Siguiente pregunta, 1673/24, sobre el clúster del Maestrazgo y las iniciativas sobre energías renovables, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, señora Soria.
Pregunta núm. 1673/24, sobre el clúster del Maestrazgo y las iniciativas sobre energías renovables.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
El pasado Pleno en el debate de la comunidad, el señor Azcón —en ese breve relato de lo que pensaba que pasaba por la Comunidad Autónoma de Aragón— dedicó un apartado a las energías renovables. Sí, esas que hace unos meses eran uno de los males que tenía esta comunidad autónoma y que ahora, y cito textualmente, «es una de las razones por las que llegan empresas»... Eso y por la gestión que previamente hizo el Ejecutivo anterior.
[Aplausos].
Pero debe de ser que después de la comisión de investigación que ustedes pidieron y que, como resultado, extrajo una enmienda a la totalidad de todos sus planteamientos que llevaron en la oposición en la pasada legislatura, agravados en campaña electoral, pues parece que ahora sí las energías renovables son para Aragón una fortaleza energética.
Y en ese escenario, en el que ahora sí que el Gobierno de Aragón cree en las energías renovables, ahora sí cree en un Aragón verde... Aunque he de decirle —entre usted y yo— que solo cree en la teoría, porque si vamos a la ejecución en cuanto a Aragón verde, ustedes sí que están un poco verdes en cuanto a materia de ejecución.
Hoy le pregunto sobre el clúster del Maestrazgo.
En primer lugar, reconocerá conmigo que incurrió en una contradicción bastante constatable en uno de los Plenos del mes de septiembre, en donde en esa sesión plenaria del jueves se presentaron unas iniciativas por los grupos de Teruel Existe, Chunta y Vox contrarias a ese proyecto, y su grupo en voto de intervención junto el PAR y el Partido Socialista rechazamos esas propuestas.
La sorpresa llegó cuando al día siguiente fue interpelado —una pregunta por el Grupo Parlamentario de Vox— y usted dijo: «no me gusta el clúster
del Maestrazgo. Yo no lo defiendo». Entenderá que, como consejero de Medio Ambiente y Turismo, cuando menos sorprendieron esas palabras.
Por tanto, hoy le doy yo aquí la oportunidad para que nos explique: ¿está a favor o no está a favor del clúster del Maestrazgo? ¿Apoya o no apoya la legitimidad que tienen los alcaldes de la zona? Aquí no valen grises, señor consejero. ¿Se apoya o no se apoya? Le doy la oportunidad de que rectifique. Porque, en primer lugar, usted con esa contradicción en la que incurrió puso de manifiesto que va por otro lado del que manifestó su grupo parlamentario: usted había dicho una cuestión y veinticuatro horas más tarde dijo la contraria.
También porque está poniendo en tela de juicio la legitimidad de los alcaldes de la zona. ¿No le parece bien que sean quienes decidan lo que quieren hacer en su territorio? ¿Prefiere que sean los de fuera los que vengan a decir lo que tienen que hacer?
Y tercero, si a usted no le parece bien esa cuestión, ¿qué plan B tiene usted para que estos territorios generen y creen riqueza y empleo?
El Partido Socialista siempre se ha mantenido en la misma. Nosotros sí que pensamos que los alcaldes tienen toda la legitimidad de decidir qué hacer con este tipo de proyectos, máxime si los meten en los programas electorales con los que luego se presentan a las elecciones municipales y son elegidos por todos los vecinos y vecinas que apoyan ese tipo de cuestiones.
Por tanto, señor Blasco, le doy la oportunidad de que rectifique, de que justifique esa contradicción…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]:… y que diga si apoya o no al clúster del Maestrazgo.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero, puede contestar en un único turno.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Muy buenos días, presidenta.
Señora Soria, la pregunta que usted me traslada y, sobre todo, la exposición de motivos, lo que viene a decir es que la postura de los alcaldes cuenta con el apoyo mayoritario de sus vecinos y de este Parlamento.
Yo en mis intervenciones fui todavía más explícito y más claro que usted esta mañana declarando mi admiración por los alcaldes —solo por el hecho de que se animen a presentarse en un municipio—, mi apoyo..., o, por lo menos, que entiendo perfectamente a los alcaldes del Maestrazgo, que ven una oportunidad que no han tenido hasta ahora con el clúster del Maestrazgo, y defiendo hasta las últimas consecuencias la autonomía municipal: dentro de sus competencias los alcaldes con apoyo de su pueblo están haciendo lo que creen conveniente.
A partir de ahí, usted me traslada a mí su preocupación por mi postura.
Lo que le digo es que el que tiene que explicar ante la sociedad su posición es el Partido Socialista, porque la tramitación administrativa de todo el clúster del Maestrazgo comienza con Gobiernos socialistas en Aragón y en Madrid y termina con la autorización del ministerio del Gobierno Sánchez hace escasamente tres o cuatro meses.
Se inicia la tramitación en el año 2020, los expedientes del Inaga autorizando los parques eólicos son del 29 de junio del 2021, los parques solares de septiembre del 2022, la declaración de impacto ambiental del ministerio es del 1 de diciembre del 2022 y la autorización definitiva por parte del Consejo de Ministros en julio del 2024.
A partir de ahí los expedientes por iniciativa de algún partido político y de alguna asociación están judicializados. Además, una comisión de investigación en este Parlamento terminó por no contrastar si había irregularidades o no. Así que estaremos a lo que digan los tribunales. Lo que a este consejero le guste más o le guste menos no es determinante en este momento.
Ustedes aprobaron el clúster y, por tanto, la responsabilidad para bien o para mal, salga lo que salga en las sentencias judiciales, será del Partido Socialista.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.