Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 178/24, sobre apoyo al colectivo de funcionarios de prisiones y trabajadores de centros penitenciarios.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 017 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Laguens Martin, Jose Antonio - Arranz Ballesteros, David - Izquierdo Vicente, Alberto - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Ortiz Gutiérrez, Sergio

El señor diputado LAGÜENS MARTÍN: Muchas gracias, señor presidente. Buenas tardes de nuevo, señorías. Antes éramos pocos y ahora...
Bueno, pues, llevamos a debate y votación esta proposición no de ley que lo que viene es a dar visibilidad a un problema que es crónico, endémico, que tiene el cuerpo de empleados públicos de centros penitenciarios.
Bueno, nuestra intención era captar la atención de todas sus señorías. No sé si va a ser eso posible. Yo no voy a ser ingenuo y caer en el intento. De hecho, creo que esta proposición no de ley reivindica cuestiones importantes, problemas que tienen estos trabajadores. Y, además, la hemos traído a las Cortes de Aragón en un momento muy delicado, cuando se ha producido el asesinato de una funcionaria de un centro penitenciario en Tarragona, una cocinera. Y bueno, más cerca, aquí, en Zuera, otro funcionario sufrió una agresión, una grave y brutal agresión, el jefe de servicios de la cárcel de Zuera.
Habíamos hecho una invitación a parte del colectivo de los funcionarios y empleados del centro penitenciario de Zuera para que pudieran asistir al debate y votación de esta proposición no de ley. Como pueden contemplar, todavía no han podido llegar. Y bueno, pues, todas sus señorías serán conscientes de qué supone alterar el orden del día en un Pleno de las Cortes de Aragón. Lo digo por cortesía parlamentaria, porque si no han hablado con ellos, nosotros, sí. Y bueno, pues, a lo mejor, teniendo en cuenta esta circunstancia, pudieran hacerlo ustedes desde la oposición también.
Bien, lo cierto es que el Partido Popular y Vox han presentado en el Congreso de los Diputados sendas iniciativas, una en el 2019, una en el 2020, y lo que hemos venido a hacer ahora, tanto el Grupo Parlamentario Vox como el Partido Popular, es presentar esta proposición no de ley conjunta, que lo que hace es refundir y actualizar la problemática de este colectivo, como digo. Queremos captar, como decía, la atención de todos los grupos parlamentarios acerca de un aspecto del colectivo, que es muy sensible, muy sensible en este momento.
La verdad es que el fallecimiento de un funcionario en un centro penitenciario no había ocurrido nunca, no había precedentes, es la primera vez en democracia. Y bueno, precisamente por eso, es verdad que es excepcional, pero no por ello podemos dejar de pensar que es un punto de inflexión y un agravamiento de la situación de este colectivo. Por lo tanto, invito a la reflexión. Yo pido a sus señorías que lo hagan. Desde luego, es verdad que el asesinato ha generado una preocupación honda en este colectivo, un colectivo en el que se han incrementado las agresiones, en lo que va de año, un 12%. Diez de esos casos han sido lesiones graves. Este es un momento trágico, en el queríamos, como he dicho, solidarizarnos con el colectivo y amplificar sus reivindicaciones. Un colectivo que, pese a un trabajo de indudable riesgo, ni siquiera son los funcionarios, la gran mayoría que son funcionarios, no tienen la condición de agentes de la autoridad, ni está catalogada como profesión de riesgo y, encima, en instrucciones internas, no tienen ni siquiera la presunción de veracidad. Cualquier funcionario, señorías, tiene fe pública y presunción de veracidad. No todos, la condición de agentes de la autoridad, pero yo creo que así, en estas condiciones, es imposible no solo
garantizar su propia seguridad e integridad física, sino también la seguridad de los reclusos.
Hablamos de una plantilla insuficiente, envejecida, con una tasa de reposición muy baja, con una baja incorporación de nuevos funcionarios en los últimos nueve años. La realidad es que se han perdido tres mil cuatrocientos empleos y, bueno, pues, la falta de personal tiene una indudable repercusión en la merma de la seguridad. Aquí me contaban que donde antes veían a cuatro funcionarios, ahora ven solo a uno y con apenas medios. Por eso agreden más. No es porque sean más violentos, siguen siendo igual de violentos, pero como son menos los funcionarios que los vigilan, se sienten más empoderados para hacerlo. De hecho, es el colectivo de empleados públicos de la Administración General del Estado que más agresiones sufre.
Por lo tanto, hemos creído oportuno tomar medidas desde los grupos parlamentarios Popular y Vox, que el portavoz del Grupo Parlamentario Vox desglosará a continuación. Y, en definitiva, que estas Cortes de Aragón hagan un llamamiento a los poderes públicos para que brinden el respaldo necesario y suficiente a estos empleados públicos. Y cómo no, después de las circunstancias trágicas, pues, mostrar la solidaridad con los funcionarios de prisiones en un momento duro, donde nos solidarizamos, comprendemos y rechazamos las agresiones que reciben.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Lagüens. Señor Arranz, tiene la palabra.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Esta es una iniciativa parlamentaria de apoyo al colectivo de funcionarios de prisiones y trabajadores de centros penitenciarios. Vox tiene un interés especial en que salga adelante y que salga con un gran consenso, si es posible. Lo hemos presentado conjuntamente con el Partido Popular.
Vox, ya en la pasada legislatura, tanto en las Cortes como en las calles, ha apoyado expresamente y activamente sus movilizaciones y reivindicaciones. Ahora, como parte del Gobierno de Aragón, Vox quiere cumplir con la palabra y transformar en realidades y hechos sus compromisos y buenas intenciones mostradas.
En Aragón, como saben, existen dos centros penitenciarios, Zuera y Daroca, y sus funcionarios de prisiones, pues, básicamente, tienen los mismos problemas que el del resto de compañeros, que son la seguridad y la falta de medios, principalmente. Realizan una labor de servicio muy compleja, ingrata, no siempre reconocida, pero absolutamente necesaria. Un colectivo que recibe constantes amenazas, agresiones y que asume riesgos hasta en temas de salud, enfermedades infectocontagiosas, que trabaja con personas condenadas por comisión de delitos, a veces delitos muy graves, y que ha de asumir ese riesgo.
Recientemente, hemos conocido en los medios un asesinato de la cocinera Nuria López en una cárcel de Tarragona. Un caso extremo, pero no por ello podemos dejar de pensar que existe mucha violencia, demasiada violencia, agresiones graves, y las sufren en su centro de trabajo, que son los centros de prisiones.
Como simples ejemplos, algunos titulares de prensa recientes, del 2023-2024: «Un interno de la cárcel de Daroca agrede sexualmente a dos funcionarias», septiembre de 2023. «Brutal agresión de un preso a un jefe de servicios en la cárcel de Zuera», marzo de 2024. «Un funcionario de la cárcel de Zuera sufre cortes en la cara por la agresión de un preso con arma blanca», septiembre de 2023. «Un preso búlgaro intenta estrangular a un funcionario en Zuera», marzo de 2024. Etcétera, etcétera, etcétera.
Las mejoras propuestas y la debida atención a las reivindicaciones de los funcionarios de prisiones también va a mejorar la situación de seguridad del personal laboral que allí trabaja. Vamos a promover medidas desde las Cortes de Aragón instando al Gobierno de Aragón para que las transmita al Gobierno de España, que es quien tiene la competencia casi exclusiva, salvo en Cataluña y País Vasco.
Es fundamental el reconocimiento del funcionario de prisiones de la condición de agente de autoridad a todos los efectos legales y jurídicos. Lo necesita realmente para poder ejercer su labor de control, de vigilancia, demostrar esa autoridad para poder cumplir los fines de tratamiento y reinserción con las personas presas, teniendo que trabajar muchas veces con una población reclusa donde abundan personas violentas, antisociales, adictas a drogas, con problemáticas mentales y con circunstancias familiares, culturales y sociales difíciles. Deben velar por el orden y la seguridad, y por eso necesitan esa especial protección de cara al derecho penal, que cuando se les agrede, sea un delito agravado, el principio de indemnidad. Es decir, que cuando sufren algún daño en el ejercicio de su trabajo, sean indemnizados por el Estado, como ocurre con los policías y guardias civiles.
Y también viene a colación esa presunción de veracidad del funcionario de prisiones en las instrucciones y órdenes de servicio que regulan los posibles conflictos entre internos. Presunción de veracidad, salvo prueba en contrario. Igualmente, se ha constatado la falta de personal, sobre todo un personal operativo, en situaciones de posible violencia, y que la media de edad es demasiado alta, sobre los cincuenta y cinco años. Para ello, se propone una
convocatoria de empleo público ambiciosa y convocar los concursos de traslados con carácter anual.
Queremos dignificar esta profesión y mejorar sus condiciones personales, laborales y salariales. Impulsar para ello también el estatuto propio para los funcionarios de prisiones, equiparar los salarios con los trabajadores penitenciarios de Cataluña y País Vasco, dotar a los funcionarios, por supuesto, de recursos materiales y tecnológicos más idóneos, más adecuados, más modernos, para hacer frente a muchas situaciones que ponen en peligro su propia integridad y para favorecer el mejor control y la autodefensa. Hablamos de sistemas de comunicación más modernos, guantes anticortes, chalecos antitrauma, pistolas eléctricas o Taser, equipos de intervención, etcétera.
Hay que dignificar el trabajo de los funcionarios de prisiones ante los nuevos retos, nuevos retos también de nuevas situaciones de violencia y nuevos tipos de perfiles de presos que complican esa situación.
Desde Vox, todo nuestro apoyo a los funcionarios de prisiones. Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Arranz. Señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, vicepresidente.
Ya les anuncio que contarán con nuestro apoyo. Nos parece interesante y nos parece además de justicia, como decía el señor Lagüens, tratar de apoyar e impulsar a este colectivo en momentos difíciles para ellos tras los últimos acontecimientos, sin ninguna duda.
Es cierto que no solo de pan vive el hombre, como se suele decir, no solo es una cuestión salarial, sino yo la calificaría más de medios. Precisamente, como decía el señor Arranz, los medios tienen que ser precisamente de lo que se les tiene que dotar, lo que tenemos que ser capaces de impulsar para que tengan una situación de tranquilidad para poder hacer bien su trabajo, para que su trabajo no sea un riesgo para ellos, como estamos viendo y viviendo en los últimos tiempos. Quizás, es una profesión que cualquiera calificaría de riesgo, pero, sin ninguna duda, cuando no se tienen los medios, es muy difícil.
Votaremos a favor. Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, ¿de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unidad? ¿No quiere la palabra? ¿Señor Corrales?
¿Señora Buj, del Grupo Aragón-Teruel Existe?

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Pues, en primer lugar, gracias, señor vicepresidente.
Desde el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con el colectivo de funcionarios de prisiones y trabajadores y trabajadoras de los centros penitenciarios.
Estas Cortes están para controlar e impulsar al Gobierno, y hoy estamos ejerciendo nuestro deber de control mediante la petición del cese del vicepresidente por sus declaraciones racistas. Solo con decir que no lo comparten no es suficiente. Deben tomar medidas.
El Gobierno trata de ocultar esta cuestión mediante sus iniciativas. Por eso nos abstenemos, sin entrar a valorar su contenido. Y lo vamos a hacer desde nuestra responsabilidad, guardando el máximo respeto a todos y todas las aragonesas y a todas y cada una de las personas que habitan nuestra tierra.
Como grupo de la oposición, no podemos permitir que se trate de restar importancia a una cuestión tan grave como son los derechos humanos y su defensa. Porque esto, señorías, es ejercer el control parlamentario al Gobierno, cuestión que es obligación nuestra.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj. Señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Anunciar la abstención de Chunta Aragonesista a esta iniciativa. No entro en el contenido, no es una valoración de lo que se propone en la iniciativa. Es una cuestión estrictamente formal, porque nos está permitiendo a esta oposición que cumpla con la función que le corresponde de control e impulso al Gobierno.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro. Señor Ortiz.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Desde el Grupo Socialista, apoyamos y nos solidarizamos con el colectivo de funcionarios y trabajadores de prisiones, pero no vamos a participar en el uso obsceno de este Parlamento por parte del Partido Popular y de Vox que, Pleno tras Pleno, intensifican su rodillo para silenciar a la oposición. No vamos a facilitar la estrategia de crispación en la casa de los representantes de todos los aragoneses, para convertirla en altavoz de sus arengas y pervertir el debate con temas que responden a sus argumentos partidistas.
Los reiterados exabruptos y declaraciones públicas contra la inmigración del vicepresidente Nolasco nos parecen un tema muy serio, por lo que queremos centrar el debate en este asunto. Por ello, nuestro grupo parlamentario anuncia su abstención a su PNL. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz. Pasamos, entonces, a la votación de la iniciativa.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y cuatro emitidos, con dos votos telemáticos. Votos a favor, treinta y cuatro; abstenciones, treinta. Por lo tanto, sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto. ¿Señor Izquierdo? ¿Señor Sanz? ¿Señor Corrales? ¿Señora Buj? ¿Señor Soro? ¿Señor Arranz?

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Vox sí respeta el pluralismo político, la libertad de expresión, la libertad ideológica y también la libertad religiosa, ya que sale el tema. Nos gusta el debate político, nos gusta la confrontación de ideas, y también respetamos el parlamentarismo y estas Cortes de Aragón, y ustedes, con su comportamiento, parece que no. Parece que no, porque ustedes están renunciando voluntariamente, completamente voluntariamente, a una obligación, a un deber y a un derecho que tienen de participar, de impulsar iniciativas y participar en los debates, y nadie se lo ha conculcado, digan lo que digan.
Desde Vox, nos congratulamos por esta iniciativa que ha salido aprobada y sí que defendemos a los funcionarios de prisiones. Pero ustedes, de verdad, no sé si piensan que los aragoneses están preocupadísimos y tienen como primera razón de quitarles el sueño esa supuesta xenofobia y ese racismo. De verdad, bajen a la calle, hablen con la gente, porque está todo en su cabeza y es todo un circo que están preparando.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz. ¿Señor Ortiz?
¿Señor Lagüens?

El señor diputado LAGÜENS MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Bueno, señorías de la bancada socialista, díganme en qué parte del Reglamento de la Cámara, de estas Cortes de Aragón, dice que los grupos parlamentarios que sustentan la acción de Gobierno no pueden presentar iniciativas, díganmelo. Son ustedes los que han renunciado a ejercer la oposición. No nos responsabilicen a nosotros. Ustedes sabrán. ¿Serán responsables o no? ¿Dónde dicen eso? ¿Dónde dice el Reglamento que no se pueden presentar iniciativas? Encima, como estas. ¿Dónde dice que no se puede instar al Gobierno de España a que impulse las medidas, lo más urgente posible, para proteger a este colectivo de empleados públicos de centros penitenciarios? ¿Dónde lo pone? Yo no lo he visto en ningún sitio.
Esto es una paradoja inédita en el Parlamento, en las Cortes de Aragón. Porque están, pero parece que no están. Y la responsabilidad es solo suya. No nos culpen a nosotros. Nosotros no hemos cercenado la oposición. De hecho, la necesitamos, como es lógico en democracia.
Por lo tanto, ya les he dicho, que estaban citados e invitados a comparecer aquí, en la tribuna del público, funcionarios del centro penitenciario de Zuera. No han podido venir porque no son ni siquiera conscientes, pero sí responsables de lo que supone alterar el orden del día, señorías, de un Pleno de las Cortes de Aragón. Ya les he dicho, les invito a que vayan a hablar con ellos. Y si quieren, más adelante, en la legislatura, seguiremos debatiendo sobre este problema.
Gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Lagüens.
Continuamos con el último punto del orden del día, punto número 12: debate y votación de la proposición no de ley número 180/24, sobre la oposición frontal al planteamiento del «cupo catalán» en la financiación autonómica, presentada por los grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón, para cuya defensa y presentación, en primer lugar, tiene la palabra la señora Navarro, por el Grupo Parlamentario Popular, por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664