Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 363/23-XI, relativa a la extensión a Aragón de los beneficios financieros reconocidos a otras comunidades autónomas
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Azcón Navarro, Jorge
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías.
Señor presidente, ¿va a exigir al Gobierno de España que Aragón se beneficie también de la condonación parcial de la deuda, de los mecanismos de liquidez estatales como el FLA o de cualquier otro beneficio financiero que pueda reconocerse en el futuro a otras comunidades autónomas?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta
Muchas gracias, señor Soro.
Mire, lo que va a hacer el Gobierno de Aragón es lo que ha hecho toda la historia el Gobierno de Aragón, independientemente de los partidos políticos que lo hayan ostentado: defender a Aragón. Lo que pasa es que, señor Soro, usted ha estado ocho años sentado en el Gobierno de Aragón y usted me reconocerá que ha tenido que tragar con muchas cosas que no compartía de ese Gobierno, y que ahora la realidad es que usted ya no tiene que tragar con eso, porque no tienen un sillón en el Consejo de Gobierno, pero tiene un diputado en Madrid que le va a hacer tragar con mucho más de lo que ha tragado usted durante ocho años. [Aplausos].
Nosotros, tenga la certeza de que no lo vamos a hacer, señor Soro. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, señor presidente. Como esperaba, no termina de contestarme.
Mire, se lo digo muy claro: en Chunta Aragonesista estamos radicalmente en contra de que se conceda cualquier beneficio financiero (condonación de deuda, cesión de tributos, inversiones..., el que sea) a cualquier comunidad autónoma si no se extiende también a Aragón y en condiciones beneficiosas. Mire, rechazamos cualquier privilegio, y usted, como presidente, tiene la obligación de exigirlo.
Señor presidente, cuente con Chunta Aragonesista para defender los intereses de Aragón. Usted y yo tenemos muchas discrepancias, es evidente, pero espero que, al menos, en esta cuestión estemos en el mismo bando, estemos los dos en el bando de los aragoneses.
Supongo que, a pesar de esta oferta de colaboración —ya ha enseñado la patita—, ahora aprovechará su intervención para tirarme a la cara la amnistía y todo el arsenal de estos días. Mire, yo tengo ningún problema en hablar del tema, reconozco que la amnistía me generaba dudas, pero tengo muy claro que los conflictos políticos no se solucionan con condenas penales, lo hemos comprobado hasta ahora. Si de verdad queremos normalizar la convivencia con Cataluña, tenemos que ser audaces, tenemos que atrevernos a explorar soluciones políticas. La amnistía puede ser útil, vale la pena intentarlo, y el tiempo dirá. Hay argumentos a favor y en contra de si la ley de amnistía es o no constitucional, yo creo que el texto final respeta la Constitución, usted piensa lo contrario, pero es que esto no lo decidimos ni usted ni yo; podemos opinar, pero, al final, el que lo va a decidir es el Tribunal Constitucional, y espero que todos acatemos lo que diga en su día, estemos o no de acuerdo.
Señor Azcón, yo respeto su opinión y respeto la opinión de quienes piensan como usted, respeto profundamente a todas las personas que el domingo se manifestaron en las calles en contra de la amnistía. Solo les pido una cosa: que respeten también mi opinión y la de quienes piensan como yo. Eso sí, entenderá que, como demócrata, no puedo respetar a los violentos. Yo también —desde siempre en mi partido— condeno la violencia, todas las violencias, y tampoco puedo respetar a esa minoría que va a la sede del PSOE con banderas franquistas a cantar el Cara al sol mientras hacen el saludo fascista; a esos, yo no los puedo respetar.
Dicen ustedes, es el mantra, que la amnistía infringe el principio de igualdad, que vulnera la separación de poderes. ¿Pero no podría decirse eso mismo de los indultos? ¿Los indultos no vulneran el principio igualdad, no quiebran la separación de poderes? Pues Aznar concedió casi seis mil y Rajoy, casi novecientos. Y perdóneme que cite a los que ya no viven: ¿le suena, señor Azcón, el Pacto del Majestic?, ¿recuerda, en una situación muy parecida a esta, lo que hizo Aznar en 1996 para que Convergència i Unió votara a favor de su investidura? Yo se lo recuerdo: indultar a quince miembros de Terra Lliure condenados por delitos de terrorismo. [Rumores]. Eso, señor Azcón, ¿no rompió la igualdad y la separación de poderes?, ¿no sacó a los delincuentes de la cárcel? También transfirió a Cataluña entonces importantes competencias, como la de tráfico, que siguen teniendo —nosotros, no—, e hizo cesiones sustanciosas a Cataluña en materia fiscal, en IRPF, en capacidad normativa, en tributos cedidos, cuestiones que después se extendieron al resto de comunidades autónomas de régimen común. ¿Eso no rompía España? Y la amnistía fiscal que aprobó Rajoy en 2012, ¿no vulneraba el principio de igualdad? Por cierto, le recuerdo que, cinco años después, el Tribunal Constitucional anuló esa amnistía del Partido Popular.
Mire, señor Azcón, no le pido, de verdad, no le pido que sea coherente con lo que hizo su partido. Esto no va del «y tú más», pero es bueno tener algo de memoria. Ni siquiera espero que sea riguroso con lo que dicen de verdad los acuerdos firmados con el Partido Socialista, en muchos aspectos no dicen lo que ustedes se empeñan en decir que dicen.
¿Sabe lo que me preocupa? Me preocupa que llevan demasiado tiempo instalados en la cresta de la hipérbole, en esa pugna con Vox para ver quién la echa más gorda y, sobre todo, más a la derecha, hasta el extremo. No se paran a pensar en las consecuencias de sus excesos verbales, de sus exageraciones, en ocasiones, de sus mentiras.
Ustedes también, no los únicos, pero ustedes también calientan la calle...
La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]:..., y ayer lo vimos una vez más.
¿Cómo pueden decir —termino, señora presidenta—, cómo pueden decir que la investidura es un golpe de Estado? A mí, como aragonesista de izquierdas, no me gusta nada que en Aragón gobiernen el PP y Vox, pero, señor Azcón, reconozco la plena legitimidad democrática de su Gobierno porque le ha votado la mayoría de esta cámara, igual que a Pedro Sánchez. Esto, señores de Vox, se llama normalidad democrática: el pueblo soberano, eligiendo a su presidente a través de sus representantes en el Congreso. Le han votado ciento setenta y nueve diputados de dieciséis partidos muy diferentes; en contra, solo tres, PP, Vox y UPN. Por cierto, los de UPN, su socio, son los que defienden la Hacienda foral vasca, que es la desigualdad financiera por antonomasia...
La señora PRESIDENTA: Señor Soro, concluya.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]:... —termino ya, señora presidenta—. Ese es el presidente con el que le toca negociar para que de verdad nadie tenga privilegios que perjudiquen a Aragón, al que le tiene que exigir el acuerdo bilateral económico-financiero con el Estado. ¿Va a hacerlo, señor Azcón?, ¿Va a ser el presidente del PP de Aragón, o va a ser el presidente de Aragón? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, señor Soro, me ha interesado mucho esa reflexión en la que usted hablaba de respeto, porque yo voy a respetar siempre su derecho a manifestar su opinión. Usted tiene derecho a tener una opinión, ¡faltaría más!, y yo creo, como no puede ser de otra manera, como todos los demócratas, en la libertad de expresión; pero, si usted lo que me está pidiendo a mí es que yo respete a aquellos que están atentando contra la Constitución, atentando contra la igualdad, atentando contra la independencia del poder judicial o contra el imperio de la ley, lo siento, esa opinión no es respetable. No hay que confundir el que usted tenga derecho a dar determinadas opiniones con que las opiniones que van contra la ley a nosotros nos tengan que parecer respetables, porque, lo siento, para mí, la amnistía no es respetable, y que se trate a Aragón como una comunidad autónoma de segunda no es respetable [aplausos], ¡y no lo voy a respetar!, voy a luchar contra ello. [Aplausos]. Por lo tanto, no confunda su derecho, que yo respetaré siempre que tenga una opinión, con que las opiniones que Chunta Aragonesista puede defender que van contra la Comunidad Autónoma de Aragón vayan a contar con mi respeto.
Sí, señor Soro, porque yo, como presidente de todos los aragoneses, lo que ya he hecho ha sido pedir una Conferencia de Presidentes para defender la fiscalidad, el sistema de financiación de esta comunidad autónoma, y, después de esa Conferencia de Presidentes, lo que haré será pedir un Consejo de Política Fiscal y Financiera, porque yo creo que las finanzas de Aragón, como del resto de comunidades autónomas, se debaten y se acuerdan en igualdad, no con los criterios que les interesa a los catalanes [aplausos], no con los criterios que les interesa a los independentistas catalanes. [Aplausos].
El problema, señor Soro, es que usted le está dando carta de naturaleza a eso. Usted, Chunta Aragonesista, que viene a decir que en su historia ha defendido a Aragón y los derechos de Aragón, ahora, votando a favor del señor Sánchez, lo que hace es el ataque más importante que se ha hecho a la igualdad de los españoles y, por supuesto, de los aragoneses en la historia, porque ahora los votos valen más que los derechos. Antes, el derecho que nos daba la ley a poder discutir en igualdad era defendido por un poder ejecutivo. Ahora, el Ejecutivo ha decidido que, si necesita los votos de una minoría para cambiar los derechos de los aragoneses, tiene la legitimidad para hacerlo, y ese es el problema ante el que nos encontramos.
Señor Soro, yo quiero decirle una cosa —ayer el señor Bermúdez la explicó bien—: tendremos tiempo de ver cuál es el acuerdo que Chunta Aragonesista ha conseguido con sus socios de Sumar al señor Sánchez. A mí, personalmente, me parece muy poco defendible que ustedes, por que haya una mención al Canfranc, como lleva habiendo décadas, ni hayan hablado del 20% a las ayudas de Teruel, al funcionamiento, ni haya un avance en las cercanías ni haya una sola mención a las infraestructuras que necesita esta comunidad autónoma.
Ustedes han conseguido una portavocía adjunta en el Congreso de los Diputados, pero se han olvidado de defender a los aragoneses, y entre los problemas que tienen es que tenemos la posibilidad de comparar. Se lo dijo el señor Bermúdez de Castro, pero, si cogemos lo que ha conseguido una formación como el Bloque Nacionalista Gallego y lo que ha conseguido Chunta Aragonesista, ustedes tienen un serio problema de credibilidad, porque, le reitero, Chunta, cada vez más, va a defender sus intereses políticos, y no los intereses de los aragoneses, porque está permitiendo que a Aragón se le trate como una comunidad autónoma de segunda, y eso es exactamente lo que no va a permitir este Gobierno, ni con la condonación de la deuda ni ...
La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]:... con el reparto de los impuestos ni con un nuevo sistema de financiación autonómica.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Siguiente pregunta: pregunta número 364/23-XI, relativa a los criterios rectores en política de localización industrial que se aplican para la ubicación de los nuevos centros y actividades que se instalan en Aragón, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para lo que tiene la palabra el señor Guitarte.