Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 2119/24, relativa a la mejora de los procesos de contratación pública en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Civiac Llop, Fermín - Bermúdez De Castro Mur, Roberto

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, lo de las subvenciones a los sindicatos, accedimos a retirar esa enmienda en una reunión en la Plaza de los Sitios con la señora Vaquero —usted no estaba porque estaba de baja, que, por cierto, celebro que se haya recuperado satisfactoriamente— a cambio de retirarle los fondos a la señora Susín de cooperación internacional, para… [Rumores]. Sí, y a cambio de que al siguiente presupuesto bajaríamos las subvenciones a los sindicatos porque se quería salvaguardar la paz social durante el primer ejercicio del Gobierno. [Aplausos].
Y esa es la palabra que nos dio la señora Vaquero. Así que es normal que le pida...

La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, ¿se puede ceñir al objeto de la pregunta?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Ah, sí, gracias por recordármelo, muy amable. [Rumores y aplausos].
Mire, la Cámara de Cuentas de Aragón, fiscalizando los contratos del año 2022 sacó un montón de irregularidades, un informe gordísimo sobre problemas generalizados de contratación —del 2022, ¿eh?, que esto va por ustedes, señorías— del Salud, de educación, problemas con la contratación injustificada por la vía de urgencia, problemas en la valoración técnica y económica y deficiente en muchos contratos, adjudicaciones irregulares... En fin, un desmadre. A ver, resumiendo: en la contratación de la comunidad autónoma y de algunos organismos, un desmadre, en la fiscalización del año 2022.
Entonces, yo lo que le quería preguntar al señor consejero es que qué piensa hacer para que cuando fiscalicen los contratos realizados por el Gobierno, del que su señoría es el responsable, salir un poquito mejor en esa foto, en esa fiscalización de la Cámara de Cuentas.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias. Señor consejero.

El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Yo soy responsable de los contratos de la Administración general. Eso es un pequeño matiz.
Pues nosotros estamos trabajando, desde la Dirección General de Contratación y Patrimonio, vistas las recomendaciones de la Cámara de Cuentas, en adaptarlas a la comunidad autónoma con los grandes funcionarios que hay —porque los de antes y los de ahora son los mismos funcionarios— para que, en esos casi siete mil contratos que lleva a cabo la comunidad autónoma en su Administración general, se lleven a cabo con la normativa adecuada y cumpliendo la legislación vigente, que es lo que pasa en el 99,9 % de las veces.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor consejero, por su atenta respuesta.
Mire, usted es el responsable de la contratación de la Administración general, pero también es el responsable de la Intervención general, que le hemos dicho ya en varias ocasiones —y usted nos va dando ahí un pase de pecho, una verónica...— sobre la necesidad de incrementar el control interno en los organismos autónomos y en educación, especialmente en el Salud. Porque se lo está diciendo todos los días, en cada informe de fiscalización se lo está diciendo la Cámara de Cuentas, que, además, es una pregunta que yo siempre hago. Le pregunto al presidente, le digo: ¿considera usted que hay un suficiente control interno? Y la respuesta siempre es no.
Esa es su responsabilidad: corregir lo que el Partido Socialista no ha sido capaz de corregir.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias. Señor consejero.

El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, en tema de contratación, en cuatro puntos principales estamos trabajando. Uno es la parte de la planificación... La Cámara de Cuentas nos pedía principalmente cuatro apartados, que eran la planificación, la mejora de las cláusulas sociales —que yo imagino que usted estará en contra—, la mejora de la información y la mejora de la compra pública de medicamentos.
Con respecto a la planificación, que ya venía trabajando el Gobierno anterior porque en tema de contratación… y el señor Pérez Anadón me dará la razón en que existen grandes funcionarios en el Gobierno de Aragón y grandes profesionales que vienen trabajando hace muchísimos años. Se está trabajando en planificación, en aprobar el plan general de contratación. Se aprobó el 3 de julio, que incluye los contratos más relevantes e importantes...
Si me pone el tiempo, puedo saber cómo voy; si no me lo ponen, voy al tuntún… Pero, vamos, sigo.
Se aprobó el 3 de julio del 2024 el Plan General de Contratación, que incluye los contratos más relevantes y prioritarios que está previsto licitar esta legislatura. Además, se impulsó la elaboración de planes... [Rumores]. Pues avíseme cuando me quede un minuto. ¿Me avisáis cuando quedé un minuto? Es que no lo sé... Ahora.
Bueno, el Plan general.
Luego, por otra parte, también se está trabajando en las cláusulas sociales de carácter social, medioambiental e innovación, buscando la conciliación y la igualdad entre hombres y mujeres.
También se está mejorando con respecto a las herramientas de información pública de los contratos, que ya se avanzó mucho en la Ley de Transparencia, que se aprobó por la práctica totalidad de los grupos en el año 2014, y se sigue trabajando mucho en la publicidad de todos los contratos. Prácticamente cualquier ciudadano que quiera acceder... Todos los contratos de la Administración general están en el perfil del contratante, que yo entiendo que es una página web donde se publica hasta la última acta de cualquier mesa de contratación.
Y lo último, que se está trabajando mucho en las compras públicas de medicamentos.
Yo he dicho aquí que, lógicamente, todos los consejeros de Hacienda, todos los departamentos de Hacienda han estado preocupados por el Salud. Todos. Pero la intervención previa, en según qué compras del Salud, es compleja e imposible.
Hay medicamentos de uso terapéutico urgentes —no sé si está el señor Bancalero aquí— que es imposible que haya una intervención previa, porque es necesario…, por roturas de stock, por enfermos determinados, por terapias necesarias en cualquier momento llevar a cabo compras urgentes por parte de los hospitales. ¿Que hay que mejorar la central de compras? Sí. ¿Que hay que mejorar los procedimientos? Sí. Pero intervención previa de todos, yo creo que ninguna Administración en este país la tiene.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 2130/24, relativa al Reglamento General del Juego de la Comunidad Autónoma de Aragón, formulada el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el señor Alastuey del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Alastuey.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664