Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 641/98, relativa a la residencia para menores «Río Grío» de Codos.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 094 de Plenos (IV Legislatura)
Intervinienen: Yuste Cabello, Chesus - Labena Gallizo, Fernando
El señor Diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias.
¿Cuál es la intención del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo con respecto a la renovación del convenio para el mantenimiento de la residencia para menores con características especial de conducta, ubicada en el medio rural, en concreto, en la localidad de Codos, y gestionada por la Asociación Cultural «Río Grío»?
Recuerdo que esta pregunta se formuló el 9 de septiembre del noventa y ocho, por lo tanto, desde esa fecha hasta ahora, posiblemente, ha habido novedades al respecto.
Gracias.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Yuste.
Señor Consejero, puede usted responder.
El señor Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo (LABENA GALLIZO) [desde el escaño]: Sí, señor Presidente.
Señorías, yo podría contestarle al señor Yuste que deberíamos remitirnos a la contestación que le dimos ya en el seno de la Comisión de Sanidad y Bienestar Social que celebramos al hablar del tema de presupuestos, en la cual él ya me preguntó por esta misma cuestión, y yo creo que podría remitirme a lo que le dije en aquel momento.
No obstante, voy a recordarle, primero, que la residencia «Río Grío» es un excelente recurso que este Gobierno de Aragón ha puesto en funcionamiento en colaboración con los trabajadores de Río Grío; que fuimos nosotros, desde el Departamento de Sanidad, quienes buscamos esa ubicación con ellos, y que la relación es formidable. Unico obstáculo que existe: que cuando hicimos el primer convenio, nos equivocamos todos (Río Grío y el Gobierno de Aragón), porque pretendíamos ubicar allí un número de menores con unas características especiales, que, luego, la convivencia diaria nos demostró que era muy difícil. Y como el objetivo fundamental, como la causa que nos une a todos es el bien del menor, en atención a los menores, hemos tenido que modificar las circunstancias y el convenio.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Consejero.
Señor Yuste, ¿desea usted repreguntar? Tiene usted la palabra.
El señor Diputado YUSTE CABELLO: Sí, evidentemente, ese replanteamiento del convenio es el que ha motivado la presentación de esta iniciativa y de otras iniciativas de Chunta Aragonesista en la cámara.
Hay un convenio, efectivamente, firmado con el Gobierno de Aragón, en abril de este año, en el que se planteaba una aportación de catorce millones y medio de pesetas, paralelo a la misma cantidad que planteaba o que ponía el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En estos momentos, ¿de qué cantidad estamos hablando?, ¿cuánto va a poner el Gobierno de Aragón para el mantenimiento de este centro durante el próximo año? Evidentemente, la respuesta a esa pregunta va a ser un recorte, porque el Gobierno de Aragón, este año, no va a poner los catorce millones y medio, y si lo hace, será una buena noticia y novedad, en todo caso.
Evidentemente, el recorte que ustedes ya, de hecho, han decidido, lo que hace es poner en peligro la continuidad de este centro, de una minirresidencia para menores en el medio rural que está gestionada por una asociación y que representa, en nuestra opinión y en la de muchos especialistas, uno de los proyectos más interesantes, más innovadores que formaban parte del Plan integral del menor.
Desde luego, que sea interesante el proyecto no quiere decir que esté exento de dificultades. Ha tenido dificultades, porque el reto es grande: intentar sacar de un medio urbano hostil a menores con características especiales de conducta, intentar educarlos en otros valores, desde luego en un entorno distinto, en este caso, la localidad de Codos y comarca, en contacto con los trabajos agrarios o artesanales y, desde luego, incluso, intentando buscar, descubrir, aflorar actitudes, incluso, profesionales, de futuro. Y, bueno, a algunos menores esto les va bien, y otros, quizá, no encajan en este proyecto, por lo que habrá que buscar otros recursos, pero eso no implica que este proyecto no esté siendo útil.
Los problemas, en todo caso, vienen cuando se intenta —como usted mismo reconocía implícitamente— cargar excesivamente de menores con multiproblemáticas, que quizá deberían estar en otro tipo de centros, en otro tipo de recursos específicos, a un centro como el de «Río Grío». Yo creo que ahí es donde está el origen del problema y creo que ahí, al Gobierno de Aragón, durante el último período, se le ha ido la mano un poco en esta cuestión. Y espero que puedan llegar a otra postura, a otra actitud.
Yo quería plantear como repregunta: ¿cuál es el problema de fondo? Quizá, el problema de fondo es que en Aragón faltan recursos específicos para atender otras situaciones de menores muy concretas. Y en ese sentido, por lo tanto, además de este centro de «Río Grío», debería haber otros recursos, otros centros sobre ese tema. En la Comisión de Economía y Presupuestos sí que adelantó algo, dijo que se estaba a punto de poner en marcha, o que se estaba estudiando la puesta en marcha de otro centro, y me gustaría saber si se puede adelantar ya algo, no con quién y dónde, sino en concreto, bueno, ¿qué cosas distintas va a ofrecer ese centro que no está ofreciendo el de «Río Grío»?
En ese sentido, si por ejemplo va a tener algún otro tipo de asistencia para menores con características no tanto especiales, sino incluso con problemas psiquiátricos, por ejemplo, que es uno de los recursos específicos de los que carece en estos momento Aragón.
Si va, por ejemplo, a plantearse un centro para que atienda sólo de lunes a viernes, o si se plantea un centro los siete días de la semana —como el de «Río Grío»—, o si se plantea un centro en un entorno rural habitado con el que poder relacionarse y con el que poder, incluso, buscar alternativas profesionales de futuro, como está haciendo «Río Grío», o si se plantea algún otro tipo de centro, casi como recuperación de núcleo deshabitado, o algo así.
Me gustaría que pudiera aclarar estas cosas, porque, ciertamente, algunos comentarios sobre estas cuestiones sí que están aflorando, y me gustaría que pudiera aclararnos las dudas al respecto.
Muchas gracias.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Yuste.
Señor Consejero, su turno de dúplica.
El señor Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo (LABENA GALLIZO) [desde el escaño]: Sí, señor Presidente.
Señorías.
Tiene razón el señor Yuste: «se hace camino al andar». Este programa, que no existía, que ha sido un acierto total y absoluto, se pone en funcionamiento porque los Portavoces de todos los Grupos Parlamentarios de estas Cortes lo acordamos en la Comisión de Sanidad; no por usted, sino porque los portavoces, el portavoz Socialista, el de Izquierda Unida, el del Grupo Popular y el del PAR, junto con este Consejero, lo acordaron en una Comisión de Sanidad: llevar al medio rural este tipo de muchachos para que gocen de la amabilidad de la gente de nuestros pueblos, sacándolos de un entorno, a veces, hostil. Yo creo que el programa ha sido de un acierto total.
¿Que nos hemos equivocado? Pues, quizás, porque entre estos menores, había algunos con características complejas que no encajaban y que hacían difícil, con los costes previstos, la convivencia.
Entonces, respondiendo al fondo de su pregunta, en principio, el contrato con «Río Grío», la cuantía que el Gobierno destinó a este programa fue de veinte millones. Le puedo adelantar que hemos previsto para el año noventa y nueve, gastar en torno a los cuarenta millones con este tipo de menores. No me diga con quién, no sea que vaya usted a hablar con ellos y empiecen a crear problemas que aún no tengo.
Le digo que, en principio, la idea es llegar a cuarenta millones, porque, desde luego, con los trabajadores de «Río Grío» y la localidad de Codos estamos encantados, pero, claro, el que gobierna no sólo puede vivir de la filosofía, sino que tiene que entrar en la racionalidad de los contratos y de los conciertos. Y esa obligación, usted no la tiene; ya sé que me corresponde a mí. Entonces, ¡déjenos!, y cuando tenga el recurso cerrado, no se lo ocultaré. Incluso, si desea, le invitaré e iremos a visitarlo.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Consejero.
Debatidos y votados, en su caso, todos los puntos del orden del día, se levanta la sesión. [A las trece horas y cinco minutos.]