Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 338/25, relativa a la difusión del Camino del Santo Grial en su trazado aragonés.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rouco Laliena, Maria Carmen - Blasco Marqués, Manuel
Pregunta núm. 338/25, relativa a la difusión del Camino del Santo Grial en su trazado aragonés.
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, señor Celma.
Muy buenos días, señor consejero.
Vamos a preguntar sobre el Camino del Santo Grial.
Hace unos meses, se aprobó en la comisión correspondiente una proposición no de ley, presentada por este Grupo Parlamentario, apoyada por todos, excepto por Podemos, en la que instábamos a poner en valor el Camino del Santo Grial en Aragón.
Hablábamos de que era importante la difusión del Camino del Santo Grial en su trazado aragonés. Pedíamos promocionar actuaciones que pusieran en valor el camino, también su recorrido, el patrimonio histórico y artístico de los lugares que atraviesa, al mismo tiempo que permitía un mejor conocimiento de nuestra historia, de nuestras tradiciones, del legado espiritual y religioso a nivel local, nacional e internacional.
El otro día asistimos a un acto —por cierto, muy bonito; le felicito a usted y al director general de Turismo, y ya se lo dije en su momento—, a un acto muy bonito para promocionar «Aragón con alma». Precisamente, hablábamos del turismo religioso y su potencial a nivel local, nacional e internacional. Aquí mismo se nombra —usted lo dijo también en su momento— que había una consecuencia del devenir histórico de algunas de las reliquias más importantes de la cristiandad, y se nombra aquí como «la Ruta del Santo Grial».
Por eso mismo, le preguntamos hoy qué avances se han hecho sobre poner en valor el Camino del Santo Grial a raíz de esta proposición que se aprobó en su momento. Y en ese momento, también poníamos un ejemplo que era la Asociación Acurba, de Bailo, en Huesca, que había recuperado totalmente la marcha senderista del Santo Grial. Una marcha que se celebró por primera vez en el 2006, pero que, con el tiempo, acabó inspirando unas jornadas de recreación histórica que comenzaron a organizarse en el 2013, si bien no había tenido una trayectoria estable en todo ese proyecto.
Y por eso, precisamente, poníamos en valor el Camino del Santo Grial y las actuaciones que desde su consejería se podían hacer. Y ahora, nos viene muy bien, por este proyecto de reliquias que usted quiere impulsar en Europa. Si lo entendí bien en ese momento, creo que Aragón va a ser socio fundador de esta ruta.
Por lo tanto, creo que es importante avanzar sobre estas actuaciones del Camino del Santo Grial.
Gracias, consejero. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Bueno, como usted bien sabe —si no lo sabe, le doy mi opinión—, yo creo el Camino del Santo Grial tiene como tres tramos: el tramo que comparte con el Camino de Santiago en el Pirineo, el resto del tramo aragonés hasta salir de Aragón y la continuidad hasta Valencia. Y en eso, hay conversaciones entre gente de Valencia y gente de Aragón, para completar el recorrido.
Pero como usted bien dice, Aragón es una tierra de caminos históricos y de peregrinación. Comparte con el Camino de Santiago gran parte del trayecto, pero también está el Camino de Caravaca de la Cruz, que también pasa por Aragón y alguno más. Turismo de Aragón destina recursos a la promoción y difusión de todos ellos, siendo el Camino del Santo Grial uno de los ejes destacados. Como usted también ha dicho —lo compartimos al cien por cien—, la estrategia turística que presentamos el otro día de «Aragón con alma» viene a intentar sacarle la rentabilidad turística para el territorio al turismo religioso, no solo a la Basílica del Pilar, no solo a Torreciudad, sino a las catedrales. Y trabajamos con el Ayuntamiento de Zaragoza en las visitas nocturnas a las iglesias históricas de Zaragoza. Vamos a potenciar en 2026 el turismo para visitar el mudéjar, que celebrará el cuarenta aniversario.
Y, concretamente, con respecto a lo que usted me pregunta sobre las campañas que podemos hacer o vamos a hacer con respecto al Camino del Santo Grial, se va a crear una base de datos con geolocalización del camino, se va a hacer una puesta en valor del camino con carácter digital, habrá una campaña de promoción conjunta, y le estoy hablando sobre todo de la parte inicial, donde comparte con el Camino de Santiago. Y gracias a esto, queremos enlazar ambas rutas y acciones que contribuyan a potenciar los dos caminos a la vez.
Y Turismo de Aragón va a continuar desarrollando acciones concretas, transversales y de multicanal, para difundir el Camino del Santo Grial como parte esencial del patrimonio cultural, histórico y espiritual de la comunidad autónoma.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Estas acciones se complementarán con promoción digital y participación en ferias por España y por Europa, que son las que vamos a hacer en 2025. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, consejero.
Siguiente pregunta, relativa a la planificación de las energías renovables y sus impactos ambientales, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado señor Sanz Remón, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, que tiene la palabra.