Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 368/23-XI, relativa al autoconsumo industrial.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Vaquero Periánez, Mar
Continuamos. Siguiente punto del orden del día, número veintiuno: pregunta 368/23-XI, relativa al autoconsumo industrial, formulada a la consejera de Economía, Empleo e Industria por el diputado señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.
Pregunta núm. 368/23-XI, relativa al autoconsumo industrial.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora vicepresidenta, ¿cómo va a impulsar el autoconsumo industrial desde el departamento a fin de mejorar las condiciones de las empresas que han apostado por nuestra comunidad para mejorar la competitividad de Aragón para atraer empresas?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señor Izquierdo.
Estará usted de acuerdo conmigo que Aragón es un lugar privilegiado, eso seguro que lo compartimos, y también en materia de generación de renovables. Esa generación de renovables tiene que servir de una forma planificada, ordenada y transparente para que no solamente genere competitividad y una mayor sostenibilidad para el conjunto de Aragón, sino para que, además, efectivamente, favorezca el autoconsumo industrial y también el autoconsumo de las familias, y en eso vamos a trabajar.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Señora vicepresidenta, como usted bien sabe, en los últimos meses, muchas comunidades autónomas españolas están lanzando titulares sobre el autoconsumo industrial mediante energía renovable. Esa capacidad... Comunidades como Castilla-La Mancha, como Extremadura se están lanzando a esa carrera de la atracción de empresas mediante una energía estable, económicamente mucho más rentable y, sobre todo, limpia. Creo que, en los últimos tiempos, las energías renovables se han convertido en un arma arrojadiza y creo que tenemos que dejar de arrojarnos los trastos, si es posible, y trabajar en positivo. Y trabajar en positivo es pensar que por qué otras comunidades, como usted bien sabe, ya se han lanzado a esta carrera, a una carrera de competir por tener suelo industrial abastecido con energía renovable, esas plantas fotovoltaicas; no solo en España, también en Alemania hay experiencias muy muy muy potentes en este sentido. En Aragón tenemos suelo, como usted bien sabe, tenemos espacio, tenemos capacidad de generación de energía. Y yo creo que es una gran oportunidad no solo para el valle del Ebro, lógicamente, sino para todo Aragón, esa oportunidad, ese trabajo desde la consejería que usted gestiona de ser capaces de crear las herramientas, de crear y de tender los puentes para que las grandes empresas sean capaces de venir a Aragón porque en Aragón vamos a tener una energía, como digo, más económica, más barata, más verde y más limpia.
Hace poco tiempo, el presidente de Extremadura lanzaba una operación de captación de empresas mediante la oferta de ese suelo industrial, aparejado de otro suelo, lógicamente, para la implantación de renovables para el autoconsumo industrial; Castilla y León lanza un fondo de cien millones de euros hace muy poco tiempo también con esta cuestión.
Señora consejera, mi pregunta, más que pregunta, es aliento, es pedirle que, por favor, exploren y trabajen esta línea porque creemos que es muy importante, creemos que es la oportunidad para rellenar el suelo industrial que hay vacío en Aragón; hay zonas muy industrializadas, pero hay otras zonas en las que hay mucho espacio, en las que hay mucha tierra y muchas posibilidades de crecimiento, hay muchos polígonos que están infrautilizados, y esta posibilidad generaría —termino, presidenta— la atracción de empresas a territorios que quizá, si no, no tendrán otra oportunidad.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues, señor Izquierdo, no puedo estar más acuerdo y hago mío el relato que usted ha realizado en esta intervención. Y, además, se lo agradezco porque es la línea en la que está trabajando este Gobierno con uno de los principales potenciales que tenemos de presente y futuro, y que son las energías renovables.
Ha hablado usted de ese mapa logístico, que es en lo que está trabajando precisamente también el Gobierno a través de la consejería de Fomento, porque sabemos que puede ser también uno de los elementos diferenciadores y singulares, teniendo en cuenta que Aragón está en un cruce de caminos y que tenemos que aprovechar esa vía. Y con, además, muchas posibilidades de desarrollo y una gran parte del presupuesto, porque eso es lo importante, ¿verdad?, cuando uno tiene una voluntad, un compromiso, dedicarle presupuesto, y eso es lo que se va a hacer.
Además, hay una ventaja en este Gobierno y es la coordinación que hay permanente entre todas y cada una de las áreas, con esa unidad aceleradora de proyectos, donde más que buscar el mérito de uno mismo, lo que se está pensando es en el interés de todos los aragoneses.
Estamos totalmente de acuerdo en que las renovables no tienen que servir solamente para la industria, de cara a favorecer esas conexiones, sino que pueda llevarse a cabo ese autoconsumo. Y le he dicho también muy relacionado el autoconsumo en las familias. Hemos puesto ya en marcha un programa entre la FAMCP, el clúster de energía, fondos europeos, el Gobierno de Aragón y las diputaciones para poder llevar a cabo esa labor de prescripción en cada uno de los municipios aragoneses y se puedan generar y se puedan constituir esas comunidades energéticas.
En materia de autoconsumo hay tres posibilidades que creemos que son necesarias: las reales, que están, lo están demandando, es necesario; las técnicas —y es que pueden ubicarse en el tejado de una parcela, de una nave—; y también es muy importante que haya redes de evacuación. Y ahí es donde quiero decirle que ha habido..., no ha habido un acompasamiento a ese despliegue de renovables, pero, sin embargo, no se ha tenido en cuenta la necesidad de que se lleven a cabo los puntos con capacidad de acceso...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora consejera.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Y en eso, señor Izquierdo, es donde vamos a estar trabajando. Tenemos que conseguir que con las empresas distribuidoras se potencien estos puntos porque se ha ido mucho más deprisa y ahora tenemos esos problemas porque para ampliar es necesario reforzar las redes de distribución, y usted lo sabe. Y es el problema que se están encontrando muchas empresas.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Seguiremos trabajando. Y gracias, señor Izquierdo, por su impulso.
Muchas gracias. [Aplausos].