Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2284/24, relativa a la autovía A-68.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
La aparente decisión del Gobierno de España de retrasar la construcción de la A-68, conocida tras la reunión entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transportes, relega, una vez más, a la provincia de Teruel respecto al resto del país y lastra su desarrollo sin motivo aparente. En el tramo Zaragoza-Vinaroz de la autovía A-68 no se ha inaugurado un solo kilómetro desde hace más de veinte años, cuando se inauguró el subtramo Zaragoza-El Burgo de Ebro, de dieciséis kilómetros, en diciembre de 2003. Desde esa fecha, la planificación y desarrollo se abandonó a pesar de los sucesivos anuncios de los gobiernos de España de diferente signo político. Todos la anunciaban y nadie lo hacía. Fue el pacto de Teruel Existe en el Congreso de los Diputados con el Gobierno lo que en enero de 2020 sacó el proyecto del cajón de los olvidados. Fruto de ese acuerdo, aparte de las obras en desarrollo, hoy tenemos tres proyectos constructivos de tres de los subtramos que se podrían ya licitar y poner en marcha de manera inmediata.
Quiero recalcar que la autovía del Ebro, A-68, es el tramo más meridional de Zaragoza a Vinaroz y es un eje estatal, no es un eje autonómico o provincial. Los primeros que deben estar convencidos de la trascendencia de este eje son los gobiernos de Aragón. Cumple una función esencial para la vertebración del eje del Ebro con el litoral mediterráneo, una vertebración en un territorio muy extenso, con un fuerte dinamismo económico, que está ralentizando, precisamente, por la ausencia de esa infraestructura de transporte. Es una autovía que va a crear un nuevo eje permitiendo la desconcentración industrial, el desarrollo logístico y el impulso del turismo con un territorio situado en el centro del cuadrante noreste de la península ibérica, precisamente el área de mayor desarrollo y dinamismo económico, de la que no hemos sabido sacar provecho.
Repito, la A-68 es un eje carretero de primer orden. Vertebra tres comunidades autónomas (Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana) y cuatro provincias (Zaragoza, Teruel, Tarragona y Castellón). Ralentizar su planificación y construcción es un error que lastra el potencial de estos territorios, que necesitan precisamente su articulación y comunicación. Pero su construcción está siendo sumamente lenta. Si se mantienen los ritmos actuales, nos iríamos no ya a otros veinte o veinticinco años; probablemente a cincuenta o probablemente no la viésemos.
Sabemos que es competencia del Ministerio de Transportes, pero, aun con todo, el Gobierno de Aragón entendemos que puede hacer más cosas de las que ha hecho hasta el presente sobre la A-68, este y los anteriores. Por ello, ante los anuncios de retrasos en la ejecución de las obras de la autovía A-68 en la provincia de Teruel y sur de Zaragoza, le preguntamos: ¿qué acciones va a tomar el presidente del Gobierno de Aragón para lograr que los tramos de la autovía A-68 con proyecto constructivo redactado se liciten a la mayor brevedad posible?
La señora PRESIDENTA: Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Sí. Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, yo quiero agradecerles a usted y a todos los partidos políticos el impulso en el desarrollo de la A-68. No solamente quiero agradecérselo a los partidos políticos, sino que también quiero agradecérselo a los alcaldes. [Aplausos].
Hay un debate que tiene que ver fundamentalmente con el tiempo y es un debate que tiene que ver con que todos estamos de acuerdo en que el tiempo en el que se está desarrollando y el tiempo en el que se va a construir esa infraestructura acumulan retrasos que son insoportables. Los alcaldes, los distintos partidos políticos en función de la posición que ocupen en cada momento lo llevan denunciando y a mí me parece que en el Gobierno de Aragón hay sensibilidad para no solamente escuchar, sino también actuar. Esa sensibilidad la va a tener el consejero, porque el día 30 de diciembre va a tener una reunión con todos los alcaldes en la que no solamente escucharles, sino también tratar de acordar cuáles van a ser los siguientes pasos que se van a dar en el ministerio. Como todos ustedes saben, el consejero estoy convencido de que, como no solamente tiene capacidad de gestión, sino que también tiene una cierta capacidad de exposición [risas] [rumores], les contará a todos ustedes con detalle el trabajo.
Pero, señor Guitarte, usted y yo creo que también compartimos —reitero y vuelvo a referirme al espíritu navideño— que ahora hay un elemento diferencial, un elemento diferencial que tiene que ver con el grupo de trabajo con el Ministerio de Fomento, un grupo de trabajo que antes no se convocaba, un grupo de trabajo que ahora sí que se convoca. Y, como he dicho en muchas ocasiones, la voluntad de mi Gobierno es llegar a acuerdos, llegar a acuerdos siempre que beneficien a esta comunidad autónoma. Si hay acuerdos o hemos conseguido adelantar fechas de lo que van a ser determinados tramos de la A-68, esa es una buena noticia, pero no nos conformamos, el Gobierno no se va a conformar y va a seguir trabajando con el ministerio, exigiéndole al ministerio que la injusticia que significan los retrasos que ha habido se pueda acelerar, como ya lo hemos conseguido en otras infraestructuras de nuestra comunidad.
Sabe usted, señor Guitarte, que en la reunión que hubo con la secretaria general de Transportes se comunicó que la obra El Burgo-Fuentes estará acabada antes de que finalice el 2026, que a lo largo de 2025 saldrán a información pública otros tres tramos de cara a completar los proyectos constructivos de Fuentes de Ebro-Quinto, de El Regallo-Alcañiz, Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa. Queremos que esos tres proyectos mejoren en la tramitación y mejoren en los plazos con los que se están diseñando en el ministerio. También se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de dar prioridad a las variantes de Híjar y a la variante de Azaila, que engancharían en el futuro en el tramo de la autovía.
En definitiva, señor Guitarte, tenga presente que la autovía A-68 es una reivindicación prioritaria de este Gobierno, que vamos a seguir trabajando en ese grupo de trabajo constituido desde hace mucho tiempo en el ministerio, pero que, para llegar a acuerdos con el Gobierno central, hay que exigir y ser contundente, pero también ser cauteloso. Usted mismo lo ha experimentado a la hora de trabajar con este Gobierno. Por lo tanto, vamos a hacerlo entre todos de una manera suficientemente inteligente como para que, defendiendo los intereses de nuestra comunidad autónoma, consigamos los objetivos, que son de todos.
Muchas gracias, señor Guitarte. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Señor presidente, comprendiendo lo que dice y que, probablemente, su misión como representante institucional, alto representante institucional de la comunidad autónoma, no sea ir allí a poner el grito en el cielo y que sea más bien una labor de mediación y de consenso, quiero también poner en relevancia lo trascendental que la exigencia de la finalización, el desarrollo de esta autovía tiene para los intereses de Aragón y especialmente para lo que es el Bajo Aragón histórico y el norte de la provincia de Teruel.
Y lo que nos da la impresión es que, cuando se va con estas reivindicaciones a Madrid, que se camuflan todas bajo las reivindicaciones aragonesas, al final no sabemos si esto acaba teniendo presencia inmediata en las negociaciones o no acaba teniendo presencia inmediata en las negociaciones. Esta A-68 lleva más de veinte años sin un solo tramo, un solo kilómetro nuevo de autovía. Tienen los proyectos redactados; podrían licitarlos. Hay proyectos redactados que están entregados ya en el ministerio desde hace más de un año, desde febrero del 23; otros, desde septiembre del 23; el más reciente, febrero del 24. Es decir, llevan tiempo suficiente en el ministerio para poder haber hecho la exposición pública de un mes, haberse aprobado la relación de expropiaciones y haberse ejecutado, y no se ha hecho, lo cual demuestra que hay una voluntad política de ralentizar la ejecución de esta autovía una vez no estamos nosotros allí para exigírselo cada cuatro meses. Y, como no estamos, lo que le pedimos al Gobierno de Aragón es que supla esa exigencia y reitere constantemente la necesidad de esta autovía.
Nosotros, para hacerlo, para hacerlo de manera fehaciente, hemos convocado una concentración el día 28 en El Regallo, precisamente, a la que invitamos a todos ustedes para, provistos de casco y azulete —y especialmente invitamos al señor Peralta, por si quiere venir con su casco y azulete [rumores]—, para iniciar la construcción del primer tramo, del primer metro del tramo de esta autovía, una acción simbólica, reivindicativa [rumores], muy propia del día en que se convoca, el día de los Santos Inocentes, pero que esperamos que sirva para movilizar conciencias y decir que no estamos dispuestos en el Bajo Aragón histórico, en el norte de Teruel, a consentir ni un solo retraso más, ni una sola reunión más. Hay que planificar la ejecución y la licitación de los tres tramos que se pueden licitar. Eso sería un compromiso de verdad por parte del Gobierno de España. Si no hace ese compromiso, lo que está haciendo es tirar balones fuera y postergar la ejecución hasta cuando pueda.
La señora PRESIDENTA: Señor presidente, ha agotado su tiempo, pero, si quiere, como ha habido un exceso de tiempo también en el diputado…
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta. Gracias de verdad, pero muy brevemente.
Mire, señor Guitarte, yo lo que le quiero decir es que si la argumentación y las razones que expone usted estoy convencido de que son compartidas en toda la Cámara, si es objetivo… Es decir, cuando lleva tantos años de retraso una infraestructura, es evidente que se está cometiendo una injusticia. Y estamos convencidos de que esa infraestructura es importante no solamente para el desarrollo económico, sino que hay una razón… Lo quiero decir con prudencia, pero es así: el índice de siniestralidad de esa carretera es de los más altos de España; han sido decenas, cuarenta y una las personas que han perdido la vida en esa carretera en los últimos años. Por lo tanto, créame que somos plenamente conscientes no solamente de la injusticia que significa, sino de lo que significaría para el desarrollo económico de todo Aragón. Y por eso vamos a seguir trabajando con el ministerio, no tenga dudas, porque en muchas ocasiones me acusan de todo lo contrario. Esta misma mañana lo oíamos, de que todo es culpa de Pedro Sánchez… No, vamos a llegar a acuerdos que defiendan a nuestra comunidad autónoma y vamos a trabajar con seriedad para impulsar esos acuerdos. Yo estoy convencido de que contaremos también con usted.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Pregunta 2282/24, relativa a las negociaciones para la aprobación del presupuesto de 2025, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Podemos.
Señor Corrales.