Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1572/24, relativa a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación (MRR) destinados a políticas educativas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Hombre, esperaba más de una jurista respecto a la distribución de competencias. [Aplausos]. Me refiero que usted es la responsable de la educación y de garantizar el derecho a la educación en esta comunidad autónoma, no los alcaldes y alcaldesas, es usted la responsable.
Pero vamos a hablar de otra cosa, de los fondos MRR.
Hemos sabido este verano que los fondos MRR destinados al fracaso escolar, más de un millón de euros, ponen su punto final, y, por lo tanto, también hemos sabido que parece que ustedes se van a desentender del fracaso escolar porque dicen que ya no hay fondos MRR. Sí que hemos sabido que les han dado más fondos, el Gobierno de España ha puesto treinta y dos millones para la educación de cero a tres años, de los cuales ustedes van a disfrutar de 2,2 para impulsar la educación de cero a tres años, y también van a disfrutar, prácticamente, de más de dos millones de euros para nuevas plazas en formación profesional o trescientos ochenta y cinco mil euros para aulas de tecnología aplicada, ciento treinta millones de euros en total que ha puesto el Gobierno de España a través de los fondos MRR en formación profesional.
Nuestra duda es: ¿van a hacer con esos fondos de formación profesional y de cero a tres años lo mismo que están haciendo con los del fracaso escolar? Cuando no haya fondos, ¿se van a desentender de la formación profesional, de la educación infantil en su primer ciclo, o realmente van a asumir su responsabilidad, que es poner presupuesto cuando es usted la responsable de esas competencias y es usted la que tiene que garantizar la formación profesional y la educación en esta comunidad autónoma? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Urquizu, esta jurista sabe perfectamente cuáles son las competencias. La que las debe de ignorar era su alcaldesa, que antes las hacía y ahora no. [Aplausos].
Bueno, y ahora hablemos de los fondos europeos.
La política presupuestaria, que era su pregunta, en materia de educación va a ser dotar en los presupuestos, evidentemente, los proyectos que se abandonen o se dejen de fondos europeos. Pero había un programa, la Unidad de Acompañamiento y Orientación, los UAO, del que usted no ha dicho nada, ha nombrado los que vienen, pero no los que quitan. Pues este nos lo comunicaron el 16 de julio. A ver, el 16 de julio no hay ninguna comunidad que haga presupuestos, pero, evidentemente, vamos a tomar las medidas y no se va a abandonar el proyecto.
Los fondos europeos inician proyectos que se consideran necesarios, pero sabemos que llegará un momento en que se abandonarán, pero no vienen acompañados, y se lo voy a explicar en la segunda parte, de una evaluación de impacto o de un programa de seguimiento, ha venido todo para contratación, prácticamente, de personal.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, seguimos con el debate jurídico. El señor Montoro, cuando decidió asfixiar a los ayuntamientos, habló de lo que se llama competencias impropias, y les dijo a los ayuntamientos que no podían financiar cosas que no les correspondían. El transporte escolar a día de hoy es de su competencia, no es del resto de administraciones. Por lo tanto, usted es la responsable de eso. [Aplausos].
Pero, mire, esto nos preocupa, por supuesto que nos preocupa mucho el fracaso escolar, porque ya le anticipo lo que va a suceder. Usted puede cambiar los presupuestos, pone un millón de euros ya; aunque no haga presupuesto en julio, sí que puede hacer una modificación presupuestaria, poner un millón de euros en más de mil millones de euros que usted gestiona. Por lo tanto, si no tiene un millón para el fracaso escolar, ¿sabe qué significa? Que no le importa el fracaso escolar. [Aplausos]. ¿Y sabe por qué? Porque ustedes siempre se acuerdan muy poco de los más débiles, siempre acaban pagando sus políticas los más débiles, los más vulnerables. Eso es cuando hablamos de fracaso escolar.
Y eso es lo que más nos preocupa a nosotros, porque, mire, ustedes están muy preocupados por la financiación territorial, nosotros también, y ya sabemos cuál es su modelo: bajan los impuestos a los ricos y se cargan las políticas públicas de los más pobres y los más vulnerables. Eso es lo que hacen ustedes. [Aplausos]. Ustedes bajan el impuesto de patrimonio, bajan el impuesto que tiene que ver con las herencias, es lo que están haciendo, y después, cuando hay que poner dinero a los más vulnerables a través del fracaso escolar, entonces ya no hay presupuesto porque dicen que no los hacen en julio y no quieren hacer la modificación presupuestaria.
Gestione su responsabilidad, gestione sus competencias, encárguese de la educación en Aragón y garantice, que, efectivamente, ustedes tienen la suerte de que llegan fondos europeos para cosas que tendría que estar financiando usted...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:..., fíjese, es su responsabilidad. Y por lo que nosotros vamos a seguir peleando es para que esas políticas no dejen de hacerse en Aragón, como vinimos haciendo nosotros y para [ininteligible]...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
[Aplausos].
Señora Hernández, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Urquizu, niego la mayor, ¿eh? Las políticas que hacemos no benefician a no sé qué clase social.
Le voy a decir una cosa: la última vez que gobernó el PP, las pruebas de mejora en la calidad subieron, subieron. Pero eso es porque se actúa en todo el extracto educativo, no en ninguno, en los más vulnerables también.
Y le he dicho, mire a ver si la comprensión oral también funciona, le he dicho que se mantendrán los programas aunque no estén los fondos. Tenemos imaginación y tenemos mucha capacidad. Se realizará ese programa pagándolo la comunidad.
Y le voy a hablar de un programa que viene de Europa, que no sale condicionado, pasa por el Ministerio de Educación, ¿eh?, por el Ministerio de Educación, y la señora Pilar Alegría lo condiciona.
Mire, bilingüismo para formación profesional, ¿Sabe que no se pueden gastar esos fondos alumnos que cursen formación profesional en centros concertados? ¿Lo sabía? ¿Y por qué lo condiciona su Gobierno cuando viene sin esa condición desde Europa? Pues allí, en los centros concertados vive gente vulnerable...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:... —perdón, me excedo un poco—, vive gente vulnerable, señor Urquizu. [Rumores].
Asegúrese antes de que los fondos europeos no vengan condicionados y dirigidos exclusivamente a una clase social. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa al Festival de Cine de Ascaso, formulada a la consejera de Educación por el señor Villagrasa, de Bujaraloz. [Risas].