Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 58/24, sobre la colaboración con el Ayuntamiento de Olba en su proyecto de prevención de incendios forestales.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Peralta Romero, Ángel - Izquierdo Vicente, Alberto - Cobos Barrio, Susana - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis
Pasamos al siguiente punto del orden del día, punto número diez: debate y votación de la proposición no de ley 58/24, sobre la colaboración con el Ayuntamiento de Olba en su proyecto de prevención de incendios forestales, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Peralta por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 58/24, sobre la colaboración con el Ayuntamiento de Olba en su proyecto de prevención de incendios forestales.
El señor diputado PERALTA ROMERO: Muchas gracias, presidenta.
23 de marzo de 2023: se desata un incendio en Villanueva de Viver, provincia de Castellón. Se calcinaron casi cinco mil hectáreas. De esas cinco mil hectáreas, ochocientas pertenecen a la Comunidad de Aragón, concretamente a la provincia de Teruel, en los términos municipales de Olba y San Agustín. La necesidad de implementar medidas preventivas efectivas en la zona afectada por el violento incendio obligó a la evacuación de mil quinientas personas. El incendio calcinó cinco masías en la barriada de La García, de San Agustín. Fueron días de mucha angustia para los vecinos. Muchos de ellos abandonaron sus hogares con apenas pocos objetos personales que les dio tiempo a recoger y apenas ropa. La principal inquietud de estos vecinos los días del incendio eran sus propios animales domésticos y el ganado que tenían, el ganado ovino, caprino, vacuno, que tuvieron que dejar en sus domicilios al tener que evacuar la zona con urgencia por la virulencia del incendio en las primeras horas, que avanzó muy rápido. Los vecinos de Olba y San Agustín, alojados en establecimientos hosteleros de la zona o en casas de familiares y amigos, no sabían cuándo volverían y cuándo regresarían, desconocían el estado en el que encontrarían sus viviendas y el resto de sus pertenencias.
En España, señorías, los incendios forestales son una amenaza cada vez mayor y su prevalencia ha aumentado significativamente en los últimos años. Más del 56% del país estaba en riesgo extremo de incendios forestales en 2022, un récord desde 1971.
La preocupante tendencia se debe a una serie de factores, como pueden ser el cambio socioeconómico en las áreas rurales, la escasez de población y la actividad agroganadera, así como las condiciones climáticas, cada vez más favorables para la propagación del fuego. Los incendios forestales también tienen un impacto significativo en la economía, tanto en términos de costos directos de extinción y rehabilitación como las pérdidas en industrias, en turismo, agricultura y la industria maderera.
Aunque la extinción de incendios es fundamental, la prevención es igualmente crucial para reducir el riesgo de incendios forestales. La gestión forestal sostenible, la instalación de cortafuegos, la educación pública sobre el uso responsable del fuego y la promoción de prácticas agrícolas y ganaderas que reduzcan la carga de combustible son maneras exitosas de prevención.
En resumen, para solucionar el problema de los incendios forestales es necesario implementar un enfoque integral que combine la prevención, la reducción y la respuesta efectiva, así como la colaboración activa de todas las partes involucradas.
La finalidad de esta proposición no de ley es apoyar iniciativas preventivas, como las implementadas por el Ayuntamiento de Olba, para preservar nuestros bosques, comunidades y patrimonio natural. La singularidad que tiene Olba es que está catalogada como zona negra de alto riesgo en zona urbano-forestal debido a su extensa masa forestal y orografía. La particularidad de sus habitantes es que están dispersos en una multitud de barrios y masías que están construidos en medio de la masa forestal.
Desde abril de 2023, el Ayuntamiento de Olba ha liderado una iniciativa innovadora de prevención de incendios forestales, centrada en el pastoreo de ganado vacuno para manejar el monte de manera integral. La comunidad local, los vecinos, los medios de comunicación, las asociaciones y las entidades educativas han elogiado este enfoque y lo han respaldado ampliamente. El pastoreo holístico ha demostrado ser un método efectivo y económico para reducir la carga de combustible, lo que contribuye a la creación de paisajes menos inflamables.
Este proyecto no solo demuestra innovación, sino también ofrece una solución concreta y efectiva para enfrentar una de las amenazas más urgentes del siglo XXI, como son los incendios forestales de sexta generación.
No obstante, a pesar de los logros obtenidos, el Ayuntamiento de Olba se encuentra en una situación económica difícil para mantener este proyecto a largo plazo.
Es esencial que la Administración autonómica participe activamente en la prevención de incendios forestales debido a su naturaleza común y transversal.
El Grupo Parlamentario Socialista presenta esta proposición no de ley con el fin de apoyar y mejorar las medidas de prevención de incendios forestales en el municipio de Olba y otras áreas de alto riesgo de la zona. En esta propuesta se busca garantizar la cooperación entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Olba, y también se busca otorgar los recursos necesarios para llevar a cabo medidas preventivas de manera efectiva.
Concluyo, señorías, relatando que en los últimos diez días han tenido lugar dos conatos de incendio en las zonas próximas a las afectadas por el incendio de hace un año. No valen estudios o posibilidades, como ustedes dicen en su enmienda. Este proyecto funciona y funciona bien. Les repito: este proyecto funciona y funciona bien. [Aplausos]. Solamente necesita el apoyo del Gobierno. Han obligado al Ayuntamiento de Olba a tener que lanzar una campaña de recogida de fondos para costear el pastoreo. Pero ¿a ustedes no les da vergüenza llevar a un ayuntamiento... [corte automático de sonido] ..., señorías? [Aplausos].
Miren, quedo a la espera de sus exposiciones para ver cómo justifican el no apoyar esta iniciativa. Auguro bastante ingenio y probablemente bastante falta de sentido común.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Se han presentado dos enmiendas.
Para la defensa de la enmienda número uno, por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo, su turno.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Peralta, he presentado una enmienda que tiene toda la lógica del mundo y ese sentido común al que usted apelaba. ¿Por qué elimino la primera parte? Porque no había ninguna política en este sentido y usted lo sabe. Usted sabe lo que pasó en Olba, sabe que el alcalde de Olba, Federico, y el ganadero no llevan seis meses con esto, el alcalde ya ha hecho más experiencias y lo intentó muchas veces, sabe que hay un plan de defensa que se hizo en el año 2014, que lo hizo la comarca, lo envió al Gobierno de Aragón y hasta ahí sabemos. Ese plan de defensa contemplaba precisamente todos esos mases que tiene Olba, todos esos barrios, hacer un perímetro en tres fases, un 0,50, un 0,25 y un 0,15, rodear de hormigón las viviendas para que en un perímetro de un metro no hubiese incendios. Todo eso usted lo sabe y, si no lo sabe, se lo digo yo, porque el que está aquí fue el que lo elaboró desde la comarca, además en una coalición con el Partido Socialista. Todo eso se envió al Gobierno aquel mismo año y hasta hoy, señor Peralta. O sea, el Gobierno anterior, hacer hacer, en esto no hizo nada, pero le apoyaré la moción si usted reconoce, igual que yo... [corte automático de sonido] ... se puede hacer mejor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Para la segunda enmienda, presentada conjunta por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, tiene en primer lugar la palabra, por el Grupo Parlamentario Popular, la señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Peralta, ¡pero qué bien le sienta al Partido Socialista de Aragón la oposición, por Dios, pero qué bien le sienta! Justo ahora, cuando están en la oposición, empiezan a hacer caso ustedes a sus alcaldes. Justo ahora, que están ustedes en la oposición. [Aplausos]. Porque le recuerdo que esta iniciativa ya se la presentó el señor alcalde del Ayuntamiento de Olba, que es de su partido, y no le hicieron caso. Es que no le hicieron caso. En este asunto concreto no le hicieron caso. Y ahora nos dicen a nosotros que hemos obligado al ayuntamiento a hacer una especie de crowdfunding. Por cierto, muchas gracias por lo de ingenio. Espero ser ingeniosa. Pero lo de la falta de sentido común... En fin, señor Peralta. Pero, claro, es evidente que ustedes priorizan interlocutores y demandas en función de las necesidades, pero las del señor Sánchez, que no las del interés general, está claro. Porque, si el alcalde de Olba hubiese sido el señor Puigdemont, seguro que le hubiesen escuchado sus demandas. [Aplausos]. Seguro que le hubiesen escuchado las demandas y seguro que le hubiesen apoyado cuando hace seis meses le pidieron ayuda. Pero no, no lo han hecho. Sin embargo, lo que sí que han hecho hoy es aprobar una ley de amnistía a la carta en el mayor ataque del Estado de derecho que se ha producido en este país en la reciente democracia. [Aplausos]. Y ustedes, en su iniciativa, siguiendo la práctica del señor Sánchez, acotan la gestión forestal a un interés particular. Una iniciativa que es sensible a más partes del territorio es interesante, pero no de esta manera, no de la manera que ustedes están planteando.
Miren, señores del Partido Socialista, en Aragón hay setecientos treinta y un municipios y no parece de recibo plantear esta iniciativa, una proposición no de ley cuyo punto segundo insta al Gobierno de Aragón a impulsar instrumentos de gestión y colaboración económico-financiera para financiar el manejo de ganado vacuno únicamente en terrenos privados en el término municipal de Olba, porque estaríamos planteando una desigualdad respecto a los setecientos treinta municipios restantes de Aragón. Al final, vamos a pensar desde este grupo parlamentario que, efectivamente, el Partido Socialista ha renunciado definitivamente a la igualdad para ser abanderados de la desigualdad. [Aplausos].
Mire, nosotros creemos en una gestión forestal sostenible y activa que permita precisamente una mejor defensa de las masas forestales ante la amenaza de los incendios y, al mismo tiempo, sirva para mitigar los efectos del cambio climático, facilitando la adaptación del arbolado a las nuevas condiciones a las que se enfrenta. Así que, frente a su plan forestal, que incluía un gran número de hectáreas, pero con una insignificante cuantía económica para llevar a cabo la gestión de las mismas —les recuerdo: setenta y cinco mil euros de gasto público cofinanciados con fondos Feader—, este Gobierno ha planteado una reforestación que cuenta con esos setenta y cinco mil euros más dos millones de fondos propios y, además, un millón de euros para tratamientos silvícolas. Y, como además es evidente que no vamos a seguir la senda que ustedes marcaron, insuficientemente dotada, en gestión forestal, porque además sería también desdeñar la iniciativa que plantea el Ayuntamiento de Olba, el Gobierno sí que se plantea la posibilidad de establecer líneas de subvención a la gestión forestal.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO: ... —termino ya mismo— tanto para entidades locales como para propietarios privados para toda la comunidad autónoma, no para un caso concreto. Por ello le planteamos esta enmienda, que esperemos sí sea aceptada.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón tiene la palabra el señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, después de años en los que las políticas socialistas han permitido el abandono de los bosques, especialmente de las actividades de limpieza y retirada de carga de combustible, y que fueron la causa de uno de los mayores desastres ecológicos de Aragón, en el año 2022, el del incendio forestal de Ateca, con catorce mil hectáreas calcinadas y más toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera que todos los vehículos diésel de Aragón en décadas, nos presentan hoy una iniciativa de limpieza del monte como alternativa de prevención de incendios.
Durante su mandato, en los últimos ocho años, despreciaron la labor que hacían los ganaderos, sometiéndoles a un infierno de normas y restricciones. La última normativa viene impulsada por su Directiva Europea de la Restauración de la Naturaleza, que pretende dar la puntilla a ganaderos y agricultores. Vox es el primer partidario de los programas de reforestación, del cuidado y mantenimiento de nuestros bosques como medio idóneo para la prevención de incendios, así como para mejorar la calidad del aire, regular las temperaturas y la humedad del entorno. Uno de los mejores métodos para este mantenimiento de los bosques es utilizar el apoyo de la población que depende de ellos en el medio rural a través de la ganadería, asociaciones altruistas de protección del medio ambiente en los pueblos, a las que ustedes, además, han intentado denigrar en las comparecencias en la comisión de renovables este mismo lunes pasado. También las asociaciones de caza y todos aquellos que están en el territorio y cuyo fin es el de proteger nuestro patrimonio natural.
Respecto a su iniciativa, que proviene precisamente de un compromiso incumplido del Gobierno socialista anterior, desde Vox consideramos que el punto uno podría ser inaceptable porque significa el continuismo de las políticas socialistas en esta materia, que han abandonado nuestros montes y son la principal causa de la extraordinaria virulencia de los incendios. Los puntos dos y tres de su PNL los podríamos asumir porque van en línea con los postulados que Vox ha defendido durante la legislatura anterior. También entendemos que no se puede cargar toda la responsabilidad de limpieza de bosques en los entes locales, pero en general, no solo en uno concreto, por lo que estamos de acuerdo en la implicación del Gobierno de Aragón en estas actuaciones para el conjunto de los pueblos y los municipios.
En fin, a fin de poder aceptar esta iniciativa desde Vox, hemos presentado una enmienda conjunta con el Grupo Popular que corrige el texto del primer punto. En caso de su aceptación, Vox apoyará su PNL.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Turno de intervención ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Señor Peralta, como bien sabe, en la legislatura pasada debatimos mucho sobre estas cuestiones, mandando mensajes contradictorios en ocasiones por parte del Gobierno. Yo recuerdo esas jornadas auspiciadas por el presidente del Gobierno y por el señor González en las que se hablaba de colaboración público-privada como solución de todos los males mientras se aprobaba un plan de gestión forestal, a nuestro juicio, que tenía que haber sido mucho más impulsado, sin marco financiero y que, en cualquier caso, pone en manifiesto que, a pesar de los avances que hubo, hacen falta más medios forestales y hacen falta más profesionales propios para ser capaces de dar respuesta a esta cuestión. Y políticas públicas de impulso, por ejemplo, de la bioeconomía con empresas públicas o también de la recuperación de actividades tradicionales fundamentales para la gestión de la floresta correcta, ante esos efectos que tienen obviamente el cambio climático y obviamente también el haber abandonado el medio rural esas actividades que le digo. A partir de ahí, ¿qué propone Izquierda Unida? Lo que ya propuso en ese debate. Necesitamos una mirada a largo plazo y para todo Aragón. Olba es uno de los setecientos treinta y un municipios que... [corte automático de sonido] ... impulsado en la legislatura anterior, pero necesitamos precisamente reforzar esa relación entre competencias de las diferentes administraciones con medios para los ayuntamientos y delimitándolas bien. Así que nos parece bien la iniciativa, pero, si no resolvemos el problema estructural, que es una revisión profunda del plan, esto será un parche tras parche.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora para la Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Señor Peralta, no sé si hablar con el estómago o con el corazón. Si hablo con el estómago, votaría en contra de esta PNL, pero voy a hablar con el corazón. Y, como trabajador que soy y he sido —bueno, soy, me considero bombero forestal—, un poco entiendo del tema, sí, en la legislatura pasada se propusieron muchos de estos temas, pese a —y lo pongo— un consejero que se llamaba Joaquín Olona. Pese a. Y lo siento, hubo un director general que fue vapuleado durante mucha parte de la legislatura por diferentes soluciones, por diferentes temas, pero bueno... Ustedes vienen hoy aquí con esta PNL, que la vemos bien. Lo ha explicado el señor diputado del PAR, el señor Izquierdo: los planes de emergencia los tienen que hacer las comarcas e implementarlos el... [Corte automático de sonido]. Bienvenidos a que los incendios forestales son un problema.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Es el turno del señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Gracias por traer esta iniciativa de prevención de incendios, en concreto a partir de un proyecto del municipio turolense de Olba.
Al igual que a los habitantes de Olba y muchos pueblos del medio rural, nos preocupan los incendios y por ello mañana tendremos una interpelación con el consejero de Medio Ambiente precisamente sobre prevención de incendios.
Debemos partir de un diagnóstico que evidencia los incendios de los últimos años. Los territorios de la cuenca mediterránea, entre los que se encuentra la mayor parte de Aragón, se enfrentan a niveles de riesgo alto y de emergencia con respecto a los incendios rurales. Las condiciones son cada vez más favorables para que se produzca la crisis de incendios. El daño ambiental y económico resultante representa un grave riesgo no solo para la naturaleza, sino también para las personas, como se evidenció este pasado año en Olba. Riesgos de incendios que son agravados por el cambio climático, por la despoblación, por el abandono del bosque en sus pastos y en sus parcelas agrarias, así como por los cambios de uso del suelo. Y en este contexto pueden aparecer incendios e incluso megaincendios, que se producen como consecuencia de la acumulación de masa vegetal seca y combustible en grandes superficies tras el abandono de la agricultura y la ganadería tradicionales. Y en Aragón están desarrollados los planes y sistemas de extinción de incendios, hay sistemas de alarma y de adopción de medidas preventivas durante la etapa de riesgo. Pero, aunque no hayamos sufrido todavía ninguno de estos grandes megaincendios —y alguno se ha aproximado—, la política de apagar los incendios en invierno, es decir, la prevención bien planificada a largo plazo en Aragón, debe avanzarse. Pero tiene todavía —y aunque se está haciendo— mucho margen de mejora mediante la aplicación de evaluación de los planes de defensa en las zonas de alto riesgo.
Por eso es muy loable la iniciativa del pueblo de Olba, un proyecto que surge del territorio, de la Administración local, de la propia ciudadanía, que cuenta con nuestro reconocimiento y con todo nuestro apoyo. Para el proyecto de Olba es necesario ofrecer colaboración económica, el apoyo en la gestión, la colaboración de los equipos técnicos de la consejería, así como la incardinación del proyecto en los planes de defensa del Gobierno de Aragón, los que tiene ya diseñados y los que pueda diseñar, y del mismo modo es necesario estudiar el modelo, perfeccionarlo, valorar su extensión, adaptación a otros territorios y comarcas, y siempre con apoyo económico-financiero trasladar esta experiencia piloto, que para nosotros es muy loable y perfectamente generalizable al conjunto del territorio. No pone sino en evidencia que antes nuestros mayores sabían cómo se protegían los bosques, sabían cómo se protegían frente a los incendios, y hemos perdido todo ese saber tradicional, que ahora nos conviene recuperar.
Apoyaremos claramente la PNL.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Tiene la palabra el señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señorías, cuando hay un problema general para el que se han puesto en marcha soluciones particulares y que además se ha demostrado que son eficaces, lo razonable es, en primer lugar, apoyarlas y, en segundo lugar, extenderlas a otros lugares.
Sin duda, los incendios forestales son uno de esos problemas generales que afectan a una parte muy importante del territorio y de sus habitantes, un problema agravado por la despoblación y por sus consecuencias: la escasa actividad agroganadera, la escasa actividad forestal. La falta de habitantes en el medio rural provoca que las actividades que tradicionalmente han servido para prevenir de forma natural los incendios estén bajo mínimos. Sin ganado, sin aprovechamiento forestal de los montes, pero, sobre todo, sin personas, el riesgo de incendios se agrava. Y a estas causas socioeconómicas se suma el cambio climático, que, insisto, agrava todavía más la situación.
Todos sabemos que la clave es la prevención. No se trata de apagar los fuegos, sino de hacer todo lo posible para evitarlos. Y eso es lo que, con carácter general, propone en primer lugar la iniciativa en su primer punto, que desde el Gobierno se sigan organizando e implementando programas específicos de prevención de incendios forestales.
Pero, además, hoy se trae a este Pleno un caso de éxito, el manejo holístico con ganado vacuno, impulsado y financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Olba, un instrumento eficaz en la prevención de la que hablo. Y, como decía al principio, es razonable, como se plantea en el segundo punto de la proposición no de ley, que desde el Gobierno de Aragón se colabore con el Ayuntamiento de Olba tanto desde el punto de vista económico como el de gestión para que esta iniciativa continúe y sea viable.
Por último, ya lo decía, también es razonable extender este tipo de iniciativas de control de la vegetación mediante el aprovechamiento ganadero extensivo a otras entidades locales mediante líneas de ayuda, como se propone en el tercer punto.
Estamos de acuerdo, señor Peralta, en los tres puntos y votaremos a favor de la iniciativa.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor Peralta, para fijación de posición respecto de las enmiendas.
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Sí. Muchas gracias, presidenta.
Con respecto a la enmienda del Partido Aragonés, yo, señor Izquierdo, entiendo que hay cosas del pasado que a algunos no nos pueden gustar, pero usted entienda que en la legislatura pasada usted formaba parte de este Gobierno. Entonces, que su enmienda solamente elimine la frase «continuar con las políticas del Gobierno del Ejecutivo anterior»... Nosotros, sinceramente, estamos orgullosos del Gobierno del señor Lambán, o sea que [aplausos] usted sabrá lo que vota.
Y, con respecto a la enmienda del Partido Popular y Vox, señorías, ya lo he explicado en mi exposición, hablamos del caso de Olba. No pueden comparar setecientos treinta y un municipios porque, como les vuelvo a repetir, Olba está catalogada como zona negra. Los setecientos treinta y un municipios no están catalogados como zona negra de incendios. Es decir, que es que no mareen la perdiz. Que no, que no, que hablamos del caso concreto de Olba y de un proyecto que funciona. Entonces, ustedes que aquí plantean estudiar posibilidades de establecer líneas... Aquí no hay que estudiar nada. El proyecto funciona y solamente hay que ponerlas. [Aplausos].
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Se vota la proposición no de ley en los mismos términos presentados.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes. Sesenta y cuatro emitidos con los dos telemáticos. Votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y dos; abstenciones, una. Por lo tanto, decae la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Señor Izquierdo?
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Peralta, conozco mi pasado, me enorgullezco de él, pero, cuando los que me representaban se han equivocado, no lo he ocultado nunca, lo he dicho abiertamente. No seré yo el que ha escurrido nunca el bulto y ha dicho lo que tenía que decir donde lo tenía que decir.
El Gobierno anterior hizo muchas cosas bien, pero en el tema de medio ambiente y protección contra incendios lo hizo mal. Y en el tema de Olba se podía haber resuelto porque había un plan de gestión y de defensa, y no se quiso aplicar porque el señor Olona no quiso. Y valía doscientos setenta mil euros —no estamos hablando de mucho dinero—. No quisieron. Y, después de salir la liebre, que dicen en mi pueblo, palos en la cama. Ahora, que casi se quema el pueblo —y se lo dice uno que estuvo allí—, ahora se nos ocurre que hay que continuar. ¿Continuar con qué? ¿Con qué hay que continuar? ¿Con qué hay que continuar, señor Peralta? Si usted me busca la boca, me encuentra. ¿Con qué hay que continuar? Explíqueme con qué hay que continuar. ¿Con qué? ¿Qué hizo el señor Olona por Olba? ¿Qué hizo? Explíquemelo, porque, si usted me lo explica y no tengo razón en lo que le digo, lo entenderé. ¿Qué hizo el señor Olona y el Departamento de Medio Ambiente para que Olba dejase de ser un punto negro? Dígame una cosa y, si me dice una cosa, pido cambiar la votación. Pero sabe usted que no me lo puede decir, sabe usted que no me lo puede decir, porque no... [rumores] —tranquilos—, porque no se hizo nada. Y, ahora, un alcalde con buena voluntad, al que respeto, acompañado de un ganadero con buena voluntad, intentan resolver un problema que cuesta mucho dinero y no pueden sufragar. Por eso tenía mucho sentido lo que le he propuesto. Lo único que le he dicho es que usted reconozca, igual que yo, que el Gobierno anterior, del que usted formaba parte y mi partido también, no hizo las cosas bien. Usted no ha querido porque hay que defender el «lambanismo» enfervorizado. Y, mire, yo no lo defiendo: yo defiendo lo que se hizo bien y lo que se hizo mal. Como usted no ha querido, yo, en mi buena voluntad, me he abstenido, porque no puedo reconocer que el Gobierno anterior lo hizo bien.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señor Guitarte?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí. Simplemente un comentario.
Lamentar que no haya salido adelante esta iniciativa. Realmente es un caso de éxito y es un ejemplo clarísimo donde la iniciativa —digamos— de un ayuntamiento y un ganadero..., han sido capaces de poner en práctica lo que muchas veces se defiende simplemente a nivel teórico, han sido capaces de demostrar que es eficaz el utilizar la ganadería como medida preventiva contra los incendios. Es una lástima que no se haya apoyado. Yo espero que con otras fórmulas, como sea, reciban financiación, reciban ayuda económica para poder seguir adelante y para poder extenderlo en otros municipios.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señor Soro?
¿Señor Vidal?
¿Señor Peralta?
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Lamentar que esta iniciativa no haya salido.
En primer lugar, señor Izquierdo, ya veo que, si le busco la boca, responde. Lo siento. Si he sentido su orgullo, ya le pido disculpas, pero, vamos, que tampoco creo que condicionara tanto esa frase el apoyar o no apoyar esta iniciativa. [Aplausos].
Y, señora Cobos, yo ya predecía en mi intervención que iba a tener ingenio, porque, vamos, que usted mezcle el incendio de Olba con Puigdemont... Eso es de triple salto mortal, yo se lo digo. [Aplausos]. Es decir, que le tengo que alabar el ingenio, de verdad se lo digo. Y luego solamente decirle que mentir está mal, porque usted ha dicho que el Gobierno no apoyó la iniciativa del ayuntamiento y eso es mentira: el Gobierno estuvo mientras el incendio y después del incendio. Lo que pasa es que luego vinieron unas elecciones y ahora están ustedes en el Gobierno. O sea que mentir no hay que mentir.
Y, como también me gusta un poquito el ingenio, me gustaría también decirles, parafraseando al consejero, que ha puesto el ejemplo del carro, el que tira y el que pone palos en las ruedas, me gustaría decirles que aquí el carro claramente es el Ayuntamiento de Olba; el que tira es el pastoreo holístico, y palos en las ruedas..., no es que le esté poniendo palos en las ruedas el Gobierno: es que ustedes ya han quitado las ruedas al carro y se las han llevado al Pignatelli.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Sí. Muy brevemente, señora presidenta.
Señor Peralta, si le han sacado los colores todos y cada uno de los portavoces que me han precedido en el uso de la palabra... Si es que, empezando por el señor Izquierdo, que ha tenido una explicación de voto magistral, que suscribo al cien por cien, y con eso ya podríamos hacer la explicación de voto... [Aplausos]. Si es que el señor Sanz, de Izquierda Unida, también le ha dicho que el plan de gestión forestal que fue aprobado en la pasada legislatura estaba infradotado económicamente... Si es que el señor Corrales también le ha dicho que sacaron adelante cuestiones pese al señor Olona... Pero ustedes, ¿de qué están presumiendo? Si es que no tienen nada de lo que presumir... Y, mire, señor Peralta, probablemente sí que es cierto que fueron al incendio, pero no le apoyaron, porque al señor alcalde lo que le dijeron es: «Ya si acaso estudiaremos la iniciativa». Y eso no es apoyar, señor Peralta. [Rumores]. Con lo cual, no nos diga a nosotros que estamos poniendo palos en las ruedas, porque los primeros que no escucharon al alcalde y que no hicieron nada por el municipio de Olba fueron ustedes.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Suspendemos la sesión [a las catorce horas y treinta y dos minutos]. Reanudamos a las quince y cincuenta.