Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias -

Comparecencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación al objeto de informar sobre las actuaciones que va a desarrollar en defensa de los agricultores y ganaderos aragoneses.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Samper Secorún, Ángel - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín - Civiac Llop, Fermín - Giménez Macarulla, Jose María

La señora PRESIDENTA: Siguiente punto del orden del día: comparecencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de informar sobre las actuaciones que va a desarrollar en defensa de los agricultores y ganaderos aragoneses.
Antes de darle la palabra al señor Iglesias, la parada para el almuerzo la haremos después de la comparecencia y una vez sustanciada la primera iniciativa, que es el punto número 6.
Señor Iglesias, su turno de intervención por tiempo de diez minutos.
            Comparecencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación al objeto de informar sobre las actuaciones que va a desarrollar en defensa de los agricultores y ganaderos aragoneses.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidenta.
Tras este espectáculo y este viaje al argumentario de la calle Génova, volvemos a las cosas del comer. [Aplausos].
Desde el Grupo Socialista hemos solicitado la comparecencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación porque el sector primario aragonés está atravesando una situación extraordinariamente difícil durante este año 2023, una situación que a nuestro juicio requiere una respuesta contundente y que hasta el momento el Gobierno de Aragón no está acometiendo de ninguna manera efectiva. [Aplausos].
El pasado verano se formó el Gobierno de coalición entre el Partido Popular y Vox, un Gobierno basado en un acuerdo en el que uno de sus puntos programáticos versa sobre la agricultura, el medio rural y el territorio. Este hecho y toda su larga lista de declaraciones anteriores nos podía hacer pensar que ustedes iban a dar un apoyo contundente al sector, pero la realidad de estos meses es bien diferente. Por el momento, han dejado de lado la ayuda a los agricultores y a los ganaderos para centrar sus recursos económicos en otros intereses bien ajenos al medio rural aragonés.
Pero es importante ver realmente cuál es la situación del campo aragonés en estos momentos. Y la situación es muy difícil, extremadamente compleja. La dificultad que vive el sector es extraordinaria y como tal la deberían afrontar, la deberían ustedes afrontar de inmediato porque es algo que está sucediendo en este año 2023, en estos mismos momentos. Una serie de factores han confluido para poner a muchos de nuestros agricultores, ganaderos y apicultores contra las cuerdas, además de complicar también la labor de nuestra industria agroalimentaria.
La tremenda sequía que hemos vivido ha afectado a todo el sector y afecta todavía a muchos de los cultivos que se están recolectando ahora o que se van a recolectar en las próximas semanas. A la sequía se suma la subida de los precios, derivada de varios factores del contexto internacional, y especialmente de la crisis energética producida por la guerra de Ucrania. A ello se añade la incertidumbre provocada por los acontecimientos, del todo lamentables, que se están produciendo en Oriente Medio. Los precios de los elementos imprescindibles para la actividad agraria, como son el combustible o los fertilizantes, están por las nubes, y no se quedan atrás los problemas en el sector ganadero, donde a los elevados precios de la energía se suma que los precios de los productos para la alimentación animal están altísimos.
Estamos ante la peor cosecha de cereal de las últimas décadas. La producción de cereal se ha reducido a la mitad de un año normal según el Centro de Transferencia Agroalimentaria, y esos datos incluyen también el cereal que se produce en regadío, que, obviamente, no ha sufrido la misma merma. Por lo tanto, la cosecha de cereal en secano ha sido catastrófica. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de nuestra superficie agraria está destinada a estos cultivos. Muy probablemente estemos ante la peor cosecha de los treinta últimos años. Y a ello se suma que, mientras la cosecha en nuestro país ha sido desastrosa, en otros lugares ha sido buena, lo que se traduce en unos precios de venta a la baja respecto al año anterior.
Con estos resultados, nuestros agricultores se enfrentan estos días a la campaña de siembra más cara de la historia, con unos precios de combustibles, semillas y fertilizantes sin precedentes. Con los costes al alza y los beneficios a la baja, la pervivencia de muchas explotaciones está en peligro. En la ganadería vemos cómo a los problemas que viene arrastrando el ovino, que usted conoce bien, señor consejero, se suma en el vacuno la cuestión de la EHE, que sigue causando pérdidas importantísimas a los ganaderos aragoneses.
La incidencia de la EHE en las cabañas ganaderas es muy variada, pero hay rebaños en los que las pérdidas se acercan al 10%, además del tiempo de recuperación que necesitan los animales más dañados que logran sobrevivir y las pérdidas que se dan también durante las gestaciones. Cualquier pequeño ganadero se puede encontrar de repente con unos costes de hasta unos treinta mil euros para volver a la normalidad, costes que suponen la pérdida absoluta de la rentabilidad.
Nuestros apicultores viven una situación límite debido a la crisis de precios y a la competencia desleal, y, además, todavía esperan que salga la ayuda directa de casi un millón de euros que le dejó en presupuesto el Gobierno socialista anterior y que nadie se explica por qué tarda tanto en salir.
Y no es mejor la situación en otros muchos sectores. La fruta viene de una campaña muy mala, con calibres pequeños difíciles de meter en los mercados; la almendra, con unos precios a la baja; la oliva, con unas previsiones de recolección por debajo de la media, y suma y sigue.
Señor consejero, estamos ante una situación excepcional, no estamos ante un año normal de los que el sector está acostumbrado a sufrir y que se puede compensar con otro año mejor. Los profesionales del sector necesitan liquidez para poder afrontar la nueva campaña, la necesitan para salir adelante. Los propios responsables del seguro agrario, entre sequías, pedrisco y heladas, hablan de récord histórico de siniestrabilidad durante este año.
Estamos ante un año horrible en el sector primario aragonés, y los agricultores y ganaderos aragoneses necesitan su ayuda firme y decidida, y la necesitan este año. Ustedes se comprometieron a ayudar a los agricultores y ganaderos aragoneses, y no lo están haciendo. Ustedes se comprometieron a otorgar ayudas directas al sector primario y no lo están haciendo. Usted mismo, señor Samper, pidió reiteradamente estas ayudas directas desde su anterior posición. Además, el acuerdo de gobierno entre el Partido Popular y Vox recoge establecer de forma inmediata ayudas directas por la sequía.
El propio señor Azcón, en plena campaña electoral, dijo aquello de que «lo primero que haga será un plan de medidas para ayudar al campo aragonés, medidas que no tengan solamente que ver con créditos blandos o la PAC, sino ayudas directas», cierro comillas. La gente del sector está enfadada, señor consejero. Ustedes se comprometieron con ellos a que las ayudas directas fueran algo inmediato. Lo primero que harían, decían: nada más lejos de la realidad. Resulta que no solo no otorgan las ayudas directas, sino que tratan de engañar a la gente diciéndoles que les dan ayudas directas cuando no es verdad, cuando lo que han aprobado son subvenciones del 5% a los créditos blandos ya subvencionados al 15% por el ministerio, una medida que ya tenían ustedes preparada por el consejero Olona. Han hecho lo que ya estaba hecho, pero, además, con menor cuantía. Lo que no han aprobado ustedes son las transferencias directas a los agricultores, ganaderos y apicultores a las que se comprometieron, lo que todo el mundo entiende que son las ayudas directas, eso todavía no lo han aprobado ustedes.
¿Sabe qué está haciendo el Gobierno de España? ¿Sabe qué están haciendo otras comunidades autónomas? Dar ayudas directas que ya cobran nuestros profesionales, utilizar sus presupuestos propios para ayudar al sector a salir adelante, porque saben de lo extraordinario de la situación y del drama que es que se queden profesionales del sector por el camino, porque saben de lo fácil que es que una explotación eche el cierre y de lo difícil que es poner en marcha una nueva. Los extraño es que ustedes no estén actuando de la misma manera, cuando han sido ustedes mismos los que se han comprometido con la gente del sector hace tan solo unos meses.
Señor consejero, el otro día dijo algo así como que teníamos que trabajar juntos para sacar adelante el sector primario aragonés, y le doy la razón, todos tenemos que apoyar. Creo que en algunos temas tienen ustedes buenas intenciones, y encontrará nuestra ayuda. Comparto la necesidad de acompañar mejor a los jóvenes de nueva incorporación durante los primeros años, son los años más delicados y es importante ayudar para que los proyectos no fracasen y logren tener el éxito suficiente para convertirse en explotaciones rentables y duraderas.
Me gustó saber que pretende usted continuar con el trabajo hecho respecto al apoyo a las mujeres rurales. Creo que es importante que continuemos con la tramitación del estatuto de la mujer rural. Y también es bueno que piensen en impulsar las OCA.
Además, me alegró conocer en el pasado pleno que ya no pretende usted derogar la ley de agricultura familiar. Hablaron el presidente y usted de reformas, creo que es un avance porque no podemos dejar la tierra aragonesa en manos de las grandes corporaciones. Tenemos que hacer todo lo posible para favorecer nuestro modelo de pequeños y medianos agricultores, que es la única manera de producir alimentos de calidad de una forma sostenible económica, ambiental y socialmente.
Y sobre todo comparto con usted que hay que poner en valor la alimentación, y que el departamento necesita un presupuesto mucho mayor que el que tiene para poder hacer políticas más adecuadas a la realidad de Aragón. De verdad, espero que esto se materialice. Si se supone que en 2024 tendremos el presupuesto más alto de la historia, algo tendrá que ver el señor Pérez, que estaba por aquí. Si tenemos ese mayor presupuesto, tengo el deseo y la esperanza de que esa subida se note mucho en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Eso sería bueno para nuestro medio rural y para el sector primario aragonés.
Pero, señor Samper, la situación de extraordinaria dificultad que viven los agricultores y ganaderos aragoneses se está dando ahora, no dentro de seis meses, se da ahora, y el aumento del presupuesto puede ser muy positivo de cara a los próximos años, pero el problema de liquidez lo sufre el sector ahora, este mismo otoño.
Señores del Gobierno del Partido Popular y Vox, no abandonen al sector, salgan de la inacción y actúen de una vez.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Turno ahora del señor consejero de Agricultura, que dispone de un tiempo de diez minutos para responder.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): Muchas gracias, presidenta.
Muchas gracias, señor Iglesias.
Lo primero que quiero decirle, señor Iglesias, es que me ha sorprendido esta solicitud de comparecencia puesto que llevamos muy poco tiempo en que hemos tenido dos comparecencias, dos seguidas, con el mismo tema. Le voy a recordar —creo que usted me conoce, yo le conozco a usted— que la postura de este consejero no varía, vengo de donde vengo, la palabra que tenemos dentro del sector agrario es la seriedad y, cuando hablamos, hablamos con seriedad y hablamos con credibilidad en las cuestiones que aportamos.
Cuando usted me habla de problemas del sector agrario, efectivamente, el sector agrario tiene muchos problemas, muchos. Nosotros llevamos dos meses y hemos venido con todos los problemas encima de la mesa a aportar so-lu-cio-nes, so-lu-cio-nes.
La primera que ha aportado usted, que es muy importante, es hablar de los presupuestos. Evidentemente, va a haber un aumento sustancial de presupuestos, pero le quiero recordar que, en ese hilo directo que usted ha dicho de que hay más recursos, de los cuatro mil quinientos millones de presupuestos generales que había hace una década, se fue paulatinamente subiendo al doble de presupuestos prácticamente que hay ahora y la dotación presupuestaria para el mundo rural, el aumento presupuestario de ese efecto, fue cero, ce-ro. Y en este momento, en el minuto número uno, hemos utilizado parte de los recursos que hemos tenido para, efectivamente, aumentar los recursos propios que hay en el ámbito agrario, por primera vez, después de diez años, se lo vuelvo a repetir en esta tercera comparecencia.
Y va a haber un incremento importante para la incorporación de jóvenes, para la modernización, para la modernización de regadíos, para los seguros, para la creación de regadíos, para la ayuda directa a los préstamos, ayuda directa, le vuelvo a repetir, es la fórmula, la mejor fórmula que hemos encontrado con el propio sector porque, evidentemente, si estamos partiendo de una posición de cero de incremento, cuando se ha doblado el presupuesto de Aragón y a las partidas del medio rural se ha incrementado cero durante todo este tiempo, no hay ninguna legitimidad para cuestionar que en este momento se van a aumentar las dotaciones presupuestarias de una forma sus-tan-cial. [Aplausos].
Y para las ayudas directas, que he dicho y lo he repetido, esos siete millones más las ayudas que también va a haber a cooperativas también por esa vía, si se dividían por los treinta y cinco mil expedientes PAC, salía calderilla, y esta era la fórmula consensuada con el sector para habilitar esos cien mil euros con cinco mil euros de subvención por parte del Gobierno de Aragón, quince mil euros adicionales, y un tipo de interés moderado, era la mejor fórmula.
Va a haber ayudas a la digitalización, a los cuadernos de explotación, va a haber ayudas de implementación de ayudas a los bancos de alimentos, va a haber implementación de ayudas a las campañas de saneamiento, va a haber implemento de ayudas a las maquinarias y equipos, a las transferencias, a Sarga, va a haber incremento también a las ADS, a la gestión de la sanidad, a la reforma de las OCA y a los sistemas de digitalización.
Porque tenemos un problema muy serio dentro del propio sistema. Una de las primeras acusaciones que ustedes han hecho («oye, que estáis pagando la PAC más tarde que nadie»), cuando ya teníamos dada la orden de pago de la PAC y era el propio procedimiento que hemos heredado de ustedes por la fiscalización y por el problema que tenemos dentro del propio procedimiento en tesorería, que necesitan prácticamente veinte-veinticinco días una vez que está dada la orden. Con lo cual estaban ustedes aludiendo a esta consejería respecto a que estábamos pagando tarde la PAC cuando la orden ya estaba dada después del Pilar y estábamos heredando un procedimiento que no es nuestro, que es el suyo, que estaba colapsando el pago de la PAC. [Aplausos].
Les tengo que decir que, si estoy en política, es gracias a Vox, que me permitió seguir haciendo lo que venía haciendo hasta ahora y, además, me permitió rodearme del mejor equipo para trabajar con, por y para el sector, y esto es lo que he venido a hacer. El equipo que tengo es el mejor, lo he dicho por activa y por pasiva y lo voy a repetir, porque han venido no a buscar una oportunidad personal, sino todo lo contrario, a buscar la oportunidad para servir y dar servicio a la sociedad, que es a lo que nos debemos. [Aplausos].
Y le voy a decir algo, señor Iglesias, que no tengo ninguna duda porque lo conozco: que en el ánimo está poner en valor la alimentación y el territorio, en mi ánimo, y sé que en el suyo también. Y por eso le digo que no venimos aquí a hacer el paripé ni a cubrir ningún expediente, y que en poco más de dos meses hemos conformado este magnífico equipo y, además de tomar decisiones, hemos ya sacado soluciones. Soluciones en el ámbito de todo el sector agroalimentario, que supone —y quiero recordar—, en esa falta de sensibilidad que ha habido en las políticas anteriores, que es uno de los mayores activos que hay en Aragón porque supone más del 10% del PIB regional. Y, sin embargo, vuelvo a decir, ha habido una total y absoluta ausencia de incremento presupuestario para, creo, el primer motor que debería tener aquí Aragón.
Por ello he dicho siempre que había que alinear la alimentación, y lo digo aquí, con la sanidad y con la educación, porque lo primero que hacemos todos los días es comer, y eso hay que recordárselo a la sociedad. Aquí se ha dicho. ¿Es muy importante la sanidad? Sí. ¿Es muy importante la educación? Sí. ¿Es muy importante el bienestar social? Sí. Pero ninguno de ellos es posible sin una adecuada y una buena alimentación. La forma de posicionar el territorio es posicionar la alimentación [aplausos], y les pido a todos ustedes que posicionen la alimentación como vertebradora del territorio y que le den la importancia que tiene la alimentación.
Temas que tengo que tratar de su pregunta. Repitió la cuestión fundamental, que era buscar las actuaciones que va a desarrollar esta consejería en defensa de los agricultores y ganaderos aragoneses, le voy a trasladar las cuestiones más importantes. El exceso de burocracia, el exceso de burocracia que tenemos entre todos que minimizar. Promover la mejora y la calidad de la visibilidad de la industria agroalimentaria. La ley de agricultura familiar sí, señor Iglesias, la vamos a derogar, pero no la vamos a dejar vacía de contenido, lo que vamos a hacer es, con el propio sector, aquellas cuestiones que el propio sector nos dice que hay que quitar de la ley las vamos a ir vaciando de la ley y, paralelamente, iremos creando una ley [rumores] con el sector, y, una vez que esa ley esté armada, sin dejar ningún vacío de contenido legal, derogaremos una ley y aprobaremos la otra. ¿Por qué? Porque lo vamos a hacer con el sector, como se debería de haber hecho antes, contando con todos y cada uno de los actores y de los activos que tiene esta cámara, que son industrias, cooperativas, regantes, porcino, fruticultores, con todos y cada uno de ellos, OPA..., y así es como se deben construir las leyes, no de otra manera. [Aplausos]. [Rumores].
Desde el primer momento tengo claro que vengo aquí a poner la alimentación, como he dicho, al mismo nivel que el resto de sectores productivos. Vengo a defender la universalización de los seguros agrarios, vengo a derogar la ley de agricultura familiar por lo que he dicho. Vengo a contemplar el relevo generacional y a seguir los planes empresariales para que los jóvenes, una vez que se les ha dado la ayuda, no se queden fuera por la falta de sensibilidad y de acompañamiento por las propias organizaciones, y en este caso por la consejería de Agricultura. A fomentar la educación sobre el sector primario con actividades educativas y lúdicas, hay que estar en la escuela para dar el valor que tiene que tener la alimentación. Tenemos que promover también la digitalización, los procesos vinculados a la producción agraria y, en general, a la gestión de cualesquiera ayudas que sean comunitarias provenientes tanto del Feoga como del Feader.

La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): A simplificar los procedimientos administrativos, negociar la definición de políticas agrarias al margen de condicionantes ideológicos, que hay muchos condicionantes ideológicos que están lastrando el territorio [aplausos], la agricultura y la actividad agraria y ganadera. A reforzar y gestionar con criterio la bioseguridad.

La señora PRESIDENTA: Señor consejero, le recuerdo que tiene después cinco minutos para la dúplica, para que distribuya el tiempo, porque ya lleva cuarenta y cinco segundos por encima del tiempo.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): Pues concluyo, porque me he quedado corto con todas las apreciaciones.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
[Aplausos].
Señor Iglesias, su turno de réplica, cinco minutos.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidenta.
Señor consejero, yo creo que tendrá usted la oportunidad de desgranar esos presupuestos muy pronto, cuando traigan el presupuesto a esta cámara y cuando estemos en comisión. Y la verdad es que me sorprende que le enmiende la plana al propio presidente del Gobierno de Aragón, el señor Azcón [aplausos], que dijo aquí el otro día que no derogarían la ley. Es curioso.
Señor consejero, veremos qué pasa con los presupuestos del año 2024, pero los problemas están ahora, están hoy, y, hoy por hoy, está usted al frente de un departamento menguante. Da la impresión de que el Partido Popular les ha comido la tostada a los de Vox y les han dejado con un departamento reducido y sin recursos. [Aplausos]. Todo ha menguado durante estos meses y ahora ustedes tienen que correr para arreglar el desaguisado de cara al año que viene. Todo ha menguado en agricultura, no solo las competencias de la consejería, sino también los recursos para el sector primario.
Compartirán conmigo que, para afrontar esta situación de extraordinaria dificultad y ayudar de verdad al sector, tienen tres herramientas principales: las ayudas directas, los créditos blandos y el adelanto de la PAC. Pues bien, resulta que pueden ustedes adelantar el 70% de la PAC, pero la realidad es que nuestros agricultores y ganaderos, en vez de recibir más, van a recibir menos anticipo que el año pasado. En lugar de doscientos cuarenta millones, solo les van a llegar ciento cuarenta; precisamente el año con más dificultades de liquidez que se recuerda, el Gobierno de Aragón va a anticipar menos dinero a nuestros agricultores y ganaderos. [Aplausos]. Lo de pagar el anticipo de la PAC en noviembre en vez de en octubre por los problemas de tramitación administrativa lo calificaba el anterior portavoz del área del Partido Popular de mentiras al sector, decían, abro comillas: «El adelanto es factible porque lo ha autorizado la Comisión Europea y Olona está mintiendo bajo el concierto de cuestiones técnicas porque, si la Comisión Europea habilita el dinero, es porque realmente se puede realizar», cierro comillas.
A ustedes les parecía un drama que se pagase el anticipo de la PAC en noviembre. Imagínense, en años normales les parecía un drama, y ahora gobiernan ustedes y es el año de las últimas décadas que más falta hace ese anticipo, y a ustedes ya les va bien. Vaya, resulta que esto de gobernar era más difícil de lo que parecía desde fuera: sean ustedes bienvenidos al mundo real. [Aplausos]. Pero, además, hay unos seis mil perceptores que posiblemente no puedan acceder ni siquiera al anticipo. Muchos de los agricultores y ganaderos no van a cobrar anticipo, y el resto van a cobrar tarde y en menor cuantía que el año pasado.
Los créditos blandos son la única ayuda que han anunciado, pero resulta que también han menguado. Dejó el señor Olona preparadas las ayudas para complementar la subvención al crédito del ministerio, una buena medida que está bien que ustedes continúen. Pero, claro, son una buena medida para aquel al que le dan el crédito, porque hay mucha gente a la que se lo deniegan, generalmente a los jóvenes y a los que más lo necesitan. Además, el señor Olona se comprometió a que no habría límite en la aportación autonómica, calculando unos diez millones de aportación para movilizar unos doscientos millones y poder atender todas las solicitudes. Y usted, señor Samper, habló el otro día y hoy aquí de unos siete millones de aportación propia para movilizar ciento treinta, pero resulta que esos treinta millones han menguado y se han convertido en seis millones y medio y, además, no van a ser este año, sino que van a ser dos este año y cuatro y medio el año que viene. Lo único que le ha podido rascar usted al Partido Popular este 2023 [aplausos] son dos míseros millones de euros.
Las ayudas directas no han menguado, esas directamente no han aparecido. Lo primero que haga, decía el señor Azcón, y lo primero que hizo fue subirle el 33% a la concertada y meter más dinero a las capitales en vez de a los agricultores aragoneses [aplausos], con los que se había comprometido en campaña. Eso sí que es un fraude electoral como una casa.
Señor Samper, aquí el que está ayudando a los agricultores y a los ganaderos aragoneses es el Gobierno de Pedro Sánchez [una diputada, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles], que este año ya les ha pagado más de cincuenta millones, señora Rouco, de ayudas directas, más de cincuenta millones [aplausos], ustedes prometen dos en crédito.
Las que también están ayudando son las otras comunidades autónomas que complementan las ayudas directas del Gobierno de España, entre otras, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja o Cataluña, ayudas que hacen, por ejemplo, que los fruticultores catalanes estén recibiendo el doble de ayuda que los aragoneses, el doble [aplausos], frente a la inacción del Gobierno de Aragón. Hablan ustedes de igualdad y son los campeones de la desigualdad. [Rumores]. Por cierto, Castilla y León ha anunciado ayudas directas por el problema de la EHE, esas que nos decían que no se podían dar: pues en Castilla y León parece que sí que pueden. [Aplausos].
Ustedes les dijeron a los agricultores y a los ganaderos que las ayudas directas serían lo primero que iban a hacer y les han engañado. Buscaron sus votos...

La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Buscaron sus votos prometiendo esas ayudas y les han dejado tirados, y ahora tratan de enmascarar su inacción llamando ayudas directas a lo que no son ayudas directas.
Señor consejero, forma parte de un Gobierno que trata de desviar la atención todo el día con la política nacional. Forma parte de un Gobierno que está más preocupado por los problemas internos del Ayuntamiento de Zaragoza que por el conjunto de Aragón.

La señora PRESIDENTA: Señor Iglesias, concluya.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Forma usted parte de un Gobierno para el que, de momento, las cosas del comer no son ninguna prioridad.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero, su turno de dúplica por cinco minutos.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): Gracias, presidenta.
Gracias, señor Iglesias.
Hay una canción que dice «vamos a contar mentiras, tralará» [aplausos] [rumores]... Señor Iglesias, le voy a pedir una cuestión para que reflexione y se informe mejor. Hay órdenes que no estaban aquí escritas. Dice la orden de apicultura, no estaba escrita. Ni órdenes ni presupuestos. Si no hay órdenes y no hay presupuestos, el decir... Yo ahora puedo decir aquí «voy a dar dinero a este sector y voy a...» [rumores]... No, no [una diputada, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «politiqueo»], politiqueo, claro, eso es politiqueo. [Rumores]. Yo aquí no he venido a hacer politiqueo [aplausos], he venido a comprometerme con el sector, a comprometerme con el sector. Y es en estas cuestiones donde hay que tener rigor, efectivamente, hay que tener rigor. No se puede venir aquí a buscar enfrentamientos gratuitos que no van a ninguna parte, y menos a una consejería que viene, con un montón de problemas, a poner soluciones, que está trabajando desde hace tiempo para poner soluciones en todos los chandríos también que nos hemos encontrado: el virus de la sharka, con una orden que estaba ahogando a una parte y a unos pueblos con unas órdenes que eran para unos sí y para otros no. En esta consejería no va a haber esto, no va a haber órdenes a la carta, las órdenes eran para todos, porque no hay buenos ni malos, no hay azules, ni rojos, ni colorados, trabajamos para todos, para todos los ganaderos y para todos los agricultores, con rigor.
Trabajamos para mejorar las oficinas comarcales agrarias, que en este momento no hay una conexión entre los propios organismos públicos, y eso no cuesta dinero. Pero el dinero, que usted lo ha puesto por activa y por pasiva, le voy a recordar que es el plus que tenemos en este momento, porque se han elevado de una forma sustancial y, vuelvo a repetir, cuando llevan diez años, diez años, a cero de incremento, ¿cómo pueden venir aquí, a esta cámara, a decir a este consejero, que lleva dos meses, que no está poniendo partidas presupuestarias, cuando se han incrementado todas las que le he dicho: incorporación, modernización [aplausos], modernización de regadíos, seguros, creación de regadíos, ayuda directa a préstamos, digitalización de los cuadernos, banco de alimentos, campaña de saneamiento, maquinaria, transferencia en Sarga, ADS, gestión sanidad animal, reforma de las OCA, sistemas de digitalización interna...? Bueno, ¿pero de qué está hablando?, ¿de qué está hablando? Cualquiera que le oiga... Por eso le digo que hay que hablar con rigor y con educación, que yo la tengo y sé que usted también la tiene [rumores], pero falta al rigor cuando dice que nos hemos encontrado órdenes y presupuestos que no están, que hemos sacado el cajón [aplausos] y no había ni órdenes ni presupuestos.
En este momento hay jóvenes en la montaña que están esperando, con un compromiso, dinero y no estaba escrita la orden ni hay dinero presupuestado. Y los propios jóvenes de la montaña, con un vacío que se les ha dado con el vacuno en toda la zona, especialmente la nuestra del vacuno, que se les ha hecho un roto y se ha dejado fuera de juego a todo el vacuno, a todo el vacuno de la zona de Huesca, y se ha comprometido a jóvenes de esa zona que se habían incorporado y que se les había dejado fuera de juego un presupuesto que no está y una orden que no está, y que la estamos vistiendo, y habrá orden y habrá presupuesto por responsabilidad nuestra. [Aplausos]. Nosotros vamos a promover y vamos a aumentar la modernización también de las explotaciones.
Y en cuanto a la ganadería y a la apicultura, por supuesto que vamos a implementar la ayuda a la apicultura y por supuesto que hablaremos de ganadería extensiva. Y no me voy a extender hoy porque mañana tenemos una pregunta con este tema y hablaré de ello, de la ganadería extensiva, que me importa y mucho.
¿La creación de nuevos regadíos? Por supuesto.
Vamos a estar también con el tema de la mujer, porque nos ponen a los de Vox como si tuviéramos alguna animadversión a la mujer, y eso es un insulto descomunal. [Aplausos]. Porque el mayor activo agrario que hay son los jóvenes y es la mujer, y, efectivamente, vamos a trabajar de una forma denodada por la mujer en el medio rural porque es el mayor activo.
Vamos a reforzar la prima de seguros, vamos a promover la innovación, vamos a trabajar con el CITA, que es un organismo extraordinario, donde hay extraordinarios investigadores. Y vamos a intentar —espero que lo consigamos— poner ese activo, la investigación, al servicio de la sociedad, porque no sirve de nada investigar el sexo de los ángeles, tenemos...

La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): ... que investigar sobre las cuestiones que de verdad les importan a los ganaderos y a los agricultores, y contamos con extraordinarios investigadores y con extraordinarios funcionarios, pero hay que poner en valor todo lo que tenemos.
¿Las ayudas a la sequía?, no voy a volver a repetir. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): Concluyo, porque voy a tener tiempo en la réplica.
Y le agradezco de todas maneras, señor Iglesias, su intervención porque sé que sus intenciones son nobles, pero se equivoca con el tiro y se equivoca apuntando a este consejero y a esta consejería. [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Turno ahora para los representantes de los demás grupos parlamentarios por un tiempo máximo de cinco minutos.
Comenzamos por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Señor Iglesias, coincido con usted en el diagnóstico, porque sabe que, además, de esto hemos hablado; con el señor consejero, también. Pero, señor consejero, ¡vaya zancocho que se ha encontrado usted, ¿verdad?, vaya zancocho que se ha encontrado usted!
Creo que lo importante de esta cuestión es lo que estamos viviendo hoy, que es un año muy difícil y es cierto que la gente lo está pasando muy mal, pero también es cierto que no hay que pensar solo en el hoy, hay que pensar en el mañana. Yo creo que la clave de lo que va a ser el Departamento de Agricultura estará en los presupuestos del año 2024. Ahí veremos, señor Samper, si trabajamos con una manta zamorana o trabajamos con una sábana de seda. Espero que sea con una manta zamorana, que con esa suele hacer menos frío.
Nos tenemos que acordar de los jóvenes. Soy consciente de lo que usted decía y me preocupa mucho la incorporación de esos jóvenes, que aún no han cobrado ni un euro.
Y sigue arreciando la enfermedad del mosquito, y así la llamo porque así la llaman los ganaderos, y creo que las cosas, cuando se explican, se entienden mejor. Sigue arreciando sobre todo en la zona del sur de Teruel, donde en este momento cada día siguen saliendo animales, animales y animales, y es cierto que otras comunidades autónomas están poniendo en marcha mecanismos de ayuda. Hoy le pido y le vuelvo a pedir, señor consejero, que intente, que busque, que encuentre —que seguro que lo va a hacer— la forma de ayudar a los ganaderos a combatir esa enfermedad de una forma económicamente sostenible. No se puede ayudar solo en el tratamiento porque es muy poco dinero. Sé que usted está trabajando en ello, y le encomiendo —si me permite la palabra— que haga lo posible para que esas ayudas lleguen, y lleguen lo antes posible.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora para la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Mire, señor Samper, lo primero que le voy a decir es que usted aquí no es ni el portavoz de Vox ni el presidente de ninguna asociación profesional, usted es el consejero de Agricultura. Y no le voy a preguntar cosas que no le haya preguntado ya al presidente.
La realidad objetiva es que, mientras la producción agraria incrementa en esta comunidad un 54% en los seis últimos años, todos los años perdemos doscientos activos, doscientos activos que responden a un modelo concreto de agricultura, y usted está hablando de que va a incrementar el presupuesto, pero no está diciendo hacia qué modelo de agricultura va a dirigir sus políticas prioritariamente. Yo se lo pregunté al presidente, y hoy usted aquí ha vuelto a poner encima de la mesa nada de nada. Claridad: ¿qué van a hacer con la ley de agricultura social y familiar? Aclárense, el presidente a mí no me dijo que la iban a derogar, me dijo que iban a cambiar cosas, y usted ha vuelto a decir aquí por activa y por pasiva que la van a derogar. ¿Qué van a derogar, señor consejero? Concrete.
Y mire, usted hablaba de enfrentamientos. Hombre, el primer enfrentamiento es el que usted pone encima de la mesa cuando dice que esa ley se hizo sin consenso ninguno y sin escuchar al sector. Eso es mentira, señor... No, miren, usted entonces ocupaba un espacio y yo entiendo que esta ley no le guste por los intereses a los que respondía el espacio que ocupaba, pero hoy la cosa es la que es. Esa ley pasó por unas audiencias, no como la que hemos debatido hace un ratito, y se aportaron propuestas, y usted hoy lo que está haciendo es tirar por tierra el trabajo parlamentario. Por lo tanto, yo le pido que aclare.
Le pido también que aclare cómo va a cumplir eso que han firmado, porque usted defendió en su anterior etapa que no quería acabar con los derechos históricos, y se han comprometido a hacerlo, a luchar contra los derechos históricos. Bueno, yo les pido que nos diga cómo y de qué manera lo van a hacer.
Y por último —y acabo ya, presidenta—, con respecto a los seguros agrarios, simplemente varias preguntas que creo que son importantes. ¿Va a incrementar la dotación global? Entiendo que sí por su intervención, pero ¿van a priorizar el acceso a los seguros con criterios, tal y como determina la ley, de prioridad? ¿Van a modificar los condicionados?
En fin, cuestiones —solo tengo dos minutos escasos para debatir con usted— muy importantes. Hoy es un día de punto de partida y usted tiene que definir aquí qué modelo social, cómo va a tratar el modelo social y familiar, que es el que vertebra el territorio, el que trabaja la tierra, el que cuida el ganado y del que viven los pueblos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Turno...? Agrupación Parlamentaria Podemos no está.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señora Buj. Cinco minutos, su turno.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Pues yo también me voy a repetir porque, como bien le hemos comentado en varias ocasiones, consideramos esencial agilizar las ayudas directas a los ganaderos que sufren las problemáticas, como es el caso de la generada por la EHE en el ganado vacuno, y no nos vamos a cansar de hacerlo.
Y aprovechamos esta comparecencia en el pleno para volver a preguntarle si se concederán las ayudas directas al igual que se ha hecho en Cantabria, lo ha hecho la Diputación de Guipúzcoa, Castilla y León, y cada día vemos cómo más comunidades autónomas se van sumando, o, por el contrario, van a seguir con la política de entregar una pequeña cantidad de dinero, en torno a cuarenta euros por explotación, para gastar en insecticida. ¿Creen que con eso es suficiente para ayudar a nuestros ganaderos? Porque nosotros no.
Tenemos dudas también de cómo se va a evolucionar a futuro. ¿Solicitarán la vacuna de la EHE, como ya lo ha hecho Cantabria? Una vacuna que aún no tiene garantías y que puede tardar años en llegar, y parece ser que el sector no está demasiado conforme con ella, tal y como estamos viendo con la decisión cántabra.
En cuanto a la agricultura, le voy a hablar de la cobertura mínima de suelo en los períodos más sensibles, la BCAM 6, que prohíbe voltear la tierra antes del 1 de septiembre. Y le voy a preguntar: ¿qué deben hacer los agricultores de alta montaña cuando empiezan a sembrar a partir del 15 de agosto?, ¿incumplir la siembra de cereal? Son cuestiones que, si quieren defender a los agricultores y al campo aragonés como dicen, deberán solucionar y trabajar.
En cuanto a la agricultura de montaña, ya como está prevista en la Constitución y en el propio Estatuto de Autonomía de Aragón, ¿se le va a dar un trato especial, considerando que dentro de la zona con limitaciones naturales entra prácticamente todo Aragón? ¿Se va a crear una nueva capa de ayudas para zonas que son realmente de montaña?
Le voy a hablar también de los antiguos CAP, ahora conocidos como el CSP (coeficiente de subvencionabilidad de pastos), que se calcula por la propia comunidad autónoma y ha puesto en algunas comarcas la pérdida de capacidad de activar derechos ligados al pastoreo. ¿Van a corregir ese cálculo? ¿Van a apoyar con ello de verdad la ganadería extensiva?
En cuanto a la simplificación de trámites, se da la circunstancia de que se exige guía para traslados a más de diez kilómetros para pastar, aunque sea en el mismo municipio. También todos los movimientos de un municipio a otro deben acompañarse de una guía. Esto es incompatible con una verdadera apuesta por la ganadería extensiva. Hay muchas fincas que tienen superficie en dos municipios o incluso en dos comarcas distintas. Esto exige la emisión de guías que no aportan nada a la Administración y complican la vida a ganaderos y al personal de las OCA. En esto se debería seguir la directriz de la Dirección de Sanidad Animal, que no es tan exigente como las guías de traslado.
Como bien sabe, quizás el mayor problema al que nos enfrentamos actualmente en el sector primario es el relevo generacional y las incorporaciones de nuevos agricultores. ¿Van a publicar las bases reguladoras para la convocatoria de ayudas? ¿En qué sentido van a ir? ¿Con qué calendario? Quizás sería interesante, además, modificar los requisitos para la creación de unidades de trabajo, para que, especialmente en las zonas más despobladas, esos requisitos sean más laxos.
De momento hemos escuchado muchas buenas palabras por su parte, pero aún ninguna acción concreta. Esperamos que esto se modifique pronto y pueda usted comparecer para anunciar ayudas y medidas reales que beneficien y faciliten la labor a nuestros agricultores y ganaderos. Lo necesitan y no merecen hacerse esperar más.
Muchas gracias.

La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señora Buj.
Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora vicepresidenta.
Buenos días, señor consejero.
Lo primero por lo que me gustaría preguntarle, porque la verdad es que ya estamos desorientados, es por la ley de agricultura familiar: ¿la van a derogar?, ¿la van a modificar? Porque, depende del día, vemos que pasa una cosa u otra.
El sector agrícola y ganadero es estratégico para Aragón, tiene muchos problemas estructurales: la subida de costes de producción, los bajos y a veces inexistentes márgenes comerciales, los bajos precios a los que venden los productores y muchas veces hay muchos intermediarios, el desafío que supone la globalización... Y a todos estos problemas se está sumando en estos últimos años la sequía, pese a lo que está lloviendo estos días, pero saben que en muchos territorios de Aragón hay una falta de precipitaciones muy importantes, va a ser muy complicado que los embalses se llenen, está afectando a la agricultura, está afectando a la ganadería extensiva...
Tenemos también el problema de la guerra de Ucrania; tenemos los problemas que puede haber en Oriente Medio con la guerra que hay en Palestina; tenemos enfermedades, que algunas ya han salido..., desde hace años se están combatiendo, como es la sharka, que afecta a los melocotoneros en las comarcas de Caspe y Bajo Aragón. Me gustaría saber si van a tomar medidas con respecto a la sharka, en qué sentido van a trabajar, porque ya llevan tres meses, es un problema que existe hace tiempo y es necesario que se tomen esas medidas.
También podemos hablar de la EHE, una enfermedad que preocupa mucho en el territorio, y por eso me gustaría preguntarle por las ayudas directas. ¿Van a sacar ayudas directas o no van a sacar ayudas directas, como ustedes han estado pidiendo durante los últimos años? Como decía, la agricultura y la ganadería tienen muchos problemas estructurales, problemas puntuales, y las ayudas directas serían una solución.
También me gustaría hablarle de la PAC, que se posicionen claramente. Le pregunté a usted, le pregunté al director general de Producción Agraria, nos gustaría saber exactamente cuál es su posición. Podemos hablar de los derechos históricos, ¿derechos históricos sí, derechos históricos no? ¿Quieren una PAC que apoye la producción, sí o no? Para Chunta Aragonesista estamos hablando de que la PAC es uno de los principales problemas que tiene el sector. En muchas ocasiones la PAC ocasiona desigualdades, vemos como hay gente que está cobrando la PAC sin trabajar. Pensamos que tendría que apostarse por una PAC que apoyara al agricultor activo, por el que trabaja día a día, y no, como en muchas ocasiones, al que simplemente tiene rentas agrarias inferiores al 10%, y ese es el 70% de los perceptores de la PAC. Pensamos que eso no puede ser. Por eso nos gustaría, señor consejero, que nos dijera exactamente cuál es el modelo de PAC por el que apuestan. El año que viene va a haber algunas modificaciones, por lo tanto, en qué línea van a trabajar, de qué forma van a intentar que haya algún cambio. Sabemos que no es fácil, pero nos gustaría que nos dijera algo más.
También me gustaría hablarle de las quejas históricas que existen, como son las dificultades burocráticas, el exceso de papeles. Me gustaría preguntarle por las medidas que van a tomar concretamente para mejorar esta situación, qué van a simplificar y cómo lo van a hacer en el sector ganadero.
Otro punto del cual han hablado en las diferentes comparecencias es la coordinación, la coordinación entre las OCA, los servicios provinciales, las diferentes direcciones generales, para mejorar la eficiencia de los recursos humanos, para mejorar la eficiencia de los materiales en la gestión. Y por eso me gustaría preguntarle cuáles son las medidas que van a tomar para mejorar esa coordinación, para mejorar esa gestión. Porque pensamos que son dos puntos muy importantes, son dos temas que hay que mejorar, que hay que colaborar y trabajar con el sector para facilitarles, en definitiva, la gestión diaria, para facilitarles su trabajo diario. Y es una queja que, como decía, está allí desde hace mucho tiempo y creemos que hay que buscar la forma de solucionarla.
Por eso, señor consejero, está claro que tiene mucho trabajo por delante. Como decía, el sector agrícola y ganadero es esencial para Aragón, tiene excesivos problemas estructurales que este último año se han agravado de una forma importante. Queremos saber exactamente medidas concretas que van a tomar. Mañana le hago una pregunta sobre ganadería extensiva también muy importante, debatiremos mañana sobre ello, pero le he hecho preguntas concretas. ¿Van a llevar adelante ayudas directas, sí o no? ¿Qué modelo de PAC defienden? ¿Derechos históricos sí o no?
Me gustaría que fuera concreto, que fuera claro y que, desde luego, nos respondiera a esas preguntas.
Muchas gracias.

La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señor Palacín.
Tiene la palabra el representante del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Señora vicepresidenta segunda. Señor consejero. Señorías.
Ha dicho hace un momentito el señor Samper —lo compartimos— que la agricultura, que es más del 10% del PIB, es un pilar fundamental de la economía de nuestra comunidad, lo cual es rigurosamente cierto. Y, estando de acuerdo con esta afirmación, solo nos queda añadir que los agricultores y los ganaderos son los que producen nuestra comida, como muy bien ha señalado el señor Iglesias dándole importancia a las cosas del comer, me gusta esa expresión además.
Y he soñado yo que un país como España tiene que tener soberanía alimentaria, y lo digo cada vez que me subo a la tribuna. Tenemos que tener soberanía alimentaria, soberanía energética y soberanía industrial. [Aplausos]. Porque lo estamos viendo en el contexto internacional que desgraciadamente estamos pasando, la geopolítica está llena de conflictos —no les voy a recordar cuáles son, que todo el mundo lo sabe—, y no podemos poner en manos de países con una gran inestabilidad política o que están muy lejanos nuestro abastecimiento de energía, nuestro abastecimiento de alimentos o el abastecimiento de productos industriales estratégicos, tenemos que recuperar esas capacidades perdidas.
Lo hemos dicho muchas veces y lo volvemos a repetir, es una política suicida exigir todo lo que exigimos a nuestros agricultores y ganaderos, que les exigimos, y algunas de estas exigencias está bien que se les exijan, como es la regulación en el uso de fertilizantes, la utilización de purines, el uso de biosanitarios, toda la normativa sobre bienestar animal, que seguramente es uno de los condicionamientos ideológicos a los que se refería el señor Samper, el cumplimiento de toda la normativa laboral, como no puede ser de otra manera, como cualquier otra empresa, y muchas otras obligaciones de tipo administrativo e informático que les imponen los burócratas desde la frialdad de Bruselas. Y mientras tanto, mientras nuestros agricultores y ganaderos cumplen toda esta normativa, está ocurriendo —que este es un problema que no han dicho sus señorías todavía— que tenemos nuestras fronteras abiertas de par en par a la importación de productos sin ningún control o con controles prácticamente nominales de productos agrarios que proceden de Marruecos, de Senegal, de la India, de Sudáfrica, donde no se cumple nada de esto, no se cumple ninguna de estas normativas, es que no se cumplen ni siquiera los derechos humanos. [Aplausos]. Y contra estos productos ¡claro que no podemos competir!, pero es que en algunos casos pudiera ser que incluso pongan en peligro nuestra salud.
Y desde Vox apoyamos —que parece que ha habido sobre el tema de la ley de agricultura social y familiar...— plenamente lo que ha anunciado nuestro consejero del cambio en la ley de agricultura social y familiar, sea el cambio por la fórmula legal que sea, sea mediante la derogación, mediante un texto refundido, mediante una modificación, mediante la fórmula legal que sea. Hay que cambiar esa ley y hay que hacerlo cuanto antes, cambiarla, derogarla o refundirla, lo que sea.
Con esta ley ocurre como con otras medidas que han tomado sus señorías en beneficio de determinados sectores, pero sin tener en cuenta a las personas que forman parte de estos sectores. No podemos estar de acuerdo de ninguna manera con este despotismo legislativo, que no solamente no es ilustrado, sino que, además, atenta contra las personas que dice proteger. Y, ante este despotismo progre de nuevo cuño, solo nos queda proponerles un lema: todo contra el pueblo sin el pueblo. Sí, señorías: todo contra el campo sin el campo. [Aplausos].
Nosotros nos hemos propuesto, como he dicho en ocasiones anteriores, luchar contra la despoblación, despoblación que impulsan las políticas de Bruselas, la empobrecedora Agenda 2030, los objetivos de desarrollo sostenible, que ustedes apoyan —incluso obligan a indicarlo en los presupuestos con la normativa en vigor—, y toda la política energética e industrial que ya he comentado que procede de las últimas décadas. Todos son condicionamientos ideológicos que al final afectan a las cosas del comer.
Entonces, solamente me queda acabar, respecto al papel de la mujer, apoyo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac, tiene que ir terminando.

El señor diputado CIVIAC LLOP: ... —voy acabando— plenamente lo que ha dicho el señor Samper, imprescindible contar con un plan de incorporación de jóvenes y de mujeres al campo mediante un plan, el que sea, que seguramente tendrá que incluir algún tipo de plan de empleo, y, desde luego...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: ... de modificar toda la normativa.
Muchas gracias, señor vicepresidente.
Muchas gracias a todos. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Giménez, tiene la palabra.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLÁ: Buenos días y muchas gracias, señor vicepresidente.
Buenos días, señores diputados. Buenos días, señor consejero.
Gracias por informarnos de nuevo de la forma en la que usted va a defender a agricultores y ganaderos. Sepa usted que usted y su equipo cuentan con el respaldo del Grupo Popular —llevan toda una vida profesional haciéndolo— ya que no dudamos de su implicación, de su compromiso y de su acierto.
Y en este punto me gustaría que los diputados del Grupo Socialista nos explicaran de qué forma ellos defendieron al sector primario en sus ocho años de gobierno. Porque, señor Iglesias, escuchando su intervención, estoy de acuerdo en que la sequía, la enfermedad hemorrágica epizoótica y el sharka son problemas fundamentales, y también la guerra de Ucrania, por supuesto, pero permítanme que yo vaya al pasado, que mire al pasado y mire al año 2015, cuando ustedes entraron en el Gobierno. Y voy a hacer un pequeño resumen de su gestión y de su compromiso con el sector primario.
Hablemos de una ley de montes que dificulta actividades tradicionales muy necesarias en el campo aragonés. Hablemos de la ley de agricultura familiar, que tuvieron récord, cuenta con el rechazo del 70% del territorio, de los agentes implicados, se puede comprobar en un documento firmado por todos ellos. [Aplausos]. Hablemos también de una ley de bienestar animal que entró en vigor en septiembre y que todavía no cuenta con un reglamento de gestión, impresionante. Y podemos hablar también de una ley europea de bienestar animal que está amenazando y que sobrevuela nuestras cabezas. El sector primario está preocupadísimo porque, si esa ley entra en vigor, muchos de nuestros agricultores y ganaderos, sobre todo ganaderos, van a tener que cerrar sus explotaciones porque es imposible cumplirla dentro de una viabilidad económica. Hablemos también del oso y el lobo. Ustedes le dieron la espalda al sector —y se la siguen dando, supongo— por un pacto de gobierno, porque tenían que satisfacer los oídos de otros.
Y si hablamos de la PAC actual, la PAC que va a regir entre los años veintitrés y veintisiete, esta PAC la negoció España muy mal en Europa y Aragón la negoció muy mal en España, y en breve, por desgracia, vamos a ver sus consecuencias.
En la última Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el director general de Producción Agraria dijo que nuestros agricultores estaban desanimados. Supongo que lo recuerdan las personas que asisten a esa comisión. Yo les invito a que vayan todos ustedes al territorio a conocer su pensamiento sobre el tema. Y pongo un ejemplo, yo soy de poner ejemplos: yo vendo mis terneros al mismo precio que los vendía mi padre hace treinta y cinco años, y ahora el precio es bueno porque, por desgracia, cada día hay menos. Bajo su Gobierno vimos cómo los precios bajaron del orden de doscientos euros en ternero pastero y de cincuenta euros en cordero. Y si hablamos del sector agrícola, las cuentas de explotación son similares. Su gestión —creo que no lo recuerdan— provocó un sinfín de manifestaciones en todo el territorio aragonés y nacional, creo que esto lo han olvidado.
Para terminar, les invito a que se unan a nosotros. El Partido Popular y este Gobierno que sustentamos mejoraremos la situación del campo aragonés. Y también confío en que compartan con nosotros la importancia de agricultores, ganaderos y productores. Son un sector estratégico y la mejor forma de vertebrar el territorio. Nuestros agricultores y ganaderos nos necesitan.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Giménez.
Tiene la palabra el señor consejero para concluir con el punto del orden del día.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): Gracias, presidente.
Voy a empezar a intentar dar un poco de respuesta rápida a todas las cuestiones que me han planteado.
La primera, señor Izquierdo, quiero agradecerle porque, efectivamente, los presupuestos son muy importantes. Este año, vuelvo a decir, después de muchos años sin incremento de dotaciones presupuestarias, va a haber una implementación sustancial, que anunciaremos, pero el camino es largo y cuento con el apoyo de todos ustedes para intentar que esto no sea el sueño de un año y sí se vaya incrementando en años sucesivos porque el sector agroalimentario así lo necesita.
En cuanto a la enfermedad del mosquito, tuvimos reunión con el ministro recientemente y yo le insistí al ministro en la misma cuestión, y esto se lo digo también a la señora Buj, que le agradezco la comparecencia, que no puede haber un protocolo de actuación a la carta. Hay actuaciones por parte de determinadas comunidades autónomas, el ministerio se ha puesto de perfil, el ministro dijo: pueden ustedes hacer lo que quieran. En sanidad no vale poder hacer cada uno lo que quiera, no, no, hay que ser responsables, no se puede hacer política con la sanidad. Se lo dije al ministro en Madrid [aplausos], se lo he vuelto a decir en la conferencia sectorial, y pasó la pelota y se puso de perfil. Le enviamos una carta al ministro y dijo que no le había llegado la carta, cinco comunidades autónomas, cinco, que no le había llegado la carta. Tengo el reporte de la carta con la devolución y el reporte para volverla a enviar. Por eso digo que creo que la gente es sincera, pero, señor Iglesias, a veces, cuando se dan ciertas afirmaciones, me remito a la canción de Vamos a contar mentiras. [Aplausos].
En cuanto a Vox, al señor Sanz, que parece que le incomodaba que hablase de Vox, a mí me incomoda que se hable gratuitamente de Vox a mi director general, que se hable de Vox poniendo el marchamo de Vox como si tuviera cuernos y todo lo que suena a Vox tenga cuernos, cuando a mí me han venido a buscar desde una organización sin ponerme ninguna cortapisa, y diciéndome simple y llanamente que haga y siga haciendo lo que venía haciendo hasta ahora porque creían en ello. [Aplausos]. Con lo cual, gracias a Vox, y, si le molesta que lo diga, lo tengo que decir públicamente porque es una organización que ha respetado mi forma de conducirme, y les tengo que agradecer a Vox y al Partido Popular, con los cuales estamos conviviendo, porque van a hacer posible las políticas en que yo creo, y las lucharé desde dentro.
El modelo de agricultura familiar, la ley de agricultura familiar. Vuelvo a decir, vamos a quitar todas las cuestiones que los sectores a los que nos debemos en esta cámara dicen que les están perjudicando, y estos sectores son todos estos [el señor consejero muestra un documento], que son el 80%: industrias, cooperativas, porcino, dos de las cuatro organizaciones, federación de regantes... El 80 o el 90% han afirmado que no quieren esta ley por diferentes cuestiones. [Aplausos].
¿Qué vamos a hacer? Vamos a modificar y a quitar las cuestiones que nos dicen aquellos a los que nos debemos que les están perjudicando. Y a partir de ahí, una vez que esté vacía, nos da igual derogarla o no derogarla, pero se quedará, como pueden comprender ustedes, una ley cuya mayor parte está contra el sector que contiene la ley... Pues, efectivamente, no tiene ningún sentido, no cabe más que derogarla. Si al final no la derogamos y la construimos con lo poco que quede, a mí me da igual. Si ustedes quieren, la palabra «derogar» les molesta..., pero con una ley que en más del 50% molesta al sector, evidentemente, lo que cabe es derogarla.
Más temas. El señor Sanz hablaba de los derechos históricos, que qué posición tenía este consejero. Este consejero siempre ha hablado de agricultura activa, siem-pre. De defender a aquellos agricultores o aquellas actuaciones históricamente contraídas de atrás, este consejero no lo ha defendido nunca, con lo cual esa afirmación que usted ha hecho está fuera de lugar.
En cuanto a los seguros, vamos a implementar sustancialmente los seguros y, además, vamos a revertir esta situación que solo esta comunidad autónoma en el período anterior ha tomado de descontar el seguro. Como se hacía antes, es lo que vamos a hacer, cuando se toma el seguro, se va a descontar en el momento inicial y no después, que es lo que ha pedido reiteradamente el sector, porque no tenía sentido haber cambiado una cuestión que estaba perjudicando gravemente al sector, y así nos lo han pedido.
¿Agilizar las ayudas? Señora Buj, por supuesto, por supuesto.
¿Solicitar la vacuna? Lo hemos hecho. En ese escrito que trasladamos al ministerio conjuntamente las cinco comunidades autónomas, y especialmente las tres de agricultura de Vox, sí lo hemos pedido, y lo vamos a trasladar a todas las comunidades autónomas porque esto no es cuestión de Vox, o del Partido Popular, o del PSOE, es cuestión de todas las organizaciones, de todas las comunidades autónomas y del sentido común.
La IC, señora Buj, se va a incrementar sustancialmente, ese es un compromiso que tenemos y se va a incrementar sustancialmente.
El CAP, por supuesto, tiene toda la razón en la apreciación que ha hecho, y en ello estamos trabajando.
Como también tiene toda la razón en la apreciación que ha hecho de las guías de traslado de un municipio a otro. No tiene ningún sentido, tal como usted ha manifestado, así es.
Más cuestiones. El señor Palacín ha preguntado por la ley de agricultura familiar, ya le he dado respuesta.
Las precipitaciones y la sequía, señor Palacín, tiene razón y precisamente por eso hemos manifestado que tiene más sentido que nunca hablar de regulación, hablar de almacenamiento, porque, cuanto menos llueve, más sentido tiene guardar el agua para los cauces ecológicos, para la garantía de consumo humano en las ciudades, para evitar problemas y dramas de avenidas en las ciudades y para garantizar los recursos en los pueblos. Porque el agua es el principal elemento para vestir y cuidar el territorio, sin agua no hay posibilidad alguna en el territorio. [Aplausos].
La mujer. No vuelvo a entrar en ello porque lo he dicho, lo he dicho reiteradamente, don Fermín Civiac ha incidido en ello y así es.
El señor Giménez ha entrado en cuestiones que son fundamentales. Ha apuntado..., no voy a repetir, pero la ley de bienestar animal, hay una ideologización con todo lo que se está moviendo en las cuestiones fundamentales, que están gravando y están lastrando la vida de los pueblos, que están desanimados, como ha apuntado el señor Giménez, están muy desanimados, y una gran parte de estas cuestiones obedece a la ideologización de las cosas de comer [aplausos], no se puede ideologizar con las cosas de comer. El bienestar animal... Tenemos que cuidar exquisitamente, y lo vuelvo a decir, todo lo que nos rodea (el aire, el agua, el suelo...), todo lo que nos rodea, pero no podemos demonizar ni utilizar ideológicamente las cuestiones que están gravando y tasando al medio rural.
Y voy a concluir. Me van a perdonar si me he dejado alguno de los... He intentado responder a todos ustedes, pero voy a centrar el final de mi intervención en lo más sustancial, que es elevar la alimentación. Elevar la alimentación en esta cámara yo sé que no va a ser fácil. ¿Por qué? Yo no tengo ninguna duda de que, cuando ustedes hablaban en estos diez años del territorio, de los pueblos, de la despoblación, lo decían de verdad, no tengo ninguna duda, pero la verdad es muy tozuda y la verdad es que se doblaron los presupuestos generales de Aragón mientras no se incrementaron un ápice, ni un ápice, los presupuestos agrarios y las dotaciones para el medio rural. [Aplausos]. Con lo cual, en este momento, que hemos conseguido elevar sustancialmente los presupuestos para el medio rural, yo pido en esta cámara, y lo estoy pidiendo en todas las áreas que estoy teniendo en el territorio, con todos los colectivos, el jamón de Teruel, estuvimos recientemente, con la trufa, con la industria, con la innovación, con los hosteleros, que formamos parte todos de un mismo plan, con todos los activos, con industrias agroalimentarias, con la promoción, con todos, les pido en esta cámara que consideren y reconsideren que la alimentación tiene mucha más importancia que la que realmente le estamos dando en esta cámara al final al aprobar los presupuestos.
Los presupuestos tienen que estar acorde, y no podemos valorar el territorio y no podemos valorar acciones decididas hacia la alimentación mientras no haya reconocimientos presupuestarios a la alimentación.
Con esto quiero concluir. Quiero pedir el apoyo de la cámara, que sé que por todos ustedes esa sensibilidad va a estar, pero que ese reconocimiento se produzca cada vez que hablemos y cada vez que elevemos el presupuesto, esté quien esté...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN): ... en esta cámara gobernando. En este caso me va a tocar a mí lucharlo con mi grupo y con la participación conjunta Partido Popular y Vox, y espero que así siga siendo en los tres años en que voy a participar. Y les puedo decir que los compañeros de viaje en este momento..., me congratulo, yo, que vengo de donde vengo, de mis compañeros de viaje porque creo que las personas hacen posible afrontar los problemas, que son muchos, y abordar las soluciones, que es lo que nos congratula a todos.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664