Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 538/25, sobre la situación del sector vitivinícola aragonés.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Vaquero Perianez, Mar

Pregunta núm. 538/25, sobre la situación del sector vitivinícola aragonés.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Vicepresidenta, ¿tiene planificado su departamento colaborar con el sector vitivinícola para conseguir abrir nuevos mercados que ayuden a paliar los posibles aranceles previstos por Trump?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.

La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Pues, señor Izquierdo, efectivamente. El pasado 17 de marzo, el presidente Azcón se reunió con las denominaciones de origen, junto con la dirección…, o sea, con la consejería también de Agricultura, para tomar medidas desde el Gobierno de Aragón y ayudar al sector vitivinícola; pero además, también, para instar al Ministerio de Agricultura, que es quien tiene las máximas competencias en poner medidas para mitigar la posible repercusión y el impacto que puedan tener los aranceles en este sector.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señora consejera.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Efectivamente, vicepresidenta, registramos la pregunta antes de que se produjese la reunión.
Pero sí que me gustaría saber si el Gobierno de Aragón ha calculado lo que podría significar para el sector vitivinícola aragonés las pérdidas. Porque sí conocemos que, por ejemplo, la denominación…, la zona de Calatayud tiene una venta prácticamente total a Estados Unidos de su producción, de una forma que —por lo que nos cuentan allí los viticultores— podría significar la ruina absolutamente, en términos absolutos, para ellos, porque hay bodegas que venden todo su producto a Estados Unidos.
Sabemos que —por lo que parece— el Gobierno de Trump sí va a hacer efectivos esos aranceles, sí los va a poner en marcha; y eso será, como suele ser, de un día para otro.
¿Qué vamos a hacer? Yo he leído la noticia con detenimiento. Se habla de muchas cuestiones. Se habla de abrir otros mercados. Entiendo que puede ser el chino o el japonés, como contraposición al mercado estadounidense.
Pero, claro, lo que nos preguntan, y lo que nos dicen los viticultores es que puede que su producción se quede en las bodegas de un día para otro... y ¿qué es lo que van a hacer?, ¿cómo vamos a parar el golpe o cómo prevé el Gobierno parar el golpe? Está claro que el Gobierno de España tiene que hacer algo. Y yo también tengo dudas de que lo vaya a hacer, pero algo tendrá que hacer el Gobierno de España porque ese golpe puede significar el cierre de muchas bodegas.
Y lo peor no es el cierre de las bodegas, que ya es una mala noticia, sino que muchísimos agricultores, muchísimos viticultores, que ya están en una situación muy delicada tras los últimos años, se pueden ver en la ruina económica absoluta. Es decir, teniendo un producto que vender y no pudiéndolo vender, eso significa cerrar.
¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo vamos a paliar el golpe? ¿Cómo les vamos a ayudar? Y, sobre todo, ¿vamos a ser capaces de poderles dotar de certidumbre?
Ya sé que es muy complicado, ya sé que es muy difícil, pero lo que ellos piden y —como es normal— lo que pediría cualquier empresario o cualquier persona que se dedique a la producción de cualquier alimento es tener la certidumbre de saber que va a poder vender su producto; y está claro que con un arancel del 200 % quedará el mercado absolutamente prohibido para ellos. Por lo tanto, su producto no saldrá de nuestro país y será difícil reorientarlo en unos pocos meses.
Si puede darme algún dato de lo que tienen previsto, de cómo lo van a hacer, se lo agradecería.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.

La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor Izquierdo.
Comparto totalmente su preocupación, la inquietud y la necesidad de tomar medidas. Por eso, le hablaba de esa reunión del día 17 de marzo con principalmente el sector representado por las denominaciones de origen, donde se llegó también al acuerdo de tomar medidas consensuadas con las indicaciones geográficas protegidas, con las que se mantiene también ese contacto.
Y hay principalmente dos vías de apoyo.
Por un lado, una campaña, «Lo que ves, es», diseñada con el sector, donde el Gobierno de Aragón invertirá este año 9,8 millones de euros, que es un 31 % más que en el 2023 y un 300 % más de aportación del Gobierno de Aragón, con fondos propios. Y que esperamos que se pueda reforzar un patrimonio vitivinícola, que, además, tiene una gran trascendencia en la creación de riqueza y de empleo en el medio rural.
Por otro lado —además de insistir también al Ministerio de Agricultura a que tome esas medidas, que son necesarias, usted lo ha dicho—, Estados Unidos es el segundo destino de los vinos aragoneses, después de Alemania, por lo que la imposición de esos aranceles puede suponer una importante merma.
Y la segunda línea de acción se va a hacer con Arex, Aragón Exterior, que también estuvo presente en esa reunión para tratar de diversificar y buscar mercados alternativos. Mercados que, como usted bien dice, pueden ser México, Brasil, Polonia, Kazajistán, China, Corea, Reino Unido, Suiza, Canadá, Japón..., entre otros.
Reforzar también la presencia en ferias internacionales, en encuentros. Y como digo, sobre todo, ayudar a un sector que está en un momento crítico, pero que sabemos que tiene una gran fortaleza, que puede ayudar a resistir ese impacto de los aranceles.
En cualquier caso, compromiso del Gobierno de Aragón, aportando más fondos propios mediante ayudas al sector, y una clara política de diversificación y ampliación de mercados alternativos.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA : Gracias señora consejera.
Pregunta 579/25, relativa a la fecha de la reunión con el Ministerio de Transición Ecológica, respecto a la Ley Aragonesa de la Energía, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por el diputado del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664