Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposición no de ley núm. 346/24, sobre la necesidad de una estrategia turística en la Red de Hospederías de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Izquierdo Vicente, Alberto - Villagrasa Villagrasa, Darío - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Gracia Suso, Juan Carlos


El señor diputado GUITARTE GIMENO: La Red de Hospederías de Aragón, un proyecto con capacidad de vertebración territorial que se ha conformado a lo largo de más de treinta años, está formada por nueve hospederías, de las cuales dos están ahora mismo en obras de reforma. Su visión ha sido impulsar el desarrollo turístico de zonas rurales deprimidas económicamente y carentes de pujanza en este sector mediante la rehabilitación de edificios de singular valor arquitectónico para convertirlos en recursos turísticos y habilitar su uso generalmente como hotel rural.
La Red de Hospederías de Aragón debería ser una de las locomotoras del turismo en Aragón por su capacidad de arrastre para todo el sector turístico y por su capacidad de dinamización de la economía local en zonas deprimidas; pero, lamentablemente, la situación es distinta. Muy pocas comunidades autónomas cuentan con un conjunto de alojamientos de tres y cuatro estrellas como esta red, que debería ofrecer una imagen moderna y de calidad para el turista que visita Aragón por su contribución a la rehabilitación del patrimonio y, a su vez, a impulsar el desarrollo en el entorno de las hospederías, zonas afectadas por la despoblación y con un débil desarrollo turístico. Pero el proyecto ha avanzado con dificultades. Necesita precisar con claridad la oferta del producto turístico con ofertas atractivas que justifiquen la estancia y el viaje. Necesita de un trabajo para activar los recursos del entorno y la vinculación con el mismo es muy débil. El balance de todo este proceso presenta aspectos muy diferenciados. De un lado, el consejero de Medio Ambiente y Turismo y el director general de Turismo han señalado el pasado 15 de abril que el proyecto no funciona legislatura tras legislatura, señalando diferentes razones atribuibles a la gestión concreta de cada una de las hospederías, y, en términos económicos, una valoración realista atendiendo a los resultados.
Pero en modo alguno podemos resignarnos con este análisis y diagnóstico. El equipo que dirige la consejería extiende su valoración a carencias del diseño para el uso turístico de los propios edificios e incluso en el tamaño y dimensiones de los mismos. Una evaluación que no debería olvidar que, en muchos casos, estamos en núcleos de población pequeños, que los edificios son emblemáticos y singulares, y que esto es, sin duda, un valor diferencial, y, del mismo modo, no debería dejar de ignorar el impacto social de este proyecto y su capacidad para dinamizar el sector turístico de cada zona.
Es innegable que las inversiones realizadas, el trabajo de rehabilitación de edificios emblemáticos y la propia experiencia en la gestión han conformado nueve hospederías que son recursos de alta calidad para poder ofrecer servicios de hostelería de primer nivel en áreas del medio rural con un importante impacto social y territorial. Es decir, disponemos de un recurso de primer orden que requiere trabajo profesional para convertirlo, a su vez, en un producto turístico, que debe disponer de un modelo de comercialización eficaz, y una red que puede ser un excelente aliado de la marca turística Aragón.
Desde su creación en 2001, la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés se ha encargado de la red. Las dificultades en las concesiones, en la gestión de las hospederías y, quizá, las carencias, como decía, en el propio diseño del recurso y de cada uno de los edificios han paralizado en buena medida los objetivos de este proyecto. En 2013 se puso en marcha un sistema de gestión individualizada para vincular cada hostelería con las empresas locales.
La página web Turismo de Aragón tiene un enlace muy destacado a la website de Hospederías de Aragón, que cuenta con un buen diseño y recursos audiovisuales de cada una de las hospederías. Sin embargo, es muy difícil rastrear y se carece de perfil y actividad en las redes sociales. No hay conocimiento ni análisis acerca del público objetivo, ni tampoco estrategias de comunicación ni de fidelización apoyadas en la fortaleza de una red de hospederías y los recursos de la comarca. Sorprende que el propio equipo de la consejería, al anunciar unos bonos en la Red de Hospederías para los aragoneses, lo que es una acción de márquetin, utilice esa misma presentación para señalar los problemas de comercialización de las hospederías y no para poner en valor el recurso que tiene en sus manos, y que sería lo que habría que hacer, aprovechar la operación de marketing para poner en valor el recurso. Quizá nosotros mismos vemos con demasiado pesimismo la potencialidad de esta acción de promoción turística.
Se han presentado enmiendas por parte de dos grupos. El PSOE presenta dos, una de ellas orientada a recalcar la necesidad de que se terminen las obras en dos de las hospederías que están acondicionándose. La admitimos tal cual.
Y luego hay otra enmienda, también compartida con el PAR, hacen hincapié en que esta campaña de bonos no suponga o no ponga en riesgo la hospedería tradicional. Nosotros, respecto a esta última, que podemos compartir lo de que, obviamente, no hay que poner nada en riesgo, creemos que no es el objeto de esta PNL. Creemos que las hospederías deben hacer el esfuerzo de ser motor de arranque y que en muchos de sus territorios no hay otra alternativa en ese ámbito. Y, en ese sentido, esas dos enmiendas no las contemplaríamos.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señor Izquierdo, es el turno de su enmienda.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
Señor Guitarte, comparto lo que usted dice, y es verdad que las hospederías, pese a ser una gran idea, no han tenido nunca una continuidad, sobre todo en la gestión. A veces un edificio maravilloso como una hospedería, que ha costado mucho dinero al Gobierno de Aragón, por lo tanto a los aragoneses y a las aragonesas, va cerrando; teniendo una gestión de un año o dos años, cierran, es volver a empezar. Muchas de ellos incluso, si usted lee —que seguro que lo ha hecho— en las redes sociales los comentarios de los clientes, muchas veces arrastran las malas gestiones de unos a otros y no acaban de despegar.
Tenemos un ejemplo claro, por ejemplo, en La Iglesuela del Cid, que parece que tenía un nuevo adjudicatario con mucha potencia, con muchas ganas, y al final, un año después, por desgracia, termina esa gestión, y ya trabaja, supongo, el Gobierno de Aragón en la busqueda de otro.
¿Por qué desde el Partido Aragonés hacemos esta enmienda? Seguro que usted sabe como yo que, en el territorio, los hosteleros, los empresarios privados, esos que han pagado su negocio, y en muchos casos lo están pagando, y que con mucho esfuerzo están tratando de sacar adelante su negocio, y en muchos municipios tienen una hospedería al lado, ven una campaña de bonos que significa una competencia que les hace daño porque, si la gente puede elegir entre dormir en un hotel rural en un municipio y dormir en una hospedería al mismo precio, se van a una hospedería.
Nosotros siempre hemos pensado desde el Partido Aragonés que no se puede hacer una competencia desleal desde lo público a lo privado. Y esto no lo digo yo, vaya usted por el Matarraña, que sé que va por allí, pregunte a los empresarios qué opinan, vaya usted por el Maestrazgo, pregunte a los empresarios qué opinan. Al final, nosotros no compartimos esta campaña de bonos no porque sea una campaña mala, sino porque no se puede hacer la competencia restando precio para que luego las habitaciones que se queden vacías sean las de los hoteles privados, que esto es lo que ha pasado con esta cuestión.
Yo creo que sí tiene relación, sí que tiene mucha relación, y le pediría que reconsidere la postura, o igual es que la tiene pactada, ¿verdad?, y, si no, no le vota el Grupo Popular, no lo sé. Pero creo que debería reconsiderar la cuestión porque, si no, algún empresario empezará a pensar que igual lo que hacemos aquí es postureo y no defender sus intereses.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Grupo Socialista, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señor vicepresidente.
Buenas tardes.
Señor Guitarte, le hemos presentado dos enmiendas desde el Grupo Parlamentario Socialista, y una es muy similar a la que el propio Grupo Aragonés le ha presentado. Fíjese, ¿qué habría ocurrido a aquellos defensores de la libertad de mercado, de la iniciativa privada, si otro gobierno, pensemos de izquierdas, hubiera propuesto este 50% de bonos a las hospederías públicas sin contar con el tejido empresarial y el tejido económico que ya hay arraigado en la zona?
Por tanto, nos parece a nosotros que en este anuncio que se hizo a bombo y platillo, como casi todo lo que se hace por parte del Partido Popular, luego los resultados son los que son... Usted sabe y usted conoce también que la asociación de empresarios turísticos de la provincia de Teruel, y también de Huesca y de Zaragoza, manifestaron los días posteriores a este anuncio por parte del Gobierno su inquietud y su malestar frente a esos bonos del 50%.
Por tanto, nos parece una enmienda que es razonable precisamente también porque, compartiendo que hay que poner en valor las hospederías, nuestro patrimonio, la vertebración a través del turismo de nuestro medio rural, la puesta en valor también del patrimonio natural que tenemos, y que las hospederías precisamente son un motor y un acicate para el desarrollo de los municipios allá donde están y de sus pueblos cercanos, precisamente vamos a desembocar también en una de las enmiendas que le hemos presentado y que usted nos dice que nos va a aceptar, que es impulsar la potenciación de este sector turístico aragonés con la puesta en funcionamiento de los establecimientos de la red de Hospederías de Aragón que ahora permanecen cerrados. Y eso, señor Guitarte, es un deseo compartido, es algo que nosotros queremos impulsar, y es algo que también nos remite a aquellos momentos de efervescencia electoral en que el presidente Azcón iba por los pueblos de nuestra comunidad autónoma —véase, por ejemplo, Sástago— y prometía que se iba a abrir en un impasse y en un abrir y cerrar de ojos la Hospedería Monasterio de Rueda. [Aplausos]. ¿Sabe lo que ha pasado con el Monasterio de Rueda? Que ni al 50 ni al 75 ni al 90%, que el Gobierno de Aragón sigue sin tenerlo abierto. [Aplausos].
Por tanto, señor Guitarte, gracias por aceptar esta enmienda. Y nosotros lo que le pedimos al Gobierno es que, aparte de reconsiderar o de valorar esos paquetes y esos bonos turísticos que hace, cumpla con su palabra. Porque aquellos vídeos excesivamente movidos por los grupos de wasaps y de las redes sociales pueden tener el rédito que tienen, pero el reloj de arena y el reloj de mano ya van avanzando, llevamos diez meses y únicamente se le conoce al Partido Popular por la política del bombo y platillo del anuncio, pero las hospederías siguen estando cerradas.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Sanz, de Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Guitarte, votaremos favorablemente.
Cuando afrontamos el debate del modelo turístico y lo mantenemos, además, de forma recurrente, y decimos que hay que diversificar, desestacionalizar, aportar sostenibilidad al conjunto del territorio, nos estamos refiriendo precisamente a iniciativas que van en esta dirección. Esto es importante. En esta tierra, los planes se elaboran a veces con diagnósticos más o menos acertados, pero luego no se llevan a la práctica, ese es el gran problema que tenemos. Por lo tanto, al final acaba pasando lo que está pasando. Prueba de ello fueron los planes de sostenibilidad turística en la legislatura pasada, que, bueno, ni siquiera respondieron a la propia estrategia que el propio Gobierno había diseñado para ese menester, y pusieron toda la carne en el asador de una sola cesta, una cesta insostenible, además que era contraria incluso a la justificación financiera que requerían esas iniciativas para ser financiadas, y este Gobierno va camino de lo mismo a tenor de lo que me pudo contestar en el último Pleno el consejero del ramo.
En cualquier caso, las hospederías de Aragón plantean alternativas de empleo en zonas que lo necesitan y, además, son sostenibles, de calidad, singulares por sus entornos, por los edificios en los que están o por las dos cosas, que requieren de ser potenciadas cuando menos como se potencian otros sectores de forma exclusiva. Aquí se ha rozado incluso casi la desidia en la gestión. Nosotros hemos defendido incluso que se gestionasen desde el ente público, desde la empresa pública, que para eso está.
Pero, en cualquier caso, bienvenidas sean iniciativas como esta, que son sensatas y son muy necesarias. Esperemos [corte automático del sonido]... lo de la planificación en la bancada del Gobierno.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Palacín, de Chunta Aragonesista.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, vicepresidente.
Señorías, las hospederías son un buen recurso turístico para poner en valor elementos patrimoniales destacados y potenciar zonas rurales mediante el turismo. Son establecimientos de calidad, pero la realidad es que han funcionado de una forma desigual hasta este momento. Hay hospederías que han funcionado muy bien, cuyo funcionamiento históricamente ha sido bueno, y otras que para nada, incluso alguna está cerrada en este momento, como es Rueda. Han tenido diferentes problemas a lo largo de todo este tiempo, problemas con las concesionarias, problemas de personal, con empresas que no cumplían con lo que tenían que hacer y se acababa en los tribunales... La verdad es que las hospederías han tenido una trayectoria muy complicada pese a que es un buen formato.
Y Chunta Aragonesista cree que es positivo para el territorio, pero pensamos que hay que hacer una reflexión sobre el modelo de gestión y sobre cuál tiene que ser su futuro. Primero tenemos que saber, por ejemplo, si tiene que ser una gestión pública o mediante concesión como hasta ahora. Si es concesión, saber qué criterios se quieren implantar para que haya una uniformidad, porque es muy difícil que haya una imagen igual para todos, que haya una buena comunicación, que haya una comercialización común, eso es muy complicado cuando son empresas concesionarias diferentes las que gestionan todas estas hospederías.
Pensamos que el modelo de hospederías es positivo por su capacidad para vertebrar el territorio, para mejorar su desarrollo y potenciar algunas zonas de Aragón. Lo que es cierto también es que muchas de estas hospederías, cuando han funcionado, ha sido porque tienen otros recursos importantes al lado que hacen que gane en atractivo la zona, y, desde luego, la hospedería empuja y ayuda también.
Creemos que hay que analizar, que hay que estudiar de qué forma se quiere continuar con este modelo, con el modelo de la red de hospederías. Vemos bien los dos puntos que aparecen en su iniciativa. Como pone en el primero, se quiere crear una estrategia, pero una estrategia en lo que le decía anteriormente, de análisis de qué modelo se quiere seguir y de qué forma se pueden marcar esos parámetros que condicionen el futuro de estos establecimientos de la mejor forma, y también buscar esas estrategias de comunicación y comercialización comunes. Pero volvemos al mismo problema, hay que analizar previamente otras cosas si queremos que realmente las hospederías sirvan, sean útiles, que no haya establecimientos cerrados, como pueden ser en este momento el de Rueda y también San Juan de la Peña, y ver de qué forma y con qué futuro quieren seguir adelante.
Por lo tanto, votaremos a favor.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Vidal, tiene la palabra.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señor presidente.
Señorías, la actual red de hospederías la componen nueve establecimientos y está gestionada por Turismo de Aragón. Actualmente Turismo de Aragón ya está coordinando una estrategia de redefinición de la identidad de la red y de relanzamiento de la marca. Sin embargo, este plan está condicionado por el estado actual de los establecimientos, entre los que se encuentran algunos iconos de la red, como son el monasterio de San Juan de la Peña y el monasterio de Rueda, que actualmente están siendo reacondicionados, en obras.
Señor Villagrasa, usted está haciendo trampas porque, si pone el ejemplo del monasterio de Rueda, nosotros podríamos poner el ejemplo del monasterio de Veruela, que lleva ya no le digo un año, le digo décadas [rumores], en cuanto a un parador, o sea, que no puede mencionar ese ejemplo.
Como se ha mencionado, el Gobierno PP-Vox se ha adelantado a esta PNL y está actuando en diferentes promociones, como son los bonos de hospedería, la activación de Zaragoza Florece y otras promociones nacionales, la presencia del quebrantahuesos y emisión de folletos y merchandising basado en un nuevo diseño de la marca.
Por supuesto, desde el Grupo Parlamentario Vox apoyamos el relanzamiento de esta red de hospederías impulsada desde el Gobierno de Aragón con una clara mejora de imagen y de calidad, si bien, obviamente, consideramos que el planteamiento de apoyo a la red debe definirse desde un respeto a la competencia con otros establecimientos en el segmento de la hostelería de iniciativa privada, si bien consideramos que esta parte está fuera del ámbito de esta propuesta, que está relacionada exclusivamente con el marketing.
La razón de la creación de la red se plantea con el objetivo del mantenimiento de unos bienes culturales singulares que mediante su explotación turística permitan un mantenimiento y preservación. También con el fin de la atracción de un turismo a zonas remotas de interés cultural muy focal y que carecen de otras infraestructuras hoteleras en los alrededores.
Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Vox apoyará esta PNL.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Gracia Suso, su turno.

El señor diputado GRACIA SUSO: Muy bien, muchas gracias, señor presidente.
Mis primeras palabras, señor Guitarte, van a ser para agradecer a su grupo parlamentario, a Teruel Existe, que haya presentado una iniciativa parlamentaria para impulsar el sector del turismo, concretamente para las hospederías de Aragón. Ya ve que el Partido Socialista está molesto con esta iniciativa. Al Partido Socialista le hubiera gustado que hubiera presentado una iniciativa de memoria democrática, pero el PSOE aún no se ha enterado de que los aragoneses están cansados ya de tanta memoria democrática. [Rumores].
Señora Pérez, mire, es que tengo ganas de decírselo, mire, es que ni Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista en la dictadura y en la democracia, ni Santiago Carrillo exigió nunca una ley de memoria democrática, sino que todo lo contrario, votó a favor de la Constitución española, que es la verdadera [aplausos] ley de concordia en este país. [Rumores]. Y, además, señorías —no se molesten, que es de los suyos, no se molesten, que es de los suyos—...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Suso, pero a la cuestión, a la cuestión.

El señor diputado GRACIA SUSO:... realizó una intensa labor en la defensa de la Constitución [rumores], al igual que los sindicatos, que Comisiones Obreras, que UGT... Y la verdad es que ellos querían un país sin muros, un país sin enfrentamiento entre españoles, no como ustedes, que quieren volver a la política de los enfrentamientos y de los muros. [Rumores].
Esa misma Constitución, señorías de la izquierda...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): A la cuestión, señor...

El señor diputado GRACIA SUSO:... que el actual Gobierno de España, junto...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Gracia, venga, señor Gracia, a la cuestión.

El señor diputado GRACIA SUSO:... a los comunistas de salón, quiere dilapidar con una ley de amnistía [aplausos] a cambio de siete votos, señorías.
Pero, volviendo a su iniciativa, señor Guitarte [rumores] [aplausos]..., volviendo... [Rumores]. La educación tampoco estaría mal...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Venga, señor Suso...

El señor diputado GRACIA SUSO:... en estas Cortes como ejemplo hacia los aragoneses, señorías. [Rumores].
Miren...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Gracia, continúe.

El señor diputado GRACIA SUSO: Dos minutos. [Rumores].
Mire, señor Guitarte, el sector del turismo, usted lo sabe, genera prácticamente un 10% del PIB en nuestra comunidad autónoma, cuatro mil millones de euros nada más y nada menos. Por eso, desde el Partido Popular, nosotros sí que compartimos con ustedes la importancia que se le debe dar al sector del turismo, porque es, además, un sector estratégico en esta comunidad autónoma. Y es por ello que el Gobierno de Aragón, la consejería, está apostando decididamente por el turismo.
Como usted bien sabe, señor Guitarte, actualmente la red de hospederías está compuesta por nueve establecimientos, son espacios rehabilitados con un alto valor patrimonial, y además compartimos con ustedes que esta red es un [corte automático del sonido]... para vertebrar, tiene capacidad para vertebrar el territorio e impulsar un sector como el turismo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Gracia.

El señor diputado GRACIA SUSO:... en las zonas rurales. Por todo ello, el Gobierno de Aragón está comprometido con esta red de hospederías...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Gracia.

El señor diputado GRACIA SUSO:... para ponerlas en valor y promocionarlas como un producto turístico de calidad.
Señor presidente, le pido el tiempo en que me han interrumpido. [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): No tiene más tiempo. [Rumores].

El señor diputado GRACIA SUSO: Señor presidente...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Le quedan..., le doy quince segundos, tiene quince segundos.

El señor diputado GRACIA SUSO: Señor presidente, lo que le quiero decir al señor Guitarte es que estas hospederías han pasado por muchas dificultades a lo largo de los últimos años y, desde luego, todo lo que sea apoyar a esta red de hospederías va a tener un voto favorable

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor diputado GRACIA SUSO:... por parte del Partido Popular.
Muchas gracias. [Aplausos]. [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias.
¿Señor Sanz?
Señor Guitarte, sobre las enmiendas presentadas.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí.
Como he comentado, incorporaríamos la enmienda de adición del PSOE, la que califica como número c, que es la de impulsar la puesta en funcionamiento de los establecimientos de la red, y no incluiríamos la segunda del PSOE y la anterior del PAR porque, aunque podamos compartir lo que plantean, creemos que excede el objetivo de esta PNL, que sería objeto de otra discusión.
Para nosotros, no hay que enfrentar el sector público y el privado, sino hacer que conjuntamente otorguen posibilidades de crecimiento a los territorios normalmente con dificultades en los que se ubican las hospederías, creemos que ese efecto de arrastre es el que hemos de buscar. Que se ha de evaluar la operación de marketing anunciada de los bonos, evaluar sus resultados y si han cumplido esa función o no. Pero sobre todo trasladar que la red de hospederías es un patrimonio importantísimo que tiene Aragón, que debe potenciarlo y que debe poner toda la carne en el asador para que este producto...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]:... sea realmente competitivo en el mercado.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Tienen clara la votación, ¿no?
Comenzamos la votación. Se aprueba por unanimidad.
Turno de explicación de voto.
Grupo Parlamentario Mixto, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: No he querido antes hacer uso del derecho reglamentario que me asiste para solicitar a la Mesa que aplique, en referencia al artículo 122, digo, «Solicitud de observancia del Reglamento», el artículo 153, que es el de la llamada a la cuestión.
En este Pleno hemos vivido episodios que ya no hablan de digresión sobre el tema concreto, es que son provocaciones directamente. Entonces yo pediría a la Mesa —lo hablaremos en la próxima Junta de Portavoces— que nos atengamos a lo que determina el Reglamento. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
He llamado a la cuestión en dos ocasiones en el punto anterior. [Rumores].
Explicación de voto.
Aragón Teruel existe, ¿señor Guitarte?

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Brevemente, para agradecer el apoyo y la unanimidad que ha obtenido la PNL y llamar a todos a hacer el esfuerzo para que realmente la red de hospederías en el mercado nacional e internacional ocupe el lugar que le corresponde y sea un estandarte de la marca turística Aragón.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¿Vox en Aragón? No.
¿Señor Villagrasa?

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señor Vidal, tengo que pedirle a su grupo disculpas porque no se me había pasado por la cabeza que, con los fondos que ustedes tienen para luchar contra la despoblación y la habilidad de su vicepresidente ausente, pudieran haber abierto las hospederías de Aragón. Tendría que haberle enmendado en ese sentido. [Aplausos].
¿Y sabe lo que pasa con el parador de Veruela? Que yo no me grabo vídeos diciendo que los voy a abrir, el presidente del Gobierno sí, en Sástago [aplausos], en Sástago. Y el tiempo va pasando, no se preocupe, no se preocupe.
Señor Gracia Suso, a nosotros no nos molesta debatir sobre nada. Fíjese, incluso podemos presentar iniciativas sobre gastar decenas de miles de euros en banderas y ese tipo de cuestiones que a usted tanto le gustan. Usted ha hecho hoy como en los zappings: que le han dejado el último y ha querido hablar de lo primero. [Risas]. Entonces... pida más tiempo en su grupo, por favor, señor Gracia Suso. [Aplausos]. Pero es que usted ha sido vintage, usted nos ha traído el debate de las diez de la mañana, y a usted le tocaba hablar de hospederías...
Que no sé si ha hablado con algún hostelero de la provincia de Teruel. Usted viene aquí, suelta su discurso en la tribuna, y a usted todo le parece muy bien. ¿Sabe qué ocurre? Que ustedes se comprometieron a abrir las que están cerradas y siguen todavía inoperativas, y que ustedes anunciaron ese 50% de bono, y nosotros lo que les decimos es que tengan también en cuenta la iniciativa privada: ¡ojo!, unos socialdemócratas de libro a ustedes, que son muy liberales.
Pero no se preocupe, señor Gracia Suso, que seguro que, después de la intervención que ha tenido usted hoy aquí, en el siguiente Pleno le dejan hablar a las nueve menos cuarto.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Gracia Suso, tiene la palabra si quiere utilizarla. [Rumores]. [Risas].

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Si me lo permite, en este Pleno me gustaría utilizarla.
Y únicamente quiero comentar que lo que he trazado desde la tribuna no son provocaciones, sino simplemente es historia de España [risas], y he recopilado una parte [aplausos] de las actas de las Cortes Generales de este país. No estaría mal que se las leyeran.
Señor Villagrasa, ustedes hablan las veinticuatro horas del día, ustedes son el zapping constante, no tienen otro tema del que hablar, diecisiete veces llevan ya hablando de ese tema, que parece ser que es lo único que les preocupa.
Señor Guitarte, voy con usted, que es lo importante en esta iniciativa. Quiero felicitarle porque esta iniciativa haya sido aprobada por los partidos que forman el Gobierno y por los de la oposición, que haya sido aprobada, aunque no haya aceptado sus enmiendas, algo que ya viene siendo habitual.
Para los partidos que han presentado las enmiendas, quiero que sepa que esas enmiendas son subjetivas, y son subjetivas porque, si esas financiaciones o esas ventajas que se dan a las hospederías las hacen ellos, no es competencia desleal, si las hace el Partido Popular, es competencia desleal. Usted sabe que las hospederías son de titularidad pública, pero de gestión privada. Y, por ejemplo, hay otros partidos que han hecho una página web que está financiada por el Gobierno de Aragón, que es del Gobierno de Aragón, mientras otros establecimientos turísticos se tienen que pagar la suya. ¿Eso no es competencia desleal, señorías? Parece ser también que el Gobierno lleva muchos años financiando folletos de hospederías, mientras que otras empresas turísticas del sector se las tienen que pagar ellas, eso no es competencia desleal.
Miren, cuando vengan a hablar de competencia desleal, tienen que saber de lo que hablan. Y hablen con propiedad, hablen con propiedad, señorías, porque al final lo que les pasa a ustedes es que están perdiendo la poca credibilidad que les queda.
Muchas gracias. [Aplausos]. [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Se suspende la sesión [a las diecinueve horas y diecinueve minutos] hasta mañana a las nueve y media.

La señora PRESIDENTA: Buenos días, señorías.
Comenzamos la sesión plenaria de hoy, viernes día 21 [a las nueve horas y treinta y tres minutos], con las preguntas al presidente.
Primera pregunta: número 1129/24, relativa a la situación actual de la sanidad en Aragón, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Socialista.
Para la primera intervención tiene la palabra la señora Pérez.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664