la hora de mantener unos servicios veterinarios adecuados y la bioseguridad en sus granjas, y, por tanto, en todo el sector porcino aragonés y español. Muchos de estos ganaderos están contrariados y se sienten engañados por el departamento.
Y por eso le pregunto: ¿cuál es la razón por la que han quedado excluidas la mayoría de agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas de porcino de las ayudas de apoyo a los grupos de cooperación en el ámbito de la sanidad y el bienestar animal?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Sí, señor Iglesias, como bien ha dicho usted, en agosto del 24 se publicó en el BOA la orden por la que se convocaban estas subvenciones, por primera vez en el marco del PEPAC, de cooperación, a través de grupos de cooperación, valga la redundancia, para las redes zoosanitarias, las ADS a las que usted se ha referido.
Era la primera convocatoria, como digo, en el marco del PEPAC, cofinanciada con Feader al 43 % y con fondos DGA (57 %). Uno de los requisitos era que estos grupos tenían que estar compuestos al menos por dos ADS y constituirse para desarrollar un proyecto concreto, y también se contemplaba que hubiera otros miembros.
En este caso del porcino, todas las ADS que están dadas de alta, 31, se asociaron con otros dos miembros y presentaron un proyecto de cooperación para control del PRRS, una enfermedad vírica que causa importantes pérdidas, como todos sabemos, especialmente en su variante Rosalía. Existiendo diversas incoherencias entre el trabajo presentado a nivel de red y la justificación realizada por cada ADS, se les requirió desde la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria y se les convocó e informó de que la documentación presentada no era la que correspondía: faltaban datos del asesoramiento que se había dado, temas de bioseguridad, etcétera. Posteriormente se comprobó que estos informes eran insuficientes, no se habían subsanado las deficiencias detectadas, y, por lo tanto, no procedía otorgar la subvención, tal y como se había justificado. Entonces, ha sido excluido el grupo en su conjunto; no a nivel de ADS, sino trabajo conjunto. Evidentemente, la Ley de Subvenciones dice lo que dice y las subvenciones hay que justificarlas. Esperamos que en el futuro esta situación no se vuelva a repetir.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, agradeciéndole el trabajo, es curioso porque a ese grupo político se le llena la boca aquí defendiendo el sector porcino, nos han traído diferentes iniciativas hablando de muchas cosas del sector porcino. Solo les falta que se vaya el señor Azcón a una granja y con un par de lechones se haga unas foticos ahí, debajo de los brazos. [Aplausos]. Es muy dado a esto. Todo llegará si no ha sucedido ya —no lo tengo en la memoria—. Pero la realidad es que, cuando tienen que apoyarles, les dejan fuera de las ayudas.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: No estoy de acuerdo con usted, señor Iglesias. No les dejamos fuera de las ayudas. Las ayudas hay que justificarlas correctamente y, en ese sentido, si no se justifican correctamente —y más con un tema que está sometido a control europeo del Feader—, la obligación del departamento es no pagarlas. Lo que hemos hecho es asesorarles, estar encima de ellos, intentar que lo hicieran correctamente. Bueno, no lo han hecho. Hemos convocado nuevamente unas ayudas en marzo, lo hemos hecho con más tiempo. Vamos a intentar aprender de la experiencia del año pasado. Y, desde luego, cinco meses y medio antes que el 2024, esperamos que esto no vuelva a suceder. Yo, desde luego, no creo que se pueda deducir que no apoyamos al porcino, sino que nos limitamos a cumplir con nuestro trabajo, que es asegurarnos de que las cosas se hacen como se tienen que hacer.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: 785/25, relativa a los retrasos en el pago de la PAC 2024 a los agricultores y ganaderos, formulada el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por la diputada señora Buj, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señora Buj.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664