Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 852/24, relativa a la atención médica en los consultorios aragoneses

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Bancalero Flores, José Luis


El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor consejero.
¿Cómo tiene previsto el departamento resolver y volver a dar las mismos ratios de atención en los consultorios médicos, especialmente en los rurales, en el territorio, que, como usted sabe, se han ido mermando en los últimos tiempos?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor Izquierdo.
Me disculpará si le doy la espalda para atenderle con el micrófono.
Cuando leí la exposición de motivos, no me quedó muy claro, cuando hablaba usted de la asignación de plazas MIR, que es diferente de la cobertura de las plazas de los consultorios —ahora, en la pregunta, solamente me ha dicho lo de los consultorios—. Si se refería, por ejemplo, a la elección de las plazas MIR que han quedado, desde el departamento, esta consejería le envió una carta para solicitar un Consejo Interterritorial urgente a la ministra de Sanidad, que no ha tenido respuesta, y si habla, como ha dicho ahora en su pregunta —lo ha dejado bastante más claro—, del número de plazas que han quedado vacantes en diferentes consultorios por motivos de traslado, jubilaciones, excedencias, tenga usted por seguro que desde el primer día que llegamos estamos trabajando en un plan para evitar la fuga de profesionales a través del acuerdo que aprobamos el pasado miércoles.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Señor consejero, ya me disculpará si no se ha entendido la pregunta, pero era bastante clara, y además la he leído literal.
Le voy a dar una lista aleatoria de municipios de la provincia y le voy a decir los días de consulta que tenían hace un tiempo y los que tienen hoy: Gúdar —el primero, el mío, dos días, ahora uno; Rubielos de Mora, cinco días, cuatro; Iglesuela, cinco días, cuatro; Fortanete, cinco días, dos; Tronchón, tres días, uno; Mirambel, cinco días, uno; Molinos, cinco días, tres; Torrevelilla, tres días, dos; Foz-Calanda, tres días, dos; Belmonte, tres días, dos; La Cañada de Verich, dos días, uno; La Cerollera, dos días, uno; Berge, cinco días, cuatro; Bordón, dos días, uno; Bañón, cinco días, dos; La Ginebrosa, tres días, dos; San Agustín, tres días, dos; Bezas, dos días, uno; Villanueva, Ferreruela, Segura y Vivel, cada dos por tres el médico no va porque no está. Esto es lo que me dicen a mí los alcaldes, y fíjense que yo a los alcaldes les tengo mucho respeto y sé que no me mienten.
Los municipios de la provincia de Teruel, como dice la Biblia, por acción o por omisión, están siendo peor atendidos cada día. Le pongo el ejemplo de un municipio como el mío: hace seis meses, dos días de atención médica, ahora uno, y enseñando la patita, no sé si el coordinador de zona o el médico de zona o quién, diciendo que igual pronto lo mejor es que llamemos si hay algún enfermo, y, si no, para qué va a subir, porque está perdiendo un tiempo precioso. El tiempo es precioso para todos, sobre todo para los que viven en mi pueblo, y entiéndame como alcalde. Creo que esto es algo que tiene que resolver. Yo no se lo digo ni con acritud ni..., le digo que esto es un problema y se tiene que resolver, no podemos estar perdiendo...
Ya sé que hay un decreto, y ayer me lo dijo: «no, con menos de cien habitantes, un día», pero es que hace seis meses eran dos, y a eso ya estábamos acostumbrados, y llevamos quince años así, y el decreto era el mismo. ¿Por qué ahora es uno? Estamos perdiendo calidad de servicio, y eso lo tenemos que resolver, y le pido, por favor, que ponga todo el empeño en hacerlo.
Y luego, en estos veinticuatro segundos, lo venía madurando, y la pregunta que hacía el señor Moreno del nombre del hospital de Teruel, permítame que le haga una propuesta: que el hospital de Teruel debería llamarse el hospital Tomás Guitarte o Teruel Existe, porque yo creo que estaríamos todos de acuerdo en ello.
Muchas gracias. [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Bien, como ha comentado usted, señor Izquierdo, los días, la periodicidad de los consultorios, viene por el decreto del año 1997.
Sinceramente, ayer di datos, le dije que, por ejemplo, en lo que es Teruel, hay cuatrocientos treinta y cinco consultorios, de los cuales solamente en nueve..., es decir, quedan cuatrocientos veintiséis en los que sí se cumple este decreto, e incluso, según estaban esos días, se duplican o incluso se va al máximo de días que se puede dar esa cobertura.
Mire, yo entiendo que la población esté acostumbrada, como bien ha dicho usted, a que, si antes se iba cuatro días y ahora le dice que solamente van dos, que ellos vean un detrimento, pero aquí también me habrá escuchado usted hablar de lo que son resultados en valor. A día de hoy, tenemos que cuidar a los profesionales, en este caso, especialmente, a los profesionales médicos que están llevando y asistiendo a esa población. Si no les damos descanso, automáticamente se nos irán. Y, créame, si tenemos menos, no queda más remedio que reorganizar a estos profesionales para que, por lo menos, mantengan lo que decía el decreto de 1997.
Y si no estaban de acuerdo con el decreto de 1997, hubiera sido el momento, durante estos ocho años que han estado ustedes gobernando con anterioridad, de haberlo madurado o haberlo abordado. Pero la realidad es que nosotros lo estamos cumpliendo.
Y cuando le digo eso, usted me ha dicho días, y es verdad, acabo de mirar, por la población, Gúdar —creo que me había comentado—, por la población le correspondería... [Rumores]. Bueno, yo le puedo contestar otros tantos, ¿eh? Mire, yo le puedo contestar: Villar del Cobo, dos, le corresponderían dos días y van cinco; Escorihuela, le correspondería un día y van cinco... Con eso no avanzamos nada.
Lo que le quiero decir es que yo me tomo en serio este tema, créame, señor Izquierdo, y que, por supuesto, lo primero será dar una asistencia sanitaria de calidad; lo segundo, cumplir con el decreto, y lo tercero, que no lo menos importante, conseguir profesionales y, por supuesto, mantener los que tenemos, y para eso hay que respetarles las condiciones laborales, porque son trabajadores exactamente igual que otros.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta, 858/24, relativa a la cobertura bucodental para personas discapacitadas mayores de catorce años, formulada al consejero de Sanidad por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664