Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2281/24, relativa a las acciones de su Gobierno para proteger el patrimonio natural de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Azcón Navarro, Jorge

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor presidente.
Ayer se dio carta blanca a las multinacionales para que pudieran plagar completamente a sus anchas todo Aragón de molinos, porque el Gobierno Lambán no ordenó el territorio y ustedes tampoco lo han hecho y tampoco han usado los mapas de paisaje que ayer mismo les mostramos, porque estos mapas son favorables al paisaje, a la ganadería, a la flora, a la fauna y al patrimonio cultural, pero también son restrictivos para el lobby energético para el que ustedes trabajan. ¿Van a usar —y le pido por favor que me responda—, van a usar nuestros mapas de paisaje, van a promover una ley del paisaje, van a oponerse de alguna manera al clúster del Maestrazgo? Le ruego por favor que me sea concreto y que me diga algo. ¿Va a hacer algo, en definitiva, su Gobierno para proteger el patrimonio natural de Aragón, su paisaje y su suelo productivo frente a la instalación desordenada de parques de energía renovable?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Nolasco.
Yo creo que ustedes saben que ayer se aprobó una ley en estas Cortes, una ley que, además, tiene una serie de previsiones, la previsión de la disposición adicional segunda, que establece la necesidad de aprobar un plan energético de Aragón, un plan energético de Aragón que significará una zonificación y que significará una ordenación de las energías renovables. Yo creo, señor Nolasco, que el problema del que estamos hablando es distinto. Yo creo que esa ley, que salió aprobada, como no puede ser de otra forma, con mayoría, creo que ustedes la hubieran votado si usted siguiera en el Gobierno. Yo estoy convencido de que la ley que ayer aprobamos ustedes la habrían votado si hubieran estado en el Gobierno. Quizá hubieran podido introducir algún tipo de matiz, pero estoy convencido de que el cambio de posición que Vox tiene sobre esa cuestión tiene que ver con su posición política, no con el interés general de la comunidad. Por lo tanto, créame, señor Nolasco, que yo con la energía no voy a jugar. Yo soy consciente de la importancia que tiene la energía en la competitividad de nuestra comunidad autónoma y, por lo tanto, sin jugar con las cosas que son realmente importantes, vamos a conjugar defender los intereses de Aragón con defender el patrimonio de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Señor Azcón, eso no es así. Usted sabe perfectamente la cantidad de veces que yo me reuní con la señora Vaquero para decirles que antes de hacer una ley de energía había que hacer una ley de protección del paisaje. Eso no es cierto, lo que usted ha dicho, y la señora Vaquero le puede desmentir.
Y ustedes lo ven, no me ha contestado a las preguntas; entonces debo deducir que el que calla otorga y que las respuestas son negativas por silencio administrativo, es decir, que no se opone al clúster del Maestrazgo, que no va a hacer una ley del paisaje, que no va a usar nuestros mapas de paisajes por restrictivos para el lobby energético y que su Gobierno, en definitiva, no va a hacer nada para ordenar ese despliegue de energías renovables.
Le he pedido que me contestara las preguntas y ha salido por los cerros de Úbeda y no me ha contestado. ¿Usted confía de verdad en esos fondos extranjeros que van a destrozar el paisaje de geoparques de la Unesco, como el del Maestrazgo? ¿Usted cree que esas empresas se van a quedar mucho tiempo, que no arruinarán el paisaje y darán la espantada? ¿Usted cree que ese sector es el futuro, cuando las empresas que se dedican a esto están dando una previsión de pérdidas del 80% y en Alemania se está volviendo al gas y al carbón?
¿Usted quiere —y esto ya es una pregunta no personal, pero sí en lo político, en lo que atañe a usted—, usted quiere que su legado sea la destrucción del paisaje y de nuestra ganadería, la agricultura, la flora y la fauna a cambio de la instalación de un montón de chatarra, que acabará siendo chatarra, para poder anunciar —¡anunciar!— que van a llegar más inversiones porque producimos más energía? Porque eso no es cierto. Ya dijimos que, cuando la electricidad está en la red, no se sabe si viene de Cádiz o si viene de Lugo, que aquí no se fabrican molinos y que no se genera empleo rural. Y no son más que promesas, que es prometernos, señora Pérez, el oro y el moro.
Imagínese que estas empresas, por ejemplo, se piran en cuatro años, pero ya se ha deforestado todo, ya han llenado todo de molinos y el daño ya está hecho. ¿Qué haría usted? ¿Se sentiría responsable? Yo estaría sinceramente muy preocupado, se lo aseguro. Yo creo que nuestro paso por este mundo es muy breve y que lo que hacemos ahora, ahora, tiene sus ecos en el futuro. Y no hay que pensar en subir un poco en las encuestas en base a unos anuncios de inversiones a costa de reventar el paisaje en Aragón. Y se lo estoy diciendo muy en serio, aunque, como dice la canción, le digo, háblame de ti, de si esto le preocupa, de si tiene realmente algún plan para esto [rumores], si le preocupa y si tiene algún plan. Y le ruego, señor Azcón —y se lo digo muy en serio—, que piense en el futuro, porque, si seguimos por el camino que estamos andando, habrá muchas cosas —y usted lo sabe perfectamente— que no tendrán remedio si no ponemos ahora mismo pie en pared.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
En este ambiente navideño, decirle, señor Nolasco, que le voy a hablar de ti, de mí y de otros.
Mire, señor Nolasco, Aragón es una potencia en energía renovable. Somos la primera comunidad autónoma en producción de energía renovable si lo pudiéramos medir por habitante, pero somos la segunda potencia en generación de energía renovable si lo medimos por producción por kilómetro cuadrado. ¿Sabe quién es la primera, señor Nolasco? Castilla y León, donde ustedes llevan unos cuantos años gobernando. Esa es la realidad. En Castilla y León, que es la comunidad autónoma que lidera la energía renovable en nuestra comunidad autónoma, ustedes, estando en el Gobierno, han desarrollado una política energética que ha sido todavía más potente de la que se ha desarrollado aquí, en Aragón.
Yo entiendo su cambio de posición, pero no es creíble, señor Nolasco. Si usted estuviera en el Gobierno, yo no le digo que no hubiera introducido algunos cambios, pero la realidad es que la Ley de energía que se aprobó ayer se hubiera aprobado esencialmente con los mismos objetivos y que estaríamos desarrollando un plan energético, como yo anuncié en el debate del estado de la comunidad y como ya se ha iniciado, para poder zonificar y hacer la ordenación de la energía. Porque desde el principio defendimos energía renovable, sí, pero con orden.
Señor Nolasco, créame, al hablar de usted, de mí y de otros, yo creo que tenemos que ver lo que está ocurriendo ahora en Alemania. Es que usted nombraba los fondos extranjeros que están invirtiendo. En Alemania ahora lo que estamos viendo es la paradoja de que sectores industriales con consumo intensivo de energía están cerrando. Las fábricas de coches están cerrando en Alemania, las industrias químicas están cerrando en Alemania y mientras en Alemania… [rumores]. Sí, en Alemania están cerrando porque tomaron decisiones equivocadas en lo que tiene que ver con la energía: cerraron las centrales nucleares, cerraron… [rumores] —sí, pero no me lo diga a mí eso—, cerraron las centrales nucleares… Evidentemente, ha habido una guerra en Ucrania, se ha disparado el precio de energía y en Alemania ahora de lo que se arrepienten es de no haber apostado todavía más por la energía renovable para hacer que el precio de la energía baje. [Rumores]. Sí, hombre, sí, se arrepienten los unos y los otros. Esta es la realidad y la realidad, aunque intentemos darle con la cabeza al muro, la realidad es que hoy en Alemania —y es una malísima noticia para Europa y es una mala noticia para España—, la realidad hoy es que, en Alemania, las fábricas de coches se cierran y en Aragón se traen nuevas fábricas de baterías. [Aplausos].
Tendrán que entender —y les reitero— que, dentro de lo que es el debate político —y quiero acabar con esta idea—, nosotros vamos a impulsar ese plan energético, vamos a impulsar una ordenación, vamos a impulsar una zonificación, hemos reforzado los medios del Inaga para que no haya dudas respecto a las declaraciones de impacto ambiental, aprobamos una ley que dé mayor seguridad jurídica en toda la tramitación, pero también que haga atractiva nuestra comunidad autónoma. Créanme, creo que este tema de la energía es de suficientemente importancia para que todos actuemos con la responsabilidad, porque en Aragón…, si hay actualmente un sitio en Europa en el que se ve el resultado que está produciendo la energía renovable es nuestra comunidad autónoma. Los cuarenta mil millones de euros de inversión de los que estamos hablando en Aragón son fundamentalmente en esos sectores de consumo intensivo de energía: fábrica de baterías y centros de datos. También en logística, también en agroindustria, pero la energía —sí, es verdad— no se puede gestionar con dudas, como se gestionaba, hay que gestionarla con seguridad, con planes que antes se caducaban y se dejaban en los cajones, y ahora vamos a aprobar para seguir aportando seguridad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con la pregunta 2280/24, relativa a la orquesta sinfónica de Aragón, formulada al presidente del Gobierno por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664