El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Muchas gracias, señor consejero.
A mí sí que me gustaría que continuase con esa labor del centro de estudios demográficos, y en esa línea le preguntaría qué proyectos o qué líneas van a continuar de las que ya empezamos nosotros, tanto en el Departamento de Desarrollo del Territorio como en Despoblación.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, exvicepresidente Nolasco, desde que usted dejó la responsabilidad sobre despoblación hace solo sesenta días, treinta de los cuales ha sido el mes de agosto, hemos continuado con aquellas cuestiones viables y posibles que estaban diseñadas por su antiguo departamento, en el que sabe, además, que yo tuve con usted, en la medida de lo posible, una colaboración eficaz y permanente. Así que las que venían aplicándose hasta el pasado 11 de julio serán, sin duda, el eje de actuación prioritaria durante estos próximos meses hasta final de año, y en los programas de naturaleza plurianual que usted también dejó previstos también durante los siguientes ejercicios.
En la siguiente intervención le contaré algunas cuestiones de la política de despoblación siguiendo lo que usted inició y algún planteamiento nuevo que nosotros queremos aportar en esta importante materia para vertebrar a Aragón. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Nolasco.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Gracias, diputado.
Gracias, presidenta.
Yo querría continuar con esos proyectos que iniciamos a hablar, por ejemplo, las torres de comunicación, que tan importantes son para el territorio, y que haya cobertura de una vez por todas en los pueblos.
Hablamos con AST. Más o menos un centro de comunicación cuesta alrededor de unos ciento ochenta mil euros. Habíamos propuesto que en el presupuesto siguiente esa cantidad fuera de dos millones, o incluso mayor, para que hubiera antenas en todos los sitios. También la llevada de wifi a los consultorios locales rurales —que me parece importantísimo— y la mejora de los mismos, pues hay muchos que, aparte de no tener Internet, están en una situación física precaria.
También le quería preguntar por el Fihuzar, las cuatro líneas que le propusimos, si van a ser esas, si piensa cambiar alguna línea... De hecho, hay una que comentamos específicamente, que era de agricultura ecológica, ya que ayer parece que hubo un debate sobre ese tema.
Si se va a seguir dando un impulso —y más que un impulso, porque es un proyecto naciente— al camino del Santo Grial, si se va a mejorar el Camino de Santiago francés... Si se va a continuar también colaborando con Educación en ese campus rural para oficios que están en fase de extinción o que ya no existen, y para fomentar otro tipo de actividades o de titulaciones que tengan que ver con el mundo rural. También esa colaboración con Interior, con el señor Clavero, para la construcción de helipuertos en aquellas zonas que sean de difícil acceso.
La importantísima ley de protección del paisaje que estábamos comentando y que es crucial para parar todo este atropello, toda esta desorganización en cuanto a la ordenación de las renovables.
También ese fondo de solidaridad energética, que sería lo que se recaudaría de ese impuesto a las renovables para poder así, a su vez, ayudar a aquellos pueblos que más lo necesiten.
Por tanto, si estas van a ser las líneas de actuación y si hay algunas otras que usted también ha pensado que serían buenas poner en marcha.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, siempre se dice en política que hay que distinguir el fondo, la forma y la oportunidad.
Mire, sobre el fondo de lo que usted ha dicho, este consejero va a continuar con casi todas esas cuestiones que usted plantea. Sí que es verdad que de aquí a final de ejercicio tenemos que ver, y usted conocía perfectamente la situación desde el punto de vista presupuestario, desde el punto de vista de los procedimientos, desde el punto de vista de los plazos, desde el punto de vista de la ejecución presupuestaria.
De aquí a final de año, mi compromiso, señor Nolasco, es continuar con todo aquello que usted inició. Estábamos en el mismo Gobierno y coincidimos absolutamente con esos planteamientos. Eso sí, esta consejería el próximo día 17 en sede parlamentaria explicará cuáles han sido las líneas generales de actuación, y, evidentemente, repito, vamos a continuar con todo lo que se inició, vamos a poner en marcha muchas otras cuestiones, pero, sobre todo, vamos a meter en el guion de la actuación de despoblación el concepto del consenso político con las diputaciones provinciales. Por tanto, abrimos ahí un campo de juego nuevo en el que vamos a consensuar todas y cada una de las líneas de actuación.
También le digo que, igual que usted intentó y tuvo éxito con algunos consejeros y con algunas consejerías en la gestión del día a día, este consejero va a intentar que todos los consejeros del Gobierno de Aragón intenten tener en la aplicación de la Ley 13/2023 el frontispicio de su actuación política. De tal manera que vamos a intentar que cada consejería también tenga políticas propias de despoblación que intentaré coordinar.
Por tanto, que las consejerías lleven adelante políticas propias de despoblación, continuar con aquellos programas y aquellas propuestas que usted ha dejado hilvanadas hasta final de año, ver qué podemos hacer a partir de enero en colaboración con las diputaciones provinciales, y, en definitiva, hacer una apuesta firme por el concepto de la despoblación en nuestra comunidad autónoma.
Continuamos el camino. Cambiamos, seguramente, el estilo y la forma. Cada consejero tiene su estilo propio, y yo voy a recorrer el territorio, voy a tener mucho diálogo, mucha participación de las instituciones que tienen que ver con este importante tema que tan básico es para el desarrollo de nuestra comunidad autónoma.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos. Pregunta 1545/24, relativa a los gastos veterinarios relacionados con la lengua azul, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, señor Iglesias.
Señor Iglesias, su turno.