Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta 724/25, relativa a cuál es el motivo de la adscripción de las guarderías Nuestra Señora de la Alegría de Monzón y La Paz de Barbastro, ambas de titularidad del Gobierno de Aragón, a los colegios públicos de los respectivos municipios.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Burrell Bustos, Álvaro - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora consejera.
Pues ya he leído la pregunta la señora presidenta, como es preceptivo. Insisto: ¿cuál es el motivo de esta adscripción de estas escuelas infantiles, de esta escuela infantil, tanto de Monzón como de Barbastro como otras, a centros de titularidad pública de estos municipios? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Burrell.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Burrell.
El motivo de la adscripción es cumplir con la orden 54/2024, de escolarización. En su artículo 7 ya se preveía la adscripción de estos centros a otros centros donde se pudiera seguir cursando la enseñanza superior cuando ellos carecían de esto, de este tipo de enseñanzas. ¿Por qué se hace? Porque las escuelas infantiles, que en su momento eran guarderías, pero que se han transformado en escuelas infantiles, ya forman parte de la red educativa y pasan por un proceso de admisión equivalente a aquellos centros que lo hacen con aulas anticipadas de dos años o en primero de Infantil, con tres años. Ese es el motivo por el que se ha hecho la adscripción. Figura en el artículo 7 de la orden 54/2024. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Burrell.
El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
Pero aquí lo que hay es una situación y es que esta orden, este artículo está generando una discriminación, está generando familias de primera y familias de segunda.
Y yo entiendo su argumento, señora consejera, de que estas ya escuelas infantiles ya pertenecen al sistema educativo. Pero igual pertenecían el año pasado y el anterior. [Aplausos]. Porque las escuelas infantiles no se han creado este año.
Entonces, señora consejera, de la forma más neutra, más propositiva y más colaborativa, le pido... Y en este momento transformo esta pregunta en un ruego: le ruego que paralice esta adscripción, que paralice la escolarización en aquellos municipios en los que eso está generando esta discriminación.
Yo sé que esta orden, que este punto, en algunos sitios, es incluso positiva, porque propicia que algunos centros públicos con poca demanda de esta forma la tengan. De acuerdo. Pero es que Aragón es como es. Aragón es el gran Zaragoza y el resto del territorio. Y al final estamos hablando de que ustedes tienen escuelas infantiles no recuerdo si en cinco o seis municipios. De memoria: Calatayud, Monzón, Barbastro, que está generando problemas, Ejea, que no genera problemas, Alcañiz, que no genera problemas, y Gallur, que lo desconozco. Creo que no, porque luego creo que solo hay un solo centro infantil.
Entonces, por favor, vayan con el bisturí, no vayan con la motosierra; vayan con el bisturí. Aquí hay un problema. ¿Y cuál es el problema? Que resulta que, para entrar en la escuela infantil del Gobierno de Aragón, al final es un sorteo, porque casi todo el mundo tiene los puntos mínimos, todo el mundo empata, se hace un sorteo y entonces hay unos privilegiados, entre comillas, que entran. Y eso genera un privilegio, además, en doble sentido, porque esos niños y niñas van a poder elegir directamente el centro que quieran, cosa que no pueden hacer las familias y los niños que han podido tener a sus hijos, afortunadamente, de cero a tres años en su casa, las familias que lo han llevado a un centro municipal o las familias que no han tenido plaza en ninguno de estos y lo han tenido que llevar a un centro privado. Y esta discriminación no puede ser. La adscripción tiene sentido cuando todos los alumnos están adscritos a un centro o a otro, pero no tiene sentido que haya dieciocho o veinte niños adscritos y que se queden ciento veinte niños sin adscripción.
Entonces, es un ruego, lo transformo en un ruego, señora consejera: paralice la escolarización en estos municipios y vayan con el bisturí. Queremos volver, las familias quieren, el Consejo Escolar de Monzón así lo ha aprobado, quieren volver a la situación anterior. Y la situación anterior es que todos los niños accedan a esta etapa desde cero y que se valore a todos desde cero, con transparencia, atendiendo a las familias, que es lo que dice su real decreto, y, sobre todo...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: ... no generando esta doble discriminación. Porque, claro, ¿qué sucede? Que, al considerarse centros adscritos, centros únicos, cuando un niño de cero a tres años quiera entrar en la guardería del Gobierno de Aragón...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: ... entrará automáticamente si tiene un hermano en uno de estos centros públicos. Con lo cual, es que la discriminación es doble.
Señora consejera, se lo ruego, vuelvan a la situación inicial, paralice este proceso y baremen en estas ciudades, por lo menos, desde cero.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Burrell.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Burrell, mire, este decreto que le he dicho es de abril del 24, es decir, de hace un año. Evidentemente, a lo mejor nadie, seguramente, se dio cuenta que esto estaba así. Pero es de abril del 24, no de este abril: del año pasado.
Las quejas se han recibido de las poblaciones que usted ha dicho, de Barbastro y de Monzón sobre todo. Bueno, Calatayud, pero menos, menos. En el resto no ha debido de plantear problemas.
Evidentemente, no le puedo decir que se va a paralizar este año porque el decreto está en vigor y para cambiarlo, para cambiar la norma hay que cambiarla, literalmente, no decidir si ahora la aplico o ahora no la aplico.
Lo único que sí que le digo, señor Burrell, que lo vamos a analizar —espero su opinión fundada— y que, si de verdad se cree, se piensa que ha sido generando un agravio con respecto a las guarderías municipales o las guarderías privadas... Pero le repito, es que esto no es ya una guardería: esto es una escuela infantil. Los centros públicos que tienen aulas anticipadas de dos años, señor Burrell, producen lo mismo, es la misma situación, solo que entran con dos años en vez de con cero, pero la situación es la misma. Se está favoreciendo también aquellos centros públicos que tienen aulas de dos años. Se lo digo para que, si quiere, debatamos usted y yo sobre este punto para ver cuál es la solución a este problema, que legalmente es que tiene que ser así. Las enseñanzas públicas, cuando...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: ... no pueden continuar al siguiente nivel, hay que adscribirlas a otro. Esto es así por normativa general básica y lo único que hemos hecho en la orden es aplicarla.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pregunta 753/25, relativa a la implantación de la gratuidad de la Educación Infantil de cero a tres años en Aragón, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.