Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 120/25, relativa a las afecciones por el denominado «fuego bacteriano».

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier

Pregunta núm. 120/25, relativa a las afecciones por el denominado «fuego bacteriano».
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Señor consejero, desde luego que usted conoce los problemas que está habiendo, sobre todo, en la Comarca de Calatayud con el denominado «fuego bacteriano», que afecta especialmente a las frutas de pepita y, especialmente, en la Comarca de Calatayud, a los perales, al peral, que es una de las plantaciones que más tienen ahí. Sabe usted que en los últimos años, prácticamente, se han tenido que reducir a la mitad las plantaciones de peral y que eso está generando enormes perjuicios a los agricultores.
Desde el Partido Socialista, se plantearon diversas mociones, tanto en el Ayuntamiento de Calatayud como en la Comarca de la comunidad de Calatayud, que salieron aprobadas, pidiendo al Gobierno de Aragón acciones y ayudas para esos fruticultores que se han visto afectados. Y el pasado 17 de febrero, también aquí, en estas Cortes, en la Comisión de Agricultura y Ganadería, se aprobó una moción que instaba al Gobierno de Aragón —una moción que yo creo que se aprobó por la unanimidad de todos los grupos, incluido también el Partido Popular en ese caso—, que instaba a definir la estrategia a seguir e implementar las ayudas necesarias para paliar las pérdidas que sufren los agricultores aragoneses cuyos cultivos se ven afectados por la bacteria comúnmente denominada «fuego bacteriano».
Hace prácticamente dos meses de aquello, y nos gustaría saber si se ha avanzado en esta cuestión. Nos gustaría saber si se va a avanzar en ayudas a esos agricultores, si se va a avanzar en ayudas por vía de la ayuda al arranque, si se va a avanzar por vía de la ayuda de la reconversión varietal.
Y por eso le pregunto qué acciones va a cometer el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ante las graves afecciones a las explotaciones de peral por el denominado «fuego bacteriano».
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Señor Iglesias, efectivamente, como usted ha dicho, el fuego bacteriano es una grave enfermedad que tiene efectos catastróficos en ciertas variedades de perales debido a su gran capacidad de diseminación y de resistencia. Es una enfermedad contra la que se lleva intentando luchar décadas, en Estados Unidos, más de un siglo, y en Francia ya no son capaces de convivir con la enfermedad.
La comarca más afectada, efectivamente, es la Comarca de Calatayud, si bien no es la única. Y desde el año 2019 al 2023, pues, las superficies declaradas en la PAC en esa comarca se han reducido en torno al 40%, pasando de setecientas noventa y una a cuatrocientas ochenta y cuatro hectáreas.
Es verdad que las circunstancias climáticas y las características de la zona hacen muy difícil la convivencia con la enfermedad. Si fueran explotaciones más grandes, sería más fácil luchar contra ella.
Y entonces, nosotros estamos llevando a cabo diversas acciones, acciones de control. En primer lugar, seguimos realizando inspecciones para localizar infecciones en parcelas, notificando a los agricultores afectados para que adopten las medidas correspondientes.
Seguimos tramitando expedientes de parcelas abandonadas. Las parcelas abandonadas son peligrosas porque la bacteria permanece allí y son un riesgo para las vecinas.
En paralelo, hemos ido teniendo varias reuniones con agricultores y personas afectadas de esa zona para analizar qué variedades de peral pueden ser más resistentes y, a la vez, que ofrezcan una salida comercial. Si no son comerciales, no tiene sentido.
Hemos analizado también la estructura parcelaria de la zona, determinando que la práctica totalidad son parcelas muy pequeñas.
Hemos analizado cuál podría ser el coste aproximado de arranque y reposición.
Y con todas estas variables, pues, estamos analizando ya las diversas alternativas existentes para convocar unas subvenciones que permitan apoyar la sustitución de los frutales afectados por este fuego. Hay que establecer no solo las condiciones y los importes, sino quiénes pueden ser los beneficiarios, la priorización, número de hectáreas, periodo de tiempo, etcétera.
En cualquier caso, estas hipotéticas ayudas a esa reconversión varietal, por nombrar algo parecido a lo que hacemos con otras especies, estarían vinculadas, lógicamente, a la existencia de un plan de futuro viable para cada explotación. No podemos volver a plantar las mismas variedades que han sido afectadas por el fuego.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias, tiene la palabra.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Como suelen ser ustedes un Gobierno bastante reactivo, yo esperaba que ya anunciase directamente aquí, hoy, esas ayudas. Veo que todavía son hipotéticas ayudas. Esperemos que se hagan realidad lo más pronto posible, porque, desde luego, sería una buena noticia para solventar o, por lo menos, ayudar a paliar esa grave problemática que tienen en la Comarca de Calatayud
Y hoy hemos tenido, yo creo, una noticia que va a ser muy buena también para esa Comarca de Calatayud, que acabamos de conocer: el Gobierno de España acaba de pactar con China dos nuevos protocolos de exportación. Se va a abrir el mercado de la cereza, que no estaba abierto, para los productores españoles. [Aplausos]. Saben ustedes que en la Comarca de Calatayud, en Aragón...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: ..., la cereza es un elemento importante.
Y también se va a ampliar mucho el mercado del porcino entre España —señor presidente, creo que es importante—, se va a ampliar el mercado del porcino entre España, entre Aragón también y China.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Señor Iglesias, tiene la costumbre de pedirme que haga yo, en unos meses, todo lo que durante años el Partido Socialista no ha hecho. Desde el 2019 al 2023, por no remontarnos más atrás, se ha reducido la superficie en un 40% y no ha habido ninguna ayuda, ningún apoyo, absolutamente ninguno, cero euros.
Este último año, se ha reducido en un 5%, y es cierto que se continúa reduciendo. Nosotros vamos a convocar las ayudas en unos meses, y ustedes, en cuatro, que no son cuatro, sino ocho, porque este problema viene desde mucho atrás, pues, no hicieron nada.
En fin, haremos lo que podamos.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa al impacto de los acuerdos con Mercosur-Unión Europea y de la Unión Europea con Marruecos para el sector agroalimentario de Aragón, formulada al consejero de Agricultura por parte del señor Morón, que tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664