Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 317/24, relativa a la elaboración del censo de los aragoneses residentes en el exterior, asumida la iniciativa ciudadana de D. Patricio Oschlies Serrano (Colectivo Emigrante Aragonés, CEA)

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Señora consejera, ¿cuándo tiene previsto el Gobierno aragonés proceder a la elaboración del censo de aragoneses residentes en el exterior, tal y como establece la mencionada Ley autonómica de relaciones con las comunidades aragonesas en el exterior?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Izquierdo, si el cuándo se refiere a un hito temporal, no lo hay. Y le voy a decir, en la segunda parte le explicaré un poco el motivo por el que no lo hay.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Señora consejera, usted conoce perfectamente que hay cuarenta y nueve mil quinientos aragoneses que están fuera de nuestra tierra; solo en Europa, más de veinticinco mil.
El día 13 de marzo del año 2016, el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, se comprometía a crear de forma inmediata un registro, un censo de aragoneses en el exterior. Hasta el día de hoy, somos conscientes de que no se ha creado. Por supuesto, no le voy a hacer a usted culpable ni partícipe de lo que el Gobierno anterior pudo hacer, pero también es cierto que sabe usted perfectamente que nosotros, el Partido Aragonés, hicimos una enmienda a los presupuestos de cuatro mil euros, precisamente, para hacer este registro, para crearlo, para crear este censo que dotará de un reconocimiento en cuanto a muchos derechos y muchas voluntades de mucha gente que está fuera de Aragón que hoy pide formar parte de ese registro y ser reconocido como aragonés en el exterior.
Sabe que son muchísimas las comunidades aragonesas que están fuera, no solo de nuestro país, en Aragón, sino fuera de España, en otros países, y que esta es una demanda histórica, es una demanda histórica que ya se puso en la ley del año 2000, dentro de esa ley se puso en marcha para poder hacer el censo, y, a día de hoy y en este momento, no tenemos noticias de que se haya puesto encima de la mesa absolutamente nada.
Por supuesto, ya sabe que mi carácter siempre es propositivo, mi carácter siempre es de impulso, no le reclamo a usted que no lo haya hecho, sino le pido que, por favor, se pongan a ello, porque creemos que es importante. Esto es una iniciativa que viene directamente desde fuera, una iniciativa ciudadana que nosotros hemos recogido porque, precisamente, participamos y compartimos la necesidad de crear ese censo, que nos pueda dar luz, sobre todo, de toda la gente que tenemos fuera y hacerles partícipes y que se sientan un poco más aragoneses, si cabe, porque ya sabe usted que la gente que está fuera siempre, siempre, siempre añora mucho su tierra y se sienten muy aragoneses. Yo creo que es una oportunidad para reconocerles también, para hacerles partícipes y para que formen parte, en cuanto a derechos también, de nuestra comunidad.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN): Presidente, gracias.
Comparto totalmente la necesidad de que exista este registro. Pero, mire, como censo, como lo que preveía la ley del 2000, ya al señor Biel en el 2003 se le preguntó por qué no hacía el censo, y adujo, y lo comparto totalmente, no solamente dificultades técnicas, sino también dificultades legales. Yo creo que lo que se preveía en el borrador de la ley de comunidades en el exterior, que no lo recuperamos, pero que recuperaremos la idea y haremos nuestro texto y lo presentaremos a estas Cortes, es que haya un registro, un registro porque, efectivamente, según el padrón español de residentes en el extranjero, hay la cifra que usted dice, incluso sé los habitantes de Teruel que hay, cinco mil ochocientos cincuenta.
O sea que la conozco, comparto totalmente la necesidad de que haya un registro de aragoneses que residen fuera, que puedan participar en nuestra vida política y social de la manera que en el texto legal se pueda articular, y creo que habrá muchos menos problemas legales vía registro que vía censo. Que creo que, a ver, hay una ley de protección de datos y exige una cautela y unos registros especiales. Con lo cual me pondré a ello, señor Izquierdo.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa al proyecto sinfónico que tiene previsto desarrollar el Gobierno de Aragón, formulada a la consejera de Presidencia por el señor Alastuey.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664