Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1296/10, relativa a los criterios y plazos que va a seguir el Gobierno de Aragón para las convocatorias de los concursos procedentes de instalaciones de producción de energía eólica en las zonas eléctricas denominadas B, C, D, E y F de la Comunidad Autónoma de Aragón

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 075 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Senao Gómez, José Ignacio - Aliaga López, Arturo

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, consejero.

Siguiente pregunta: pregunta 1296/10, relativa a los criterios y plazos que va a seguir el Gobierno de Aragón para las convocatorias de los concursos procedentes de instalaciones de producción de energía eólica en las zonas eléctricas denominadas B, C, D, E y F de la Comunidad Autónoma de Aragón, formulada al consejero de Industria, Comercio y Turismo por el diputado del Grupo Parlamentario Popular señor Senao Gómez, que tiene la palabra.

Pregunta núm. 1296/10, relativa a los criterios y plazos que va a seguir el Gobierno de Aragón para las convocatorias de los concursos procedentes de instalaciones de producción de energía eólica en las zonas eléctricas denominadas B, C, D, E y F de la Comunidad Autónoma de Aragón.

El señor diputado SENAO GÓMEZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.

Señor consejero de Industria, Comercio y Turismo, ¿con qué criterios y en qué plazos tiene previsto el Gobierno de Aragón convocar los concursos para la priorización y autorización de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la energía eólica en las zonas eléctricas denominadas B, C, D, E y F en la Comunidad Autónoma de Aragón?

Gracias, presidenta.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor Senao.

Turno de respuesta, señor Aliaga.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

Los criterios y los plazos, como sabe usted, señoría, dependen de las negociaciones de las infraestructuras para fijar las capacidades por nudo en los acuerdos con Red Eléctrica.

Como sabe su señoría, se publicó el decreto, se dividió el territorio aragonés en zonas (hay seis zonas en Aragón). Se ha publicado y ha terminado el plazo de presentación de solicitudes la zona A con los criterios que marcan el decreto y la orden. Se han publicado el día 6 de octubre, como sabe su señoría, la zona B y la zona F, fijando las capacidades por punto, por nudo, en el caso de la zona B y la zona F. Y estamos trabajando con Red Eléctrica para definir exactamente la capacidad de evacuación de las zonas C, D y E. En tanto en cuanto tengamos la capacidad, es propósito que sean publicadas a la mayor brevedad.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor consejero.

Señor Senao, su turno de réplica.

El señor diputado SENAO GÓMEZ [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.

Señor consejero.

Este asunto, que, como usted bien conoce, era un asunto secuestrado por el presidente del Gobierno de Aragón, señor Iglesias, que le ha mantenido casi durante cuatro años sin normativa en Aragón para resolver el problema de la energía eólica, tuvo su luz verde con un decreto en el mes de junio que se publicó en el mes de julio. Posteriormente hubo una orden de 26 de agosto, donde ya nos hablaba usted, más o menos nos concretaba ya más la convocatoria de un concurso. Y posteriormente, yo creo que ya aprovechando que el señor Iglesias estaba ocupado en otros menesteres del partido, prácticamente les dejó a ustedes desde su departamento mandar un comunicado, un comunicado escueto, sin membrete, que son tres páginas, que usted conoce, una cosa curiosa que más parece que sea un comunicado de un comando como el del señor Coronas, este buen amigo de Oregón Televisión. No, no, esto es verídico y cierto, está aquí. Es un comunicado de tres hojas en blanco donde definen ustedes un plano con las zonas eléctricas de Aragón sin ningún membrete, pero que es realmente del Gobierno de Aragón. En este plano que yo le he comentado a usted de ese comunicado dice: «Comunicación referente a los concursos eólicos» —es lo que dice en un papel en blanco—, usted reconoce la distribución de las zonas eléctricas de Aragón, que, además, ustedes, en este mismo panfleto o esta misma comunicación, dicen que pueden variarse y que, además, pueden estar sujetas a variación de informaciones ambientales y, por lo tanto, no presupone ningún tipo de valoración. Por lo tanto, no vemos que exista una seguridad jurídica de lo que va a pasar de ahora en adelante, y máxime teniendo en cuenta que, como usted ha reconocido, por Aragón pululan más de treinta mil megavatios pendientes de asignación y que ustedes mismos, en los antecedentes del decreto, hablan de veinticinco mil.

Ahora ya tenemos en este nuevo plano, dijéramos, el concurso de la zona A, y, nosotros, lo que querríamos saber es cómo se va a desarrollar todo esto. Sé que no va a tener tiempo de explicármelo todo en esta pregunta, pero hay varias iniciativas en las que tendremos la oportunidad de ir ampliando datos.

Pero a nosotros se nos antoja que quizás este comunicado, señor consejero, no tiene mucha seriedad a la hora de plantearlo como documento con el que tenemos que trabajar y nos asolan bastantes dudas. Ustedes quieren aumentar mil megavatios por una parte, mil quinientos según otras comunicaciones. Todo esto lo quieren hacer en el umbral de 2012. Y se nos antoja que estos concursos van a llevar algo de tiempo, cuando todavía no sabemos ni por dónde vamos a evacuar estos megavatios que se van a poner en funcionamiento.

Por lo tanto, es una serie de dudas... Sin hablarle ahora de la reducción en la bonificación en las primas a las que está sujeto este tipo de energía. Y se nos antoja que, curiosamente, solamente se ha dado prioridad a una serie de zonas que querríamos saber por qué, qué criterios ha seguido, por qué unas sí y otras no y por qué, además, para hacerlo se ha tenido que despistar el presidente del gobierno —a mi juicio personal— en temas internos de partido para que ustedes hayan podido emitir prácticamente de tapadillo un papelillo que, ya le digo, esto parece lo del comando almogávar del señor Coronas, porque no parece que sea propio de un departamento de un gobierno.

En consecuencia, aclárenos lo que pueda. Seguiremos insistiendo. Y espero que en las iniciativas que tenemos presentadas desde nuestro grupo nos puedan aclarar con claridad, después de cuatro años de demora en obtener la normativa para poder desarrollar este tipo de energía, se sepa con garantías jurídicas qué es lo que se va a hacer en todo Aragón para que, así, todo el mundo, incluidos los ayuntamientos, no se lleve a engaño y sepa perfectamente a qué atenerse.

Nada más, y muchas gracias, señora presidenta.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor Senao.

Señor Aliaga, su turno de dúplica para concluir.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.

Yo creo que todavía no se ha estudiado bien el contenido. Este es un cuerpo jurídico completo. Hay un decreto aprobado por el Gobierno de Aragón, con un informe del Consejo Consultivo de Aragón favorable, que es el cuerpo jurídico en el que se basa toda la normativa, que se acompaña de las convocatorias específicas de las zonas eléctricas definidas con criterios técnicos por el operador del sistema, que es Red Eléctrica de España. Puede tener muchas aspiraciones quien sea, pero hay una cosa clara: que los nudos eléctricos con conexiones a la red eléctrica de transporte son la pieza fundamental del sistema.

La garantía jurídica está con un decreto, digo, repito, aprobado por el Gobierno y unas órdenes de convocatoria de los concursos. Como bien sabe, han salido ya tres zonas en función del avance de la definición concreta técnica de las infraestructuras. Y las zonas eléctricas no son por casualidad, porque abarcan los nudos que conectan la red de distribución a la red de transporte. Y, para su información, por ejemplo, en el nudo A tengo ochenta expedientes presentados que mis servicios técnicos están analizando, porque el consejero tiene que proponer al Gobierno una priorización en las instalaciones.

El documento al que se refiere es un documento de apoyo técnico publicado en la web del departamento donde se precisan los datos concretos, como bien usted ha señalado ahí, de las infraestructuras eléctricas y de la zona eléctrica que afecta para que los promotores que tengan interés en presentar proyectos de evacuación a esa zona eléctrica sepan dónde lo presentan.

Le recuerdo que esta es la única comunidad autónoma que marca en las órdenes de convocatoria los megavatios —miren por ahí lo que están haciendo; no los dicen—, está hecho marcando los megavatios (nudo A, ciento setenta y dos megavatios, nudo B, nudo E...), y, como le digo, todo esto cuelga del protocolo de colaboración con Red Eléctrica que firmamos, como sabe, en septiembre de 2008 y que ha sido necesario para poder desbloquear la evacuación, sobre todo el desbloqueo que sabe, que le he contado, siempre de las líneas de transporte.

La subestación, curiosamente, de Terrer ha desaparecido porque ha sido imposible, durante cinco años, abrir la línea de cuatrocientos que conecta Magallón con Medinacelli. Sin embargo, ya tenemos definido con la llegada a Teruel de la línea de cuatrocientos Fuendetodos-Mezquita, Mezquita-Calamocha, y todo esto ha completado las infraestructuras para poder hacer un concurso con garantías.

Ahora estamos analizando los documentos que han presentado los promotores para el nudo A y, como le digo, cerrando los acuerdos, pero la intención de este consejero es dejar todo esto resuelto antes de que sean las elecciones próximas a las Cortes de Aragón.

Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664