Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 753/25, relativa a la implantación de la gratuidad de la Educación Infantil de cero a tres años en Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera.
En septiembre del 2024 conocimos a través de los medios de comunicación que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte tenía la intención de implantar la gratuidad de cero a tres años antes del 2027 y que llegaría a 27.000 alumnos y alumnas. Consejera, le quedan dos cursos escolares para alcanzar este compromiso con la comunidad educativa, dos cursos. Y, por cierto, nos gustaría conocer cuántas aulas públicas se han puesto en marcha con esta gratuidad para el curso 2025-26, más que nada por conocer el dato. Por lo tanto, nos referimos a la pregunta, que cómo se va a implementar esa gratuidad de cero a tres años.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, efectivamente, en septiembre se constituyó una comisión para el estudio y la implantación del modelo y de la planificación de la gratuidad de cero a tres. Como sabe, se ha recibido..., la Dirección General de Planificación se ha reunido por sectores con los diferentes componentes de esa comisión, donde están presentes los sindicatos, pero también está presente la empresa..., las guarderías privadas, la concertada, la pública, las representantes de las AMPA. Tenemos la opinión de todos ellos y había que ir a las comunidades autónomas, en aquellas que se está implantando, en algunas de ellas con mucha tradición, como puede ser la comunidad gallega, desde hace veinte años, para ver cuál es el modelo más adecuado y que se ajuste a nuestro modelo educativo y a nuestra orografía. En Galicia, por ejemplo, no se lleva desde Educación; se lleva desde Bienestar Social como una materia asistencial. Los modelos son múltiples y hay que adoptar uno. Lo único que le puedo decir que este modelo está en estudio todavía y no lo hemos terminado, no lo hemos definido claramente con todos sus perfiles, que no son pocos, le digo, señora Lasobras, porque se trata de mantener toda la red educativa sin perjudicar claramente a ninguna de ellas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Consejera, pues a ver si me puede contestar cuándo vamos a conocer, en qué momento determinado, ese modelo y esa planificación, porque ya le digo que su compromiso fue en el 2027. Como le he dicho, le quedan dos cursos.
Y, desde luego, mirar a Galicia... Galicia no es Aragón, Aragón no es Galicia y son dos comunidades autónomas completamente diferentes y singulares.
Pero, mire, ¿sabe lo que ha hecho usted, consejera? Todo lo contrario a lo que viene predicando el Partido Popular. Usted ha eliminado las aulas de tres años en centros públicos de Zaragoza, en la margen izquierda en concreto, y en Teruel antes de conocer la demanda real del alumnado matriculado. ¿Por qué no se ha esperado a que finalice el proceso de escolarización? Si realmente existe una bajada de solicitudes, ¿no hubiera sido más razonable ajustar la oferta en función de los datos finales y no sobre supuestos? ¿De verdad no podía el Gobierno de Aragón esperar a conocer las matrículas antes de cerrar esas vías en la escuela pública? El argumento de que habrá quinientos escolares menos en primero de Infantil no justifica este recorte preventivo de aulas.
Lo que se espera de la Administración educativa no es que se recorte en plazas con prisa, sino que se apueste por ratios más bajas, atención más personalizada, mejorar la calidad del sistema público. Y la situación es tan fea, señora consejera, que muchos centros, durante sus jornadas de puertas abiertas, dijeron a las familias que continuarían con el mismo número de vías, cosa que a día de hoy no es real. Lo hicieron con la información que tenían entonces, pero la decisión llegó tarde. Una forma de actuar que genera desconfianza, desinformación y un daño innecesario al sistema educativo público. Sabemos que varios centros han escrito a su director general, al señor Mallada, solicitando que revierta esta situación.
Es evidente que la comunidad educativa no se ha tenido en cuenta en esta decisión y que los efectos negativos ya se han dejado sentir. Y nos preguntamos, señora consejera —y quiero que me conteste—: si finalmente hay demanda, ¿se reabrirán esas vías que se han eliminado o nos encontraremos con aulas masificadas y un servicio público degradado? Espero, señora consejera, que me pregunte a lo que le acabo de decir.
Y ya, finalmente, se está denunciando por parte de la comunidad educativa que se han cerrado aulas de tres años en las escuelas públicas y que se han mantenido las de la educación concertada. Y me gustaría que me dijese algo al respecto.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señora presidenta, gracias.
Le he contestado en la interpelación: no se ha cerrado ningún aula. [Aplausos]. Se han ofertado, señoras Lasobras, las existentes. Por esa regla de tres, el 2023 el señor Faci cerró 29 vías. [Aplausos]. Si usted dice que no ofertarlas es cerrarlas, la respuesta a la pregunta es contundente: sí, si hay demanda, se abrirán las vías. En la pública durante cuatro años se pueden abrir las vías. En la concertada, durante dos años. Si no, no hay aula vacía. Si hay demanda, se abrirá. Y las ratios que tenemos en Zaragoza, señora Lasobras, son ideales, tenemos unas ratios óptimas. El hecho de que bajen 487 alumnos no es un problema todavía general. ¡Que tenemos 154.000 alumnos! ¡Que no es un problema inminente! Que, si la tendencia sigue, evidentemente, se tendrían que tomar medidas. Y se tomarán, no por mí, que no estaré en la consejería. Puede ser por su partido si está en la consejería. Por el que le toque las tomará, las tomará.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Espere. Las aulas... —perdón, solo darle esto—. Aulas anticipadas este año se han abierto seis, señora Lasobras. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pregunta 777/25, relativa a la conservación del patrimonio ferroviario, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Guitarte, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte.