Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 24/23-XI, sobre la falta de implicación del Gobierno de Aragón en el grave problema de contaminación del agua en Tarazona.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soria Sarnago, Leticia - Sanz Remón, Álvaro - Fuertes Jarque, Jesús - Morón Sanjuán, Santiago - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Lasobras Pina, Isabel

La señora PRESIDENTA: Continuamos con el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 24/23-XI, sobre la falta de implicación del Gobierno de Aragón en el grave problema de contaminación del agua en Tarazona, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para lo que tiene la palabra la señora Soria.
            Proposición no de ley núm. 24/23-XI, sobre la falta de implicación del Gobierno de Aragón en el grave problema de contaminación del agua en Tarazona.

La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, señorías.
Me estreno en esto de la presentación de iniciativas parlamentarias para someterlas a debate y votación, y he de confesar que lo hago un poco con un sentimiento agridulce: por un lado, encantada pues porque me estreno, además, haciéndolo con mi territorio, con la comarca de Tarazona y el Moncayo, a quienes felicito, a mis conciudadanos, por ser el día de Tarazona hoy, San Atilano [aplausos]; por otro lado, he de confesar que lo hago triste porque viene motivado por una crisis sanitaria, y la verdad es que no es de buen gusto tener que iniciarse en este tipo de iniciativas con una cuestión que afecta sanitariamente a tu ciudad.
El problema de salud que tenemos nos tiene a todos los vecinos preocupados, nos tiene cansados, en una situación de incertidumbre, y yo me atrevería a decir hasta de hartazgo. Yo les pediría que se parasen y durante unos segundos se pusieran en la piel de un turiasonense para que intentaran comprender durante estos treinta días, casi treinta días, cómo estamos viviendo nuestro día a día.
En primer lugar, tenemos que tener muy presente que no podemos beber agua del grifo. Bien, puede parecer algo sencillo, pero es muy complicado, en mi caso por ejemplo, desacostumbrar a mi memoria a no hacer algo que llevo haciendo durante cuarenta y tres años, como es encender el grifo; también, simplemente, si queremos comer una fruta tenemos que lavarla, si queremos comer verdura hay que lavarla, si queremos utilizar patatas hay que lavarlas, hay que hervir el agua si queremos cocinar cualquier cuestión, e, incluso, he de reconocer también la situación que se produce en el baño cuando lo tienes lleno de botellas de agua, incluso para acordarte de que te tienes que lavar los dientes sin poder utilizar el agua del grifo. Pues imagínense esto multiplicado en las personas mayores, imagínense esto también en el caso de los sectores de la hostelería (restaurantes, bares, panaderías...).
Y fíjense, lo único que pretendemos es traer este debate aquí, al Parlamento, traer esta preocupación de mis conciudadanos. Y me entristece muchísimo que aquí se me haya tachado de mala fe, de irresponsabilidad política, de sacar rédito político. [Aplausos]. Porque, claro, eso de que sea concejala de Tarazona, de que viva en Tarazona, de que sea la líder de la oposición, de que aquí esté de diputada representando al territorio de la comarca de Tarazona y el Moncayo, lo de trabajar y venir para eso como que para ustedes, no, ¿verdad? [Aplausos]. ¡Pues eso es lo que estoy haciendo!, estoy haciendo mi trabajo, mi trabajo para el que he sido elegida, que no es otro que impulsar y controlar para que la gestión sea lo más diligente posible.
Yo sé que ustedes se encontrarían más cómodos sin oposición, pero eso ya pasó. Y, hombre, escucharles a ustedes hablar de sacar rédito político con la salud pública después de lo que tuvimos que sufrir con el Covid... [Aplausos]. En fin.
Y parece que no hemos hecho tan mal nuestra labor, porque, fíjese, a cualquier iniciativa que teníamos, teníamos la reacción del equipo de Gobierno: 22 de septiembre, esta portavoz hace una rueda de prensa aprovechando que el consejero de Sanidad venía a comisión, y de esa comparecencia conseguimos no solamente que registre al día siguiente una comparecencia para que hoy viniera usted a hablar aquí, sino que, además, supiéramos que en Los Fayos, Torrellas y Novallas también se había activado esa alerta [aplausos]; 25 de septiembre, cumbre sanitaria en Tarazona, se reúnen todos y dejan fuera a los alcaldes de Torrellas, Los Fayos y Novallas. Parece ser que esas justificaciones de seguridad o de que eran muchas personas, ayer no debieron de importar y ahí estaban ayer, reuniéndose con ellos. ¿Por qué? Porque el lunes, el día 3 de este mes, fuimos al territorio, por supuesto que fuimos al territorio, para escucharles, y lo volveremos a hacer cuarenta veces si hace falta, porque para eso estamos aquí [aplausos]: para recoger las quejas y las propuestas. Y pasaré de largo lo que pasó el día 3 también al hablar con mi alcalde, que no me dejaba acceder a unos resultados de unas analíticas, pero que luego, después de registrarlo vía pregunta escrita, rápidamente me dijo que esos análisis, si yo quería verlos, los tenía cuando yo quisiera. [Aplausos].
Miren, en Tarazona estamos preocupados, tenemos muchísima incertidumbre, estamos ante algo inédito, ante algo absolutamente complejo. Pero, desde luego, jamás habrán oído a este grupo parlamentario y a esta portavoz decir que ustedes se han quedado con los brazos cruzados, eso no lo hemos dicho. Ahora, lo que no vamos a comprar tampoco es que ustedes estén vendiendo una gestión ejemplar, porque ni de lejos.
A ustedes les ha faltado transparencia, y les voy a decir por qué: porque el ayuntamiento, al principio, decía una cosa y, en una comunicación de Sanidad, aparecía la contraria. Eso sí que les supone incertidumbre y miedo a los ciudadanos. [Aplausos].
Por no hablar de la coordinación que tiene con su compañero de la Junta de Castilla y León. Ha faltado coordinación y, sobre todo, han estado mareando la perdiz. Desde que comienza el brote, cualquier ciudadano de la zona intuimos que el origen estaba en Vozmediano. El problema que hoy tenemos no es nada nuevo, se ha puesto de manifiesto en infinidad de ocasiones, en plenos y ayuntamientos, en la comarca, juntas de explotación, comunidad de regantes, escritos de particulares... Y, sin embargo, desde el 9 de septiembre, que se inicia el brote, no se decide recoger muestras del nacedero y aguas abajo de la piscifactoría hasta el día 26 de noviembre [corte automático del sonido]... ¿Por qué? Nunca lo sabremos por qué no se hizo.
Pero, fíjense, esta portavoz quiere sacar —y ya concluyo— tanto rédito político a esta situación que se ha pegado toda la mañana intentando buscar la unanimidad, el consenso [aplausos], y ahora vamos a proceder a votar un texto transaccionado, porque lo único que me interesaba y lo único que le interesa al Grupo Parlamentario Socialista es poder llevar algo de certeza al territorio.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Se han presentado dos enmiendas, una por parte de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida y una enmienda conjunta por el Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Para la defensa de la primera enmienda, tiene la palabra, señor Sanz, por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Compartimos la preocupación, ya se lo hemos trasladado esta mañana al consejero, y lo que pretende nuestra enmienda es actualizar el texto de la propuesta inicial, que, evidentemente, la realidad es rápida y va cambiando.
Tres puntos: en primer lugar, el deber de información y transparencia, que, a nuestro juicio, como ya le he dicho al consejero, es francamente mejorable. La información es lo que da seguridad, la ocultación o la contradicción es lo que genera incertidumbre.
El segundo punto, exigir una coordinación interinstitucional que, a nuestro juicio, no ha sido la correcta, es evidente, las noticias allí están. A nosotros nos parece que no es aceptable lo que ha pasado.
El tercero es que en una situación así se debe actuar para la salvaguarda de las personas, especialmente aquellas que están en situación de mayor vulnerabilidad, y hablamos de las personas con problemas de salud, en centros residenciales, que requieren de apoyo y medidas más complejas para evitar daños mayores, y esto implica también la implicación del Departamento de Bienestar Social.
Hablaríamos de más cosas hoy, porque habría que hablar de responsabilidades toda vez que se sabe dónde aparece el brote. Si no está en el nacedero y a partir de la piscifactoría aparece el brote, pues tenemos un problema y hay que pedir responsabilidades, porque toda esta gestión nos va a costar dinero. Y, sobre todo, lo que hay que garantizar es que se erradica el foco de la contaminación y se acaba con el problema.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Para la defensa de la segunda enmienda, conjunta, por parte del Grupo Parlamentario Popular, señor Fuertes.

El señor diputado FUERTES JARQUE: Buenos días, señora presidenta. Buenos días, señorías.
Volvemos a hablar de Tarazona y de la contaminación del río Queiles. En esta proposición que presenta el Partido Socialista, la verdad es que me venía como anillo al dedo la película Don erre que erre, que protagonizó, si recuerdan, el ilustre turiasonense Paco Martínez Soria, pero con la particularidad de que esta película era una comedia y esto no es de comedia ni muchísimo menos, no tiene ninguna gracia. Y digo que no tiene gracia porque esta misma mañana el consejero de Sanidad ha dado cumplidas y pormenorizadas explicaciones de otras actuaciones que llevaba ya desde el día 9 de septiembre.
El Partido Socialista yo creo que estas explicaciones no las estima ni las escucha ni las oye, me da la impresión de que les entran por un oído y les salen por otro, y mantiene, la actitud del erre que erre, porque en el fondo sigo opinando que solo se busca un rédito político con un tema de salud pública en el que el Gobierno de Aragón es el gran culpable de lo que ha pasado. Y tengo que decir que ni mucho menos el Gobierno de Aragón es el culpable en el origen, y que sus actuaciones, como he dicho esta mañana, han sido, sobre todo, con celeridad, transparencia y diligencia, que, por cierto, así se lo ha reconocido tanto el Ministerio de Sanidad como el de Interior y el Gobierno de España en reuniones que han tenido. Pero, señorías, vuelvo a decir lo de antes: es más importante una foto, una crítica y ni querer ver ni escuchar nada sobre ninguna base científica que tenemos aquí.
Señorías, insisto, se ha estado en contacto con ayuntamiento afectados las veces que ha hecho falta (anteayer mismo hubo otra reunión), Universidad de Zaragoza, Agricultura, Medio Ambiente, Presidencia, Protección Civil, comunidades autónomas, el Seprona, etcétera, O sea, todo el mundo ha colaborado y ha intentado estudiar el problema, que es lo que queremos.
Pero donde no hay tema, pues hay que emponzoñarlo con una PNL caduca, del día 21 de septiembre, en la cual pues habla de lo de siempre, demagogia política, porque pone los motivos, como retraso de no formar Gobierno, falta de nombramientos... La verdad es que deleznable, porque, al final, lo único es la crítica al Gobierno porque no se ha formado... Pues yo creo que no tiene una culpa.
Habíamos presentado una enmienda, que la tengo aquí delante, una enmienda que la resumo por no leerla entera, que no me queda casi tiempo, en la cual, pues bueno, instábamos al Gobierno de España que desde el Ministerio de Sanidad continúen con el buen trabajo que se está desarrollando hasta ahora y que siga la misma colaboración entre todas las instituciones que he nombrado anteriormente, para que al final se consiga lo que todos esperamos: que se acabe con el problema cuanto antes. Y luego, un punto que también hacíamos: que, si había afectados en el tema económico, algunas personas, algunas instituciones, etcétera, si pudieran pedir posibles ayudas.
Señorías, en política, como he dicho, aunque no lo entiendan, no vale todo. Yo creo que es un problema de que tenemos que ser más serios, arrimar el hombro, es un problema [corte automático del sonido]... ahora mismo en la comarca de Tarazona.
Y aprovecho en esta tribuna para mandar un saludo de ánimo a todos los habitantes y también celebrar que hayamos llegado a un texto transaccionado entre todas las fuerzas políticas, porque, al final, insisto en que el único fin que ha tenido la consejería y que tiene que tener el Gobierno de Aragón es que esto se solucione cuanto antes, bien y con rapidez, para beneficio de todo el mundo.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señora Soria, la verdad es que, para no querer sacar rédito político de esta proposición no de ley, pues en la exposición de motivos —la tengo aquí mismo— ustedes se han quedado bastante a gusto. Utilizan un problema de salud pública para atacar al Gobierno de Aragón de falta de compromiso con la ciudadanía y lo relacionan con la crítica que vienen realizando, ya casi podíamos decir de forma cansina, de la elección de los miembros del Gobierno de Aragón.
Mire, acéptenlo, perdieron las elecciones. Los directores generales que ha nombrado el Gobierno de Aragón no les van a gustar, no son los suyos, no les van a gustar, acéptenlo. [Rumores]. Cuanto antes lo hagan, menos van a sufrir. [Aplausos].
Señora Zamora, nosotros estamos en estas Cortes porque así lo han decidido decenas de miles de aragoneses. Y es verdad, nosotros tenemos unas ideas relacionadas con el modelo territorial que nos gustaría, pero tenemos un modelo territorial definido. ¿Me podrían decir ustedes, de la bancada socialista, qué modelo territorial defienden ustedes? [Rumores]. ¿Qué modelo territorial defienden? El que diga el señor Sánchez, porque, probablemente, ni lo saben, ni lo saben. [Aplausos]. No saben si defienden una república, una monarquía parlamentaria, una nación de naciones o qué es lo que defienden. [Aplausos]. [Rumores].
Mire, ya centrándonos en la cuestión, en la proposición no de ley, la verdad es que yo creo que ya se ha hablado todo lo que se tenía que hablar. Ya nos hemos manifestado esta mañana con la presencia del señor consejero y hemos indicado que claramente entendemos que las cosas se han hecho bien, que el sistema de vigilancia epidemiológica ha funcionado, así como la información puntual que se ha trasladado a las corporaciones locales. Por lo tanto, creemos que hay que seguir en esa línea de transparencia y de buena gestión.
Insistimos, el foco no se ha localizado, y, por tanto, se deben centrar en estos momentos los esfuerzos en esta labor y también en seguir manteniendo las medidas necesarias para garantizar la protección de la salud de todos los turiasonenses y también de todos los pueblos que se han visto afectados.
Y también consideramos desde Vox que es necesario escuchar a los afectados, no solamente de cara a las compensaciones si en un momento determinado las llega a haber, sino también para darles a conocer las medidas que se pueden llegar a tomar de aquí al futuro. Escuchar al territorio siempre está bien, aunque, evidentemente, las medidas que al final se tengan que adoptar en estas cuestiones siempre deben guiarse por criterios estrictamente técnicos.
No voy a entrar, evidentemente, en la enmienda, ya la ha presentado el señor Fuertes. Por tanto, esperemos que el grupo proponente... [Corte automático del sonido]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
A continuación, el turno de los grupos parlamentarios no enmendantes, con tiempo máximo de tres minutos cada uno.
Por parte de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés... Perdón, el señor Izquierdo no tiene tres minutos, ya lo sabe.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, pues votaremos a favor.
Me ha pasado un texto la señora Soria que es de consenso. Bueno, pues insisto en lo que decía esta mañana: yo creo que en estas cuestiones hay que construir, hay que trabajar, hay que sumar y hay que perder el mínimo tiempo posible en criticar. Sigo insistiendo en sumar, y esto yo creo que es sumar. Por lo tanto, votaremos a favor, estamos de acuerdo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Soria, el adelanto que vamos a votar a favor.
Y me voy a reiterar en lo expresado esta mañana en la comparecencia del consejero: es imprescindible que se delimiten las responsabilidades de llevar más de cuarenta años contaminando el río Queiles, además con impunidad. Ya se reconocen de sobra los problemas de vertidos, que no cumplen la normativa, como hemos dicho antes, en la piscifactoría y los vertidos que hay en distintas localidades que no cuentan con depuradora.
Lo que pedimos aquí al Gobierno es que no mire el dedo, que mire la luna, y la luna es la piscifactoría.
El problema no se va a solucionar con dos medidas ahora mismo, el problema es a largo plazo, y lo que se haga a partir de ahora beneficiará a la salud de todos los turiasonenses y de toda la comarca de Tarazona y el Moncayo.
Así que no digo más. Votaremos a favor porque creemos que es muy importante.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, tiene la palabra el señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Bueno, lo primero, yo creo que no será la mejor imagen hacer de una crisis sanitaria una batalla campal entre Partido Popular y Partido Socialista.
Hemos intervenido esta mañana, y agradezco el esfuerzo del consejero, sus detalles en la explicación, pero también compartimos la preocupación que señala esta proposición no de ley. Es el momento de conocer la gravedad y el alcance de los hechos y ofrecer tranquilidad a la ciudadanía.
Cuando concluya este episodio, esta crisis, la consejería de Sanidad deberá encargar una investigación exhaustiva sobre todas las causas, sobre la respuesta que desde el Salud se ha proporcionado. Con el análisis, será necesario revisar los sistemas de abastecimiento para garantizar la calidad y salubridad del agua de boca en todo Aragón. Es una cuestión de salud pública, por lo que hay que buscar solvencia técnica en todas las intervenciones, para garantizar este servicio y dar tranquilidad a la ciudadanía.
Vamos a apoyar esta PNL.
Y también nos acordamos de los alcaldes de Tarazona, Torrellas, Novallas y Los Fayos, que sé que han sido los grandes preocupados en esta crisis.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
A continuación, por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, tiene la palabra la señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Bueno, señora Soria, ya le adelantamos que vamos a votar a favor de su PNL y con las enmiendas, por supuesto.
Ya hemos debatido esta mañana, en esta sesión plenaria, sobre el problema de salud que afecta a Tarazona y a diferentes pueblos. Estamos ante una crisis sanitaria provocada por el mayor brote de gastroenteritis que se ha detectado en España y en Europa, ya lo hemos comentado esta mañana, que afecta a cuatro municipios, en total a más de quinientas personas. Desde hace un mes, once mil personas no pueden consumir agua del grifo ni para beber ni para cocinar, y parece ser que la solución pasa por la instalación de un sistema ultravioleta o de la instalación de una tubería, como esta mañana nos ha comentado el consejero de Sanidad. Y, lógicamente, todo este episodio ha causado mucha incertidumbre entre los vecinos y las vecinas de estas localidades, sobre todo por el desconocimiento, muchas veces, de lo que va a pasar con su salud, que realmente es lo que más les importa a ellos, sobre todo porque han tenido falta de comunicación y de información, y estas personas necesitan saber lo que está pasando en el día a día.
Parece que ahora el foco está en la provincia de Soria, pero aún queda mucho por investigar para detectar qué es lo que ha producido la contaminación del río, porque los habitantes no pueden usar el agua del grifo porque el río sigue contaminado, y deben pasar varias semanas hasta que los resultados sean negativos.
Y hay que tomar medidas de cara a futuro, porque el río lleva contaminado muchos años. ¿Se ha hecho algo? Muy poco.
Sigue sin conocerse cómo se ha contaminado el agua, por lo tanto se necesita más investigación. Ahora las competencias ya no son solo del Gobierno de Aragón, también son del Gobierno de Castilla y León, que parece que es donde se ha encontrado el foco. Sin embargo, el consejero de Sanidad de Castilla y León, el señor Vázquez, en unas declaraciones dijo que no tenía noticias oficiales, pero sí que las tenía desde el martes, como nos ha dicho hoy el consejero de Sanidad; dice que el Queiles es un afluente del Ebro y que la responsabilidad es competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Pero, sea cual sea la responsabilidad, hay que trabajar de manera coordinada las tres comunidades autónomas, Castilla y León, Aragón y Navarra, porque esta última es la que capta aguas del río Queiles para el llenado del embalse de Dehesa y abastece a varias localidades de la Comunidad Foral de Navarra.
Hay que exigir a todas las administraciones competentes que controlen y que obliguen a todas las normativas, porque, si no se cumplen, podemos llegar a problemas de salud, como el caso de Tarazona y la comarca de El Moncayo. Estos organismos competentes son quienes tienen que diagnosticar la situación y comunicar el procedimiento adecuado para su resolución con total transparencia, porque si algo es importante es la transparencia total que debe tener el Gobierno de Aragón en cuanto a gestión, procedimientos, medidas sanitarias, pero también la información continua a todos [corte automático del sonido]... públicos de los ayuntamientos afectados, a la comarca de Tarazona y El Moncayo y a todos los vecinos y vecinas, que son quienes están viviendo las consecuencias.
Esta mañana ya hemos hablado de más investigación, medidas de prevención, porque el río sigue contaminado, y, desde luego, es hora de hablar de medidas de futuro.
Y nuevamente, decir que desde Chunta Aragonesista esperamos que se solucione cuanto antes este problema, que afecta a más de once mil vecinos, para que puedan recuperarse y volver a la normalidad.
Gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Se ha llegado a una transacción por parte de todos los grupos parlamentarios. Señora Soria, tiene la palabra.

La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Así es, hemos llegado a un texto transaccionado todas las fuerzas políticas, todos los portavoces lo conocen, lo tienen, y además lo hemos pasado ya a la Mesa de las Cortes.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Damos comienzo, entonces, a la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y tres; emitidos, sesenta y tres; votos a favor, sesenta y tres. Queda aprobada la iniciativa por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Por parte de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo? No.
¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz?
¿Agrupación Parlamentaria Podemos?
¿Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Moreno? No.
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señora Lasobras? No.
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Morón? Sí.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí.
Congratularnos de que se haya podido llegar a esta transacción y se haya podido llegar a un acuerdo de todos los grupos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
¿Grupo Parlamentario Socialista, señora Soria?

La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Pues, señor Morón, comenzaré con usted para trasladarle que me ha parecido de muy mal gusto y de falta de respeto, ante la crisis sanitaria que estamos viviendo en Tarazona [aplausos], que usted haya aprovechado esta tribuna para hacer un mitin político que no venía a cuento para nada.
Bueno, yo llego a la conclusión, después de lo que va de mañana, de que les incomoda a los señores del Partido Popular y de Vox que hagamos nuestro trabajo, que hagamos nuestra labor de impulso y de control. Pues le puedo asegurar, señor Fuertes, que sí, que este grupo parlamentario se va a convertir en don erre que erre, pero de verdad, porque vamos a hacer nuestro trabajo sin descanso. [Aplausos].
Por otro lado, no voy a entrar a determinadas cuestiones que se han dicho, porque creo que es muy sencillo decirlas desde ese escaño, sentado en Zaragoza, y no con lo que estamos pasando en Tarazona día tras día.
Dicho lo cual, quiero terminar agradeciéndoles a todos los portavoces que hoy hayamos hecho política en mayúsculas, que hayamos sido capaces de construir a través del texto transaccionado.
Y me dirijo al consejero de Sanidad: señor consejero, le pido diligencia, que se tomen medidas, cartas en el asunto lo más proactivas posible, porque creemos que no solamente es un problema a corto plazo, sino también a futuro, y creemos que los habitantes de Tarazona y El Moncayo tenemos derecho a poder tener acceso a un agua de calidad.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
¿Grupo Parlamentario Popular, señor Fuertes?

El señor diputado FUERTES JARQUE [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
Bueno, brevemente, insistir y congratularnos de que hayamos llegado a un acuerdo entre todas las fuerzas políticas.
Señora Soria, menos mal que nos acusa de mitin. La exposición de motivos que tiene usted en su proposición no de ley no me diga que no es un mitin. [Rumores]. No, sí la escucho perfectamente y la he oído varias veces. Todo el texto, desde la primera palabra a la última, es una crítica feroz a este Gobierno.
Y estoy de acuerdo, les dan igual a los directores generales. Comparto la opinión de que el que nombramos no le va a gustar y su actuación no le va a gustar, porque, en este caso y en este tema, hasta el Gobierno de España ha reconocido lo bien que lo ha hecho el Gobierno de Aragón, y a usted le importa lo que diga el Gobierno de España. Criticar por criticar.
Nuestra función, la función del consejero: arreglar el problema. Ahora, bajo la tutela del Ministerio de Sanidad. Y yo le aseguro que lo vamos a seguir haciendo como lo hemos hecho hasta ahora, porque ¿qué nos preocupa? La salud de toda la zona.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Se suspende la sesión [a las catorce horas y quince minutos]. Se reanudará a las quince y cuarenta y cinco.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664