Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1613/24, relativa a los avances en la constitución de la Fundación Monasterio de las Canonesas.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, antes hemos debatido de política cultural en materia general.
En el año 2023, en octubre, ya hace un año, le preguntábamos sobre la fundación, sobre ese proyecto del Monasterio de las Canonesas, ubicado aquí en la ciudad de Zaragoza. Entonces usted nos dijo que se había reunido una vez con las religiosas, que había varios patronos y que tenía que reflexionar y tenía que estudiar el tema.
Así, pues, un año después, ¿qué avances ha realizado para la constitución de la fundación Monasterio de las Canonesas?
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN): Gracias, presidente.
Yo creo que no dije en ningún momento que íbamos a constituir la fundación. Dije al revés, que se estaba invirtiendo en el Monasterio de las Canonesas y que la mera inversión en ayuda a restaurar su patrimonio no obligaba, ni era la fórmula jurídica, era una fundación. La fundación tenía que contemplar un proyecto de actividad. Eso le recuerdo. No sé si…, pero ese fue mi único comentario, señor Villagrasa. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
Como cuestión previa, este portavoz quiere aportar, construir, no convertirla al catalanismo, como decía el «señor de las cocinas» anteriormente.
Pero usted, el año pasado, nos dijo, y cito textualmente con el acta y la transcripción: «Necesito información. No le puedo decir a ciencia cierta cuál va a ser la postura porque desconozco el alcance de lo que el resto de los patrones van a hacer, qué van a aportar o qué quieren hacer. Yo solo me reuní con las canonesas, que son una pata de la mesa. Ellas quieren aportar el patrimonio y quieren conservar la gestión. El resto desconozco todavía, pero le informaré».
Nosotros entendemos que durante todo este año usted ha podido reunirse y, si es así, si nos lo puede trasladar, con el resto de los eventuales patronos. Usted ha podido pensar y —digamos— poner en un cronograma qué actuaciones de conservación son, y también usted habrá podido pensar si efectivamente esa fórmula de la fundación es la correcta o no.
De ahí viene nuestra pregunta precisamente, porque, además, está la partida presupuestaria incardinada en el presupuesto en materia de cultura por un monto de quince mil euros, que sería ese 25 % que corresponde al Gobierno de Aragón como uno de los cuatro patronos para esta fundación, ya que el capital mínimo acorde con la ley es de sesenta mil euros.
Con lo cual, señora Hernández, nuestra pregunta es qué avances ha realizado, si se ha reunido más veces con las religiosas, si se ha reunido con los otros patronos, si necesita más tiempo para seguir estudiando esta fórmula, si la desechamos…, y si la desechamos, ¿qué es lo que va a hacer usted para conservar este monumento nacional, esta maravilla arquitectónica y este monumento en clave en la ciudad de Zaragoza tan magnífico? Y también, ¿de qué manera podemos aportar y podemos ayudar todos?
Creemos que un año para recopilar la información y para saber la hoja de ruta es tiempo suficiente, con lo cual, esperamos que usted nos marque la brújula de qué va a hacer el Gobierno de Aragón para preservar el patrimonio del Monasterio de las Canonesas.
Gracias.[Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Villagrasa.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Villagrasa, efectivamente, es una joya. Es una joya desde todos los puntos de vista porque este monasterio permite conocer toda nuestra historia perfectamente.
Yo me he seguido reuniendo con las canonesas, estoy en permanente contacto con ellas. No las llamo todos los días, pero saben que estoy en ello. Las hemos visitado, nos hemos reunido, pero hay que diseñar antes.
No son patronos con los que yo me he reunido, porque la fundación no está creada, no son patronos. No somos patronos de nada todavía. No se ha constituido la fundación.
Lo único que ya tenemos definido, lo que quieren hacer las hermanas que hoy están allí, la congregación, es aportar su patrimonio con unos objetivos y unos fines, no incondicionalmente.
Entonces vamos a ver cómo podemos articular una actividad con los objetivos que ellos ceden el patrimonio y los posibles interesados en participar en la fundación.
Seguimos trabajando en ello. Es un proyecto que no se hace de la noche a la mañana porque requiere tener las ideas claras, porque es un patrimonio que requiere una inversión. ¿Me entiende? No es algo que podamos decidir a la ligera. Estamos invirtiendo —o comprometiéndonos a invertir— o comprometiendo el patrimonio de una congregación que tiene claro para qué lo quiere ceder y no para lo que no quiere ceder.
Entonces, estamos trabajando con ellas y, de verdad, si avanzo más concretamente no me importa comentarlo.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
Siguiente pregunta, relativa a la incorporación de interinos y otras improvisaciones de horarios y días en el inicio de curso, formulada a la consejera por el señor Urquizu.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664