Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 21/25, sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Sanz Remón, Álvaro - Izquierdo Vicente, Alberto - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Gimeno Gascón, Silvia Inés - Giménez Macarulla, Jose María
El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Buenas tardes. Muchas gracias, presidenta.
Bien, el bipartidismo, los partidos sistémicos y la extrema izquierda están decididos a acabar con el campo español. Porque puede entenderse que, a pesar de las trabas burocráticas que tienen los agricultores, la falta de incentivos económicos, el fanatismo climático, ecologista, radical y animalista, se impulsen, además, acuerdos económicos con terceros países que les hacen competencia desleal. Se puede entender esto. Y este es el panorama.
Las plagas de ciertos animales y la reproducción descontrolada de otros hacen que sus cosechas desaparezcan, pero no pueden cazarlos. Tienen el agua pasando a veinte metros, pero no pueden regar sus tierras porque no se hacen las obras hidráulicas necesarias. Te sale una sabina en tu propio campo y no puedes talarla, porque se protege antes a la sabina que al agricultor y su familia. Tienes unas pocas fincas, pero no puedes segregarlas y venderlas porque tienes que tener unas determinadas hectáreas para hacerlo.
Se da un mal año por culpa de la sequía o de las lluvias torrenciales, o del hielo, y no hay ayudas económicas apenas o hay unas ayudas de miseria; pero los impuestos, eso sí, los pagan como todos. No pueden contratar porque hace falta tener mucho dinero para pagar sueldos y cotizaciones.
Y para qué vamos a hablar de la maquinaria agrícola, porque muchos de los que hacen las leyes del campo no saben lo que vale un tractor o una cosechadora; o si lo saben y les da igual, es aún peor. [Aplausos].
Deben pensar los burócratas de Bruselas, al más puro estilo frentepopulista de los años treinta, que los agricultores son todos unos peligrosos fascistas terratenientes y que deben ser barridos o estafados, quizás, para poner unos molinos y unas placas, que son poco pan para hoy y mucho hambre para mañana. [Aplausos].
Cero incentivos para que haya un verdadero relevo generacional.
Y ahora ya, la puntilla, el acuerdo de Mercosur, es decir, que sus productos, es decir, nuestros productos, que cumplen todos los controles fitosanitarios y una normativa asfixiante, van a tener que competir con productos que no cumplen estos requisitos. Unos productos que, a veces, se hacen con mano de obra semiesclava y de mucha peor calidad.
El enemigo está dentro y la Unión Europea está decidida a acabar con el campo español y que seamos un erial para poner molinos, campos de golf y algún parque de atracciones. [Aplausos]. Quieren acabar con nuestra soberanía alimentaria. Quieren una España débil, que no sea fuerte e independiente, una España de esclavos subvencionados con paguitas y sin la más mínima capacidad de actuación. España, resort de vacaciones, resort de vacaciones, quizás, para los dueños de fondos extranjeros y especuladores. España, un gran parking de coches viejos, un desierto sin industria ni vida económica.
Como sé que me van a sacar también el tema de los aranceles de Trump, me voy a adelantar, aranceles anunciados, pero que todavía no existen. En 2024, las exportaciones de Aragón hacia Estados Unidos constituían un 1,33% del total de exportaciones, una tendencia, por cierto, decreciente desde el 2019. Pero Trump, como presidente de Estados Unidos, lo lógico es que quiere lo mejor para su país.
Y ojalá aquí hubiéramos tenido a gobernantes que hubieran mirado por los españoles primero, en lugar de mirar por sus bolsillos [aplausos], porque la política española de las últimas décadas ha estado plagada de chorizos y más pareciera nuestra patria una charcutería.
El enemigo, señores, no es Trump. El enemigo es el Pacto Verde Europeo, fomentado por populares y por socialistas; en Bruselas, por cierto, donde gobiernan en coalición. Ese es el gran virus que está destruyendo por completo nuestro campo, con, entre otras muchas cosas, los condicionantes excesivos medioambientales de la PAC, porque todo ello hace que nuestros productos pierdan competitividad frente a la importación masiva de productos de otros países. Nuestros enemigos, los enemigos de nuestro campo, están en Bruselas. [Aplausos].
Por tanto, instamos al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España a rechazar el acuerdo Mercosur porque perjudica a nuestro campo. Exigimos protección para el sector primario aragonés y, por supuesto, nuestro apoyo total a las legítimas protestas del campo que hoy están a las puertas de este Parlamento y por toda España.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Se ha presentado una enmienda por parte de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, para cuya defensa tiene la palabra el señor Sanz por tiempo de tres minutos.
El señor diputado SANZ REMÓN: Qué «joseantoniano» se nos pone usted en la tribuna, señor Nolasco.
Yo entiendo que el populismo es para usted una herramienta fácil a la hora de la oratoria, pero las contradicciones en las que ustedes caen son tremendas, señor Nolasco.
Y yo intentaré hoy, con una suerte de «patriotímetro», que es la enmienda que hemos planteado —ha puesto usted la tirita antes que la herida—, ver cuánto de patriotas son ustedes, si son patriotas premium o si son una falsificación patriotera de pulserita. Vamos a ver. [Aplausos].
Mire, Izquierda Unida, antes incluso de que ustedes estuvieran aquí, denunciaba los tratados de libre comercio mundiales, no porque negase el comercio, no, desde la Ronda de Uruguay hasta la OMC, no por eso; si no porque realmente se sustentaban bajo lógicas depredadoras, entre otros, de su amigo Trump, que hacían que, caiga quien caiga, el beneficio siempre fuera para los mismos. Y la pobreza, la miseria, la violación de derechos humanos y el acabar con el planeta siempre las sufríamos las mayorías.
Desde hace muchos años, este que le habla y muchísima más gente, por supuesto, de la mano del movimiento campesino internacional, de la Vía Campesina, ya nos manifestábamos contra estas cuestiones, y fíjese, defendíamos el concepto de soberanía alimentaria. El concepto de soberanía alimentaria —esto es importante que lo escuche, señor Nolasco— es aquel que dice que los pueblos tienen derecho, los pueblos tienen derecho a decidir sus políticas agrarias y a producir los alimentos en condiciones de racionalidad, sostenibilidad, derechos humanos, etcétera, etcétera, etcétera. Y ese concepto, que no tiene nada que ver con el que ustedes defienden, fue acuñado en 1996, como le digo, por la Vía Campesina. Es la primera vez que se introduce en la Agenda…, por cierto, Europea, una de esas instituciones que usted tanto critica.
A partir de ahí, claro, ustedes solo ven parte de las afecciones de este tipo de comercio internacional. Porque, por ejemplo, cuando importamos soja o cuando importamos productos para alimentar a nuestra cabaña industrial o ganadera, ustedes, baratos, no dicen que no, a eso no dicen que no, ¿verdad? Pero eso está generando un daño tremendo también allá.
Entonces, esta contradicción permanente, esta contradicción permanente, a ustedes les lleva a la contradicción. Y la contradicción suprema es cuando usted se sube aquí a criticar el acuerdo de Mercosur, que Izquierda Unida lo critica también, pero a defender a Trump, a defender a Trump, que ya ha amenazado con poner aranceles a sectores tan básicos y fundamentales como el vino o el aceite de oliva de España, señor Nolasco, de España. Y nos va a afectar, y mucho, teniendo en cuenta que somos el cuarto exportador de la Unión Europea y el séptimo a nivel mundial de productos agroalimentarios. Y eso también llega a Estados Unidos y, por lo tanto, también nos va a afectar.
Yo espero que ustedes se posicionen a favor de esta enmienda. No sé si les habrá dado tiempo de hablar con el señor Abascal para ver qué votar. No sé si habrá bajado ya de la nube, estará enfadado porque a él no le han regalado una motosierra… No lo sé, no sé muy bien si tendrá que estar en el fisio de tanta genuflexión, ¿verdad? Pero yo espero que ustedes se posicionen hoy, y vamos a ver cuánto de patriotas son ustedes ante los aranceles de Trump también. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, le pediré el voto por separado, que acepte el voto por separado. Si lo acepta, votaré el primer punto a favor. Comparto con usted que el tratado Mercosur es malo para los agricultores y los ganadores españoles.
El punto dos no lo comparto, porque este acuerdo ha sido público durante mucho tiempo. Hace años que sabemos que la Unión Europea estaba trabajando en un acuerdo y, de hecho, ha habido una gran oposición en toda Europa a este acuerdo…, bueno, en algunas partes de Europa, durante años. Por lo tanto, entiendo que no tiene sentido decir que ha sido mediante la opacidad, porque no ha sido así.
Someter a un referéndum consultivo, pues, ya tuvimos elecciones europeas y ustedes tienen representantes allí, que les representan, que manifiestan y ponen encima de la mesa sus opiniones. Por lo tanto, si cada decisión que toma un gobierno, una institución, tiene que someterse a un referéndum en cada país o en cada lugar, no tendría ningún sentido el método de representación que nos dan las elecciones.
En Europa ustedes tienen, no sé, discúlpeme, un número de representantes, y allí podrán manifestar sus representantes su opinión, igual que la manifiesta el resto.
Espero que me acepte la votación por separado para poder votar los puntos como le he dicho.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Sobre esta cuestión, ya nos hemos pronunciado en varias ocasiones en la Comisión de Agricultura. Al final, ustedes pretenden utilizar el descontento lógico de los agricultores con este acuerdo de la Unión Europea y Mercosur para convertirse en el azote del proyecto europeo y del europeísmo.
Y díganlo claro, ustedes no son europeístas, no creen en el europeísmo. Ya saben que Donald Trump, tampoco, y que incluso reescribe la historia para decir que se hizo por odio a los Estados Unidos, y que nos amenaza con aranceles, aranceles que también afectarán a nuestro aceite, a nuestro vino, a nuestro porcino y a cualquier otro de nuestros productos. Y esto también lo tendrán que explicar.
Era mejor su proposición no de ley de la Comisión de Agricultura del día 3 de febrero que esta que traen hoy. La verdad es que en aquella, los puntos estaban más centrados en los agricultores, pero hoy no. Hoy, ustedes cogen la agricultura, como hacen con tantas otras cuestiones, con otra finalidad.
Y ustedes, señores de Vox, ¿por qué creen que se hizo la Unión Europea? ¿Porque seis países firmaron el Tratado de Roma de 1957 y crearon el Mercado Común Europeo? ¿Porque la política agraria común fue desde el primer momento, en 1957, una de las políticas esenciales? Saben ustedes que España en aquel momento, que vivíamos bajo la dictadura franquista, no pudo formar parte de ese proyecto, y que no fue hasta 1983, una vez recuperada la democracia, cuando España formó parte. Y lo digo no tanto por el punto primero, si no por los punto segundo y tercero.
Así que, evidentemente, votaremos en contra de esta propuesta que ustedes nos traen hoy aquí.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Tema recurrente que ya hemos debatido en comisión y supongo que seguiremos debatiendo también en este Pleno, el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, un acuerdo que ha levantado las críticas de las organizaciones agrarias, de los ecologistas, de organizaciones sociales y que el propio Congreso de los Diputados ha aprobado iniciativas en su contra. Un rechazo que se produce por el impacto evidente que puede suponer para la agricultura social, para la del pequeño agricultor, la del que vive y trabaja en el territorio, el que lo custodia o mantiene los pueblos vivos.
No es una cuestión puntual, aquí no estamos ante un sector agrícola más beneficiado que otro. Estamos ante una cuestión sistémica, una política general que va contra la producción agroalimentaria familiar de pequeña escala, de producciones agrícolas que desarrolla la economía local y tienen raíces en el territorio, como es el caso aragonés. Y, evidentemente, saldrán perjudicadas.
Un ejemplo, el sector de la carne industrial (pollo, bovino o cerdo), en un mercado tan extremadamente ya especulativo, con unos márgenes tan estrechos, una perturbación de solamente 1,2 puede provocar gravísimos perjuicios en el sector; o afecta también a otros sectores, como la miel, actualmente ya afectado por importaciones masivas y sin los controles necesarios. Y que esto se verá ahora todavía más agravado con el acuerdo de Mercosur.
Y unimos a las críticas las de un informe del propio Banco de España en el que se indica que el índice de competitividad de Mercosur para los productos ganaderos, agrícolas y de industria alimentaria es diez veces mejor que el europeo. España es, junto con Grecia, el país europeo más expuesto a esta competencia desleal agrícola de Mercosur. Esto supone un punto de inflexión para acabar con un modelo sostenible de producción europea. Y además de todo esto, acusaciones fundadas de falta de transparencia, de falta de control ciudadano.
No se trata solo de ver qué país es más perjudicado, sino que estamos ante la tensión, la disputa de dos modelos diferentes, dos modelos antagonistas de entender el futuro del medio rural: uno, el que se basa en la defensa del territorio, de las personas, y otro, que apuesta por los beneficios depredadores de la gran industria. Y, desde luego, en este contexto, la solución no puede ser, como vimos otro día en la comisión, rebajar las condiciones ambientales, que esa era la propuesta estrella que vino de Vox.
Evidentemente, no coincidimos con los planteamientos ideológicos de Vox sobre esta cuestión.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Gimeno.
La señora diputada GIMENO GASCÓN: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, qué poca fe tiene en España para lo patriotas que son o que se creen. [Aplausos].
Hoy, Vox nos trae la misma iniciativa que ha presentado en el Congreso y en otros parlamentos autonómicos, eso sí, añadiendo un breve cuarto punto en su exposición de motivos, en el que menciona de pasada a Aragón y, sin ánimo de ofender, con una redacción que deja bastante que desear.
Ya le adelanto que el Grupo Parlamentario Socialista no apoyará esta iniciativa.
Y apoteósico su discurso, señor Nolasco, pero miren, ya resulta cansino, por ser populista, demagogo, y esa instrumentalización que hacen de los agricultores podría decirse que resulta hasta ofensiva.
El acuerdo de la Unión Europea con Mercosur puede preocupar, sí, pero lo que a día de hoy quita el sueño a los agricultores es la incertidumbre internacional, esos aranceles que Estados Unidos va a imponer a los países de la Unión Europea y que, por cierto, ustedes abrazan y ya, de entrada, les deslegitima totalmente ante el sector agrario.
Preocupan muchas otras cosas: el relevo generacional, las temperaturas extremas, las sequías, las lluvias torrenciales que arrasan todo. Pero ustedes siguen negando el cambio climático. Demonizan el Pacto Verde, hablan de conspiración, hablan de ecofanatismo. Usted mismo ha dicho las palabras que decía el señor Chamorro, antes de ayer, en la Comisión de Agricultura en el Congreso de los Diputados.
Hablan en nombre de algún agricultor o de los agricultores asfixiados por las exigencias medioambientales, por la burocracia. Hay algunos… Podemos compartir algunas cosas.
Pero habría que preguntarles hoy qué han hecho ustedes por el sector, ¿qué han hecho ustedes por el sector? [Aplausos]. ¿Votaron a favor de la Ley de la Cadena Alimentaria, que prohibía la venta a pérdidas? ¿Apoyaron esa, según ustedes, nefasta Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Social y Familiar en Aragón? ¿Han defendido a los pequeños agricultores frente a los fondos de inversión que están acaparando nuestras tierras? [Aplausos]. ¿Articuló muchísimas ayudas su efímero consejero de Agricultura, el señor Samper, para los agricultores y ganaderos aragoneses?
Y ya, esta mañana, han tachado de contraproducente y ridículo poner en común y hablar sobre los problemas del sector con los propios actores. [Aplausos].
Y podría seguir, señor Nolasco.
Eso sí, Vox aplaude y abraza a Trump. Vox está de acuerdo con esos desorbitados aranceles; pero Vox, ¡qué incoherencia!, está al lado de los agricultores y ganaderos.
En un contexto geopolítico como el que estamos viviendo hoy, nosotros no podemos oponernos a los acuerdos bilaterales con terceros países, y mucho menos en agricultura y ganadería. Somos una comunidad autónoma básicamente exportadora. [Aplausos].
No se trata de oponernos a estos acuerdos comerciales ni de ser tan proteccionistas, sino que los acuerdos que cerremos con esos terceros países cumplan los mismos criterios a la hora de producir que nosotros, desde el punto de vista laboral, medioambiental o en el cumplimiento sobre el uso de pesticidas, hormonas de crecimiento o en la trazabilidad de los productos.
Señor Nolasco, no se trata de que la Unión Europea haga las cosas mal para ser más competitivos, sino que sean esos terceros países los que se alineen y cumplan con nuestros parámetros de calidad. Y ahí estará el Partido Socialista, trabajando para que este acuerdo, al que, por cierto, todavía le quedan muchos trámites y recorrido, sea implementado con las máximas garantías y beneficios para el sector.
Y termino, señorías de Vox, como he empezado: ¿qué han hecho ustedes por los agricultores y ganaderos aragoneses? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gimeno.
Grupo Parlamentario Popular. Señor Giménez.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes, señores diputados.
Señor Nolasco, señora Gimeno, un placer debatir con ustedes.
El posicionamiento del Partido Popular con respecto al acuerdo Unión Europea-Mercosur es el mismo que manifestó en la PNL que presentó y defendió el Grupo Popular en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del pasado 3 de febrero. En aquella comisión, ya mostramos nuestro desacuerdo con la forma en la que el ministro Planas y el Gobierno de España se posicionaron a favor del citado acuerdo. Para el Partido Popular, el ministro Planas debería de haber preguntado y escuchado a las comunidades autónomas y, a su vez, debería de haber escuchado y preguntado al sector primario, antes de tomar una posición tan clara con respecto a este citado acuerdo.
Una vez más, comprobamos que el Partido Socialista se olvida de los intereses de nuestros agricultores y de nuestros ganaderos, un clásico.
Como les manifestamos y denunciamos en aquella Comisión, el ministro explicó a los consejeros regionales de Agricultura y Ganadería, un mes y medio más tarde, el acuerdo al que habían llegado y por videoconferencia.
Al Partido Popular nos parece poco serio la forma en la que el Gobierno socialista español está gestionando este asunto tan importante para nuestro sector primario.
También manifestamos, de forma clara, que los productos agroganaderos que importen la Unión Europea y España de estos países terceros deberán estar sujetos siempre a la misma normativa de aplicación de productos fitosanitarios, hormonales o medicamentosos a la que están sometidos y sujetos nuestros productores. Es obligatorio el cumplimiento de las cláusulas espejo.
Y también, en aquella comisión, manifestamos la obligatoriedad de que los productos que nos lleguen de terceros países deban cumplir la trazabilidad establecida y necesaria para asegurar la salud del consumidor. Para el Partido Popular, estos acuerdos no deben poner nunca en riesgo la salud de la población que consuma estos productos.
En el marco de este acuerdo, también vemos necesario que se apliquen políticas que vayan destinadas al aseguramiento y a la viabilidad de nuestras explotaciones. Europa y España deben trabajar para fortalecer la productividad y la competitividad de nuestros agricultores y ganaderos. Vemos obligado el cumplimiento de la cadena alimentaria.
Y para terminar, se debe asegurar que se realicen las modificaciones necesarias en el PEPAC actual y en los PEPAC venideros, con el único objetivo de facilitar la actividad diaria y la rentabilidad de nuestras explotaciones.
Señor Nolasco, quizás, si me ha escuchado, habrá podido comprobar que en algunos aspectos, contamos con la misma opinión. También, si leemos su petitum, podemos estar de acuerdo en algunas de las cosas que usted ha comentado. Si escuchamos lo que ha dicho hoy, pues, mucho menos.
Pero bueno, simplemente le pedimos la votación por separado. Si es posible, nos gustaría votar afirmativamente el punto 1 y negativamente los puntos 2 y 3.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Señor Nolasco, para fijar su posición respecto de la enmienda presentada por Izquierda Unida y sobre la solicitud de votación separada por parte de la Agrupación del Partido Aragonés y del Grupo Popular.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Bueno, con respecto a la enmienda de Izquierda Unida, realmente, lo único que busca es protagonismo, porque dice que está en contra de Mercosur. Bueno, pues, que vote a favor de esta enmienda.
Y luego, lo que dice el diputado del PP, pues, es una pena, porque, quizás, si ustedes votaran todo el texto, sería un buen gesto para aprobar los presupuestos, ¿no? [Rumores]. Porque, ¿qué es lo que les pedimos? Lo que les pedimos es un viraje de políticas. Por tanto, queremos votar, queremos que se vote todo en un bloque, porque consideramos que es todo importante y que va todo en un mismo paquete, desde el punto 1 al último punto, que es una declaración de intenciones que le vendría muy bien al Partido Popular.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Se vota el texto íntegro, sin separación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes, sesenta emitidos. Votos a favor, siete. En contra, cincuenta y tres. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Nada más lejos de mi intención, señor Nolasco, que intentar copar el protagonismo. Tenemos muy satisfecho nuestro ego. Y también, sobre todo, que yo creo que es lo fundamental, que en política hay que ser coherente, y lo que vale para criticar una cosa tiene que valer para criticar otra.
Y ahora mismo tenemos unas serias amenazas, que no tienen que ver con la Agenda 2030 ni con la sostenibilidad, que tienen que ver precisamente con el papel que queremos jugar en el mundo y qué papel nos dejan jugar en el mundo. Y, sobre todo, quién construye el papel que queremos jugar en el mundo. Y, en este caso, qué papel pintan los agricultores, los de aquí y los del otro lado del charco.
Y ese es el debate de fondo en esta historia, que no están construidas las políticas agrarias desde la voluntad popular de quien cultiva la tierra y cuida el ganado, sino desde la especulación y desde esos magnates a los que ustedes apoyan.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señora Buj?
¿Señor Soro?
¿Señor Nolasco?
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Sí, muchas gracias.
El señor Sanz decía antes que mi discurso era populista. Hombre, si populista es lo contrario de elitista, pues, encantado de ser populista. Y que un comunista me diga que soy populista debe ser que el comunista es elitista. Porque, evidentemente, la izquierda caviar, el eurocomunismo, Carrillo y tal… Bueno, sí, está claro. [Aplausos].
Porque claro, el señor Sanz, a los agricultores y ganaderos les llama «campesinos». Hace poco, una vez, se le escapó. [Aplausos]. Ese es un término marxista y un poco anticuado, ¿no? Pero bueno, quiero decir que…
Luego, en segundo lugar, la señora Gimeno, que es paisana y me gusta mucho escucharla, porque lo hace muy bien. Se nota que es de Teruel, y es un placer debatir con usted, pues, ha dicho que estaba mal redactada la iniciativa. Yo soy muy cuidadoso con eso. No la había redactado yo personalmente, pero yo he publicado seis libros y desconozco cuáles son las obras completas de la señora Gimeno. Pero ojalá algún día me enseñe sus obras completas, que estaré encantado de leerlas. [Aplausos].
Pues miren, yo lo veo muy sencillo, es decir, los agricultores no se quejan de vicio. Están asfixiados, controles fitosanitarios, trabas, no pueden pagar el tractor, no pueden pagar el gasóleo… Es fin, son realidades evidentes. Por tanto, yo creo que lo de hoy era una declaración de intenciones, pero que me parece importante para saber quién apoya a los agricultores que están ahí afuera y quién no. Y en la pantallita, cuando hemos visto las votaciones, creo que ha quedado clarísimo quién les apoya y quién no.
Y señora Gimeno, realmente, un Gobierno que regala ambulancias a Marruecos en lugar de ayudar a la gente de Valencia afectada por la DANA, pues, eso ya está juzgado. [Aplausos].
Ha preguntado antes —y ya, con esto, termino— qué han hecho ustedes por los agricultores. Pues mire, principalmente, una cosa, no fastidiarles como ustedes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor Giménez… Señora Gimeno, perdón.
La señora diputada GIMENO GASCÓN [desde el escaño]: Bueno, yo solamente quería leer ese cuarto párrafo para ver si he mentido o no he mentido, vamos: «Resulta innegable que en una región como la aragonesa, en la que el sector agrícola y ganadero juega un papel fundamental en el desarrollo económico de nuestro territorio», punto. «Del mismo modo, la localización de dicha actividad fomenta el mantenimiento de numerosos núcleos de población rural, que son la punta de lanza en la lucha contra la despoblación en Aragón».
Yo, la verdad, es que no veo muy correcta la redacción, aunque usted haya escrito muchos libros. Yo también tengo una hoja de servicio, que no voy a sacar aquí, porque creo que, a lo mejor, le gano y todo a usted. [Aplausos].
Bueno, yo solamente, al Partido Popular, pues, bueno, hacerle un pequeño recordatorio, ¿no? Quiero recordarle que fue el señor Mariano Rajoy, presidente, junto con su ministra Tejerina, el que impulsó el acuerdo con Mercosur [aplausos], es el que negoció ese paquete agrario. Y ha sido la señora Ursula von der Leyen la que ha rubricado el acuerdo. Y el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, bastante abierto al diálogo, no lo voy a negar, no es precisamente un político progresista. [Aplausos].
Así que, bueno, señorías del Partido Popular, algo tendrán que decir o, mejor dicho, algunas veces, más les valdría callar en este aspecto. [Aplausos].
Miren, no quiero entrar otra vez en un debate infértil y baldío. El Partido Socialista defiende y cree en el proyecto europeo. Y ojalá lo supiera decir con el mismo ímpetu que lo ha dicho mi compañero, el señor Villagrasa, esta mañana.
Creemos en esa Europa solidaria, correctora de desigualdades. Una Unión Europea con una potente política agraria común, mejorable, sí, pero que articula las mayores ayudas directas al sector agrario. [Aplausos]. Y creemos en una Unión Europea como potencia económica a nivel mundial, una potencia que hoy, más que nunca, debe explorar nuevos mercados, se llamen Mercosur o se llamen equis.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gimeno.
Ahora sí, señor Giménez.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Gimeno, fue el señor Planas el que levantó la bandera enseguida y dijo: «Estamos de acuerdo con el acuerdo Mercosur», sin contar con las comunidades autónomas y olvidando una vez más al sector primario, una vez más, sin contar con el sector primario. [Aplausos]. Señora Gimeno, el señor Sánchez y el señor Planas, una vez más, olvidan al tejido agroganadero español y aragonés.
Y señor Nolasco, si los presupuestos dependen de esta PNL, usted y yo echamos un café y una cerveza en un rato y aprobamos los presupuestos mañana, si quiere.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Continuamos con el punto número 11: debate conjunto y votación separada de las proposiciones no de ley 59/25, sobre la casa de Joaquín Costa en Graus, presentada por Chunta Aragonesista, con tres enmiendas; y proposición no de ley 55/25, relativa a la creación del museo de Joaquín Costa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, con dos enmiendas.
Turno único para la presentación y defensa de las iniciativas de los grupos proponentes y, en su caso, para la defensa o fijar su posición respecto de las enmiendas presentadas, durante cinco minutos cada uno.
Comenzamos por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para cuya intervención tiene la palabra la señora Lasobras.