Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 330/24, sobre la adecuada dotación de personal en los centros educativos

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Guitarte Gimeno, Tomás - Lasobras Pina, Isabel - Civiac Llop, Fermín - Ortiz Gutiérrez, Sergio - Gaspar Martínez, Susana


El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Bueno, presentamos una iniciativa a este Pleno para impedir una cosa muy sencilla, que es que se recorten horas de cupo en los centros educativos, que son aquellas que se requieren para los desdobles, el apoyo y, sobre todo, el desarrollo de programas complementarios en los ciclos de educación infantil y primaria.
Si se produce este recorte, tasado en lo que supondrían alrededor de unos quinientos profesionales según los claustros y según los sindicatos de educación, pues, evidentemente la afección sería rotunda, durísima y muy negativa.
Señorías del Gobierno, señora consejera, tratar de cumplir con la reducción de una hora lectiva pactada en la mesa sectorial recortando estas horas de cupo y no dotando de más profesionales a los centros para garantizar que no se produce esta afección, esto no es ningún avance, esto es un recorte en toda regla que no puede producirse, y por eso planteamos esta iniciativa.
Al final, hace poco debatíamos precisamente sobre las políticas de inclusión en el ámbito educativo. Aprobamos sacar la cuarta orden de inclusión, que es la que determina el tema de las ayudas, el tema de los presupuestos y los medios para garantizarla, y se aprobó la mejora de la red de orientación. Pero presentamos una serie de iniciativas, precisamente, para garantizar que aquellos centros que están más desbordados y que tienen más necesidades contaban con más apoyos, y curiosamente esa no salió aprobada. Pero es que ahora esta medida de recorte de horas de cupo, de producirse, profundizaría precisamente la afección a esos centros que más atención requieren inmediatamente.
El problema, evidentemente, viene de largo, trata de dar una solución a un problema que viene de atrás, del 2012, cuando el Partido Popular incrementó de dieciocho a veintiuna horas en enseñanzas medias el número de horas lectivas, y de la eliminación también de los profesores de apoyo en infantil y primaria. Pero es verdad que durante los años siguientes no se recuperó, no se superó este recorte, y ahora se plantea hacerlo de una manera que..., como digo, un recorte no se supera con otro recorte. O sea, es equivocada .
Afecta de forma clara a los centros con más complejidad. Estamos hablando de que habría una media de afección entre una y tres horas por aula si se produjese, y la solución no pasa por otro lado que por recuperar esos profesores de apoyo e incrementar la plantilla en la medida que sea necesario para garantizar esta cuestión.
Así que cuatro puntos. En el primero, lo único que propone Izquierda Unida es que nos aseguremos de que el próximo curso cuente con los docentes necesarios en los centros para llevar a cabo con garantías las mismas horas de apoyo, desdobles y programas que en este curso. Es decir, que no se recorte. Esta es la primera, pero ¡hombre!, tenemos que ir un poquito más allá.
Antes hablábamos de Caspe. Yo creo que la Administración debe saber responder a las necesidades en el momento en que las necesidades se producen. Ahora mismo hay una serie de centros que sufren la acumulación con alumnado fuera de plazo, que normalmente además viene con desfases curriculares, y ante esas necesidades concretas hay que dar respuestas ágiles y, por lo tanto, apoyos precoces para garantizar esa integración que debatíamos antes, el ritmo escolar de ese alumnado y, sobre todo, el rendimiento académico en condiciones óptimas del mismo.
Por lo tanto, es necesario tener mecanismos para incrementar las dotaciones si fuese preciso. Por eso el punto 2, que propone establecer un mecanismo de actualización de apoyos necesarios producidos a raíz del ingreso de alumnado fuera de plazo en nuevos programas o cualquier otra circunstancia sobrevenida. Articular una respuesta ágil, señorías, es imprescindible para evitar que sean otra vez más —había un portavoz que se quejaba de esto en la tribuna— los centros y los docentes que con los mismos medios hagan más, porque no se puede hacer lo mismo con menos y no se puede hacer más con lo mismo.
Así que, evidentemente, esto implica también dinero, y ese es el punto número 3 de la iniciativa, que lo que propone es dotar en el presupuesto del 2025 lo necesario para cumplir con estas cuestiones. La educación no es gratis, la educación es un bien muy preciado que hay que cuidar, y eso implica que hay que tener la dotación presupuestaria necesaria.
Por último, último punto y no menos importante: es imprescindible garantizar las actividades administrativas de los centros en tiempo y forma. Este profesional depende de Hacienda, pero no puede ser que haya centros, como pasa ahora mismo en el Pedro de Luna, que tengan cerrada la Secretaría. No puede ser que los expedientes de nota para la EvAU se retrasen, que los trámites para cambiar de ciclo se retrasen u otras cuestiones de corte administrativo. Es absolutamente imperioso agilizar esta cuestión y garantizar que en diez días esté resuelta una sustitución. Así que ese es el último de los puntos.
Proponemos, por lo tanto, que voten esta iniciativa porque consideramos que lo que persigue es mejorar la capacidad del sistema público para garantizar una educación de calidad y, sobre todo, las dotaciones de personas suficientes para que eso pueda llevarse a efecto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora de intervención de los grupos parlamentarios, comenzando por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte, su turno, tres minutos.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Votaremos a favor de la iniciativa. Es sencilla y de una lógica aplastante.
La reducción de una hora lectiva debería, en buena lógica, suponer el incremento de profesorado para cubrir esa hora lectiva que han dejado de practicar el resto, y no reducir los apoyos o los desdobles. La Administración debe tener agilidad para responder a todas las necesidades.
Porque apoyar el futuro de Aragón requiere la apuesta decidida por un buen sistema educativo, y para ello son clave las condiciones laborales del personal tanto docente como no docente, para que pueda desempeñar su labor en las mejores condiciones posibles.
No se pueden reducir los servicios al alumnado, debemos compaginar los derechos laborales con los derechos de la educación, y para ello tenemos que realizar el esfuerzo presupuestario necesario.
Los profesionales tienen derecho a mejorar sus condiciones laborales y la Administración tiene la obligación de prestar el servicio educativo en las mejores condiciones.
La planificación educativa es crítica. Por desgracia, hemos vivido en este caso un inicio de curso educativo donde esa falta de planificación ha sido el mayor problema que se ha denunciado desde la comunidad educativa de muchos rincones de Aragón, bien haya sido con el transporte escolar o con la falta de planificación de nuevas infraestructuras.
Yo creo que aún están a tiempo, obviamente aún lo están, desde la consejería para planificar correctamente el personal necesario para cubrir esos huecos que aparecen ahora de cara al próximo curso. Como todo, dependerá de la voluntad política de esa dirección.
Compartimos, por tanto, lo que plantea la iniciativa, porque la educación debe ser prioridad, porque sin una educación de calidad no tendremos el futuro que Aragón y, sobre todo, sus jóvenes se merecen.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Señor Sanz, compartimos la iniciativa que ha presentado en esta sesión plenaria.
Desde hace unos días los sindicatos de Comisiones Obreras y CGT vienen advirtiendo que la previsión de cupo es insuficiente y no se va a poder garantizar una enseñanza individualizada e inclusiva de calidad dada la pérdida de horas de atención al alumnado que conllevan las instrucciones de cupo. Esto va a repercutir en la calidad de enseñanza, sobre todo en el alumnado más vulnerable, ya que son horas que en su mayoría se van a detraer de apoyos ordinarios.
Estos sindicatos alertan a modo de ejemplo que en un centro de dos vías se pierde una media de treinta horas semanales de atención directa al alumnado, es decir, más de un docente completo, y según usted —también lo ha dicho—, se supone la pérdida de quinientos docentes menos solo en infantil y primaria.
Estos sindicatos denuncian que las instrucciones enviadas implican una disminución de plantilla, con lo cual, muchos centros no podrán cubrir las horas suficientes y será a costa de las horas de desdoble de apoyos ordinarios y de atención a la diversidad. Hay diversos centros que ya se están manifestando en las puertas de los centros educativos.
Hay que decir que en Zaragoza, en las comarcas zaragozanas, más de cincuenta centros educativos van a perder horas en el próximo curso 2024-2025. Voy a poner ejemplos del Alto Aragón. El CEIP Montecorona de Sabiñánigo y el CEIP Juan XXIII de Huesca van a perder cinco maestros; el Centro Público Integrado de Formación Profesional Montearagón de Huesca, setenta y cinco horas; el Colegio Juan Sobrarias de Alcañiz también va a tener el mismo profesorado, pero tiene un aula más; en Ejea de Los Caballeros, en el Mamés Esperabé se pierden dos docentes; en Vía Hispanidad se pierden cuarenta y dos horas; en Puerta de Sancho, cuarenta y cinco horas; San José de Calda, veintiuna, y Zaragoza Sur, cuarenta y dos horas.
Con lo cual, tenemos que apoyar su iniciativa. Esperemos que se reparen estos cupos, estas instrucciones que han dado porque si no, sobre todo mucho alumnado vulnerable se va a quedar sin la atención de calidad educativa que debería tener.
Gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Civiac, su turno.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Muchas gracias, señora presidenta.
Vamos ya con la despedida.
Mire, señor Sanz, que antes estaba ahí sobre la bocina y no estoy seguro de que haya quedado en el Diario de Sesiones. Solamente le quería aclarar que le tengo a su señoría como diputado el mayor de los respetos, pero es un respeto que no puedo extender a la ideología de la que usted participa porque nosotros existimos precisamente para oponernos a su ideología, pero no porque no nos guste, sino por los efectos en aquellos países donde triunfa, efectos que traen miseria, falta de libertad, falta de derechos humanos. [Rumores].
Bueno, solo quería aclararlo porque no estaba seguro de si eso había quedado claro.
Mire, respecto a la PNL, en el punto 1 insta al Gobierno a asegurar los docentes necesarios, y yo creo que ahora hay más garantías que nunca. No nos podemos oponer a lo que pide su señoría porque entendemos que nunca ha habido tantas garantías de que en los centros existan los docentes necesarios. No como en el curso pasado que, por ejemplo, el 9 de agosto del 2023, en el Gobierno todavía de Lambán y de Felipe Faci, se publicó la oferta de auxiliares de educación en la que faltaban ciento cincuenta profesionales; o en el año 2021, que la propia Comisiones Obreras criticaba la falta de auxiliares técnicos de infantil y monitores de comedor. Entonces no había garantías, pero ahora hay un nuevo Gobierno que sí que garantiza que haya los profesionales suficientes.
Respecto a garantizar los apoyos necesarios, lo que le acabo de decir, estamos en una época, en un nuevo Gobierno en el que sí que va a haber esos apoyos. Por eso no le podemos votar que no. A diferencia del Gobierno anterior, que ya le he explicado antes cómo eran los apoyos, que teníamos que trabajar gratis los profesores voluntarios porque nos daban pena las niñas ucranianas que no sabían español.
Respecto al punto 3, que dice que haya partidas necesarias, si es que nunca ha habido tantas partidas, nunca ha habido tanto presupuesto. No como en cursos anteriores, que se acababa el presupuesto en octubre o en noviembre. Y si se acaba, pondremos más.
O lo que se hacía en años anteriores. Le voy a poner un ejemplo de cómo se administraba el dinero en años anteriores: hubo que hacer unas obras urgentes en la Escuela de Arte de Huesca y se pagó con el dinero de los fondos de funcionamiento del Sierra de Guara, y eso en la carta esa que mandaron para asustar a los padres no lo dijeron, que si no tenían dinero era porque tuvieron que pagar las obras de la escuela de arte.
Mire, señor Sanz, estoy de acuerdo con todo: con asegurar dotación de profesores suficiente, con tener mecanismos para actualizar esa dotación y para [corte automático del sonido]. Y si hacemos corto, pondremos más.
Respecto al cuarto punto, habría que llegar a algún acuerdo con Función Pública, que también estamos de acuerdo en que se llegue a algún acuerdo con Función Pública.
Así que yo creo que ha quedado clara nuestra postura.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Ortiz.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señores diputados.
Debatimos esta proposición no de ley de Izquierda Unida sobre la adecuada dotación de personal en los centros educativos.
En las últimas semanas son varios los sindicatos que se han movilizado por la interpretación que el Departamento de Educación ha hecho respecto a la negociación de cupos, y que ha vinculado el cumplimiento de la mejora de las condiciones laborales de los docentes pactada en la mesa sectorial con un empeoramiento de la calidad de nuestro sistema educativo.
Los cambios que plantea el Gobierno de Aragón de cara al próximo curso escolar implican recortes en las plantillas y, de llevarse a cabo, supondrán una sobrecarga de trabajo al personal docente y una peor atención a los alumnos. Los centros cuentan con una plantilla fija que resulta insuficiente, y por ello cada año, al final de curso, la Administración planifica las necesidades que habrá en el siguiente curso escolar asignando el cupo correspondiente de profesorado. Ese cupo se calcula en función del número de alumnos en los centros rurales agrupados o en los incompletos o de grupos en el resto.
Sin embargo, la relación de número de unidades y docentes enviada este año se ha modificado a la baja. Los equipos directivos calculan que se están perdiendo entre uno y dos docentes por colegio.
Los sindicatos denuncian que el Departamento de Educación está imponiendo unas instrucciones de cupo sin negociar y generando una gran incertidumbre a la comunidad educativa, docentes y familias en el final de curso. Los sindicatos estiman que, con la propuesta del Departamento de Educación, para el próximo curso escolar se prescindiría de unos quinientos docentes, sobre todo en centros de infantil y primaria.
Las nuevas instrucciones eliminan la figura del maestro de apoyo en primaria, recortan horas para desdobles en secundaria, no tienen en cuenta la diversidad de los centros y del alumnado a la hora de asignar los docentes y su perfil.
Todos los aquí presentes sabemos que cada vez hay más alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, con diferentes diagnósticos y problemáticas que necesitan de una atención individualizada e inclusiva. Por ello se hace imprescindible dotar de personal adecuado a nuestros centros y que se atienda con calidad su diversidad.
Durante el presente curso hemos visto numerosas carencias que desde el Gobierno han imputado a la falta de planificación del Ejecutivo anterior. Y es que, señores del PP, el Gobierno de Aragón lo conformaron tarde, por tactismo y estrategia lo dejaron para después de las elecciones generales, y para entonces ya quedaba poco tiempo para trabajar en el inicio del curso escolar.
Pero fíjense que ustedes este año no solo cuentan con tiempo, cuentan además con el mayor presupuesto de la historia de Aragón. Y van ustedes, y para provocar desvelos e incertidumbre a la comunidad educativa, no se esperan al inicio del próximo curso, lo anticipan al final del actual. Ustedes, señores del PP, no dejan para mañana lo que pueden hacer hoy. [Aplausos].
Señor Sanz, el Grupo Parlamentario Socialista aprobará su proposición. Desde el PSOE nos unimos a sindicatos y a comunidades educativas de los diferentes centros afectados, y también pedimos que el Departamento de Educación rectifique y no recorte profesorado en el próximo curso escolar, perjudicando la calidad de la enseñanza y especialmente al alumnado más vulnerable.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Popular. Señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, hoy trae una iniciativa que nos permite poner negro sobre blanco las diferencias a la hora de hacer política entre los grupos de las izquierdas y el Partido Popular.
Mientras en la izquierda están en la pataleta permanente y cuando gobiernan mucho prometen pero poco cumplen, y esta iniciativa busca provocar desvelos, agitar el fantasma de los recortes, agitar la calle y seguir haciendo ruido. Mientras ustedes están en eso, el Gobierno de Jorge Azcón convierte las promesas en hechos y realidades, trabaja y ha alcanzado varios acuerdos en mesa sectorial que suponen que los docentes aragoneses vean sus condiciones laborales y salariales mejoradas, porque nosotros, frente al ruido, ofrecemos realidades. [Aplausos].
El Gobierno del Partido Popular, con la señora Claudia Pérez Forniés a la cabeza, ha alcanzado acuerdos, y estos sí, con dotación presupuestaria y aprobadas por Consejo de Gobierno. No como hacían ustedes, que llegaban a acuerdos, los aprobaban y ponían en vigor cuando ya habían perdido las elecciones, y lo hacían sin dotación presupuestaria y sin pasar por Consejo de Gobierno. [Aplausos]. Un auténtico brindis al sol.
Miren, nosotros llegamos a acuerdos: acuerdos que implican el aumento de las plantillas de los centros educativos con casi trescientos profesores más; acuerdos que suponen una importante mejora salarial para los docentes aragoneses, que va a permitir que dejen de ser de los peor pagados de toda España; acuerdos que suponen que los profesores de secundaria verán reducida su carga lectiva en el próximo curso escolar y los de primaria al siguiente; acuerdos que demuestran que el Partido Popular cumple sus promesas, que mejora las condiciones salariales y laborales de los docentes con dotación presupuestaria, convirtiendo promesas en realidades. [Aplausos].
Respecto a los cupos, señor Sanz. Hablan de una propuesta que se ha hecho llegar a los centros escolares que está en estado embrionario, que todavía tiene que evolucionar, en la que se han propuesto nuevos criterios, nuevos criterios que van a suponer que se incremente en hasta tres puntos porcentuales la dotación horaria para atender a los escolares en los refuerzos, desdobles y apoyos, garantizando una vez más la calidad del sistema educativo.
Nos gustaría, señor Sanz, proponerle una enmienda in voce al cuarto punto para que quedara redactado de la siguiente manera: «Proceder al análisis del actual sistema de gestión de sustituciones de manera conjunta entre el Departamento de Hacienda y Administración Pública y Educación, Ciencia y Universidades, a fin de tratar de agilizar a menos de diez días la sustitución de bajas de personal no docente que desempeña su trabajo directamente en los centros educativos y que realiza Función Pública».
Esperamos que la acepte y podamos llegar a acuerdo.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Izquierda Unida no es una organización sectaria que quiere quedarse sola, y quiere resolver problemas. Yo le acepto lo que usted dice si usted acepta que añadamos al final: «Garantizando que esté resuelto el problema en el próximo curso».

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Por nuestra parte no hay ningún problema en aceptar esa apreciación.

La señora PRESIDENTA: Señora Gaspar, señor Sanz y no sé cuántos más portavoces han podido intervenir en la transacción a la que se supone que han llegado, pero a la Mesa no ha llegado ninguna noticia y no sabemos en qué términos vamos a votar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Espera que la tengo que buscar.

La señora PRESIDENTA: Señora Gaspar, me dicen que es a uno de los puntos. ¿Votación separada solicitan entonces?

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: No, no. Votación conjunta con el punto 4, que quedaría redactado de la siguiente manera: «Proceder al análisis del actual sistema de gestión de sustituciones de manera conjunta entre los departamentos de Hacienda y Administración Pública y Educación, Ciencia y Universidades, a fin de tratar de agilizar a menos de diez días la sustitución de bajas de personal no docente que desempeña su trabajo directamente en los centros educativos y que realiza Función Pública, garantizando que esté resuelto este problema para el próximo curso».

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Pasamos entonces a la votación con la modificación del punto cuarto, pero en una sola votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y uno presentes, sesenta y dos emitidos, con el voto telemático; sesenta y dos a favor. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Bueno, quiero empezar agradeciendo la unanimidad en la iniciativa.
Varias cuestiones. Señor Civiac, no me voy a resistir, yo sé que usted —y lo está demostrando cotidianamente— tiene grandes dotes para el arte, pero es que esa tribuna no es un escenario: esa era la primera de las cuestiones.
Yo le recomiendo que de vez en cuando se tome la pastilla de la tolerancia antes de entrar, que no pasa nada. O sea, es que «ponerse joseantoniano» a estas horas de la tarde, señor Civiac, de verdad..., es que si no lo hace, es que va a ser más feliz, se lo digo de verdad, y con el respeto que yo también le tengo a usted en lo personal.
Señora Gaspar, mire, Izquierda Unida no agita nada, lo agitan ustedes con sus políticas. Ese es el problema. Y no hace falta que yo le recuerde a usted que yo no estaba en el Gobierno, igual que usted no estaba en el Grupo Popular en la legislatura pasada [aplausos], y coincidíamos en muchas cosas usted y yo. Coincidíamos en un montón de cosas.
En cualquier caso, le agradezco la vocación de encuentro, pero también le digo una cosa: esta iniciativa que acabamos de aprobar es un acicate para que aquellos que se están movilizando exijan, desde ya, que se cumpla el envío de una nueva planificación y de unas nuevas cifras que garanticen que no hay ningún recorte en las horas de cupo para el próximo ejercicio.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Guitarte?
¿Señora Lasobras?

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, señora Gaspar, usted ha dicho que se ha llegado a acuerdos, que se ha mejorado las condiciones laborales del profesorado, que no lo dudamos, pero en las instrucciones enviadas a los centros solamente le voy a poner cuatro ejemplos. En Cortes de Aragón, cuarenta y siete horas menos; Hispanidad, cuarenta y dos horas menos; Puerta de Sancho, cuarenta y cinco; Valdespartera, cincuenta.
Espero que lo solucionen cuanto antes. No lo digo yo, lo dicen los centros educativos que han hecho una relación de las horas que se pierden.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Bueno, le agradezco —se lo digo en serio— la amabilidad de sus palabras.
Señorías —que ya estamos a punto de acabar la sesión—, ha tenido que llegar a la Diputación General un Gobierno de PP y de Vox para que se ponga remedio a todas las algaradas que había en el Departamento de Educación: para que el profesorado de Aragón deje de ser el peor pagado de España, para que se construyan los centros, para que se atiendan todos los recursos, para que tengamos un sistema educativo como el que todos deseamos y, especialmente, los padres que llevamos a nuestros hijos a la escuela pública
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Señor Ortiz.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Esperemos, señora Gaspar, que ese embrión de propuestas se quede en eso y no vaya a más, porque desde luego que va a ser muy perjudicial para la enseñanza aragonesa.
Esa enmienda de in voce yo creo que la podría haber registrado por los cauces que tienen que ser, porque muy improvisada yo creo que no era.
El señor Sanz ha sido generoso. Nosotros igualmente votamos la propuesta porque creemos que el tema es de muchísima importancia y que tenemos que estar todos a una.
Y, señora Gaspar, no hable tan mal usted del Gobierno anterior siendo que apoyaba los presupuestos de ese Gobierno. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Vamos a ir por orden. [Rumores].
Señor Sanz, agradezco que hayamos podido llegar a acuerdos y haber sacado esta iniciativa por unanimidad. Como ve, seguimos compartiendo muchas cosas. Si es que no hay nada como compartir, señor Sanz.
Respecto al comentario del señor Ortiz, ustedes y yo compartimos más cosas de las que a ustedes les gustaría. Compartimos el principio de responsabilidad y, sobre todo, compartimos el principio de disciplina de voto. Y yo en tiempos pasados votaba algunas cosas respetando la disciplina de voto…. [Rumores]. Respetando la disciplina de voto con independencia de que estuviera de acuerdo con lo que se votaba, e incluso cuando pensaba que aquello que se votaba no era acorde con lo que mi partido representaba. Igual que ustedes aquí votan a favor a propuestas que aplauden a favor de la amnistía, cuando estoy convencida de que ninguno de ustedes de los que están aquí hoy sentados en esa tribuna comparten la amnistía y comparten muchas de las decisiones que el señor Pedro Sánchez está tomando y que van en contra del Estado de derecho, de la Constitución y del respeto al Poder Judicial.
Esto es así de sencillo, señor Ortiz, ustedes cumplen con su disciplina de voto y yo cumplía con mi disciplina de voto, aunque en ocasiones no lo compartiera.
Finalmente voy a retomar las palabras que esta mañana decía la señora consejera a un grupo de alumnos que han estado aquí. Hemos mandado unas instrucciones que son el inicio. A partir de ahí se va a trabajar y se van a tener en cuenta todas las singularidades. Y no me pueden decir que se pierden horas o que se pierden profesores cuando en un centro con dieciocho aulas habrá veinticuatro profesores. Díganme ustedes —dieciocho aulas, veinticuatro profesores— dónde vamos a perder esas horas. Es imposible, realmente imposible. Los números no salen.
Dejen de agitar el fantasma del miedo y de los recortes porque no les está funcionando. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Se levanta la sesión [a las diecinueve horas y veinte minutos].
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Buenos días. Vayan tomando asiento, señorías.
Comenzamos la sesión plenaria [a las nueve horas y treinta y cuatro minutos] de hoy, viernes día 14, nueve y media, con el primer punto del orden del día: interpelación número 39/24, relativa a la política de fortalecimiento de las comarcas formulada a la consejera de Presidencia, Interior y Cultura por el diputado señor Guitarte del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel-Existe.
Señor Guitarte, su tiempo de intervención.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664