Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Gracia Suso, Juan Carlos - Sanz Remón, Álvaro - Soro Domingo, José Luis - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Gastón Menal, Marta
El señor diputado GUITARTE GIMENO: La verdad es que me gustaría tener más audiencia porque este es un tema, entiendo, trascendental, que casi se nos debería preguntar uno a uno, pero, bueno, vamos allá.
Quiero dejar claro antes de empezar, independientemente de esta PNL, que a quien entendemos que corresponde la responsabilidad principal de dotar de fondos suficientes a estas ayudas es al Gobierno central, o sea, al Estado. Eso lo hemos estado persiguiendo constantemente con ellos, lo negociamos en el acuerdo de investidura del año 2020. Conseguimos que finalmente accedieran a ponerlo en una disposición adicional centésima vigésima tercera los presupuestos generales del Estado de 2022, en el que realmente se comprometían, y leo textualmente lo que dice la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022: «Dentro del marco establecido a nivel europeo para las ayudas estatales de finalidad regional, el Gobierno establecerá las vías para el máximo aprovechamiento de las posibilidades de ayudas existentes», repito, «para el máximo aprovechamiento de las posibilidades de ayudas existentes». Saben que, respecto a esas ayudas, el máximo aprovechamiento autorizado por la Unión Europea es el 20% de los costes laborales.
Pero, no obstante, queríamos traer aquí esta PNL precisamente para tomar conciencia, para que todos podamos tomar conciencia de que estas ayudas son una oportunidad única para Aragón y para España. Obviamente, también para Teruel, pero son una oportunidad única para Aragón y para España porque por primera vez podemos dar ayudas que no se considerarán ayudas de Estado a la implantación empresarial, por contra de lo que ha venido sucediendo hasta ahora. Es decir, podemos tener en España, podemos tener en Aragón una excepcionalidad jurídica que nos permite ayudar para atraer empresas que de otra manera no tendríamos.
El ejemplo de que no tendríamos es el Plan Reindus. El Plan Reindus, que se empezó a aplicar después de 2005, después de los planes específicos de Jaén, de Soria y de Teruel, prestaba una financiación específica muy beneficiosa para las empresas de estos tres territorios dentro de un planteamiento global. Es decir, retiraba del planteamiento global una cantidad de dinero que solo podía pedirse por las empresas de esas provincias. Ese Plan Reindus, que no tenía ninguna excepción, ninguna autorización europea, fue recurrido por la Generalitat catalana, en aquel momento gobernada por Convergència i Unió y luego gobernada por Esquerra y por Junts, es decir, fue recurrido por los partidos independentistas catalanes porque otorgaban una singularidad financiera a la provincia de Teruel. ¡Cómo han dado vueltas las cosas! Ese Reindus fue recurrido contencioso-administrativo, el Tribunal Supremo falló a favor de la Generalitat catalana y se tuvo que retirar esa excepcionalidad que se hacía con estas tres provincias.
Ahora tenemos la oportunidad de que no nos puedan boicotear nunca un tratamiento específico singular, en este caso, las ayudas al funcionamiento. Si las ayudas al funcionamiento en Teruel estuviesen al 20% serían un argumento fabuloso para que Aragón atrajese implantación de empresas a nivel internacional. Pongo un ejemplo. Hoy hemos conocido la posibilidad de que la China MG, o GM, no sé cómo es, creo que es MG, pudiera barajar la posibilidad de Aragón junto con la de Hungría y con la de Chequia. Las ventajas competitivas que tienen Hungría y Chequia frente a España y frente a Aragón son sus costes laborales. Si tenemos un área de Aragón donde podemos reducir los costes laborales el 20%, significa que, por cada cuatro trabajadores que podría tener otra empresa, tienes un quinto gratis, tendríamos una ventaja competitiva que eliminaría la posible competencia de estos países del Este.
Es decir, seamos conscientes de la oportunidad que otorgan estas ayudas. A veces parece mentira que nos fijemos solo en que, si un territorio va a tener una ventaja competitiva y los de al lado no, que era el argumento que daba el Gobierno central. Teruel, la provincia de Teruel, sufrió durante décadas que la mayor parte de los territorios que la bordeaban, por ejemplo, la Comunidad Valenciana, por ejemplo, Castilla-La Mancha, es decir, las provincias de Guadalajara, de Cuenca, de Castellón y de Valencia, eran objetivo uno, mientras nosotros no éramos ni objetivo cinco. O sea, había una diferencia sustancial. Pero no quiero ir por ahí, quiero ir por levantar las conciencias de que esto es una oportunidad no de Teruel, es una oportunidad de Aragón y es incluso, si estuviésemos en el Parlamento español, diríamos, una oportunidad para España. No aprovecharla es condenar de nuevo a Teruel a que no utilice la mejor herramienta que ha tenido durante las últimas décadas para tener atracción empresarial. Y ahora, que tantas veces se negocia con tantas empresas internacionales, con tantas empresas de tanto calado, Aragón puede añadir si quiere en la tercera parte de su territorio la ventaja competitiva que supone tener unos costes laborales un 20% inferiores al resto de España. Y yo creo que, si eso no sabemos aprovecharlo, la historia nos lo demandará.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señor Gracia Suso, presente la enmienda del Grupo Popular. Gracias.
El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señor presidente.
Señorías.
Señor Guitarte, yo creo que todos estamos de acuerdo con la importancia y la necesidad de aplicar esas ayudas al funcionamiento al 20% para que sean realmente efectivas y para que realmente sea un motor de desarrollo socioeconómico de las provincias de España que sufren esa lacra que es la despoblación. Pero yo, claro, escuchándole a usted, una cosa es lo que entiende, que es que entiende, como ha dicho, que el Gobierno de España tiene que asumir el coste de las ayudas, y otra cosa es lo que escribe, que no se parece en nada a lo que usted entiende, porque lo que escribe es que el Gobierno de Aragón debe implicarse en la financiación de esas ayudas. Usted dice en el segundo punto que esas ayudas deben llegar al 20% y usted sabe que no hay presupuesto para 2024, por lo que el Gobierno de España no tiene presupuestadas esas ayudas y, por lo tanto, el Gobierno de Aragón tendría que poner no una colaboración, tendría que poner el total, ese 20%.
Pero, sinceramente, mire, lo que más nos preocupa al Partido Popular es que tampoco ha tenido un gesto de reconocimiento a las políticas que estamos desarrollando en materia de despoblación, porque este Gobierno de Aragón está volcando todos sus esfuerzos en mejorar la competitividad de esas zonas rurales. Usted lo sabe, aunque no lo ha mencionado. Ha elaborado y puesto en marcha un plan de vivienda que va a permitir la construcción y rehabilitación de cientos de viviendas en las zonas rurales. Ha puesto en marcha un plan de carreteras extraordinario, se van a reparar miles de kilómetros de carreteras autonómicas, que son precisamente además esas carreteras que unen las zonas rurales, como usted bien sabe. Está trabajando en poner en marcha unos convenios con las tres diputaciones provinciales, convenios encaminados a mejorar muchísimos servicios necesarios de las zonas rurales, como son la conectividad, la educación, la sanidad, los servicios sociales.
Sin embargo, señor Guitarte, el Gobierno de España no se dedica tanto a los hechos, siempre ha ido más por el lado de los anuncios. Anunció una ley que garantizaría nuestros servicios públicos a menos de treinta minutos; nadie sabe a día de hoy cómo está esa ley. Anunció también que pondría en marcha las ayudas al funcionamiento que la Unión Europea aprobó en 2021. Y debo decirle que en 2022 no se dedicó un solo euro, o sea, el 0%; en 2023 se aplicaron en un ridículo 1%; para 2024, dijo la ministra que reconsiderarían mejorar esas ayudas al funcionamiento en el nuevo presupuesto, pero no ha habido presupuesto, de hecho, ni lo han presentado, y supongo que en 2025 tampoco habrá ni presupuesto ni ayudas.
Pero, claro, señor Guitarte, como no lo pone el Gobierno de España, a usted se le ha ocurrido la idea de que lo ponga el Gobierno de Aragón. Y debo decirle que las diputaciones y ayuntamientos están temblando porque, claro, si no lo pone el Gobierno de Aragón, ¿su siguiente paso cuál va a ser?, ¿que lo pongan las diputaciones provinciales?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Gracia.
El señor diputado GRACIA SUSO: Acabo ya.
¿Que lo pongan los ayuntamientos?
Me queda solo la enmienda, señor presidente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¡Joder! [Rumores]. Perdón.
Pues puede...
El señor diputado GRACIA SUSO: Relájese. [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Sus tres minutos eran para eso precisamente.
El señor diputado GRACIA SUSO: Por eso, señor Guitarte, nosotros hemos presentado una enmienda en la que nos comprometemos a seguir liderando esas reclamaciones al Gobierno de España para que las ayudas se incrementen al 20%, pero no cuente con nosotros para medidas populistas...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Gracia.
El señor diputado GRACIA SUSO: ... y para engañar a los aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Organícese mejor el tiempo.
¿Señor Izquierdo, del Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Guitarte, este tema ya se ha debatido en esta Cámara y en otras cámaras. Izquierda Unida ha sido muy crítica siempre con este tipo de mecanismos. Es verdad que es un mecanismo que satisface perfectamente las aspiraciones de la patronal, fundamentalmente de Teruel, de Soria y de Cuenca, que genera también agravios. Yo creo que jugar al dumping en el marco de lo que se suponen las relaciones laborales no es una buena política; en cualquier caso, por lo menos no para Izquierda Unida. Y estamos de acuerdo en mejorar la eficiencia económica de las zonas despobladas, así hemos votado en algún caso también este tipo de iniciativas, no sin reparos, estamos de acuerdo, pero sobre todo garantizando las cuestiones nucleares, que son, primero, las condiciones de vida, los servicios, no solo abaratando el coste laboral, que es también garantizando unas redes de comunicaciones dignas, unas comunicaciones telemáticas en condiciones, una conectividad para poder desarrollar el trabajo y, sobre todo, cuestiones como la energía, que esta mañana ha ocupado buena parte del debate.
Ayudas sí, pero ¿para qué? En función de las necesidades. ¿Y cómo? Hombre, pues de forma progresiva, teniendo en cuenta los ingresos, teniendo en cuenta los ingresos, debería de ser así. Porque ustedes consideran que las cotizaciones son una carga y nosotros no partimos de esa realidad, son una aportación imprescindible al sistema que ha de hacerse en función de las capacidades económicas de cada cual, viva donde viva. Y es el mismo debate este que el debate de la fiscalidad diferenciada, en el que también nos vamos a diferenciar previsiblemente del resto porque consideramos que esto no es la manera.
Hemos criticado esto. A ver, yo quiero saber cómo se va a llegar a ese 20%, ¿dejando de contribuir a la Seguridad Social?, ¿dejando de pagar el IRPF?, ¿pagando menos salario? Cómo van a hacerlo los autónomos, ¿bajando las tarifas? ¿Cómo lo vamos a hacer? O, aparentemente, como proponen ustedes, que ahora la novedad es que las pague Aragón.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Acabo.
El...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): No, simplemente les aclaro que al señor Sanz no es que le esté dejando más tiempo, es que ha asumido el tiempo de sus compañeros.
El señor diputado SANZ REMÓN: Es increíble.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): No, es que están protestando.
Adelante.
El señor diputado SANZ REMÓN: El Grupo Mixto tiene tres minutos.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Continúe, continúe, que le digo que sí que le dejo…
El señor diputado SANZ REMÓN: Pero me gustaría poder...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ... que le estoy explicando.
Tranquilo, señor Sanz…
El señor diputado SANZ REMÓN: Pero es que me ha interrumpido.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Le estoy dando más tiempo porque sus compañeros del Grupo Mixto no han intervenido. Que se están quejando otras señorías. Entonces, se lo estoy explicando.
Continúe.
El señor diputado SANZ REMÓN: Retomo.
Digo que la diferencia en este caso concreto es que ustedes proponen que, si no paga Madrid, si no se paga, lo pague Aragón. Fíjense, el Departamento de Economía, Empleo e Industria, ahora ya subsumido en el de Institucional, en cualquier caso, cuando aprobó los presupuestos, consignaba en subvenciones financiadas con fondos propios en el conjunto de los presupuestos una cantidad de treinta y dos millones. Lo que supone la medida que plantean ustedes para las arcas públicas aragonesas, a razón del 20% del salario medio que determina la CEOE, que son treinta y un mil quinientos euros, a razón de los sesenta y dos mil quinientos ocupados que hay en Teruel, supondría nada más y nada menos que cuatrocientos millones de euros.
Yo creo que hay que ser un poco más rigurosos y más serios. Y, por lo tanto, Izquierda Unida no puede apoyar esta iniciativa.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidente.
Buenas tardes, señorías.
Este es un tema recurrente, ya hemos hablado muchas veces, seguiremos hablando, estoy seguro, de las ayudas al funcionamiento. ¡Claro que desde Chunta Aragonesista estamos a favor! Yo creo —lo acaba de decir el señor Sanz— que con este tema hay que ser un poco riguroso, un poco sincero, un poco honesto. No es la panacea, no es una varita mágica, no basta con eso. Es un buen instrumento que tenemos que apoyar y que tenemos que exigir, pero, como digo, no sería suficiente. En todo caso, para que de verdad sirvan para algo, hay que incrementar la cuantía, ese 20%, y para eso hace falta incrementar el presupuesto, ¡si hasta ahí estamos completamente de acuerdo!
¿Cuál es el problema? El problema es que nos trae una iniciativa pagafantas. Yo, cuando llegué de consejero al Gobierno, me encontré —y no es una crítica al Gobierno anterior porque venía en algunos casos de muy lejos— con que estábamos pagando con fondos del Gobierno de Aragón el peaje de autopistas, que es competencia estatal, no sé muy bien por qué, porque, si no, el Estado no ponía todo. Se dejó de pagar, afortunadamente, porque se desdoblaron. Me encontré con que estábamos pagando trenes que circulaban fuera de Aragón, que los tenía que pagar el Ministerio y, como no los pagaba, ya vino Aragón a pagar. Pagafantas.
Entonces, yo creo que estas iniciativas nos debilitan. Yo creo que lo que tenemos que hacer todos de forma unánime es exigir al Gobierno de España, gobierne quien gobierne, que esté a la altura. Y lo que no podemos hacer es ponerle las cosas tan fáciles al Gobierno de España y volverle a decir en esta materia también «no te preocupes, que, si no las pones, ya las ponemos nosotros».
¿Qué dejamos de hacer para poner este dinero? Que es importantísimo, señor Guitarte, no me malinterprete, que es importantísimo, pero ¿en qué dejamos de invertir para llevar el dinero aquí? Yo creo que ese es el debate.
Y, sinceramente, señor Gracia Suso, es lo que condensa su enmienda. Suena muy raro lo que voy a decir: si se acepta la enmienda del PP, votaremos a favor, y, si no se acepta, votaremos en contra. [Rumores]. Suena muy raro, pero estamos haciendo un ejercicio de coherencia y sobre todo de honestidad con la ciudadanía.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro.
Señor Vidal, del Grupo Parlamentario Vox.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señor vicepresidente.
Buenas tardes, señorías.
Las exportaciones aragonesas cierran un julio muy malo, con un desplome de la automoción de hasta un 14,7%. La CEOE Aragón reconoce la incertidumbre del sector porcino ante una posible aplicación de aranceles por parte de China. El riesgo de pobreza, 20,2%, sigue creciendo en Aragón año tras año, como ha señalado mi compañero el señor Arranz, y la caída del poder adquisitivo de los aragoneses es cada vez mayor. Estos son, entre muchos, ejemplos negativos de las consecuencias de las demenciales políticas climáticas y globalistas que todos ustedes defienden de forma irracional y que constituyen el grueso del iceberg que se nos viene encima en forma de crisis económica y social a Aragón y a España.
Sin embargo, vamos a debatir solo sobre una pequeña parte de la punta visible de un inmenso iceberg. Sobre las medidas que incluye su propuesta, señor Guitarte, desde Vox creemos que las ayudas o subvenciones pueden ser en un momento dado un parche coyuntural para mejorar a corto plazo los resultados de las empresas y tan solo ayudan a frenar puntualmente la despoblación. Sin embargo, si desde una posición de responsabilidad se trata de buscar una alternativa de futuro, si el fin es atraer población y empresas, el método ampliamente demostrado es simple: disminuir impuestos a ciudadanos y sociedades, asegurar la protección jurídica, física, fiscal, empresarial y laboral, y mejorar las infraestructuras de esas zonas amenazadas y sus comunicaciones.
Obviamente, la mayoría de estos mecanismos están en su mayoría bajo la competencia del Gobierno de Sánchez, al que no hay que olvidar usted, señor Guitarte, con su voto ayudó a llegar a la Presidencia en menoscabo de los intereses de Aragón. Nos lo ha estado explicando, que a usted también le engañó el presidente. Y no podemos confiar en que esas medidas vayan a ser impulsadas por Sánchez nunca.
En Vox estaríamos de acuerdo en que las ayudas puedan extraerse de partidas presupuestarias del Gobierno de Aragón, aunque sería mejor en el caso en que previamente se eliminase gasto superfluo en la misma proporción, como, por ejemplo, cerrando los inútiles chiringuitos del cambio climático, muchos de ellos al cargo del socio de Gobierno, el PAR. [Aplausos]. Mire usted, se podrían ahorrar nada menos que hasta seis millones de euros anuales, que irían de maravilla para ayudar a esas empresas. Sin embargo, tampoco esto va a suceder porque hay que mantener el clientelismo electoral.
Para terminar, apoyaremos su iniciativa, aunque sea una solución que no es de futuro, por nuestro compromiso de dar cualquier tipo de ayuda para ayudar a reducir la despoblación en [corte automático del sonido] ... [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra la señora Gastón.
La señora diputada GASTÓN MENAL: Gracias, señora presidenta.
Señor Vidal, lo que más claro me ha quedado es que van a apoyar esta iniciativa.
Y, señor Guitarte, yo me sumo a las intervenciones anteriores —no a la del señor Vidal en concreto—, en las cuales —y he tomado nota— lo que estaban reclamando es un ejercicio de coherencia y honestidad. El Grupo Parlamentario Socialista se suma a este ejercicio.
Verá, usted ha venido aquí, ha intervenido y nos ha vuelto a recordar la importancia de estas ayudas. No nos tiene que convencer, es que están aprobadas, están aprobadas. [Aplausos]. Por tanto, como comprenderá, no es cuestión de tratar de poner en duda el apoyo o el no apoyo a ellas. Yo quiero recordarle una serie de hitos. Para los más recientes me remito al mes de febrero y al mes de abril. Ahora volvemos a debatir en esta sede parlamentaria acerca de las ayudas al funcionamiento, pero un tanto más atrás, el 19 de abril de 2021, fue cuando la Comisión Europea autoriza al Gobierno de España a otorgar ayudas al funcionamiento empresarial. Estas ayudas, hay que recordar —porque uno escucha su intervención y parece que estemos pidiendo que se aprueben—, es que están en marcha, señor Guitarte, están en marcha y usted lo sabe bien. [Aplausos].
Y suele citarse recurrentemente que solo están aprovechadas en ese 1%, y ahí es cierto que queda recorrido hasta el 20% de los costes laborales, que tengo que reconocer —esto es a título personal— que, técnicamente, nadie me ha sabido explicar cuál es el límite del concepto «costes laborales»; hasta el 20% llego, pero «costes laborales» no lo tengo muy claro. El caso es que desde esta misma tribuna hemos pedido recurrentemente en esta Cámara el apoyo para que sean mejoradas y se ha conseguido. Ha habido no solamente consenso, es que ha habido u-na-ni-mi-dad. Creo que con eso es con lo que tenemos que quedarnos. ¡Claro que estamos a favor de esta herramienta, de todo estímulo que incentive la generación de riqueza y empleo!, sensibilidad con la situación por la cual —no es una dádiva— la provincia de Teruel está incluida en estas ayudas. Pero también le digo, señor Guitarte, ojo con esas empresas o esos proyectos que vayan a ir a Teruel o a cualquier sitio solamente por las ayudas que vayan a recibir.
El caso es que la petición, que usted aquí no ha citado, nos parece una petición bastante populista. Es una petición, y lo digo con el mayor de los respetos, para regalar los oídos, porque hay que tomar conciencia de cuanto están ustedes solicitando: a donde no llegue hasta ese límite del 20% de los costes laborales, que lo pague el Gobierno de Aragón. Créame que no vengo aquí ni en calidad de sindicato del consejero de Hacienda ni en calidad del sindicato del Gobierno actual, vengo con el sentido común que creo que debe arropar este tipo de iniciativas.
Apoyamos, como lo hemos hecho siempre, la mejora, el impulso de las ayudas dentro del recorrido que hay. Pero, señor Guitarte, créame, el 11 de octubre está a la vuelta de la esquina. Yo creo que es público el hecho de que va a haber una bilateral, presidente del Gobierno de España, presidente del Gobierno de Aragón, que uno de los temas que se van a tratar es precisamente la mejora de estas ayudas al funcionamiento. Creo que haríamos todos un buen papel si mantuviéramos esa unanimidad que hasta este momento estaba vigente y trasladáramos esa petición de impulso y de mejora.
Ahí, con la sensibilidad hacia Teruel y por el impulso de la riqueza y del empleo, siempre, digo una vez más, en este tema, al igual que en otros muchos, tendrán al Grupo Parlamentario Socialista.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Señor Guitarte, para fijar su posición respecto de la enmienda presentada por el Partido Popular.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: No podemos aceptar la enmienda, obviamente, porque en lo que consiste la propia enmienda es en cambiar el relato de lo que refleja la PNL.
La PNL sí que quería hacer constar que en ningún momento estamos diciendo que sea el Gobierno de Aragón el que deba cubrir hasta el 20%, sino que se preste a colaborar en la negociación de la implantación de estas ayudas, porque la justificación para no incrementar que pone el Gobierno central es que entiende que también debe colaborar la comunidad autónoma, y esa colaboración es imprescindible. Por eso, una enmienda que va orientada precisamente a desvincular cualquier responsabilidad de la comunidad autónoma en la aplicación de estas ayudas no la podemos aceptar.
Nosotros entendemos que la Comunidad Autónoma de Aragón, de la que forma parte Teruel, tiene una oportunidad inmensa y que la comunidad autónoma también se debe responsabilizar de que esta oportunidad no pase. Y esta oportunidad vence en 2027 si no se prorroga.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Pasamos a votar entonces la iniciativa tal como se había presentado.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes, sesen...
Sí, repetimos la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes; sesenta y un emitidos. Votos a favor, diez; en contra, cincuenta y uno; abstenciones, ninguna. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Mixto, señor Sanz?
¿Señor Guitarte?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Intentaré aclarar un par de cuestiones que han quedado como en el aire.
Respecto a lo que comentaba Izquierda Unida, este sistema, que se aplica con una reducción de las cuotas de la Seguridad Social, no significa en ningún momento que la Seguridad Social deje de recibir las aportaciones que le corresponden. Es un sistema de gestión por el cual se utilizan los descuentos de cuotas a la Seguridad Social por hacerlo más sencillo. El Estado cada año ingresa a la Seguridad Social todo aquello que ha descontado por estas ayudas.
En otro orden de cosas, lo he dicho antes, nosotros no decimos que el Gobierno de Aragón sea el que tenga que llegar al 20%. La responsabilidad principal es del Gobierno de España, pero la autorización europea no especifica más que que son los componentes institucionales del Estado miembro los que deben responsabilizarse de aplicarla, y eso corresponde al Estado central y corresponde también a la autonomía.
El Estado central pone como única excusa para no hablar seriamente de llegar al 20%, que no colabora a la comunidad autónoma. Y la comunidad autónoma debe colaborar porque el partido que está en el Gobierno y la comunidad autónoma deben dejar de ver esto como una oportunidad, pero una oportunidad solo para meterse con el Gobierno central. Esta es una oportunidad real para salvar la situación de la provincia de Teruel y exigimos implicación del Gobierno de Aragón como si en eso le fuese la vida, que es lo que nos va a nosotros, en esto nos va la vida. Y queremos respuestas y solidaridad del resto de la comunidad autónoma.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor Vidal.
Señor Soro, perdón.
¿Señor Vidal?
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Bueno, esto ya, más que una pinza, es una palanca [aplausos] porque todos votan apretando por el mismo lado.
El único argumento que he escuchado para votar en contra es que es una medida populista. No sé si será populista o no. [Rumores]. Hay una necesidad de esas empresas que necesitan que les ayuden y necesitan buscar unas ayudas. El método, nosotros no lo compartimos, desde luego, no somos partidarios de dar ayudas, pero es que hay una urgencia. Hay un señor que ha tenido un accidente y hay que enviar una ambulancia, es muy cara, hay que sacarla de cualquier sitio, pero hay que hacerlo.
Hay mecanismos para dar esas ayudas y ustedes las niegan simplemente porque es una medida populista: me parece que están equivocados.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señora Gastón.
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Tranquilícese, señor Guitarte, no creo que le vaya la vida en esto. Pero verá, no sé lo que usted quería decir, yo sé lo que usted ha registrado en esta PNL [aplausos] y se lo voy a leer literalmente.
Aparte de la parte inicial, lo que constituye el petitum es: «Impulsar las […] mediante la aplicación de partidas en su presupuesto —el del Gobierno de Aragón— para complementar las insuficientes dotaciones establecidas en el presente por el Gobierno de España». Quizás sea un problema de entendimiento, el problema entonces está bastante generalizado. Está pidiendo que desde el Gobierno de Aragón se paguen estas ayudas.
La pregunta —y espero que no le vaya la vida en esto— es: señor Guitarte, ¿las ha cuantificado?, ¿sabe usted de cuántos millones está hablando para esa partida presupuestaria en el Gobierno de Aragón? Insisto [el señor diputado Guitarte Gimeno, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles], es una buena herramienta, aprobada [rumores], no nos tiene que convencer. De hecho, hubo un buen trabajo y largo para conseguirla. Está en marcha, impulsemos la mejora, pero impulsémosla desde el rigor, realizando —vuelvo a leer de cuanto he tomado nota— «un ejercicio de coherencia y de honestidad». No nos dediquemos a regalar los oídos y a traer —sí, señor Vidal— unas iniciativas que son populistas cuando hasta el momento, si no las tienen ni cuantificadas, no veo que sean factibles.
Yo creo que hay que ser serios y rigurosos. No la tienen cuantificada, les va la vida en ello... Señor Guitarte, quizás le vaya la vida por una razón. Ya no hemos discutido hoy acerca de la paternidad, quizás tenga ya superado ese asunto, pero, sin embargo, ha vuelto a recordar, como hace siempre, que la negoció en la partida presupuestaria para su aplicación en el ejercicio 2023.
Más allá del impacto y, sobre todo, teniendo en cuenta que apoyamos que tiene que impulsarse y que se pida la mejora de las mismas porque hay recorrido, señor Guitarte, a lo mejor esa redacción tampoco era lo que usted quería. A lo mejor en esa redacción de la negociación tendría que haber puesto usted un porcentaje para estar más acorde y que no le vaya tanto la vida en esto.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Señor Gracia Suso.
El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Lo primero que quiero decirles es que uno de los principales asuntos que se va a tratar en la reunión que tendrá el presidente del Gobierno de Aragón con el presidente del Gobierno de España va a ser el de ampliar esas ayudas al funcionamiento al 20%.
En segundo lugar, lo que quiero hacer es también reconocer a partidos, además, que están representados en Madrid, como Chunta o como el Partido Socialista, que al final lo que hacen es dejar a un lado los populismos y votar con sentido común, con conocimiento y sabiendo que este tipo de medidas no las puede asumir una comunidad autónoma como Aragón.
Yo creo que a veces las medidas populistas, lógicamente, vienen de partidos populistas. A lo mejor a lo que invitaría a esos partidos es a que en el próximo presupuesto hagan enmiendas por un importe de trescientos o cuatrocientos millones de euros al presupuesto de la comunidad autónoma y así podamos saber todos de qué partidas quieren detraer esos trescientos o cuatrocientos millones de euros, si lo quieren hacer de sanidad, de educación, de servicios sociales o de qué otras partidas lo quieren hacer.
Yo lo que no entiendo es cómo, señorías de Vox, ustedes, que dicen no creen en este Estado de las autonomías, pero, sin embargo, creen que estas ayudas no las tiene que pagar el Estado, sino las comunidades autónomas. Yo se lo digo sinceramente, entiendo sus principios, los puedo compartir o no, pero últimamente me estoy desorientando con sus votaciones o con lo que están trasladando a esta Cámara.
Señor Guitarte, lo sufrimos con este Gobierno casi todos los días, es decir, se está hablando de condonar quince mil millones a Cataluña, que tenemos que pagar todos los españoles, todas las comunidades autónomas, oiga, y trescientos millones de euros para las ayudas al funcionamiento en tres comunidades autónomas —en Teruel hay trescientos, pero en Cuenca y Soria más o menos son la misma cantidad, más de trescientos millones—, eso, oye, que se lo paguen los aragoneses.
Yo no sé si a usted, que ha hablado y negociado mucho con Sánchez —a mí me gustaría que me lo aclarara, ¿eh?—, le ha dicho: oiga, haga la A-68, que yo me encargo de que las ayudas al funcionamiento...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: ... las paguen las comunidades autónomas. Si ha hecho algún tipo de negociación de estas características, se lo agradecería, pero esto de que la pague Aragón porque sí, señor Guitarte, sinceramente, no me parece lo más justo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Por favor, presidenta, por el artículo 121, por algunas precisiones y algunas inexactitudes.
Vamos a ver, por supuesto que está estudiado —en relación con la intervención de la representante del Partido Socialista— el coste. [Rumores]. El coste, para que lo sepa, para la provincia de Teruel son 165,02 millones, y está estudiado por la SSPA, por el Gobierno, por muchísima gente. Aquí no se está hablando de coste, se está hablando de la voluntad política de participar por parte de la comunidad autónoma o no [rumores] en colaborar en esta financiación. No se está hablando ni de cuánto ni de qué porcentaje, pero, aun así, ciento sesenta y cinco millones es una miseria para el tema que nos ocupa.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Señora presidenta, si es tan amable, ha habido una inexactitud en su intervención por una supuesta inexactitud. Pido la palabra por el 121.
La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra.
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias.
Mire, señor Guitarte, yo cuanto le he dicho... Y si es la inexactitud que no estaba cuantificado..., me ha dado una cifra, lo que no ha hecho es decirla allí. Pero si sigo con lo mismo, cuantificado, ¿ya sabe cómo aplicarlo al presupuesto?, ¿ya sabe cómo lo puede pagar de su presupuesto el Gobierno autonómico?
Oiga, señor Guitarte, que está usted emperrado, pero ya le digo, en esa negociación que usted tiene con el Gobierno del PP en Aragón, haber pedido para la aprobación de los futuros presupuestos una partida donde estuviera especificada [aplausos] —tan fácil como eso— la cuantía que usted dice, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: No sé qué tiene que ver eso, no sé qué harían ustedes... [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Señores diputados, yo creo que todos tenemos claro lo que significa la explicación de voto en la última parte de cada debate y votación, y estamos abriendo turnos de nuevo debate. Por favor, les ruego que se ciñan a la explicación de voto.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 10: debate y votación de la proposición no de ley 401/24, sobre las incidencias en la línea de alta velocidad Zaragoza-Huesca, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Para su presentación y defensa, tiene la palabra por tiempo de cinco minutos el señor Oliván.