Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1593/24, relativa a la calidad de los comedores públicos de los centros educativos de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Civiac Llop, Fermín - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señora consejera, una vez más le tenemos que hacer una pregunta sobre los comedores escolares. ¿Cree que en los comedores escolares se está dando la calidad adecuada? Se lo voy a preguntar con otras palabras. ¿Iríamos a comer de forma cotidiana a esos comedores? [Rumores].
Y se lo digo no porque en muchos centros haya excelentes cocinas y la calidad sea excelente, sino porque en otros centros, desgraciadamente, esa calidad está algo menoscabada debido al servicio que se está prestando por la ausencia de líneas calientes, por el catering que traen la comida hecha desde hace días, etcétera.
Eso es lo que esta Cámara y esta comunidad autónoma le reclaman: que haga un plan para mejorar las cocinas y, por consiguiente, mejorar la calidad de los comedores escolares. Traiga un plan a esta Cámara. O, mejor dicho, ¿qué tiene previsto para mejorar las cocinas y los comedores?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Civiac.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidente.
Diputado, señor Civiac, hemos empezado —yo creo— mejorando la comida que se da en los colegios. Yo creo que podríamos ir todos los días a comer. De hecho, los niños comen todos los días allí. Podríamos ir perfectamente usted y yo, ¿eh?
Hemos dotado un contrato con 55,30 millones… o sea, trescientos mil euros. Ya sé que ustedes hicieron una enmienda de doscientos cincuenta mil. Con lo cual, la contratación yo creo que parte de un buen nivel para que la comida que allí se dé sea de calidad.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Civiac, tiene la palabra.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muy bien.
Al final, aquí hay una solución. Porque aquí va a pasar como con tantos asuntos en el Departamento de Educación: que se va a convertir en esos temas recurrentes que hacen que estemos entretenidos legislaturas enteras.
Esto de las cocinas puede ser un tema de estos hasta que su señoría no se lo tome verdaderamente en serio y presente en esta Cámara un plan plurianual para solucionar este tema definitivamente. Porque es que, si no, pasará la legislatura y le diremos que hace lo mismo que los socialistas. Es más, le diremos que también en este tema su señoría tiene la misma política que los socialistas. Lo cual se ha visto hace un momento cuando el señor Villagrasa se congratulaba de su conversión al catalanismo. A ver si su cambio de opinión respecto a las lenguas propias y respecto al catalán no ocurre también con el tema de las cocinas, que al final acabaran haciendo —o, mejor dicho, que al final no acaben haciendo— la misma política que los socialistas, que es prácticamente hacer como que hacían y al final no hicieron nada.
Arreglen las cocinas. Empiece, por ejemplo, con la cocina del colegio Cervantes de Ejea, que unánimemente el otro día en el ayuntamiento le pidieron también los concejales del PP que la arregle. Arréglelas, esa cocina y todas las demás.
Muchas gracias, señora consejera.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, siguiendo en la línea de lo que hemos hecho, no solamente está en cambiar el tipo de cocina in situ, caliente o fría. La mejora de la alimentación también es importante, señor Civiac.
En los contratos que se han hecho se imponen… son verdaderamente de mejorar la calidad. Porque expresamente se prohíben determinados productos como el panga. En otros se limitan las frituras y otros se imponen, por ejemplo, el pescado entre uno y tres veces y hortalizas y verduras a diario. Esto mejora… Lo hacen dietistas lo que se come. Lo que usted me está hablando exclusivamente hace referencia a la infraestructura del comedor.
Hay muchísima demanda de centros que ahora apuestan por la comida in situ, pese a que tienen línea caliente, otros tienen fría y quieren caliente.
Se atenderá a todas las necesidades, y, evidentemente, vamos a establecer un orden de prioridades. Entre ellas, la colaboración del propio ayuntamiento, el número de niños a los que sirve la comida…
Evidentemente vamos a ir por esa línea de llegar al mayor número posible de niños que comen con comida hecha in situ, porque ahora la opción es por ese tipo de servicio de comedor.
Pero únicamente con eso no se mejora el menú.
Usted y yo, si quiere, vamos un día y comemos en un comedor. Porque lo que nos interesa es la comida, la comida que se come, señor Civiac. Lo que se come. Eso es lo que nos interesa.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a los avances en la constitución de la fundación Monasterio de las Canonesas, formulada por el señor Villagrasa.
Tiene la palabra.