Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley núm. 337/24, relativa a la defensa de las instituciones democráticas, separación de poderes y respeto al Poder Judicial, y núm. 347/24, de defensa del Estado de derecho y la igualdad ante la ley.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Morón Sanjuán, Santiago - Villagrasa Villagrasa, Darío - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis
El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señor presidente.
Muy buenas tardes, señorías.
Esta proposición no de ley que presenta el Grupo Popular es una proposición no de ley en defensa del Estado de derecho, es una proposición no de ley en defensa de la separación de poderes, es una proposición no de ley en defensa de la independencia del Poder Judicial.
Y me estaba haciendo una reflexión. El Pleno pasado tuvimos que presentar una proposición no de ley en defensa de la libertad de prensa y de la libertad de opinión, uno de los pilares del Estado, y en este Pleno tenemos que presentar una proposición no de ley en defensa de la independencia del Poder Judicial, otro de los pilares del Estado de derecho y de la democracia. ¿Y por qué? ¿Por qué tenemos que presentar el Pleno pasado una proposición no de ley en defensa de la libertad de prensa y de la libertad de opinión, y en este, en defensa de la separación y de la independencia del Poder Judicial? Pues porque está habiendo cada vez más ataques muy graves, en algunos casos por parte de representantes públicos, respecto de esos poderes del Estado y de esos pilares de la democracia, en algunos casos de representantes públicos y en otros casos directamente de los otros poderes del Estado, que están cuestionando cada vez más, por un lado, la independencia del Poder Judicial o la libertad de prensa y la libertad de opinión. [Aplausos].
Esos ataques, además, los ataques a la independencia del Poder Judicial o de algunos jueces, están viniendo en concreto del Poder Ejecutivo central, que está teniendo reflexiones públicas mediante cartas que no son aceptables en un Estado democrático y de derecho. [Aplausos]. El propio Gobierno presidido por Pedro Sánchez y el propio Pedro Sánchez están atacando la independencia del Poder Judicial, y en concreto de algunos jueces. En concreto, de un juez, efectivamente. ¿Y por qué de un juez? Porque la Fiscalía Europea también está haciendo lo mismo que ese juez. Pero, claro, a la Fiscalía Europea no se atreven de momento a meterse con ella. La europea. Con la española ya sabemos al servicio de quién está, ya sabemos de quién depende la Fiscalía española. Pues eso. [Aplausos]. Y, claro, es que ese juez ha decidido investigar las actuaciones de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno. Ese es el reproche mayor que se le hace al juez: haber decidido investigar, al igual que la Fiscalía Europea, las actuaciones de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno. ¿Y por qué ese juez ha decidido investigar a esta señora? Pues porque parece que hay unos hechos que podrían constituir distintos delitos, todos ellos englobados en actuaciones supuestamente de corrupción. La están investigando, que de momento no hay ninguna acusación formal, pero todo esto es lo que está siendo merecedor por parte del Ejecutivo central y de Pedro Sánchez y de algunos de sus ministros, en concreto Pilar Alegría, de esos ataques que están recibiendo ese juez y el Poder Judicial. [Aplausos]. Antes los independentistas catalanes ya habían empezado a atacar a los jueces que les investigaban hablando de lawfare; ahora ya se está sumando también el presidente del Gobierno. ¿Y por qué? Porque están investigando a la esposa de Pedro Sánchez. Una investigación, como decía, de un único juez, que es lo que está poniendo muy nerviosos al Gobierno y al presidente del Gobierno y a la portavoz del Gobierno, la señora Pilar Alegría.
Así que ante esos ataques nos sentimos obligados, cualquier demócrata y en especial esta cámara, que representa uno de los poderes de la democracia, a defenderlo, a defender la independencia del Poder Judicial. Y por eso viene esta proposición no de ley, para abrir el debate, para ver que nos posicionamos todos del lado de la independencia del Poder Judicial y que no haya ninguna duda al respecto frente a esos ataques que están recibiendo.
Y, por entrar en las enmiendas e ir ahorrando tiempo en las intervenciones, la enmienda que ha presentado el Partido Socialista... Ha presentado dos enmiendas. Una se la voy a admitir, respecto del Tribunal Constitucional, que no forma parte del Poder Judicial, pero no viene mal también incorporar la defensa del Tribunal Constitucional. Y otra... Y ahí es donde ustedes pretenden desviar totalmente el tiro, desviar la atención. Esta PNL pretende defender la independencia del Poder Judicial y pretenden hablar del Consejo General del Poder Judicial y la no renovación, una obligación que compete a los grupos parlamentarios, a todos, al suyo, al Partido Socialista también, y al Partido Popular también, en el Congreso de los Diputados. A todos. Es una obligación que tienen todos los grupos. La diferencia —ya termino— es que ustedes no quieren seguir lo que pide la Unión Europea, que sean los jueces los que elijan a sus representantes en el Poder Judicial para marcar la independencia: ustedes lo que buscan es colonizar el Poder Judicial, como han hecho con el Tribunal Constitucional, como han hecho con el CIS, como han hecho con el Consejo de Estado y con muchas otras instituciones, incluida la Fiscalía General del Estado. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Ledesma.
Grupo Parlamentario Vox. Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor vicepresidente.
Señorías.
El 30 de mayo de 2024 ha pasado a formar parte de la historia de la infamia en España. Tras años de cesiones constantes a los partidos separatistas, Sánchez ha terminado de perpetrar un acto de corrupción sin precedentes: que un político amnistíe a otro político a cambio de sus votos para mantenerse en el poder, atacando así gravemente la unidad de España, la igualdad de todos los españoles, y poniendo en juego la democracia, el Estado de derecho y la convivencia entre españoles.
La aprobación de la Ley de amnistía para beneficiar al expresidente fugado de la Generalidad, Carles Puigdemont, y al resto de encausados o condenados por el golpe de Estado ocurrido en octubre de 2017 borra no solo las penas, sino las conductas ilegales protagonizadas por delincuentes ya condenados. En consecuencia, se legitiman acciones que favorecen la ruptura de la unidad de España y se desacredita el Estado de derecho, toda vez que supone reconocer que fue justo el proceso de secesión e injusto el derecho que lo sancionó. Se atenta contra la separación de poderes, ya que se está privando a los tribunales de enjuiciar los presuntos delitos cometidos por los amnistiados, así como de ejecutar lo juzgado en todas aquellas causas relacionadas con el denominado procés, y se vulnera el principio de igualdad entre todos los españoles, recogido en el artículo 14 de la Constitución, que prohíbe que a unos españoles se les aplique la ley y a otros no.
Una ley que, todo hay que decir, no habría sido aprobada sin el voto afirmativo de los cuatro diputados del Partido Socialista aragonés y del de Sumar, que votaron a favor de la ley de amnistía a los golpistas catalanes como pago a la investidura de Pedro Sánchez, traicionando la confianza depositada en ellos por los aragoneses, entregando nuestra soberanía y conculcando la igualdad de todos los españoles. Gracias a su apoyo a esta ley de amnistía, todos los españoles tuvimos que soportar el bochorno de unos delincuentes golpistas jactándose desde la tribuna del Congreso de los Diputados de haber humillado al Gobierno de la nación, que parece que a ellos poco les importaba, parece que nos importaba más a otros.
Para Vox, la Ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña es inconstitucional; en concreto, vulnera el principio de seguridad jurídica, del artículo 9.3; el principio de legalidad penal, del artículo 25.1; el derecho a la igualdad, recogido en el artículo 14; la atribución exclusiva de la potestad jurisdiccional a los jueces y magistrados, que contiene el artículo 117; el derecho a la dignidad humana, consagrado en el artículo 10, y el derecho a la tutela judicial efectiva, en el artículo 24. Las disposiciones finales primera y segunda de la ley orgánica son inconstitucionales porque llevan a cabo una modificación encubierta de la Carta Magna para incorporar con carácter permanente la amnistía en nuestro ordenamiento jurídico sin seguir el procedimiento establecido para tal fin, que está recogido en la Constitución en los artículos 167 y 168.
Finalmente, añadir que el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, más allá de la confianza en que el Gobierno de Aragón hará una defensa conjunta de las instituciones con toda la fuerza que su legitimidad le proporciona para interponer el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley orgánica de amnistía, quiere constatar el rechazo de esta cámara a esta infame ley y, por ello, el grupo parlamentario en las Cortes presenta la siguiente proposición no de ley: «Uno. Las Cortes de Aragón manifiestan su firme defensa de la unidad de España, la democracia y la separación de poderes, el imperio de la ley y la igualdad como garantías fundamentales del Estado de derecho. Y, en segundo lugar, las Cortes de Aragón manifiestan la necesidad de realizar una defensa conjunta de las instituciones para contribuir a su fortaleza y estabilidad, y censuran por ello la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a todo su Gobierno por ceder a las pretensiones del separatismo y aprobar la Ley de amnistía, por ser contraria a la unidad de España, la igualdad de todos los españoles, de nuestra democracia, de la Constitución y el Estado de derecho».
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Morón.
Enmiendas uno y dos, del Grupo Socialista. Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Buenas tardes, señor vicepresidente.
Señor Ledesma, señor Morón.
2024 no solamente es el año en el que estamos: son los días en los que sus diputados en el Congreso de los Diputados se niegan a trabajar por el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. [Aplausos]. Ustedes, que se blanden tanto y se dan golpes con la mano en el pecho de cumplir la Constitución, ustedes son unos rebeldes, si me permiten la expresión. Miren, si ustedes quieren que en esta iniciativa votemos aspectos que el Partido Socialista Obrero Español ha defendido siempre, desde votar la primera Constitución en nuestra democracia con los votos a favor de los diputados y las diputadas del Partido Socialista, que todos los grupos de esta cámara no pueden decir lo mismo, si quieren hablar de la separación de poderes, del respeto a los jueces, de la carrera profesional, nos van a tener ahí.
Por tanto, señor Ledesma, si usted de verdad lo que quiere es que las Cortes manifiesten la defensa de la democracia, va a tener el voto a favor del Partido Socialista. Si usted quiere que votemos a favor de la independencia de los poderes, va a tener el voto a favor del Partido Socialista. Si usted lo que quiere es que no existan injerencias en jueces y en tribunales, tendrá que hacerle un correctivo al que era portavoz suyo en el Senado, cuando el señor Cosidó, en el año 2018 [aplausos], decía que iba a controlar la sala segunda del Tribunal Supremo —o a lo mejor eso no son injerencias y son emoticonos o emojis de WhatsApp: ustedes verán—. Si ustedes quieren que todos los actores políticos y las instituciones tengamos la máxima responsabilidad y favorezcamos el respeto a las instituciones, va a tener el voto a favor del Grupo Parlamentario Socialista. Ahora, no va a tener el voto a favor de los y de las socialistas para nuevamente utilizar esta tribuna para atacar al presidente del Gobierno de España —su presidente también—, para atacar al Gobierno de España, para tener que leer exposiciones de motivos como... La suya la podemos entrar a contraargumentar; la del señor Morón directamente es ilegible.
Y usted decía: «¿Por qué tenemos que venir aquí a defender a esta tribuna...?». Pues ustedes tienen que venir a traer iniciativas de política nacional porque en la política regional están ausentes. ¡Están ausentes! [Aplausos]. Aquí les pedimos que vengan a comparecer y no aparecen. A lo mejor están ustedes enfadados en casa. 122.3 de la Constitución, la Ley orgánica. Cómo se elige el Consejo General del Poder Judicial. Pero, claro, ustedes, que están en rebeldía y simplemente señalan al Gobierno, señalan al Partido Socialista... ¿Cuántas veces ha existido un compromiso y una altura de miras y un compromiso con el Estado cuando el Partido Socialista no tenía la mayoría parlamentaria y se venía a negociar con la mayoría parlamentaria del Grupo Parlamentario Popular para lograr esos tres quintos, que es lo que nuestra Carta Magna dice? Y luego ustedes pueden hablar de eso, de lo de los jueces, de la elección gremial... Oiga, que se ha escrito mucho; incluso el Tribunal Constitucional, en el año 1985, ante un recurso de ustedes, les dijo que no procedía.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Por tanto, señor Ledesma, piénselo, acepte nuestras enmiendas y, si no, le pedimos la votación por separado; y directamente, señor Morón, no apoyaremos su iniciativa. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Grupo Mixto. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: No les voy a negar la tentación de volver a hablar del cerdo, de los problemas del cerdo en Aragón, de volver a hablar de los problemas de nuestros exportadores, de los integradores, de los problemas de los agricultores aragoneses, de los problemas de la sequía, de la desgracia que han tenido en Muniesa los agricultores porque ha caído pedrisco... De todos esos problemas que les importan, perdónenme, a los mortales como yo. Esto les importa al PP y al PSOE, porque llevan ustedes, ¿cuántos años discutiendo por algo que la mayoría no entendemos? Pónganse de acuerdo, pónganse de acuerdo con el Poder Judicial, resuélvanlo; y, si no lo saben resolver, oiga, yo me brindo a ayudarles, de verdad, que no será tan difícil. Al final, vuelvo a lo de esta mañana, ya me perdonarán: el común de los mortales tiene problemas, de verdad, hay gente que tiene problemas para pagar las nóminas, hay gente que tiene problemas para rentabilizar su explotación, hay gente que tiene problemas para conseguir trabajadores en sus explotaciones, hay restaurantes y hoteles de las zonas turísticas de Aragón que no encuentran camareros, cocineros o trabajadores. Eso sí que son problemas de la gente. Es que no me voy a pronunciar. Mientras vuelvo ahí pensaré lo que voto, de verdad. Creo que España, que algunos lo dicen así: «¡España!»... Es que a mí me importa Aragón, de verdad, me importa Aragón y los problemas de los aragoneses. Resuelvan ustedes sus diferencias y preocupémonos del cerdo, de verdad, que hay gente que está muy preocupada. ¿Qué vamos a hacer con los grandes grupos exportadores aragoneses? Eso sí que sería motivo de una PNL para trabajar hoy. Este tema, de verdad, que lo resuelvan en Madrid los señores de Madrid importantes, sus jefes y los suyos. Yo, como no tengo jefe en Madrid ni en ningún sitio, no... [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías, cara A y cara B de la misma moneda: una ultraderecha que defiende a golpe de porras un país en construcción que ahora mismo no existe, eso que cuentan ustedes —y los países se construyen hablando y dialogando entre las partes que los componen—; y una derecha que, evidentemente, no puede cederles todo el protagonismo en esa algarada, en ese aspaviento a sus socios y que se hacen valedores de los principios de una Constitución que, señor Ledesma, ya se lo han recordado, ustedes no votaron. En fin. Decía usted: «Tengo que venir aquí a defender...». Menos mal, señor Ledesma, que viene usted aquí a defender la separación de poderes. Podría empezar por esta cámara, porque lo que está sucediendo aquí es absolutamente inaudito. ¡Inaudito! En fin, para ustedes solo hay una normalidad democrática, que es la que ustedes entienden cuando solo ustedes son los que gobiernan. Cuando no gobiernan ustedes, cuando la realidad del país se traduce también en una gestión plural del mismo, entonces no es normalidad democrática y está España en peligro. Y ese es el problema de fondo: que no aceptan las normas del juego. Y no las aceptan, porque usted está pidiendo una cosa que luego no respeta. Claro, es que para ustedes hay jueces buenos y jueces malos: los buenos son los que ponen, ponen y mantienen por encima de sus posibilidades, secuestro del Consejo General del Poder Judicial mediante, y malos son aquellos que no están de acuerdo con lo que ustedes están planteando o que simplemente hacen su trabajo ajustándose al respeto de las resoluciones del legislativo en materia legal. En fin, señorías, miren, yo les voy a preguntar si hay mejores amnistías cuando se amnistía a multimillonarios, a defraudadores fiscales, a militares...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz...
El señor diputado SANZ REMÓN:... —acabo ya—, a militares golpistas o a conserjes de colegios, que es lo que implica también la amnistía.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN: No aceptamos ninguna lección democrática. Tenemos muchos muertos en las cunetas... [Corte automático del sonido]. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor... Es el turno de Chunta Aragonesista. El grupo... El señor Moreno, perdón.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, vicepresidente.
Buenas tardes, señorías.
Señor Ledesma, cada cuestión tiene su lugar. Señorías del Partido Popular, de nuevo volvemos a utilizar la cámara para confrontación constante, como acabamos de ver, con el Gobierno central, una confrontación que no va a traer nada bueno para los aragoneses, que lo que necesitan es colaboración institucional e inversiones para generar oportunidades en esta tierra. Pero no solo lo hacen ustedes. Señor Villagrasa, ustedes también lo hacen, el Partido Socialista, con sus enmiendas partidistas, que buscan esta misma confrontación. Ustedes dos, Partido Popular y Partido Socialista, se quejan constantemente de una polarización que a la vez alimentan. Y por supuesto que a nosotros no nos gusta el señalamiento a jueces, igual que no nos gusta que se señale a periodistas. Pero les digo que tampoco nos gusta el uso partidista de las instituciones. Y eso es lo que se está haciendo, desgraciadamente, esta legislatura. Precisamente de eso trata la iniciativa del partido Vox, de atizar al contrario con el único objetivo propio. Lo hemos dicho mil veces y lo volveremos a decir: no nos gusta la Ley de amnistía. Es una ley que demuestra que cualquier cosa es posible a cambio de apoyo político, pero más preocupante es la condonación de la deuda o el posible nuevo sistema de financiación para Cataluña. Aragón va a quedar rodeado por regímenes especiales que nos van a ahogar: la foralidad vasca, la navarra, el dumping fiscal madrileño y el posible nuevo sistema catalán; una injusticia para nuestra tierra contra la que tenemos que luchar. Igual que decía anteriormente, señorías, cada cuestión tiene su lugar y la censura al presidente del Gobierno de España la debe hacer el Parlamento de España. Tienen ustedes suficientes diputados para presentar una moción de censura. Háganlo allí, que es donde marca nuestra Constitución que debe hacerse, y aquí, en las Cortes, empleemos el esfuerzo y el trabajo en el día a día de los aragoneses, que empieza a ser muy duro.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Moreno.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidente.
Señorías, tengo la sensación de que esto ya lo hemos vivido. Es como estar en un déjà vu continuo, estamos siempre con lo mismo, siempre hablando de lo mismo. Hoy, esta tarde, debatimos conjuntamente dos proposiciones no de ley que son diferentes en síntesis. La del Partido Popular lo que hace es defender la independencia judicial; la de Vox lo que hace es atacar la Ley de amnistía. ¿Por qué las debatimos conjuntamente? Insisto: son diferentes; la melodía es exactamente la misma, la letra es diferente, pero sí que tienen algo en común. Preguntaba el señor Ledesma por qué tienen que presentar estas iniciativas. La respuesta es muy sencilla, señor Ledesma, y es lo que tienen en común las dos iniciativas: que las presentan para hacer oposición desde estas Cortes al Gobierno de España. Poco más. Eso es lo que hacen con estas iniciativas con absoluta libertad. No critico que lo hagan, me parece perfecto que lo hagan, pero el motivo es ese: es hacer oposición al Gobierno de España desde este Pleno y poco más. Señor Ledesma, señor Morón, en todo caso, no les vamos a decepcionar: saben perfectamente que votaremos en contra. Claro que desde Chunta Aragonesista defendemos la democracia, la separación de poderes, la independencia judicial, el Estado de derecho, la igualdad, todo eso de lo que hablan las iniciativas. Es más: defendemos hasta la presunción de inocencia, esa que ustedes pisotean continuamente en las declaraciones que hacen. Todo eso lo defendemos, pero entenderán que no vayamos a entrar a su juego. Votaremos en contra.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Pasamos a la votación. Votamos. [Rumores].
Esperen un momento. Disculpen. Primero, señor Ledesma, posiciónese sobre las enmiendas que ha presentado el Grupo Socialista; y el señor Morón lo mismo.
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Yo lo he anunciado antes, pero, evidentemente, ahora es el momento... De las dos enmiendas del Partido Socialista, la que hace referencia al Tribunal Constitucional, que es añadir un punto más, no hay ningún inconveniente. Esta es una PNL que habla de independencia del Poder Judicial; el Tribunal Constitucional no es Poder Judicial en sí, pero si ustedes quieren incorporarlo no hay ningún problema, porque, efectivamente, también merece todo su respeto el Tribunal Constitucional. Respecto de la otra, evidentemente, es camuflar el verdadero sentido de esta iniciativa, con lo cual [corte automático del sonido]... respecto al Consejo General del Poder Judicial, porque no tiene que ver con el objeto de esta iniciativa propiamente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
¿Señor Morón?
Pasamos a votar, en primer lugar, la proposición no de ley del Partido Popular. [Rumores]. Un momento.
Votamos. Votos presentes, cincuenta y nueve. Treinta y un votos a favor, teniendo en cuenta los telemáticos; no, veintinueve; abstención, uno. Se aprueba la proposición no de ley del Partido Popular.
Pasamos a la votación del Grupo Parlamentario Vox.
Comenzamos la votación. Cincuenta y nueve presentes. Treinta y uno a favor; noes veintinueve; una abstención. Se aprueba la proposición no de ley de Vox.
Pasamos al turno de explicación de voto.
En primer lugar, ¿el señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Moreno?
¿Señor Soro?
¿Señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí. En primer lugar, agradecer el voto afirmativo del Partido Popular y la abstención también del Partido Aragonés.
Yo la verdad es que creo que hay algunos grupos en esta cámara que no son conscientes realmente de la gravedad de la situación. No se sorprenden de que estemos todos los días hablando sobre el tema de memoria democrática, de algo que ocurrió, de hechos que ocurrieron hace casi un siglo, y, sin embargo, de algo que ha ocurrido hace escasamente unas semanas, un mes, parece que les molesta que estemos hablando de esta cuestión, que está tambaleando realmente los cimientos de la democracia en España. La verdad es que me resulta asombroso.
Claro, yo, simplemente, quiero apostillar una cosa. Yo creo que aquí lo que nos estamos jugando es, entre otras cosas, como se ha planteado, la igualdad de los españoles, algo tan sencillo como eso. Luego nos extrañaremos cuando haya comunidades que tengan una financiación singular y nosotros no la tengamos, o nos extrañaremos cuando el trato sea muy diferente entre unas comunidades y otras. Pues eso es lo que está construyendo el Partido Socialista y eso es a lo que nos están llevando, a un Estado realmente en el que está poco a poco desapareciendo o cayendo, deconstruyéndose, el Estado democrático. Algunos lo toman muy a la ligera y con muchas sonrisas. Bueno, hablen ustedes con exiliados venezolanos y cubanos, y les dirán que lo que están viendo aquí ya lo han visto. Pero me imagino que ustedes no se juntarán con los exiliados, sino que se irán con los originales, se irán con los que están ahí gobernando.
Y luego, señor Villagrasa, no he entendido en absoluto su primer razonamiento. Ha empezado a hablar..., ha criticado como que estamos insistiendo en el tema de la separación de poderes y, a continuación, ¿nos reclamaba que pusiéramos todo nuestro empeño en llegar a un reparto de los jueces del Consejo General de Poder Judicial?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: ¿Eso es lo que usted quiere? Pues eso no es separación de poderes: eso es todo lo contrario.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias.
Señor Morón, léase la Constitución, léasela. 122.3, la Ley orgánica, cómo se designa a los jueces y magistrados, juristas de reconocido prestigio... Si yo ya sé... A nosotros no nos molestan estos debates, pero, mientras los consejeros de su Gobierno no aparecen por aquí, algo tienen ustedes que traer a este Parlamento. [Aplausos]. De lo que no podemos hablar, señor Morón, es ni de las lenguas ni de las ayudas a la sequía ni de sus medidas contra la despoblación. No podemos hablar de nada porque ustedes están ausentes. Pero ya sabemos que, si no es con polarización, ustedes en la política no tienen ni un solo acento. Estudie la Constitución. Lean, lean, que leer les hará libres. Y ya hemos visto cómo con el señor Ledesma, con el Consejo General del Poder Judicial... Oiga, si ustedes se declaran en rebeldía y ustedes no quieren pactar con el Partido Socialista y con otras fuerzas en el seno del Congreso de los Diputados cumpliendo el mandato de la Carta Magna y lo que determina la ley orgánica, pues, oiga, ustedes sean también consecuentes. Pero lo que no pueden venir aquí a decir es que se tiene que defender la independencia del Poder Judicial, que nosotros la defendemos, que defendemos la separación de poderes, que defendemos la democracia. Y luego que es que ustedes tienen trayectoria, señor Ledesma, que ustedes tienen trayectoria y no solo en WhatsApp. Y lo que no puede ocurrir en este país es que, simplemente, cuando ustedes no ostentan el poder, se crucen de brazos y den la espalda a los grandes consensos que han hecho avanzar a este país. [Aplausos]. Y eso es lo que ocurre. Y yo ya sé que a ustedes les molesta, pero, mire, no se fíe de mí: lea la doctrina del Tribunal Constitucional, que, por cierto, me alegra que usted la haya incorporado en su propia proposición no de ley, porque así también su Gobierno, el de la bancada azul, puede atender a las providencias, a los autos y a aquellas cosas que dice que no le gustan.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Villagrasa.
Señor Ledesma.
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Al señor Sanz decirle que no me sorprende que no le gusten las lecciones de democracia, y menos si es de democracia liberal. Pero es lo habitual en usted, señor Sanz, no admite nada si no son sus propias y exclusivas ideas. Ya nos vamos conociendo después de muchos años. En eso... Sí, sí, siempre. No admite nada que no sea lo que usted dice. [Rumores]. Nos vamos conociendo, señor Sanz, después de tanto tiempo.
Aquellos partidos, especialmente el señor Izquierdo, que dicen que, bueno, como esto no va con él, que él prefiere hablar de cerdos... Yo le recomendaría, señor Izquierdo, que leyera el poema de Martin Niemöller, aquel que decía: «Primero fueron a por los comunistas; como yo no era comunista, no dije nada. Luego fueron a por los judíos...». Al final, el primer ataque... Al principio de los ataques contra los pilares esenciales del Estado es cuando hay que reaccionar, señor Izquierdo. [Aplausos]. Eso, para aquellos que se ponen de perfil. Eso... Sí, señor, sí. Y también lo digo por Teruel Existe. Eso de ponerse de perfil ante ataques a la independencia del Poder Judicial no vale, no sirve.
El señor Soro, por Chunta Aragonesista, decía que, evidentemente, esto es una PNL para ir contra el Gobierno de España. Es que es el Gobierno de España el que está atacando la independencia del Poder Judicial, señor Soro [aplausos], el Gobierno de España, ese que usted apoya con su diputado en Madrid en algunas cosas. Parece que ahora ese camarote de los hermanos Marx que es Sumar..., parece que se le están empezando a hacerle pequeñas las costuras.
Y al Partido Socialista... Son ustedes, que solo admiten o se negocia o se pacta lo que nosotros decimos, lo que ustedes proponen... Sí, sí, porque lo que le dice la Unión Europea a ustedes no les gusta. Lo que ha pedido la Unión Europea, que sean los jueces los que elijan su..., a ustedes no les gusta. [Aplausos]. No, señor Villagrasa, conozco muy bien la doctrina del Tribunal Constitucional y en especial la sentencia del señor García Pelayo, que Dios tenga en su gloria, del año 85 al respecto. Pero es que a ustedes no les gusta pactar lo que no dicen e imponen ustedes [aplausos]. Y lo que quieren ustedes es colonizar las instituciones, como el Tribunal Constitucional, el CIS, la Fiscalía General del Estado, el Consejo de Estado.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Y ustedes, al final, se buscan cualquier excusa para no denunciar los ataques a la independencia del Poder Judicial que hace el presidente del Gobierno, el señor Pedro Sánchez. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Ledesma.
Pasamos al siguiente punto del orden del día. Siguiente punto del orden del día: debate conjunto y votación separada de las siguientes proposiciones no de ley [rumores] —silencio, por favor, silencio—: proposición no de ley sobre la reconstrucción de la nueva Torre Nueva de Zaragoza, asumida la iniciativa ciudadana de la Fundación Ingenio Azul, presentada por el Grupo Socialista; proposición no de ley sobre la construcción de la nueva Torre Nueva de Zaragoza, asumida la iniciativa ciudadana de la Fundación Ingenio Azul, presentada por la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés, y proposición no de ley sobre la construcción de la Torre Nueva de Zaragoza, asumida la iniciativa de Ingenio Azul, por el Grupo de Chunta Aragonesista.
En primer lugar, tiene la palabra la señora Dueso, del Partido Socialista.