Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 102/23-XI, relativa al programa Copernicus y el proyecto de recrecimiento de Yesa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Blasco Marqués, Manuel
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa al programa Copernicus y el proyecto de recrecimiento de Yesa, formulado al consejero de Medio Ambiente por el señor Palacín Eltoro.
Pregunta núm. 102/23-XI, relativa al programa Copernicus y el proyecto de recrecimiento de Yesa.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero.
¿Qué valoración tiene el Gobierno de Aragón sobre los riesgos que supone el recrecimiento de Yesa tras conocerse que el programa Copernicus sigue detectando movimientos y deterioros en las laderas del embalse?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: En la línea de lo que yo decía antes, hay proyectos estratégicos que, históricamente, en estas Cortes y en el Gobierno, unos partidos han defendido y otros partidos han criticado y otros partidos han puesto todos los impedimentos posibles para que esos proyectos salieran adelante. Uno de estos proyectos es el recrecimiento de Yesa. Y la información que tiene el Gobierno... Aparte de que es un tema de competencia estatal, que ustedes deberían de dirigirse al Gobierno que previsiblemente apoyarán en la próxima investidura, porque es una competencia estatal. Luego le daré la opinión del Gobierno de Aragón. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor diputado, su tiempo de réplica.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Le hacemos esta pregunta porque todos los problemas están sufriéndose en tierra aragonesa. En este caso, la que pone los impedimentos es la tierra, que es la que se mueve. En 2013 ya hubo problemas. En 2017 siguió habiendo problemas de deslizamientos. Y es una obra que se adjudicó por ciento trece millones y ya va por quinientos, quinientos millones de dinero público que se están destinando a resolver estos problemas de deslizamientos. Yo creo que a cualquier Administración le tendría que avergonzar, a los diferentes Gobiernos de España. Está claro que esto no es competencia del Gobierno de Aragón, pero tiene que opinar. Hay estudios encargados por el Gobierno de Navarra, por el Ayuntamiento de Sangüesa, por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que han reconocido que las laderas se mueven y que es un problema que está allí y que hay que tomar medidas de una forma clara, concreta, y lo mejor sería abandonar ese recrecimiento, porque vemos que cada vez se está enterrando más dinero público. Ahora es la nueva herramienta Copernicus, un programa de observación de la tierra de la Unión Europea, que dice y que demuestra que esas laderas se siguen moviendo. De hecho, confirman que se siguen moviendo, que superan los cien metros esos movimientos. Por eso creemos que hay que atender, que hay que actuar en consecuencia a lo establecido por la ciencia. No lo dice Chunta Aragonesista: lo dice en este caso la ciencia, que demuestra la inestabilidad de las laderas. Por lo tanto, consideramos, como decía, necesario conocer qué medidas quiere adoptar el Gobierno de Aragón ante esta situación. Pensamos desde Chunta Aragonesista que no pueden taparse los ojos ante esta realidad. Queremos saber qué valoración realiza el Gobierno de Aragón con respecto a estos problemas y a los riesgos que puede suponer esta obra en territorio aragonés, vuelvo a recalcarlo, además, como decía anteriormente, del despilfarro de dinero público que está suponiendo en este momento, cuando ya se ha multiplicado por mucho el primer presupuesto que tenía de adjudicación. Por lo tanto, creemos que el Gobierno de Aragón no puede estar callado ante un problema tan grave.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor diputado.
Tiempo de dúplica para el consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Palacín, como le decía al principio, ustedes están en contra de esta infraestructura desde hace décadas y siempre que han tenido oportunidad lo han manifestado, pero también han participado en el Gobierno de Lambán. Lo que me pregunto yo es cómo han aguantado cuatro años, señor Soro... [Rumores]. Ocho. No sé cómo ha aguantado ocho años si discrepaban en las obras del Pacto del Agua, si discrepaban en nieve, si discrepaban en grandes inversiones. [Aplausos]. Yo lo que tengo en mis manos es el informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro. La confederación ni es Chunta ni es el PP: la confederación es la entidad responsable del embalse. Y dice: «El estudio presentado es continuación de los emitidos anteriormente y su periodo de análisis abarca desde enero del 22 a septiembre del 23. La ladera de la margen derecha de Yesa [y en negrita dice] no tiene movimiento significativo. No se han encontrado circunstancias que hayan cambiado las condiciones de estabilidad de la ladera en su conjunto y están establecidos mecanismos de auscultación que prevean cualquier cambio significativo de estas condiciones. Los movimientos locales no afectarán previsiblemente a las condiciones de seguridad de la globalidad de la ladera, como ha sucedido en los casos analizados anteriormente. Si cambiara la situación, hay medidas ya expuestas en los informes». Esto es lo que dicen los expertos de la confederación, que es la que está ejecutando las obras. Y, por cierto, no diga, como ha dicho, que el deslizamiento lleva invertidos quinientos millones. Será la obra entera, la obra entera sí. Pero los agricultores que hay río abajo, que quieren regar, y los pueblos que se aprovechan del agua sí que quieren el recrecimiento de Yesa. Ustedes no lo han querido nunca. [Aplausos].