Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2032/24, relativa al fracaso político por no presentar los presupuestos para 2025.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Azcón Navarro, Jorge
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Quiero, en primer lugar, expresar las condolencias, el apoyo de Chunta Aragonesista a todas las víctimas de Villafranca de Ebro y a sus familias, el agradecimiento a todas las personas que intervinieron en el dispositivo el otro día. [Aplausos].
Señor presidente, ¿cree que su incapacidad para aprobar los presupuestos para 2025 es su segundo gran fracaso político?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Soro, hablar de grandes fracasos políticos desde la oposición es un cierto negacionismo de la realidad. [Aplausos].
En cualquiera de los casos, señor Soro, déjeme que le diga una cosa: usted no puede confundir no tener presupuestos todavía aprobados con no presentar presupuestos en el futuro. Vamos a presentar los presupuestos de esta comunidad y espero que se aprueben los presupuestos de esta comunidad.
Pero, señor Soro, yo, a usted también, sobre esta cuestión, quiero hacerle una pregunta muy importante: ¿qué va a pasar con el Fondo de compensación y los ochenta y siete millones de euros? Porque —se lo digo, señor Soro— usted y su diputado en Madrid presentaron una proposición no de ley el 13 de noviembre, una proposición no de ley que mañana martes puede calificarse en la Mesa del Congreso de los Diputados. Y, por lo tanto, hay una parte muy importante que puede depender de ustedes y de que ustedes quieran ayudar a los presupuestos de la comunidad autónoma.
Yo, señor Soro, creo que tenemos que tener presupuestos. ¿Pero usted cree que esos presupuestos tienen que contar con ochenta y siete millones de euros más y que es justo o que se tiene que hacer sin ochenta y siete millones de euros? Usted, señor Soro, ¿qué opina y qué va a hacer su grupo para que eso sea así?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Una vez más, señor presidente, hoy, es usted el que tiene que responder, no yo. Es que estamos siempre con lo mismo. [Aplausos].
Mire, sigue sin reconocer que no habrá presupuestos o, al menos, lo que sí que es evidente es que no los habrá en plazo. Y ahora, lo que toca es echar la culpa a otros.
Dijo Baltasar Gracián que «errar es humano, pero más lo es culpar de ello a otros». Y es usted muy humano, porque no hace más que poner excusa tras excusa. Dice que no va a tramitar los presupuestos para forzar al Gobierno central a que incluya esos ochenta y siete millones. Efectivamente, hemos presentado la proposición no de ley. Estamos trabajando muy duro con Jorge Pueyo en Madrid, porque queremos ayudar a Aragón. No lo hacemos por ustedes, lo hacemos por Aragón, para tener esos ochenta y siete millones, que sí que creemos que tienen que estar.
Pero nadie se cree, señor presidente, que usted renuncia a tramitar sus presupuestos por este motivo. Haciendo huelga de presupuestos, utilizando a los aragoneses como rehenes, no conseguiremos nada, y usted lo sabe. Es solo una excusa. Como no hay presupuestos en España, no los habrá en Aragón. Pero, mire, que Pedro Sánchez no haya aprobado todavía sus presupuestos no puede ser una excusa para que no los apruebe usted. ¿Ese es su modelo?, ¿a eso aspira?, ¿a hacer lo mismo que Pedro Sánchez? Una buena cuestión.
Más excusas que pone. Mire, dicen también que no pueden elaborar los presupuestos porque no conocen el objetivo de déficit, los ingresos de financiación autonómica, la subida de los ingresos de los empleados públicos. Pues, sí, exactamente igual que el resto de comunidades autónomas: a todas les falta esa información, pero eso no les ha impedido tramitar y, en algunos casos, impulsar sus presupuestos. De hecho, no es la primera vez que el Gobierno de Aragón se ve obligado a hacerlo con todas estas incertidumbres. Sin ir más lejos, usted mismo el año pasado. Le recuerdo lo que dijo el consejero de Hacienda el 2 de noviembre en este Pleno, cuando se aprobó el techo de gasto para 2024: «Para elaborar este techo de gasto, no les voy a negar que hemos tenido cierta dificultad para conseguir datos», dijo, y «desconocemos las directrices de política fiscal del subsector de comunidades autónomas. No conocemos por parte del Gobierno las entregas a cuenta de 2024. No conocemos por parte del Gobierno la liquidación definitiva del año 2022».
O sea, el año pasado no tenían oficialmente ningún dato, pero pudieron elaborar un presupuesto, traerlo a las Cortes y aprobarlo en plazo, y fue, según dijo el señor Bermúdez de Castro, gracias a la ayuda inestimable de la AIReF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Estamos igual que el año pasado. Desde el 5 de noviembre, tienen a su disposición el informe de la AIReF sobre las líneas fundamentales para el presupuesto de Aragón de 2025. Tienen la misma información que el año pasado, aunque esta vez ese informe no les gusta demasiado, porque prevé para 2025 un déficit de medio punto y no de una décima, y les tira de las orejas por su bajada de impuestos. La AIReF desmonta el mantra liberal y deja claro que con menos impuestos menos ingresos.
Si quisiera, no tendría ningún problema para traer mañana mismo el techo de gasto y los presupuestos, porque no es una cuestión técnica, como dijo usted, es una cuestión política. De hecho, los presupuestos son el acto con más carga política que hace un gobierno. No trae los presupuestos porque no quiere. Pretende, en primer lugar, evitar que quede en evidencia que está en manos de Vox, que sigue dependiendo de la ultraderecha, y en segundo lugar, porque no quiere que se constate que los presupuestos de 2025 serían peores que los de 2024 y ya no podría volver a decir eso de «los presupuestos más altos de la historia» y se le desmontaría su discurso triunfalista. Está usted muy cómodo con la prórroga presupuestaria.
Ahora dice que los traerá en unas semanas, pero ¿qué habrá cambiado?, ¿qué cambiará, señor presidente, en unas semanas? Nada, da patada para adelante, retrasa el problema y gana tiempo. Lo justifica diciendo que lo hizo el Gobierno anterior, y es cierto, porque estábamos en minoría, porque dependíamos de otros y tuvimos una legislatura de precariedad parlamentaria y de inestabilidad política, que es lo que a usted le espera.
Termino ya, presidenta, con otra cita de Gracián, que sé que le gustan: «El excusarse antes de ocasión es culparse». Sus excusas solo demuestran su culpa. Insisto, no trae los presupuestos porque no quiere, porque no le viene bien en su estrategia y no le importa que eso perjudique a la ciudadanía, porque solo piensa en sus propios intereses.
Y ahora es su turno y puede volver a poner muchas excusas.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Hombre, son excusas muy distintas de las que usted ponía cuando era consejero y estaba en un Gobierno que prorrogaba los presupuestos y que no los presentaba a tiempo. Exactamente igual, señor Soro. [Aplausos]. Pero si nosotros no presentamos los presupuestos a tiempo, son excusas, son...
Mire, señor Soro, lo que le veo es poco interés en explicarnos qué va a pasar mañana en la Mesa del Congreso de los Diputados. Porque mañana, en el Congreso de los Diputados, vamos a ver el peso que Chunta Aragonesista tiene en Sumar. Mañana, hay Mesa en el Congreso de los Diputados, y Sumar, o sea, ustedes, van a decidir si esa propuesta de nivelación de los ochenta y siete millones de euros que pueden venir a la comunidad autónoma va al Pleno del próximo 10 de diciembre o no. Mañana vamos a ver cómo defiende Chunta Aragonesista a Aragón. Vamos a ver si el peso del diputado que tiene consigue... [rumores], vamos a ver si consigue que esa propuesta vaya a la Comisión de Hacienda o vaya al Pleno, o que, directamente, Sumar tenga otras prioridades. Mañana, la prioridad puede ser Aragón en la Mesa del Congreso, depende de ustedes, pero Sumar puede decidir que mañana hay otras prioridades y que esa proposición no de ley que ustedes han presentado se mete en un cajón para ir a un pleno mucho más allá del 10 de diciembre porque, posiblemente, entremos en las vacaciones parlamentarias. O sea, que yo espero que mañana ustedes ayuden de verdad a esta cuestión.
Mire, señor Soro, usted dice que todas las comunidades autónomas... No es verdad, señor Soro, no es verdad, señor Soro. Todas las comunidades autónomas no van a ver reducido sus presupuestos. Todas las comunidades autónomas van a ver cómo, de media, sus presupuestos y las transferencias del Estado se incrementan en un 2,5. Solo hay una comunidad autónoma que va a ver cómo sus presupuestos se reducen en un 1,7, cuatro puntos de diferencia, Aragón, y a usted, eso no le importa. [Aplausos]. Usted confunde lo que son cuestiones técnicas con cuestiones políticas. ¿Cómo que por cuestiones políticas? Usted quiere decir que es una cuestión política, pero la realidad es que a nosotros saber si hay un fondo que va a suplir la injusticia que el Gobierno de España quiere hacer con nuestra comunidad autónoma y saber cuál es el déficit que podemos aplicar en el presupuesto significa, entre otras cuestiones, hablar de más de trescientos millones de euros para hacer un presupuesto.
Por lo tanto, señor Soro, me gustaría que esto le quedara claro. No hay que confundir presentar un presupuesto tarde con presentar un presupuesto malo. Yo quiero presentar un buen presupuesto para los servicios públicos de los aragoneses y, por lo tanto, voy a luchar para que ese fondo no perjudique a la Comunidad Autónoma de Aragón, para que sea real.
Espero contar con su ayuda, espero contar con los votos de los diputados del Partido Socialista, porque, si no, la incoherencia les llevará, una vez más, a decir una cosa y a votar la contraria. No les ha dado muy buen resultado decir una cosa y luego llegar a Madrid y votar la contraria. Ahora que ustedes son socios, vamos a demostrar, vamos a comprobar si de verdad les preocupa Aragón o si solamente vienen a hablar de boquilla. En pocos días, señor Soro, yo aún confío en que usted tenga ese peso y consiga que ese dinero, no por el Gobierno, por supuesto, sino por los aragoneses, venga a nuestra comunidad autónoma. [Aplausos].
Debatiremos más sobre esta cuestión, señor Soro.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con la siguiente pregunta número 2034/24, relativa al modelo de comunidad del Gobierno, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte, su turno.