Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Soro Domingo, José Luis - Guitarte Gimeno, Tomás - Corrales Palacio, Andoni - Sanz Remón, Álvaro - Izquierdo Vicente, Alberto - Morón Sanjuán, Santiago - Herrarte Cajal, Carmen
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señora presidenta.
Debatimos una iniciativa y le reconozco sinceramente que es triste tener que llegar a este momento por la actitud de la vicepresidencia del Gobierno de Aragón para un tema tan importante que el propio presidente Azcón ha utilizado el artículo 240 del Reglamento y les ha dedicado a las declaraciones de su vicepresidente, de su número dos, la friolera de quince segundos en su primer turno de palabra. [Aplausos]. Posteriormente, el señor Ledesma ha hecho un simposio sobre la interpretación del Reglamento, pero, políticamente, la conducta del vicepresidente del Gobierno de Aragón es de las más cobardes que se recuerdan en el Parlamento, porque, insisto, políticamente o no se ha atrevido o no le han dejado venir aquí a hablar de sus declaraciones, que, día sí, día también, realiza. Sin entrar en esas anotaciones a pie de página, en esos desdichos que se realizan después de sus intervenciones, en sus múltiples aclaraciones, nos tiene acostumbrados, no solamente a la sociedad aragonesa, al Parlamento, sino al conjunto de la opinión pública nacional, a su vinculación constante de la inmigración con la delincuencia, a sus declaraciones profundamente xenófobas —y vayan al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua para lo mismo—, porque alentar mensajes de odio, acudir a puertas de alojamientos de personas refugiadas, presentarse en la puerta del centro penitenciario de Zuera, aludir a datos que no tienen ni el rigor ni la oficialidad, afirmar nuevamente la vinculación entre inmigración y entre delincuencia, y, ya llega a la cúspide, la ruptura de aquel folleto de la fiesta del ramadán en las puertas de la Aljafería, con una actitud absolutamente inaudita para un cargo público, con una agresividad nunca antes vista por un miembro del Gobierno y con una clara vinculación en esos sentidos…
Y decía el señor vicepresidente que exigía al Gobierno de España —y cito textualmente— «que paralice, retire y detenga las concesiones de nacionalidad española a todas aquellas personas que provienen de culturas islámicas». Cuando las ha realizado estas declaraciones, pronto le han venido a decir al señor vicepresidente del Grupo Popular que eran declaraciones a nivel particular, pero él pronto ha vuelto a afirmar que eran en su calidad de vicepresidente del Gobierno de Aragón. Y nosotros registramos una iniciativa pidiendo la reprobación de la actitud por esas declaraciones, pero, visto que todavía se siente orgulloso y que se vanagloria de esas declaraciones, que son absolutamente inauditas e intolerables para cualquier demócrata, pedimos hoy el cese del vicepresidente del Gobierno de Aragón. [Aplausos]. De la reprobación al cese.
Y no intenten ustedes matar al mensajero, atacar constantemente a la oposición: ya lo hacen desde todos los estamentos. Ustedes tienen un problema, señorías de Vox, y es que en esa vicepresidencia que les vendieron que era transversal no les dejan hablar de casi nada. Su vicepresidencia se acaba en el umbral de la puerta de su despacho del Pignatelli. Desde su vicepresidencia, cada vez más pequeña, necesitan llamar la atención y utilizan discursos de odio y el odio al inmigrante para alentar y para captar el foco. Nada propio de un cargo público, nada propio ni ejemplarizante de un miembro que se sienta en la bancada del Gobierno de Aragón. Por si no les han informado, no solamente son voceros de su propio partido: representan a la sociedad aragonesa; y la sociedad aragonesa se avergüenza de esos comportamientos. Hoy el presidente del Gobierno ha animado a que se fuera a los juzgados y que actuaría en consecuencia si imputaban al señor Nolasco. Pues, con compañías así, yo no les arriendo la ganancia.
Les decía, señorías de Vox y a la vicepresidencia, que esa actitud era cobarde porque solamente hablan cuando no tienen oportunidad a réplica, cuando no se puede debatir, cuando no se puede contrastar. Sirva la exposición del debate del Camino de Santiago francés en la última comisión, sirva que el 5 de febrero este propio diputado solicitó una comparecencia y que ha sido vetada por tres veces en la Junta de Portavoces, sirva por una nueva comparecencia que se pidió el día 13 de marzo, que se volvió a reformular el día 18 de marzo. Y finalmente se nos ha manifestado que existe incompetencia en la materia por parte de la vicepresidencia del Gobierno. Y nos preguntamos: ¿se puede ser competente para alentar al odio y para hablar de la inmigración todos los días en los medios de prensa y no para venir aquí a dar la cara al Parlamento? [Aplausos]. ¿Se puede ser competente para ocupar más de la mitad de las notas de prensa y no venir aquí a dar la cara al Parlamento? A nosotros, desde luego, nos parece algo inaudito y por eso hemos pedido la comparecencia. ¿No se da cuenta, señor Nolasco, de que no le dejan hablar, de que lo esconden, de que lo arrinconan, de que cada vez lo hacen más pequeño?
Concluyo, señora presidenta. Creo que esto se podría haber acabado si usted hubiera rectificado y usted hubiera pedido disculpas. Hoy, independientemente de lo que votan sus socios del Partido Popular, ellos también se avergüenzan de sus declaraciones, se empeñan en laminar lo que usted dice que son sus competencias y esconden a un vicepresidente que no da la cara y que alienta mensajes de odio. Lo sentimos mucho, porque nunca esa debería ser la actitud de la vicepresidencia del Gobierno de Aragón. Por eso pedimos su cese y pedimos una rectificación pública.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: ¡Qué solo está, señor Nolasco! Lo han dejado solo. [Aplausos]. Ahora ya este rato ya se lo come usted. Va a intervenir usted. Eso estará muy bien. No se preocupe, porque los diputados y diputadas del PP no van a votar a favor de su cese. No se preocupe, puede estar usted muy tranquilo. Pero, mire, no sé si es una falta de respeto que desde la oposición hayamos optado por no intervenir en las iniciativas del Gobierno. Lo que es una absoluta falta de respeto imperdonable es que el presidente del Gobierno, al que se dirige directa, personalmente esta iniciativa, no esté presente cuando hablan el representante del Partido Socialista [aplausos] y el representante de Chunta Aragonesista. Es inaudito. Me quedo con lo simbólico de esta situación. Usted solo y el presidente, sin escuchar a la oposición.
Y voy a empezar corrigiéndole, señor Nolasco, corrigiéndole desde el punto de vista lingüístico, no se preocupe. Ha dicho usted hace ya mucho rato que no es xenófobo porque el islam no es una raza, sino una religión. Mírese el Diccionario de la Real Academia Española. Se lo decía antes, ya se lo adelantaba el señor Villagrasa. La xenofobia es ‘fobia a lo extranjero’. Justo lo que es usted: fobia a lo extranjero. La religión… También define el Diccionario de la Real Academia Española la islamofobia como ‘aversión al islam, a los musulmanes, a lo musulmán’. Podían poner una foto suya en el diccionario.
Dicho esto, creo que es bueno dejar constancia de sus declaraciones, porque, si no, estas cosas se olvidan. No vamos a sacarla de contexto. Declaraciones que siempre ha hecho como vicepresidente en actos públicos del Gobierno de Aragón. No son exhaustivas, pero en todo momento lanza mensajes, insisto, xenófobos e islamófobos. No es un insulto: estoy utilizando las acepciones del diccionario.
Empiezo. 29 de noviembre de 2023, en un medio digital, en preguntas relativas a la violencia contra la mujer, dijo: «Hay una relación evidente entre este tipo de delitos y la inmigración ilegal». Sin datos.
17 de enero del 24, en las Delicias: «Los ataques que se producen aquí, la mayoría son de gente de origen magrebí. Esto es una realidad, esto es así». Mañana tenemos una pregunta sobre esto.
El 24 de enero lo reitera en la calle Predicadores: «Hay una gran parte de inmigrantes que son ilegales y hay una criminalidad asociada a la inmigración ilegal». Sin datos.
Bueno, hasta aquí la xenofobia. Ahora empezamos con la islamofobia, con esa aversión hacia el islam, los musulmanes o lo musulmán.
13 de marzo, en el palacio musulmán, en la Aljafería, habla del islam, cómo esa religión maltrata a la mujer. Rompe un folleto que se refería al ramadán. Habla, insiste en que el islam va contra la libertad, va contra el progreso. Habla de la paralización de la concesión de la nacionalidad española a personas procedentes de países islámicos. Lo decía esta mañana la señora Pérez. Es que ahora resulta que, para ser español, hay que ser católico. Es una cosa, me parece, increíble.
19 de marzo, en La Puebla de Híjar. No le parece bien que desde los organismos públicos se dé pábulo a una religión que no respeta ni a mujeres ni a homosexuales y habla de la islamización de España en el futuro. La islamización. Hoy lo han intentado llevar al yihadismo. Que no, que no, que usted habla del islam, que es una religión, no de la yihad, que es terrorismo. Son cosas muy diferentes. [Aplausos].
Hay más, pero, mire, no voy a seguir. El 22 de marzo, SOS Racismo Aragón hizo público que, a lo largo del 2023 —datos del año pasado—, había atendido doscientos diez casos de discriminación: un incremento del 20% respecto al 2022. Esto no es casual. El daño que está haciendo desde la extrema derecha no es casual y la normalización que le está permitiendo, en este caso, el ausente presidente del Gobierno de Aragón. Esto es gravísimo y hay que evitar que vaya a más y hay que pararlo en seco.
Le pensaba decir al señor Azcón, que no está —espero que me oiga—, que se equivoca, que está confundiendo dos cosas diferentes: que una cosa es la responsabilidad penal y otra es la responsabilidad política. Y muchas veces no es necesario haber cometido un delito y que haya… Llega a tiempo, pero me coge a mitad de argumento y me queda poco tiempo. Digo que no siempre es lo mismo la responsabilidad penal que política. En ocasiones, la responsabilidad política tiene que ser antes que la penal. Por lo tanto, no se escude [aplausos] en que «cuando haya una sentencia»… Pero, mire, vamos a la apuesta, ya no solo la sentencia. ¿Qué pasará si hay al menos una investigación, si hay un auto que diga «vamos a investigar qué pasa aquí»? ¿Qué pasará? Si sabemos todos lo que va a pasar, señor Azcón…
Señorías del Partido Popular, hoy votarán en contra de esta iniciativa y lo siento, lo siento de corazón, porque van a justificar y disculpar las declaraciones xenófobas e islamófobas.
Y una última reflexión, porque veo que algunos no entienden nada. Yo no defiendo al islam, yo no defiendo a ninguna religión: yo defiendo la libertad religiosa. A mí, que soy ateo, me indigna lo mismo que se rompa un folleto del ramadán a que se mancille un símbolo católico, lo mismo, porque este debate, señorías, no va de religión: este debate, va de libertad religiosa… [corte automático del sonido] … pero opina lo que pienso yo. Está bien. He dicho, señor Azcón, cuando no estaba, que me parece una falta de respeto lo que ha hecho; no dejar solo al señor Nolasco —eso lo entiendo—, me parece una falta de respeto que, mientras ha hablado el señor Villagrasa y yo mismo, no haya estado presente. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Guitarte, su turno.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenos días.
Señor Nolasco, usted hace unas declaraciones no sé si desde el desconocimiento o desde la mala intención, pero lo hace, sin duda, para abrir una batalla cultural y lo ha conseguido. Una batalla cultural que puede dar lugar a unos conflictos que ni se imaginan. Y lo hace solo por una estrategia personal de poder político y por la línea marcada por su partido, la línea de buscar conflicto atizando polémicas artificiales en busca de notoriedad y titulares. [Aplausos].
Usted, señor Nolasco, maneja un tema que dice conocer, pero que es evidente ignora profundamente. Como señalan los ensayos sobre inmigración y pluralidad religiosa del conocido sociólogo de las religiones José Casanova, un aragonés, por cierto, de Valdealgorfa, que además es profesor en Georgetown, las sociedades son ya pluriconfesionales, las sociedades modernas son pluriconfesionales. Y este hecho cuenta con el reconocimiento jurídico en España y en el mundo, un reconocimiento al que ha costado llegar después de innumerables conflictos y guerras de religión a lo largo de la historia. Y, por eso, porque la ultraderecha está atizando fuegos que creíamos extinguidos, la Conferencia Episcopal Española publicó el 15 de marzo pasado un mensaje fraterno a las comunidades musulmanas en España por motivo del ramadán. [Aplausos]. Y lo hizo justo dos días después de las declaraciones del señor Nolasco, que pretenden criminalizar a la minoría islámica. No es que sus declaraciones obligaran a la Iglesia católica o le hayan dado una importancia en la Iglesia católica a unas declaraciones que no tienen, sino que desde esa misma Iglesia se ha detectado la tendencia mundial que está marcando la ultraderecha. Usted, señor Nolasco, no es novedoso, solo sigue los pasos que le marcan otros.
En su acción y declaración, el escenario que eligió voluntariamente, con el fondo del edificio de la Aljafería, tiene mucha intención, tiene significado y retuerce su mensaje, y sabe que duele más. Parecería —válgame la comparación— que es un anuncio propio de 1492, de un año en el que para imponer una única religión y lograr un Estado confesional en España, los reyes católicos decretaron la expulsión de los judíos y después la conversión forzosa de los musulmanes.
Ahora nos dirán —seguro— que exageramos, que ustedes, como han manifestado, no son racistas, pero las manifestaciones que hacen ahora tienen ese tufo rancio a reconquista y a pureza de sangre que creíamos superado. Y es posible que usted, señor Nolasco, no desee vivir en 1492, o usted lo desee, pero el resto de aragoneses no queremos volver no ya solo a cinco años atrás, ni siquiera a tres o cuatro décadas atrás. Y el Partido Popular no debería permitírselo. Si se impusiesen sus criterios, haría sufrir a centenares de miles de personas, empobrecería el país y volveríamos a una sociedad casi medieval.
Por cierto, cuando intervienen argumentando muchas veces que Vox no es racista, hay una cosa que no deja de sorprender en sus declaraciones cuando quieren argumentar que no son racistas, porque dan, erre que erre, en las mismas que ha dicho usted y, al final, dicen «no somos racistas» y lo hacen con un discurso más racista todavía.
Por eso, hemos presentado esta proposición no de ley con los otros grupos parlamentarios de la oposición, y después de lo escuchado aquí, pues, no podemos sino reafirmarnos en el contenido de esa PNL.
Para concluir, quiero recordar la visión y las publicaciones de otro aragonés, profesor universitario también de dimensión internacional, Julián Casanova. Antes se ha hablado de José Casanova, pero ahora le recomiendo a su hermano Julián. Lean alguna de sus investigaciones sobre la guerra civil y el franquismo o lean algunos de sus artículos, como «La historia social de los vencidos». Es posible que se aprenda ahí algo o, por lo menos, podrá encontrar respuesta a esa otra batalla cultural que pretende abrir en Aragón con la derogación de la Ley de Memoria Democrática. Estamos de batalla cultural en batalla cultural. No sé cuál será la siguiente. Probablemente, la tiene ya pensada. El trabajo de estos investigadores turolenses de reconocimiento internacional puede ayudar a comprender el mundo y a abordar los problemas sociales de Aragón. Hablar desde la investigación y el conocimiento es infinitamente mejor que desde el exabrupto, la aporofobia y el populismo.
Señor presidente, creo que necesita seriamente tomar cartas en este asunto. Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Podemos. Es el turno del señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Yo creo, si no me equivoco, que es la primera vez en la historia que seis grupos políticos piden el cese de un vicepresidente en Aragón, primera vez en la historia. Señor Nolasco, tiene el honor usted de batir un récord, el primero en esta legislatura, que creo que augura que va a haber bastantes más récords.
Desde que Vox entra en el Gobierno, quieren que la violencia se apodere de las calles, de las instituciones políticas, de esta Cámara y de los discursos; violencia contra los partidos políticos, violencia contra el Estado, contra Europa, contra esta Cámara. Y ahora, violencia contra personas de otra cultura y religión diferente a la católica, apostólica y romana. El señor Nolasco vincula constantemente el islam con delincuencia y violencia de género. Su xenofobia es un problema que no debe ser el problema de los y las aragonesas. Es vergonzoso e inasumible que los representantes democráticos de la ciudadanía y del Gobierno de Aragón hagan estas declaraciones de odio, ¡inasumible! España es un Estado democrático y aconfesional.
Voy a entrar en la Constitución, esa Constitución que siempre está en boca de la derecha, que no apoyó en 1978, y en la que, en realidad, creemos que no creen. La Constitución dice que todos los ciudadanos y poderes públicos deben cumplir con la ley y garantizar la igualdad y la justicia, y defiende la legalidad de las acciones de los poderes públicos y promueve la protección de los derechos y libertades de todas las personas. En su artículo 9, establece que «corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social». Eso dice.
Cuando el señor Nolasco sale constantemente en prensa, alentando al odio y a la xenofobia como vicepresidente de su Gobierno, está actuando en contra de la Constitución.
No estamos hablando de compartir líneas ideológicas o no, que nos quiere vender el señor presidente, el señor Azcón; estamos hablando de los preceptos legales más altos de nuestro Estado: la Carta Magna. Repito, los poderes públicos deben garantizar la libertad y la igualdad de los individuos que viven en nuestro país y, por supuesto, en Aragón.
En su artículo 16, la Carta Magna garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto. Es más, nos dice que ninguna confesión tiene carácter estatal, ni siquiera la católica. Por cierto, también es una religión, la católica, con fuerte base patriarcal.
Así pues, una vez más, Podemos condena los constantes mensajes xenófobos y racistas del vicepresidente de Aragón, los condena rotundamente y, por supuesto, pide su cese como vicepresidente. Para eso estamos aquí. Porque los aragoneses no se merecen una representación que no esté a la altura de su cargo político.
Hoy, le voy a hacer, vamos a intentar hacer caso, señor Nolasco, al presidente de Aragón, a su presidente, al que le puso ahí, que nos ha alentado a que le denunciemos. Pues, llevamos días mirando esas denuncias y le puedo asegurar que sí se van a llevar a efecto, van a ir para adelante, ya que su presidente ha dejado caer que le va a cesar si eso tira para adelante, y esperemos que, igual por esa vía, podamos conseguir que la xenofobia no esté en el Gobierno.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora de Izquierda Unida. Señor Sanz, su turno.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías.
Señor presidente del Gobierno de Aragón, Izquierda Unida pide el cese de su vicepresidente, que lo tiene sentado al lado, y pide el cese también de los discursos de odio, xenófobos, racistas, negacionistas de la violencia machista, revisionistas de la historia y reaccionarios en su conjunto, que deben ser desterrados de la política aragonesa. Señor Azcón, el problema —y se lo decía esta mañana— es que han anidado en su Gobierno, han anidado en su Gobierno: es su vicepresidente el que está jaleando y alentando permanentemente esos discursos. Y señorías, señor Azcón, señor Nolasco, es preciso poner coto a esta situación.
Hoy, se nos ha acusado de no querer debatir. Por supuesto que queríamos debatir, pero de esta cuestión, que es supremamente importante, porque estamos hablando de la calidad democrática que tienen siempre, ejemplarmente, además, que encarnar los dirigentes del Gobierno de turno. En este caso, usted, señor Nolasco.
Usted, con sus discursos, está profundizando en la fractura social, señor Nolasco. Usted, con sus discursos, está alimentando la confrontación entre vecinos, señor Nolasco, permanentemente. Y eso es absolutamente intolerable. Por lo tanto, esta formación política —porque estamos hablando de política, señor Nolasco— exige su cese inmediato.
Aragón, señorías, es otra cosa, y somos muchos más los que creemos que esto es absolutamente inaceptable y que tenemos posiciones contrarias, desde posiciones políticas muy diversas, frente a discursos que no hacen otra cosa que encerrar en palabras una carga de violencia, señor Nolasco, muy peligrosa, muy peligrosa en cualquier sociedad democrática.
Miren, el Consejo de Europa y el Comité sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial dice de «la islamofobia que es una forma de racismo y xenofobia manifestada a través de la hostilidad, la exclusión, el rechazo y el odio contra los musulmanes, sobre todo, cuando esa comunidad en los países donde se desarrolla es minoritaria». De libro, señor Azcón, de libro, señor Nolasco, islamofobia de libro. Y no pueden estar ni un minuto más, señor Azcón, permitiendo que la islamofobia ocupe la Vicepresidencia del Gobierno de Aragón, porque, de lo contrario, lo que está permitiendo usted, que no tiene que esperar a sentencias judiciales, sino que tiene que actuar políticamente de inmediato, es que haya un Gobierno racista, que es lo que está usted amparando. [Aplausos].
Y miren, señor Azcón, señor Nolasco, su discurso, señor Nolasco, no es nuevo. Vivimos tiempos de escasez, vivimos tiempos de incertidumbre y vivimos tiempos también de conflicto. Y usted está utilizando, precisamente, esa incertidumbre, ese miedo y esa situación que genera la escasez de ingentes capas populares, para canalizarla a través del odio, del rechazo y la discriminación, generando chivos expiatorios. Y ¿sabe para qué, señor Nolasco? Para no afectar a los intereses de los que realmente están generando la guerra, la desprotección, la desposesión y la escasez de esas capas populares. ¿Sabe cómo se llama eso? Ser manijeros del poder, generar una otredad frente a un «nosotros» cada vez más estrecho, en el que solo van a acabar estando ustedes. Esa otredad, todo eso que no es lo que ustedes son, hoy le está recordando que somos muchos más y que queremos democracia y calidad democrática, señor Azcón. Es decir, que el Gobierno de Aragón no permita, no tolere y no ampare discursos como los del señor Nolasco.
Por lo tanto, señorías, la historia está ahí para escucharla, y usted debería de conocerlo, señor Nolasco. Estigmatizar, generalizar, para acabar deshumanizando, es el primer capítulo del manual goebbeliano, señorías. Es la primera estación de un tren que culmina en la más terrible de las estaciones. Por lo tanto, señor Nolasco, por lo tanto, señor presidente del Gobierno de Aragón, no podemos permitir que la sociedad aragonesa siga por ese carril. Y es muy preocupante la situación en la que estamos, muy preocupante.
El señor Nolasco, usted, señor Nolasco, no debe ni puede continuar en el Gobierno ni un minuto más. En cualquier caso, la gravedad de este asunto ha quedado de forma clara y manifiesta cuando el señor Azcón ha venido aquí a hablar de ello, hurtándonos el debate, porque no ha habido debate, señor Azcón, no nos ha permitido interpelarle. No nos lo ha permitido, no, no. Me hubiera gustado, ¿eh?, porque ha dicho usted alguna cuestión bien interesante sobre su vicepresidente, que comparto. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: No, no, señor Morón.
Intervención del resto de grupos parlamentarios, pero faltaba el señor Izquierdo, del Partido Aragonés.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Ah, perdón. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Señor Izquierdo, dos minutos.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta. No se preocupe, señor Morón, que llega enseguida su turno.
Señor Nolasco, se lo he dicho en público, se lo he dicho en privado: creo firmemente que se equivocó. Y creo que es honesto, cuando uno se equivoca, pedir disculpas, no pasa nada. Yo lo he hecho muchas veces. A veces, uno se equivoca. Yo no voy a entrar en el fondo de sus manifestaciones... Señora Allué, alguna vez hemos hablado de pedirnos perdón. Todo llegará, todo llegará, no se preocupe. Pero ahora estamos hablando del señor vicepresidente. Creo que se ha equivocado, señor Nolasco, y yo no voy a entrar en el fondo, de verdad que no voy a entrar en
el fondo, pero creo que si uno escucha sus declaraciones y las escucha atentamente, yo siento que usted ofende a mucha gente con esas declaraciones, y creo de verdad que se equivocó. Y creo que debería rectificar, pedir perdón a aquellas personas que han podido sentirse mal por lo que usted dijo. No voy a entrar en el fondo de lo que usted piensa, y sé que usted piensa algo muy diferente a lo que pienso yo. No pasa nada. Yo creo que la diversidad es algo que nos enriquece.
Creo que cuando todos los grupos de la izquierda se unen en torno a esto, creo que es por algo, creo que es un motivo potente. Y creo que usted, de verdad, debería explicarlo, no pasaría nada. Insisto, pedir perdón a aquellas personas que se han podido sentir ofendidas por sus declaraciones.
Yo no voy a reprobarle, pero tampoco voy a defenderle, porque creo firmemente que se equivocó. Y espero que esta sea la última vez en la que nos tengamos que ver en una situación de este tipo. Se lo digo sinceramente. Me conoce, y sabe que lo mismo que le digo aquí se lo digo en privado. Creo que debería rectificar, creo que debería matizar lo que dijo para que todo el mundo lo entienda y se sienta todo el mundo resarcido de alguna manera.
Nosotros, en el Partido Aragonés, nos vamos a abstener. El debate ha sido amplio dentro del Partido Aragonés, porque no todo el mundo piensa lo mismo. Pero yo no creo que se tenga que reprobar a nadie. No lo he hecho antes con el anterior Gobierno, que créame que le tengo más ganas que a usted, pero no lo he hecho tampoco y no lo voy a hacer con usted.
Sí que le pido que, por favor, rectifique y que piense a veces esto que nos dicen nuestros padres: a veces, hay que pensar un par de veces las cosas antes de decirlas. Pues, que la próxima vez intente, por lo menos, ser más comedido.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Ahora sí, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Morón, su turno.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías de la oposición, a llorar a la llorería, ¿eh? [Aplausos]. A llorar a la llorería. Llevan toda la mañana lamentándose de que no les han dejado hacer una labor de oposición, de que no han podido criticar al Gobierno, de que no han podido presentar sus iniciativas de impulso... Entonces, hemos tenido una alucinación, todos hemos tenido una alucinación. Estamos inmersos en una alucinación, ¿eh? Bueno, vénganse llorados de casa, que es como se viene a las Cortes de Aragón. [Aplausos].
Por cierto, señor Villagrasa, ¿quién lleva el timón en el Gobierno de Aragón? Porque unas veces dice que el timón lo marca, lo lleva Vox; otras veces dice que Vox es irrelevante. Probablemente, según el discurso que quiera hacer, lo lleva uno o lo lleva el otro. Ese es un poco su criterio. [Aplausos].
Como ya se ha expuesto esta mañana —probablemente, tampoco nos vamos a parar a detenernos en detallar las declaraciones tal como las hizo el señor Nolasco—, mire, hay un problema muy serio en Aragón, y es el crecimiento del yihadismo. Y en esas declaraciones, el señor Nolasco, además de alertar de esa propagación del yihadismo, también relacionó claramente la inmigración ilegal con la entrada de estos elementos radicales, como también le he dicho que lo reconoce el propio Ministerio del Interior.
Miren, esta es una situación muy grave, y parece que en esta Cámara, al único grupo parlamentario que le interesa esta cuestión y que ve ese peligro inminente es a Vox, porque es el único que ha hecho referencia a esta cuestión. Luego llegarán las lamentaciones y las velitas. [Aplausos].
Ni en las declaraciones del señor Nolasco ni por parte de Vox cuestionamos la libertad religiosa ni la práctica de la fe musulmana absolutamente de nadie, siempre y cuando no inciten al odio o trasladen mensajes fundamentalistas. Lo que queremos es mantener la identidad cultural de España. Decir que Vox no quiere una islamización de España y por eso nos seguimos oponiendo al fomento del islam con fondos públicos, no es realizar ni promover ningún delito de odio ni nada por el estilo. Simplemente es expresar la voluntad sobre el modelo de sociedad que queremos para nuestros hijos y, especialmente, para nuestras hijas. [Aplausos].
Y afirmar, como afirman ustedes, que Vox está en contra de la inmigración es, simple y llanamente, mentira. Una mentira que se empeñan en difundir porque ustedes necesitan crear un monstruo al que confrontar. Porque ustedes no tienen ideología ni defienden al trabajador ni a nadie. Tienen que crear monstruos a los que poder confrontar.
Finalmente, voy a reiterar que para Vox la inmigración legal, controlada, adaptada a las necesidades de España y con capacidad y voluntad de adaptación, bienvenida sea. La inmigración irregular, descontrolada, que permite la entrada de elementos radicales en España o de delincuentes comunes entre muchas personas que huyen de la miseria y que han caído en las garras de las mafias del tráfico de personas, esa inmigración no la queremos.
La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: La preservación de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, de nuestra forma de vida y de la seguridad de nuestras familias depende de ello.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón. Turno ahora del Grupo Parlamentario Popular.
Tiene la palabra la señora Herrarte por cinco minutos..., tres minutos, perdón.
La señora diputada HERRARTE CAJAL: Muchas gracias, presidenta.
Bueno, llevamos tres intentos de reprobación en menos de siete meses sin ninguna causa objetiva. Tampoco han sido capaces ustedes de decir ni una sola medida que haya tomado este Gobierno que discrimine a alguien. ¿Saben por qué? Porque lo suyo es puro teatro. Ustedes han montado aquí un numerazo para evitar que se hable de lo que ustedes están haciendo, de lo verdaderamente importante. Ese es el único objetivo de este teatro que han montado ustedes hoy.
Aquí, a cincuenta centímetros de donde estoy, ustedes, a mitad de junio, se comprometieron a cumplir la Constitución, a hacer cumplir la Constitución y defender los intereses de los aragoneses. Y el 14 de marzo, ustedes, con su secretario general al frente, sus compañeros diputados de las Cortes Generales, votaron contra la Constitución y votaron contra los aragoneses. Votaron que un catalán valga más que un aragonés, y eso es lo que ustedes hoy han venido a tapar. Eso y solamente eso, porque Lambán es costalero de Sánchez, ustedes son costaleros de Sánchez y sus compañeros de las Cortes Generales también.
Lo que están haciendo es muy grave y, por eso, quieren ocultarlo. El lunes se hará público el quinto informe sobre la Ley de amnistía, el de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, que dice: «La ley supondría un golpe mortal al Estado constitucional y autonómico». Esto es lo que ustedes quieren tapar. Es el quinto informe, y antes ha venido uno de la Comisión de Justicia del Congreso, otro de la Secretaría General del Senado, del Consejo General del Poder Judicial y de la Comisión de Venecia. Ya puede escribir Lambán muchos libros para autoblanquearse, que costalero de Sánchez es, y como costalero de Sánchez le recordaremos. Ha votado contra la igualdad de los españoles, ha votado contra la Constitución y ha votado contra los ciudadanos de Aragón. Hechos, hechos, los hechos siempre en frente de su discurso, y solo hay que ponerlos delante del espejo.
Les voy a citar otro ejemplo muy reciente —todos lo recordarán— de incoherencia de ustedes, los sembradores de paz. Uno de los sembradores de paz del Grupo Socialista, el diputado Burrell, me llamó «sinvergüenza». Señor Villagrasa, ¿le parece esto propio de un cargo público? ¿Estas declaraciones le parecen propias de un cargo público? ¿Ha pedido usted su dimisión? ¿Ha pedido usted la retirada del insulto? No lo ha hecho. Lo digo porque con la intervención que ha tenido antes, lo lógico sería esto.
Les recuerdo: me llamaron «sinvergüenza», y lo negaron todo. Sacaron a la kale borroka digital y a Lambán a insultarme en Twitter, porque nada le gusta más a Lambán que leer a Pérez Galdós e insultar a las mujeres del Partido Popular. Le recuerdo que a la alcaldesa de Zaragoza la llamó «proyecto floral». Un acta demostró que mentían. Pero queridas hermanas de la izquierda, no nos creísteis ni con un acta de por medio, ni con un acta de por medio.
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Herrarte.
La señora diputada HERRARTE CAJAL: Los suyos, puro teatro, y hoy han montado un numerazo para evitar que se hable de lo importante.
Votan contra la Constitución, votan contra la igualdad de los españoles y votan por que un catalán tenga más derechos que un aragonés.
Gracias. [Aplausos]. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Pasamos a la votación de la iniciativa. Comienza la votación.
Repetimos la votación, que alguien se ha quedado sin votar. Resultado de la votación: sesenta y cuatro presentes, sesenta y seis emitidos, con los dos telemáticos. No veo la pantalla. Votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y cuatro; abstenciones, una. Decae la iniciativa.
Explicación de voto. ¿Señor Izquierdo? ¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Nadie esperaba, ¿verdad?, que sus señorías, todas y cada una de ellas, votaran a conciencia y saliese aprobada esta iniciativa. Pero, en cualquier caso, hay una cuestión que me parece muy relevante. El presidente del Gobierno de Aragón decía esta mañana que este es un tema serio. La señora Herrarte lo ha definido como que no hay causas objetivas. Yo no sé muy bien si en esto de la política de fichajes nos hemos confundido de partido.
Pero bueno, en cualquier caso, evidentemente, tiene un problema serio, señor Azcón. Y hoy, usted nos ha puesto la fecha en la que se va a resolver este problema serio.
Izquierda Unida lo que le pide es que no esperemos a sentencias judiciales, actuemos políticamente. Porque usted sabe positivamente que va a tener que actuar políticamente ante estas y otras cuestiones que van a venir en un futuro. Lo sabe perfectamente, lo sabe perfectamente. El problema está en que le falta valentía, señor Azcón. Usted, hoy, lo ha demostrado viniendo a la tribuna utilizando el 240. Le falta valentía, pero, al final, la pera caerá como pera madura.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta. Bueno, pues, lo esperado, lo esperado.
El señor presidente, hoy, hablaba de la señora Oltra. Desde aquí, todo mi apoyo, siempre lo ha tenido. Espero que sus palabras de hoy con la señora Oltra no se le vuelvan en contra, señor Azcón.
Y luego, también voy a hacer una consideración: a mí se me ha cortado la palabra por no atenerme al vicepresidente, se me cortó un día la palabra por no atenerme a la cuestión de la PNL, y hoy, la señora Herrarte ha hablado cinco minutos y no se ha referido a la cuestión de la PNL más que por tres segundos. Así que o somos todos iguales en este Parlamento o empezamos a hablar los demás de otra manera. [Aplausos].
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales. Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues, nosotros, reiterar la trascendencia de actuaciones de este tipo. Hay que ser capaces de distinguir cuándo hablamos a título individual y con una opinión personal a cuándo estamos actuando como una representación institucional del Gobierno de Aragón. Es decir, una vicepresidencia que representa a todos los aragoneses, que entre esos aragoneses, una amplísima mayoría, pero amplísima, por no decir casi la totalidad, no comparten las opiniones del señor vicepresidente, del señor Nolasco, y que, al menos, por esa asunción de la responsabilidad del cargo que ostenta, debería manifestar un respeto hacia el conjunto de los aragoneses que no piensan como él y contenerse en declaraciones de este tipo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte. ¿Señor Soro?
¿Señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
En primer lugar, por supuesto, desde nuestro grupo, pues, congratularnos del resultado de la votación.
Sí que quería hacer dos puntualizaciones: en primer lugar, y también al hilo de lo que acaba de decir el señor Guitarte, yo, personalmente, me ofrezco a trasladarle el vídeo completo de la intervención y declaraciones del señor Nolasco. Quizás, de ese modo, no viendo solamente ese pequeño corte entresacado de la declaración y manipulado posteriormente por los medios afines a la izquierda, quizás, de esa forma, podrían hacer un juicio más certero de lo que realmente dijo el señor Nolasco.
En segundo lugar, querría trasladar una preocupación, una preocupación después del debate de esta mañana, tanto de la comparecencia del señor Azcón como de esta proposición no de ley. Mire, su actitud es más que irresponsable, es más que irresponsable. Porque ustedes están trasladando a la opinión pública que hay un grupo parlamentario, que representa a muchos miles de aragoneses, que se opone a la inmigración y que odia a los musulmanes. Ustedes están trasladando una imagen de la sociedad aragonesa o de parte de la sociedad aragonesa que no es cierta, y ustedes lo saben. Y con fines políticos, para buscar un rédito político, están intentando trasladar ese mensaje. Ustedes están agitando el avispero. Esperemos que no pase absolutamente nada. Pero si ocurriera algo, ustedes serían los responsables.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón. Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues, mire, señor Morón, lo primero, usted decía «llorar a la llorería», y yo le digo a debatir, al Parlamento. [Aplausos].
¿No son la derecha valiente? Vengan aquí y den la cara. Si es que, señor Nolasco, a usted lo están escondiendo. Si la señora Herrarte le ha dedicado dos segundos en su exposición y no le ha dedicado ni la saeta de la Semana Santa. A usted lo esconden. O no se atreve a venir a hablar o no le dejan. Esa es una pregunta que tendrá usted que resolver. Lo mismo se tienen que aclarar. Si aquellas cuestiones que el señor Morón establece que no son un discurso de incitación al odio y que no es xenofobia no es preocupante, ¿por qué el señor presidente del Gobierno de Aragón, el señor Azcón, le desautoriza? ¿Por qué el Partido Popular le dice que lo hace a título particular? [Aplausos]. ¿Por qué usted, orgullosamente, dice que lo hace como vicepresidente? Hay muchos porqués, porque es que todavía usted no ha dado la cara. Y las excusas, pues, el señor Morón ha sido muy hábil en la materia, con los medios afines. Pues, el día que sepamos los contratos de publicidad institucional suyos, ya veremos. [Aplausos].
Pero vamos, que es muy sencillo, señor Nolasco. Hemos tenido que pasar de pedir la reprobación de su actitud por unas declaraciones absolutamente intolerables, que venían precedidas del ejemplo en Delicias, del ejemplo en el Centro Penitenciario de Zuera, de todas esas declaraciones que usted realiza y, precisamente, por su orgullo y por su huida hacia adelante, a pedirle su cese. Esto podría haber acabado con una rectificación pública y pidiendo disculpas. Y lo que no vamos a tolerar desde el Grupo Parlamentario Socialista es que se nos diga que nosotros alentamos determinados discursos, cuando lo que hacemos únicamente es responder a lo que ustedes dicen, día sí, día también en la calle. [Aplausos].
Tenemos derecho a hablar, tenemos derecho a expresarnos, tenemos derecho a defender un Aragón multicultural, una cultura de la paz, un Aragón donde cabemos todos y todas. Y si ustedes no se sienten representados por aquello que dicen, pidan disculpas o conviértanse en adultos en política. Porque, señor Nolasco, infantil, inmaduro y profundamente irresponsable, la actitud de un todopoderoso, cada vez más pequeño, vicepresidente del Gobierno de Aragón. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa. Señora Herrarte.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Si tienen derecho a intervenir y a expresarse, ¿por qué no intervienen y se expresan sobre lo que han votado en las Cortes el 14 de marzo contra la Constitución, la igualdad de los españoles y los privilegios de los catalanes? [Aplausos]. ¿No se atreven o no les dejan?
Respecto a la actitud solidaria de su diputado compañero de la bancada de la solidaridad, ¿va a pedir su cese por insultar a otra diputada o va a pedir que se disculpe? Tampoco. Lo digo por la coherencia de su discurso con sus actos.
Ustedes han dimitido hoy de parlamentarios, ustedes han dimitido, han venido aquí a montar un puro teatro, están ahora interviniendo en una PNL fake, porque a ustedes les da igual Juana que su hermana. Tres intentos fallidos de reprobación en siete meses, que es la única estrategia para tapar lo que están haciendo. No se van a querellar contra nadie porque no hay objeto para querella. Y no pueden citar ni una sola norma que haya tomado este Gobierno que discrimine a nadie. Los que discriminan son ustedes votando que los catalanes tengan privilegios sobre los aragoneses. Por eso montan estos circos, para intentar taparlo.
Ustedes son costaleros de Sánchez. La única diferencia que hay entre ustedes es que unos quieren que caiga Sánchez antes que Lambán y los otros que caiga Lambán antes que Sánchez. Nada más. [Aplausos]. Son costaleros de Sánchez. Ya pueden escribir todos los libros que quieran. Costaleros de Sánchez son y como costaleros de Sánchez les recordaremos.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Suspendemos la sesión, que reanudaremos a las quince y veinte. En una hora, resolveremos, porque solo quedan dos puntos que sustanciar. Suspendemos la sesión [a las catorce horas y siete minutos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señorías, comenzamos, continuamos con el Pleno [a las quince horas y veinte minutos].
En primer lugar, tiene la palabra el señor Lagüens, del Grupo Popular. Por favor, señorías, guarden silencio.