Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 319/25, relativa a la cuarta orden de inclusión.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Hernández Martín, Tomasa

Pregunta núm. 319/25, relativa a la cuarta orden de inclusión.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señora Hernández.
Vamos a hablar de inclusión y la pregunta que le quiere hacer Izquierda Unida es por qué en el Plan normativo de 2025 no está la llamada «cuarta orden de inclusión», fundamental para garantizar la educación inclusiva para todo el alumnado, fundamental para establecer las funciones del profesorado especialista, fundamental también, sobre todo, para determinar el marco económico, los recursos, la dotación necesaria que necesitamos en los centros públicos a fin de garantizar esa atención educativa inclusiva.
Por lo tanto, yo le pregunto por qué no se va a hacer esa cuarta orden de inclusión en el 2025.

El señor vicepresidente (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora Hernández, tiene la palabra. Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Sanz, mire, la cuarta orden tiene su fundamento en el Decreto de Inclusión, que es del 2018. Esta orden se inició en el diecinueve y no ha visto la luz nunca. Cuando llegamos, había un borrador no negociado de orden.
¿Por qué no está? Porque hemos priorizado el establecer las acciones y las medidas y el negociarlas, porque esto hay que llevarlo a mesa sectorial, que en poner en un papel negro sobre blanco, porque lo importante no es el documento, es lo que se está haciendo en materia de inclusión.
Luego le voy a decir todo lo que hemos hecho en esta materia que está negociado, y la orden sería únicamente, a lo mejor, recoger lo que se ha negociado ya con las asociaciones sindicales. Pero no me parecía que era lo más prioritario y lo más relevante.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente (CELMA ESCUÍN): Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, nada más lejos de la realidad a nuestro juicio, señora Hernández. La orden es necesaria para planificar, para establecer criterios objetivos que nos permitan atender a varias cuestiones, de las cuales le voy a hablar a continuación.
Claro que es necesario. No podemos avanzar en arbitrariedades, y tenemos que determinar cómo queremos resolver cuestiones tan básicas como esos perfiles profesionales que ahora se necesitan, por ejemplo, para atender a la rehabilitación y no están —le hablo de terapeutas ocupacionales, le hablo de educadores sociales, le hablo de mediadores interculturales— en cantidad, cómo y cuándo y de qué manera, y en base a qué debate. Eso hace falta regularlo y planificarlo.
Es necesario también regular y planificar, por ejemplo, cómo reforzamos la situación de los centros que recogen más alumnos con necesidades de apoyo educativo, centros que muchas veces están enmarcados en contextos complejos, socioeconómicamente hablando, y es necesario revisar precisamente y repensar cómo se está apoyando a estos centros con criterios objetivos, señora Hernández, con criterios objetivos. ¿Para qué? Pues, para cumplir un papel fundamental que tiene la educación también, que es el de corregir la desigualdad social.
Esta norma es muy importante para saber cómo actuamos de forma singularizada, pero de forma organizada y objetiva con los centros que están ahora mismo con una vía, que usted sabe que tienen menos recursos y que, proporcionalmente, necesitan muchos más de los que tienen, muchos más, que además son centros que normalmente concentran un porcentaje elevadísimo del alumnado en situación de exclusión. Por lo tanto, claro que es imprescindible esta norma. Y también es necesaria para saber qué apoyos necesitamos en la red de orientación educativa, que ahora mismo es incapaz de dar respuesta a las necesidades que tenemos con las ratios establecidas.
Por lo tanto, señora Hernández, esto se traduce en objetividad, en garantizar apoyos, en garantizar desdobles con agilidad, en garantizar sobre todo que esto se hace sin merma de horas lectivas. Pero, evidentemente, necesitamos planificación. Porque, ¿sabe qué pasa? Que la excelencia sin inclusión se llama «segregación», señora Hernández.

El señor vicepresidente (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Y a nosotros, eso nos preocupa, nos preocupa mucho. Yo quiero que esto no se haga...

El señor vicepresidente (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Izquierda Unida le pide que esto no se haga de forma arbitraria, que se haga regular y normativamente.

El señor vicepresidente (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora Hernández, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Sanz, yo también estoy en contra de las arbitrariedades, ¿eh?, y me las he encontrado, no las he buscado.
Mire, hemos ampliado la dotación de plantilla, se ha negociado... En los departamentos de orientación de los centros más grandes de la región, se ha aumentado en una persona este equipo de orientación. En el equipo de Teruel, también, una persona más.
Se han incrementado de forma notable los centros de atención preferente TEA; en los próximos cursos, se va a atender a dos mil ochocientos alumnos identificados como TEA. Se ha incorporado una partida de ochenta mil euros para dotar de recursos de adaptación de la comunicación y acceso al currículo del alumnado con discapacidad. Se ha incrementado la dotación de auxiliares de Educación Especial. Se han reforzado los cupos de los equipos de la Red integrada de orientación educativa, gestionando llamamientos extraordinarios, incluso en el mes de diciembre de este año. Se ha ampliado el cupo de orientadores de perfiles de AL y personal de servicios a la comunidad —los trabajadores sociales— en centros integrados que no tenían. Se ha aumentado un 5,9% los PT y los AL, y un 3,3%, la Educación Especial.
Yo creo que esto ha sido un esfuerzo considerable en la ampliación de todas estas medidas.

El señor vicepresidente (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Hernández.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Que usted quiera verla en un documento, pues, habría que verlo, y no le digo que no. Simplemente le digo que no lo hemos hecho hasta ahora.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Hernández.
Siguiente pregunta, relativa al cierre de grados medios de formación profesional en Teruel, formulada a la consejera de Educación por parte de la señora Buj, que tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664